Mamá, ¿la luna es de queso?, ¿por qué el cielo es azul?, son algunas de las preguntas que me ha hecho Pol últimamente 🤓. El espacio siempre ha intrigado al ser humano, ¿estamos solos en el universo?, ¿cuántas galaxias existen?, esta curiosidad y una gran perseverancia nos ha permitido realizar asombrosos hallazgos 💡.
Los protagonistas de este juego son unos valientes aventureros espaciales 👩🏻🚀👨🏼🚀 que han conseguido llegar a un planeta muy lejano en el que existe una gravedad variable 🌑. Esto significa que pueden moverse flotando en cualquier dirección y orientación . Tienen como misión recoger la máxima cantidad posible de polvo estelar 💫 un recurso muy abundante pero codiciado a la vez.
Gravity superstar es un juego original, bonito y diferente para jugadores a partir de los 7️⃣ años en el que además de pasar un rato muy divertido pondremos en práctica la orientación espacial, planificación y toma de decisiones.
Antes de empezar veamos los componentes, que no son pocos y sin duda son muy llamativos:
- 6 cartas de personajes muy coloridos.
- 6 peones superestrella
- 1 peón de Puerta Abierta
- 6 tableros de dos caras
- 78 estrellas de 6 colores diferentes
- 1 bolsita para las estrellas
- 18 marcadores de repetición
- 30 cartas de acción, con 5 tipos de movimientos diferentes, y con el mismo reverso con un movimiento adicional.
El objetivo del juego es ser el jugador con más puntos al final de la partida. Los puntos se consiguen capturando estrellas, da igual del color que sean, es decir no es necesario que sean las del color del jugador.
Cada estrella conseguida valdrá un punto al final de la partida pero 👁‼️ por cada 2 estrellas del mismo color se obtendrá un punto extra💫.
Veamos la distribución inicial:
- Se colocan un número de tableros diferente en función del número de jugadores. En el ejemplo disposición para dos jugadores. Puede ser cualquier tablero.
- 2 jugadores – 2 tableros
- 3/4 jugadores – 4 tableros, formando un cuadrado de 2×2
- 5/6 jugadores – 6 tableros, formando un rectángulo de 2×3
- Se colocan las estrellas de manera aleatoria en el tablero tapando los símbolos de estrella y de marcador de repetición.
- Cada jugador recibe su carta de personaje y el peón superestrella de color correspondiente.
- Cada jugador recibe 5 cartas de acción con las que podrá desplazarse por el tablero.
- Los marcadores de repetición se colocan a un lado del tablero.
- Las estrellas que sobran se guardan.
- El marcador de puerta abierta se coloca en una de las puertas, será el punto de inicio del jugador inicial. El marcador de puerta abierta se irá moviendo de una puerta a otra en sentido horario cada vez que un peón superestrella entre en juego, esto es para que no todos los peones entren al tablero por el mismo sitio.
Antes de empezar a jugar una consideración importante‼️‼️. El movimiento del peón Superestrella por el tablero será en función de como esté orientado. Arriba, abajo, izquierda y derecha dependerá de la posición de los pies respecto al suelo 😜.
El turno de cada jugador debe tiene el siguiente orden:
- Colocar su peón en la puerta que tenga el peón de puerta abierta. Siempre se coloca con los pies sobre la base y en la misma orientación que la puerta. Esto se hará en el turno inicial o cuando un peón haya sido expulsado del tablero.
2. Llevar a cabo una acción. Las acciones pueden ser:
- Movimiento sencillo, es el que se encuentra en el reverso de todas las cartas. Permite desplazar al peón una casilla a la izquierda o a la derecha.
- Salto largo, desplazar el peón dos casillas a la izquierda o a la derecha.
- Salto alto, desplazar el peón una casilla hacia arriba y después una casilla a la derecha o la izquierda.
- Caer, desplazar el peón hacia abajo traspasando la plataforma que se encuentre bajo sus pies. El peón caerá hasta que encuentre otra plataforma.
- Rotar, girar el peón en la casilla en la que esté 90º o 180º
- La carta comodín permite realizar cualquiera de las acciones anteriores.
Cada vez que se utiliza una carta se coloca en la mesa mostrando el movimiento utilizado.
‼️‼️ Importante, cuando se realiza un movimiento el peón caerá en linea recta hasta encontrar una superficie de apoyo, el tablero en este sentido no tiene limites, el peón cae hacia abajo y si no hay superficie sale por arriba y vuelve a caer hasta encontrar una plataforma.
‼️‼️ Es necesario que el peón pueda realizar el movimiento completo que se pretende ejecutar. Si al realizar el movimiento choca con una pared y no puede acabar de completarlo entonces no puede realizarse esa acción.
Si en tu turno quieres realizar un movimiento que ya has usado previamente pero todavía tienes cartas en la mano, puedes utilizar el turno para reponer la mano‼️. ‼️No obstante si has utilizado todas las cartas de la mano éstas se reponen gratuitamente, es decir no es necesario perder un turno para reponer la mano.
Después de que un jugador haya iniciado su turno entrando por una puerta, el peón de puerta abierta se desplazará a la puerta siguiente ➡️➡️➡️.
3. Si se disponen de marcadores de repetición puedes descartar uno y realizar un movimiento extra de entre los que tengas disponibles. Solo es posible utilizar un marcador de repetición por turno y puedes gastar en el mismo turno en el que los consigues. Esta acción es opcional.
Cada vez que se realiza un movimiento el peón se desplaza por el tablero hasta que encuentra de nuevo una superficie, en esta «caída» se va encontrando con:
- Casillas que tienen una superestrella, en este caso se recoge y se coloca al lado de la carta de personaje.
- Casillas sin superestrella pero con el simbolo de marcador de repetición. En este caso se cogerá de la reserva general un marcador de repetición.
- Casillas vacías o con el símbolo de la ⭐️, en este caso no ocurre nada.
- Casilla en la que se encuentra el peón de un adversario‼️. Si esto ocurre el peón del adversario queda expulsado del tablero y además:
- Debéis robarle al adversario una estrella o un marcador de repetición.
- El adversario recupera todas las cartas de manera inmediata.
Si el movimiento finaliza en una casilla de puerta en la que se encuentra el peón de puerta abierta, este se moverá a la siguiente puerta.
La partida finaliza en función del número de jugadores y estrellas que queden en el tablero:
- 2 jugadores 4 ⭐️ o menos
- 3/4 jugadores 8 ⭐️ o menos
- 5/6 jugadores 12 ⭐️ o menos
Los puntos se cuentan de la siguiente manera:
- 1️⃣ punto por cada marcador de repetición
- 1️⃣ punto por cada ⭐️
- 1️⃣ punto por cada para de ⭐️ del mismo color.
Y esto es todo 😂, la verdad es que quizás cuesta más de explicar que de jugar.
Me parece un juego muy original y diferente, en el que es importante planificar los movimientos para obtener el máximo número de estrellas posibles. El color, los dibujos y los componentes lo hacen muy apetecible y es difícil resistirse a jugar una partida.
Y Pol ¿ qué dice? pues a Pol le chifla este juego, cada vez que empieza su turno dice «mira lo que voy a hacer, mira mi jugada » 😂😂😂. Esta hecho todo un personaje 😅.