DREAM CATCHER 🦄 🌃 🦄

El momento de ir a la cama puede ser un poco complicado para algunos niños y en consecuencia para los padres también 🤪. La verdad es que si el niñ@ se acuesta sin problemas y duerme del tirón es toda una suerte ☘️, en mi caso Pol no durmió bien hasta los 5️⃣ años 😩, tenia siempre muchas pesadillas y no dormía casi nada. Todavía hoy con 7️⃣ años duerme con su «conjín fresquito», el pobre cojín está hecho polvo… pero bueno que se le va a hacer.

Precisamente de buenos sueños y malos sueños va el juego Dream Catcher. Es un juego muy cuqui para niños a partir de los 4️⃣ años a través del cual podremos trabajar la observación, creatividad y comunicación de una manera muy fácil e intuitiva.

Veamos cuales son los componentes:

  • 4 tableros en los que iremos colocando los buenos sueños que consigamos.
  • 8 piezas redondas con dibujos de peluches 🧸.
  • 30 cartas cuadradas de pesadillas.
  • 54 fichas de sueño.
  • 1 bolsa almohada para guardar los sueños.

Antes de empezar a jugar veamos como preparar la partida:

Las fichas de sueño se colocan dentro de la almohada y se entrega un tablero a cada jugador.

Se barajan bien las cartas de pesadilla y se pone una boca arriba, las piezas redondas de peluche se colocan alrededor de la carta de pesadilla.

El objetivo del juego es ser el primer jugador en conseguir todos los sueños necesarios para rellenar el tablero, pero ¿cómo se consiguen las fichas de sueño?

Por turnos cada jugador escogerá un peluche 🧸, el que considere que tapa por completo la pesadilla. Cuando todos los jugadores tienen su peluche cada uno comprueba si él que ha escogido tapa por completo la pesadilla:

  • Si el peluche tapa la pesadilla se ganan tantas fichas de sueño como estrellitas ⭐️ tiene el peluche.
  • Si el peluche no tapa la pesadilla no se gana ninguna ficha.

Por ejemplo, el oso panda tapa por completo la pesadilla, por lo tanto el jugador recibirá dos fichas de sueño ⭐️⭐️. El conejito por el contrario no tapa toda la figura de la pesadilla, por lo tanto el jugador no consigue ninguna ficha, de haberla tapado habría ganado 3 fichas de sueño..

Una vez que todos los jugadores tienen sus fichas de sueño cada uno puede explicar una historia de un sueño en el que aparezcan los objetos de las ilustraciones, cuanta más bonita y detallada la historia mejor, pero esto no da puntos ni nuevas fichas, es tan solo para motivar el habla, comunicación y creatividad 🤓.

Tras resolver quién recibe sueños y quien no se vuelve a colocar una pesadilla y los peluches alrededor y se inicia una nueva ronda. El primer jugador en rellenar su tablero con fichas de sueños bonitos es el ganador 🎖

Es un juego muy sencillo para los más pequeños, si se quiere complicar un poquito más en lugar de escoger el peluche por turnos, pueden escogerlo todos los jugadores a la vez de esta manera se le añade un punto de rapidez visual muy motivador.

Lo hemos jugado en casa varias veces y al peque le encanta, justo ahora tiene 4 años y cuando quiere jugarlo dice: » al de las pesadillas mami». Le gusta mucho observar los sueños que le tocan y explicar una pequeña historia inventada sin sentido 😂.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s