Cuando oigo la palabra Transilvania visualizo un lugar oscuro, húmedo y tenebroso en el que viven criaturas malignas que deambulan susurrando al oido de quienes caminan de noche por la calle 👻.
Sin lugar a dudas la novela del autor Bram Stoker de finales del siglo XIX ha dejado una enorme huella en todos nosotros, su obra Drácula, ha inspirado innumerables películas, obras, libros y como no también juegos de mesa 🧐. Pero más allá de esta influencia literaria si profundizamos en el lugar que da origen a esta historia os diré que la palabra Transilvania, significa «entre-bosques». Transilvania es una bonita región situada en el centro de Rumania rodeada de hermosos bosques, así que no debemos tener miedo, quizás Drácula no era tan malo 😜.
Trainsilvania es un juego «no tan terrorífico» 🙃, para jugadores a partir del los 6️⃣ años y de duración aproximada de unos 15 minutos en el que pondremos en práctica la memoria así como la capacidad para planificar nuestros movimientos mediante al gestión de las cartas de nuestra mano.
Los protagonistas del juego Trainsilvania son unos monstruos muy Hollywoodienses, actores, que tras un largo día de rodaje de pelis de terror tienen que regresar a casa en el único medio de transporte que hay por la zona, un tren pequeño que tan solo puede albergar a tres pasajeros🎃🎃🎃. ¿Los ayudas a llegar a sus terroríficas mansiones?
Componentes:
- Tablero con 4 estaciones, una para cada monstruo.
- 36 cartas de acción.
- 1 🚂
- 16 fichas de 4 colores diferentes. Cada color tiene 4 monstruos diferentes en la parte inferior 🧛🏻♂️.
Objetivo:
El objetivo del juego es conseguir la puntuación más alta mediante la correcta colocación de cada uno de los monstruos en su respectivas casas .
Preparación de la partida:
Cada jugador recibe un set de fichas de un mismo color con un monstruo de cada tipo y un mazo de cartas, cada mazo contiene 9 cartas, el tablero se coloca en el centro de la mesa y el tren delante de la casa del Conde Drácula 🧛🏻♂️.
Cada jugador baraja bien su mazo de cartas y coge las tres primeras, el resto de cartas se colocan boca abajo formado su mazo de robo.
Las fichas de monstruo se colocan boca abajo, 👀 fíjate bien en su colocación ya que hasta el final de la partida no las podrás volver a girar.

Desarrollo del juego:
Por turnos cada jugador escogerá una carta de su mano y la jugará realizando la acción indicada. Tras realizar la acción la carta se descarta y se roba una nueva carta del mazo de robar para tener siempre 3 cartas en la mano.
Si ninguna carta de la mano le interesa podría coger la primera carta de su mazo de robar y jugarla. En este caso no se repondría la mano al finalizar el turno.
Las cartas de acción pueden mostrar una o dos acciones, en el caso de las cartas con dos acciones deberá escogerse tan solo una de ellas, no pueden realizarse ambas:
- Desplazar el 🚂 de 1 a 3 estaciones

- Bajar uno de sus pasajeros en la estación en la que se encuentra el tren. Una vez un pasajero se baja ya no puede volver a subir.

- El jugador podrá subir un monstruo: el tren tiene capacidad para 3 pasajeros y cada vez que se sube un pasajero se coloca en el primer asiento. Si el primer asiento está ocupado el pasajero que lo ocupa se desplazará hacia atrás ↩️ un asiento, y si hubiera un segundo pasajero éste se desplazaría ↩️ al tercer asiento. En el caso en el que el tren esté al completo y un nuevo pasajero deba subir el que se encuentra en el último asiento se bajará ⤵️ inmediatamente en la estación en la que esté parado el tren.

- Carta de primera clase, esta carta permite al jugador activo colocar una de las fichas de monstruo que tenga en el tren en el primer asiento. El monstruo que ocupaba el primer asiento se desplazará un asiento hacia atrás.

- Carta comodín, puede realizarse cualquier movimiento

- Se puede escoger entre bajar a un pasajero o desplazar el tren una estación.

- Se puede escoger entre bajar o subir a un pasajero

- Se puede escoger entre desplazar una estación el tren o subir a un pasajero.

La partida termina cuando alguno de los jugadores coloca sus 4 fichas en las diferentes estaciones, una vez ocurre esto se desvela la identidad de los monstruos ubicados en cada estación y se procede a contar los puntos:
- Si el monstruo está en su casa son 3️⃣ puntos
- Si el monstruo está en el tren es 1️⃣ punto
- Los monstruos que están en la estación incorrecta o que no han entrado en juego no dan puntos, pero tampoco los quitan 👻.
El jugador con más punto será el ganador 🏆.
Hemos estrenado Trainsilvania en el mejor momento, ¡Halloween! aunque este año no hemos podido salir a pedir chuches también lo hemos disfrutado, ¡más tiempo para jugar y pasar ratos en familia!😂
Y Pol ¿qué opina?, le ha encantado el juego, es rápido y además hay que estar muy atento ya que el tren se mueve, los pasajeros se desplazan y puedes bajar al monstruo en la estación equivocada, jejeje todo un follón si te despistas «¡mamá atenta a mi jugada!, será posible, siempre me gana 🙃😂.