Cuando era niña solía veranear en un pequeño pueblo de Badajoz. Tengo bonitos recuerdos de aquella época, pasábamos mucho tiempo en familia, hacíamos cosas muy divertidas y diferentes a las que se pueden hacer en la ciudad. Un ritual de cada año era ver la lluvia de estrellas, 💫 de mediados de agosto, estirados en hamacas y colchones en el corral. Allí no había contaminación lumínica y las estrellas fugaces se veían sin esfuerzo, pasábamos prácticamente toda la noche mirando el cielo y pidiendo deseos 🤩.
Exploradores de estrellas es un juego para niños a partir de los 6️⃣ años en el que daremos vida a un cielo estrellado y nos convertiremos en exploradores, perdidos en el universo, que tratarán de encontrar el camino de regreso a casa guiándose a través de las estrellas. Es un juego original y diferente en el que trabajaremos la orientación, atención y concentración además de pasar un buen ratito divertido y entretenido.
Veamos cuales son los componentes:075374
- 2 tableros, uno de fondo y otro para perforado para colocar las estrellas
- 4 cohetes 🚀
- 1 dado
- 4 fichas redondas
- 1 reloj de arena ⌛️
- 6 cartas de estrella
- 30 estrellas, 1 narrada y 29 amarillas

El juego presenta dos modalidades, en una de ellas los jugadores juegan su turno individualmente y en la otra todos los jugadores juegan a la vez.
Preparación de la partida versión del juego Vista de Aguila:
En primer lugar hay que montar el cielo estrellado colocando aleatoriamente y por todas las partes del tablero las estrellas. La estrella naranja para la primera partida se aconseja colocarla en el centro.
Las fichas de cohete se colocan en la casilla de salida marcada con una estrella roja. Necesitaremos el tiempo, el dado y las cartas de estrella. Las fichas redondas no se utilizarán en esta versión del juego.

El objetivo del juego es lograr ser el primer jugador en dar la vuelta al tablero.
Desarrollo del juego
La acción del jugador activo dependerá de la casilla en la que se encuentre al inicio de su turno:
- Si al inicio del turno del jugador activo su cohete se encuentra en una casilla sin estrella deberá lanzar el dado, hay dos resultados posibles:
- El dado muestra planetas rojo o azul: en este caso será momento de explorar las estrellas. En el siguiente apartado se explica en que consiste.
- El dado muestra puntos: en este caso el cohete abanzará tantas casillas como puntos haya en el dado, pero cuidado ‼️‼️ si tu cohete no era el último antes de moverse solo podrá desplazarse el número de puntos negros, por el contrario si era el último cohete y estaba solo en la casilla avanzará todos los puntos.

- Si se encuentra en una casilla con planetas de color rojo o azul será el momento de explorar las estrellas. Se cogerá una carta de estrellas de la pila y se tendrá que colocar en el cielo por el lado del color de los planetas. ¿Qué tendremos que hacer? Durante el tiempo que determinemos al inicio de la partida ( ⌛️ vuelta del reloj de arena, ⌛️⌛️ vueltas o ⌛️⌛️⌛️ vueltas ) el jugador tendrá que intentar colocar la carta de estrellas en el cielo de tal manera que coincidan el máximo número de estrellas en las marcas. La carta se puede sostener por encima del cielo para comprobar la mejor colocación, pero una vez se coloca ya no se puede cambiar. Tras colocar la carta:
- Lanzamiento de cohete🚀 : Avanzar el cohete tantas casillas como estrellas coincidan con las marcas. Si una de las estrellas es la naranja puedes mover el cohete una casilla extra si el resto de marcas también tienen estrella, si no todas las marcas están rellenas la estrella naranja solo cuenta como un movimiento.
- Lluvia de estrellas: 💫 Tras mover el cohete el jugador de la izquierda moverá las estrellas de los agujeros marcados a otros puntos del Universo, la estrella naranja no se puede mover.

El jugador más rápido en dar la vuelta al tablero será el ganador 🚀🚀🚀.
Preparación de la partida versión del juego La conquista del espacio:
En esta versión del juego la preparación de la partida es igual salvo que se necesitarán las fichas redondas.
Inicio del turno en una casilla sin planetas: La mecánica y las fases del juego son iguales la diferencia radica en que si al lanzar el dado salen planetas todos los jugadores a la vez deben intentar colocar la tarjeta en el cielo.
En el momento en el que un jugador la coloca si ha rellenado todas las marcas el resto de jugadores ya no podrán colocar la suya. Si tras colocar la tarjeta se comprueba que no están rellenas todas las marcas el resto de jugadores pueden continuar con la búsqueda.
En este caso no se podrá colocar la tarjeta por encima del cielo para ver como quedaría, así que es un poco más complicado. Lar tarjetas pueden solaparse.
A continuación tendrán lugar las fases de lanzamiento de cohete y lluvia de estrellas de la misma manera que en la modalidad de juego anterior, en este caso, eso sí, el cohete solo avanzará si están rellenadas todas las marcas.
Inicio de turno en una casilla con planeta: El jugador en el tiempo disponible tendrá que colocar la tarjeta de tal manera que se rellenen todas las marcas, no se podrá sostener la tarjeta por encima del cielo. Si no se rellenan todas las marcas el cohete no avanzará.
La partida finaliza cuando un jugador ha dado dos vueltas al tablero, para recordar el numero de vueltas se utiliza la ficha circular, se mostrará la cara con un 2 cuando se esté completando la segunda vuelta.
El ganador será proclamado astronauta super expertísimo 🚀👩🏻🚀👨🏼🚀
Y ¿Pol qué opina? pues le ha gustado mucho, la primera vez que jugamos no atinaba a colocar las tarjetas pero enseguida le pilló el truquillo . Las partidas son rápidas y no requiere de muchas explicaciones así que puede jugarse aunque no se disponga de mucho tiempo⭐️⭐️⭐️.