HADARA 🗿🕌⛩

Las civilizaciones y culturas antiguas tienen, para mí, un aire misterioso, es sorprendente como después de tantos miles de años podemos admirar y estudiar su legado. Son numerosas las leyendas que envuelven a la cultura griega o azteca entre otras y también son numerosos los inventos y descubrimientos que nos han permitido estar hoy en día en el punto en el que estamos.

Por ejemplo, y no me enrollo más, hace más de 4000 años aC los babilonios ya tenían sistema de alcantarillado y antes del siglo XVIII a.C los griegos ya disponían de waters con descarga de agua. Casi nada! 😅

Todo este preámbulo no es gratuito, y es que el juego del que voy a hablar está inspirado en las culturas antiguas, viajaremos a lo largo de 3 épocas en las que tendremos que conseguir que nuestra tribu prospere y se convierta en una gran civilización.

Hadara es un juego familiar para 2-5 jugadores a partir de 1️⃣0️⃣ años con una mecánica de draft en el que predomina la toma de decisiones y la estratégia. Durante la partida tendrás que escoger que cartas quedarte y que cartas descartar para conseguir el mayor número de puntos de victoria posible. Podrás hacer muchas cosas pero el alimento y el dinero serán unos limitadores si no los sabes gestionar adecuadamente 😳.

Hadara es un juego muy colorido con muchos componentes y simbología, que de pronto puede asustar, pero luego resulta ser muy sencillo de entender e intuitivo. A mí me gusta mucho y también ha gustado mucho a todos con los que hemos jugado, es de esos juegos que quieres volver a jugar para poder poner en práctica otra estrategia.

A continuación os explico resumidamente los principales aspectos y fases del juego.

Veamos los componentes:

Cada jugador recibe una tablilla con un contador de cada color. Se reparten las cartas iniciales que muestran los recursos y dinero con los que empieza cada jugador. El color de cartas que empezará a robar cada jugador se determinará aleatoriamente haciendo girar la ruleta del centro del tablero.

Cada carta ofrece un tipo de recurso diferente:

  • Verdes: alimento
  • Amarillas: monedas
  • Rojas: Poder militar
  • Azules: ciencia
  • Lilas: son cartas que ofrecen ventajas o comodines.

En el tablero se colocan las cartas boca abajo de la primera época en el lugar del color que le corresponda. Al lado deberán colocarse boca arriba las cartas que se descarten en la primera fase.

El juego costa de 3 rondas equivalentes a las 3 épocas, con dos fases y cada una tiene los mismos pasos:

FASE A

  • Determinar jugador inicial que irá cambiando en cada ronda.
  • Robar dos cartas de un color, se robará hasta que todos los jugadores hayan robado dos cartas de cada pila. De las dos cartas una se descarta boca arriba en el tablero y la otra la puedes comprar pagando su coste indicado en la parte inferior izquierda, ( en la parte inferior derecha se muestran los PV que otorga y en la parte superior los recursos los cuales se suman en la tablilla al momento). Si no la puedes comprar puedes descartarla obteniendo monedas a cambio. La ruleta del centro determinará la pila inicial de robo de cada jugador, después se robará en sentido horario.
  • Tras tener las cartas se obtienen los ingresos, se obtienen tantas monedas como marque el indicador de ingresos (amarillo)
  • Ocupar una región. En función del poder militar que se disponga se podrá ocupar una región, el poder militar lo marca el contador rojo, el valor de las regiones va de 3 a 30. Las regiones otorgan PV al final del a partida.
  • Esculpir un busto. En función del contador azul podrás esculpir un busto cuyo coste y PV se encuentra indicado en la tablilla personal. El precio va de 6 a 30.

FASE B

  • Por turno cada jugador cogerá una carta de cada tipo de la pila boca arriba del tablero. Del mismo modo que antes podrá descartarse y cobrar si no se puede pagar su precio.
  • Recibir ingresos.
  • Ocupar una región
  • Esculpir un busto
  • Alimentar a la población: Cada carta que tengas en la mesa implica que debes tener un recurso de alimento. El contador verde debe igualar el número total de cartas o deberás descartar cartas hasta igualarlo.
  • Por último podrás comprar sellos dorados o plateados que te otorgarán puntos extras al final de la partida.

Tras finalizar las dos fases se colocan en el tablero las cartas de la siguiente época y se cambia el jugador inicial, será otro en función de lo que indiquen las cartas de jugador inicial.

La partida finaliza tras la segunda fase de la tercera época, en este momento se procede a contar los PV de las cartas adquiridas, bustos, regiones, sellos y monedas restantes. El jugador con mayor puntuación es el ganador 🏆.

Creo que es una buena síntesis del juego y que sin explicar todos los detalles al 100% ( no te asustes que no quedan muchos por explicar 😅) puedes tener una idea de como se juega y si es el tipo de juego que te gusta. En mi opinión es un juego que satisface jugar, no es estresante porque poco a poco te vas haciendo con tu colección de cartas y el ritmo del juego está muy marcado, así que si estás buscando un juego con algo de «chicha» sin llegar a ser excesivamente duro creo que esta es una buena opción 😀.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s