¿Os habéis preguntado alguna vez cómo habría sido vivir en el s. XVII? Cuando veo una película ambientada en esta época no puedo sentirme más agradecida de haber nacido en el siglo XX. La cantidad de restricciones, miedos y dificultades por las que pasaban las personas de la clase social más baja en comparación con las clases sociales más privilegiadas era abismal. Ni que decir tiene la posición que ocupaban en la estructura social las mujeres 😔. Si yo hubiera nacido en esa época lo habría pasado realmente mal, no poder decir o hacer lo que quiero por el hecho de ser de un determinado género me habría ocasionado muchos problemas.
Pero bueno, es cierto que también admiro muchas cosas de aquella época, me llama mucho la atención la ropa, las joyas y todo lo que se utilizaba para decorar. Suelo pensar ¿cómo lo hacían con los recursos que disponían? Y en este sentido cuando vi por primera vez el juego del que voy a hablar en esta entrada me llamó mucho la atención el arte. Todas las ilustraciones inspiradas en el s.XVII ( o aprox a mi entender 😅) reflejan el color, ostentación y opulencia de aquella época, combinadas con un toque de humor y me encanta 😀.
Por el Rey (y por mí) es un juego de estrategia para jugadores a partir de 🔟 años, 2-5 jugadores. Nos convertiremos en nobles de la corte real ansiosos y deseosos de poder 💪. Utilizaremos todo lo que esté en nuestra mano para conseguir las cartas que nos permitan optar a los ministerios más influyentes. Ya se que puede parecer un poco simple lo que voy a decir, pero me da igual: si un juego tiene un arte bonito ya me tiene ganada en un 50%, lo sé, pero es así, jugar con algo bonito, algo que te guste mirar y observar forma parte del momento «Juego de mesa», me relaja, me distrae. Y este juego sin duda lo tiene. Evidentemente el juego debe tener contenido y ser entretenido, la combinación de ambas cosas determinan para mí la preferencia hacia un juego u otro y este cumple con ambos requisitos 🤩.
Veamos cuales son los componentes:

Preparación de la partida:
- Cada jugador coge una loseta de noble, debajo de ésta colocará los cargos que consiga al final de la partida.
- En función del número de jugadores el tablero se colocará por un lado u otro.
- Debajo de cada retrato se colocan los cargos de valor 3 y 1 de su respectivo color.
- Se barajan bien todas las cartas y se devuelven a la caja un número variable de cartas en función del número de jugadores, si son 4 jugadores se devolverán 8 cartas.

El juego consta de dos fases, en la primera fase los jugadores por turnos irán girando las cartas del mazo y colocándolas en 3 zonas diferentes de la mesa. En la segunda fase los jugadores por turnos pujarán por conseguir las cartas descartadas.
Primera fase: Compartir influencia.
El jugador inicial irá girando de una en una las cartas del mazo, cada vez que gira una decidirá si la coloca:
- En su mano boca abajo, límite de una carta. Una vez escogida la carta no se puede cambiar.
- Boca arriba al lado del tablero, limite tantas cartas como jugadores menos 1.
- Descartada boca abajo, límite una carta.
Así cada jugador en su turno repartirá tantas cartas como jugadores + 1. Cuando el jugador ha repartido las cartas el resto de jugadores por turno escogen una de las que se hayan colocado boca arriba.
Los jugadores se alternan hasta que se reparten todas las cartas.
Las cartas pueden ser de 3 tipos diferentes.
- Cartas de oro, servirán para pujar por las cartas descartadas en la fase 2.
- Cartas de ministerio, son de colores y su puntuación será la que nos permita adquirir el ministerio del color correspondiente. El jugador que tenga las cartas de mayor valor de un determinado color se llevará los cargos de ese ministerio.
- Cartas de favor del Rey. Se juegan al momento en el qué se consiguen y lo que hacen es alterar el valor de los cargos aumentándolo o reduciéndolo a voluntad del jugador. Cada vez que se modifique el valor de un cargo principal se modifica el valor del cargo secundario, que siempre debe ser la mitad ( redondeando hacia abajo )


Segunda fase: Obtener prestigio
Se irán girando una a una las cartas del mazo de descartes y por turnos cada jugador pujará por conseguir la carta revelada con las cartas de oro. El jugador que gane la puja añade la carta a su mano. Llegado tu turno puedes pasar y no pujar. Las pujas deben ser crecientes.
Si la carta ganada en la puja es de ministerio la guardas en la mano, si es de favor del rey realizas la acción. Estas cartas se pagan con cartas de oro.
Si la carta ganada es de oro, podrás pagar el precio con un número de cartas igual a la puja realizada, da igual el tipo de carta que sea y se descartan boca abajo.
Si la carta no interesa a nadie porque nadie puja, se descarta.
Cuando se ha pujado por todas las cartas se procede a contar los puntos de cada color, el jugador que tenga la mayor puntuación se lleva todos los cargos del ministerio. El jugador con la puntuación más alta será el ganador 🤴🏻🤩👑.

Es un juego sencillo y rápido, tienes que conformar tu mano de cartas con las que creas que te permitirán obtener los ministerios con mayor puntuación. A su vez podrás fastidiar al rival bajando la puntuación de los ministerios que no te interesen. Es entretenido y diferente, nos ha gustado mucho !🤩
