RAINBOW ELF 🍄🌈🧝🏼‍♂️🧝🏻‍♀️

En un bosque muy lejano habitan unos duendes mágicos muy coloridos que son los responsables de hacer que salga el arcoíris 🌈 siempre que llueve y hace sol 🌦. Sin ellos no sería posible ver este maravilloso fenómeno por eso tenemos que ayudarles a impedir que el malvado Troll del bosque mezcle los colores haciendo un negro borrón que impida ver el arcoíris por siempre jamás 🥺. Siempre que estreno un juego y explico cómo se juega me gusta contextualizarlo, a los niños les encanta y les ayuda a ponerse en situación. Este inicio podría ser perfectamente la introducción del juego que comentaré en este post.

Rainbow Elf es un juego para jugadores a partir de los 6️⃣ años, la duración de las partidas puede ir entre 20-30 minutos y pueden jugar de 2 a 6 jugadores. Sin lugar a dudas resulta muy llamativo por sus colores e ilustraciones, personalmente la temática me encanta, todos los juegos ambientados en mundos mágicos me entusiasman 😍.

Es un juego en el que tendremos que gestionar muy bien nuestra mano para conseguir ser los primeros en lograr tener una carta de cada color, para ello, tendremos que conocer las habilidades de cada duende y utilizarlas en nuestro beneficio y/o para fastidiar al contrario, en este sentido es un juego que presenta bastante iteración entre los jugadores.

Veamos cuales son los componentes:

Cada carta tiene un tipo de acción diferente que se muestra en la parte superior izquierda. Además hay 6 cartas de ayuda en la que se puede ver la habilidad de cada duende.

El objetivo del juego es ser el primer jugador en conseguir una carta de cada color, o lo que es lo mismo ser el primer jugador en conseguir formar un 🌈.

Para empezar a jugar se confeccionará el mazo de cartas en función del número de jugadores, por ejemplo en una partida de 4 jugadores se jugará con 7 duendes de cada color y 2 Trolls.

Una vez tenemos las cartas de duende se barajan bien y se reparten 2️⃣ a cada jugador y se ponen 2️⃣ boca arriba en el espacio de bosque tal y como muestra la imagen superior. A continuación se mezclan las cartas de Troll junto con las de duende y se colocan boca abajo en el espacio de aldea formando la pila de robar.

Cada jugador en su turno roba una carta de la Aldea y a continuación puede realizar una de las siguientes acciones:

  • Jugar una carta boca arriba en una de las pilas de bosque. Si la carta colocada es del mismo color que la que existía previamente ( por ejemplo si colocásemos una carta azul encima de la carta azul del tablero de bosque) automáticamente la carta pasa a formar parte del arcoíris del jugador. Hay que tener en cuenta que solo podemos tener una carta de cada color. Además se llevará a cabo la acción de la carta ( se muestra en la esquina superior izquierda). Si la carta es de cualquier otro color solo se llevará a cabo la acción.
  • Jugar dos cartas del mismo color. Esto permite crear un color del arcoíris siempre que no se tuviera previamente. Una de las cartas se coloca delante del jugador y la otra boca arriba en la zona de cielo del tablero (pila de descartes). En este caso las acciones de las cartas no se llevan a cabo.
  • Jugar una carta de Troll. Al jugar una carta de Troll se lleva a cabo su habilidad y posteriormente se descarta. A continuación el jugador podrá realizar una de las dos acciones anteriores.

A tener en cuenta que no se puede tener más de una carta del mismo color ‼️‼️ y al finalizar el turno no se pueden tener más de 4 cartas en la mano, las sobrantes se descartarán en la pila de cielo.

La partida finaliza en el momento en el que un jugador ha completado su 🌈 o bien cuando se acaban las cartas del mazo de aldea, en este caso ganará el jugador con más cartas.

A continuación una breve descripción de la acción de cada carta:

  • Duende rojo: permite robar la carta de la pila de bosque en la que no se ha colocado la carta.
  • Duende naranja: intercambia boca abajo una carta a tu elección por dos de otro jugador a su elección.
  • Duende amarillo: Robar las dos primeras cartas de cielo y llévalas a la mano.
  • Duende verde: Roba una carta a otro jugador.
  • Duende celeste: Roba tres cartas de la aldea y descarta dos.
  • Duende azul: Descarta tu mano y roba las 3 primeras cartas de la aldea
  • Duende lila: Roba las dos primeras cartas de aldea y las llevas a tu mano.
  • Troll: Mezcla todas las cartas de bosque, aldea y cielo para formar un nuevo mazo de aldea y colocar dos nuevas cartas en la zona de bosque, a continuación el Troll se retira

Y esto es todo, las reglas son sencillas, lo que puede ser un poco más complicado para los niños es interiorizar las 8 acciones diferentes de cada color, pero no deja de ser un elemento interesante y retador que le da al juego la sustancia necesaria para que sea interesante y entretenido.

Os dejo video de IG en el que explico como se juega

ROOM AGUS & MONSTERS 🍟📙👖

Habitualmente empiezo todas las entradas con una pregunta, y esta no va a ser menos 😅. ¿Qué tal se os da la OOL? 😳 tic, tac, tic, tac…. estas siglas significan «organización, orden y limpieza». ¿Sois de los que tienen toc en el orden y no podéis ver nada fuera de su sitio? o más bien ¿sois de los que plancha justo la ropa que se va a poner? En mi caso tengo que decir que puedo vivir en medio de un caos ordenado, pero de repente me entra la neura y todo tiene que estar en su sitio.

No siempre he sido así, de pequeña era más bien como el protagonista del juego del que os voy a hablar, bastante desordenada, sobre todo con la ropa, era mucho más práctico colgarla de la barandilla que de la percha 😂😂, mi madre se ponía de los nervios, pobre…. ahora la comprendo😳.

Room Agus & Monsters es un juego de bazas para niños a partir de los 6️⃣ años basado en una serie de libros infantiles del mismo nombre. Para los fans de esta colección de libros este juego no puede faltar 👏🏻👏🏻. Las ilustraciones son muy divertidas y el formato de carta personalmente me encanta. Es un juego sencillo con un componente de estrategia que seguro que os enganchará a repetir varias partidas.

El objetivo del juego es ser el jugador con el mayor número de monstruos al final de la partida.

En cada ronda se repartirán 7️⃣ cartas a cada jugador, las que sobren se colocarán en la caja. Se jugarán diferentes rondas hasta que no queden cartas en la caja.

Hay dos tipos de cartas:

Cartas de habitación, las cartas pueden tener, ropa, comida, libros o monstruos.
Cartas de personajes, cada personaje tiene una habilidad especial que te otorgará una ventaja respecto al resto de jugadores.

El jugador inicial empieza la ronda colocando sobre la mesa de 1 a 3 cartas e indicando de qué palo va: ropa, comida o libros. Los jugadores siguientes deberán jugar también entre 1 y 3 cartas sabiendo que el jugador cuyas cartas jugadas contengan el mayor número de elementos del palo escogido se lleva las cartas. Cuantas más cartas consigas mejor, pero no te garantiza el éxito 😛, solo puntuarás por los monstruos que hayan en las cartas conseguidas.

En caso de empate ganará la mano el jugador que haya jugado primero.

Cuando todos los jugadores han jugado, el turno pasa al siguiente jugador el cual elegirá nuevamente un palo.

Cuando se han jugado todas las cartas se procede a contar el número de monstruos que ha conseguido cada jugador, el jugador con más monstruos será el ganador 🏆🏆.

A continuación dejo el link del video explicativo de como se juega, es muy facilito.

Y Pol ¿qué dice? pues, que va a decir, obvio, que le gusta mucho y que está totalmente de acuerdo con la filosofía de vida de Agus 😂😂😂.

KARIBA 🐆🦒🦏

¿Cuántas veces en una conversación o circunstancia habéis utilizado la expresión esto es «La ley de la selva»? Se suele utilizar cuando hay ausencia de norma y cuando se acaba imponiendo el criterio del más fuerte frente al más débil. En mi caso suelo pensarlo mucho en las reuniones de vecinos 😅, siempre está el típico que necesita mandar y saca todo lo que lleva dentro 😂😂😂.

Y ¿porqué os hablo de esto ahora? ya sabéis que me encanta hacer una pequeña introducción relacionada con el juego que vamos a tratar y es que en Kariba sí que existe una ley y es efectivamente la ley de la Selva.

Nos vamos a trasladar al Lago Kariba situado en Zambia, un lugar precioso al que van a beber todos los animales de la selva, en África hace mucho calor y se agradece un lugar fresquito en que refrescarse. Pero cuidado ‼️‼️ los animales más pequeños son ahuyentados por los más grandes, consigue ser el jugador que ahuyenta a más animales y serás proclamado el «Rey de la Selva» 😊.

Kariba es un juego rápido y con mucha interacción para jugadores a partir de 6️⃣ años y adultos de cualquier edad. Personalmente me encanta el diseño y el formato, es una caja pequeña que puedes llevar a todos lados, los piques entre los jugadores están asegurados.

Veamos un poco más en detalle el juego. Dispone de 64 cartas y 8 piezas de puzzle que unidas formarán el abrevadero al que irán los animales a beber. Las cartas se irán colocando en el número correspondiente del abrevadero durante la partida.

Se repartirán 5 cartas a cada jugador y cada jugador en su turno colocará en el abrevadero el número de cartas del mismo animal que considere, sabiendo que en el momento en el que hayan colocadas 3️⃣ cartas o más iguales se expulsará del abrevadero al animal más débil (de numeración inferior). Las cartas del animal expulsado se las quedará el jugador que acaba de jugar.

De esta manera el elefante 🐘 que es el animal más fuerte ( número 8 ) ahuyentará a todos los demás, pero con una excepción, 🐁, todo el mundo sabe que los elefantes tienen miedo a los ratones (número 1), así que el ratón es el único animal que puede ahuyentar al elefante 😊.

En cada turno se repone la mano hasta tener 5 cartas. La partida finaliza cuando ya no quedan cartas para robar y un jugador coloca su última carta.

El Rey de la selva será el jugador con más cartas, o sea, el que haya auyentado a más animales.

Dejo a continuación el enlace del video con la explicación del juego. Una imagen vale más que mil palabras, pero realmente es muy sencillo.

En conclusión, si os gustan los juegos rápidos, familiares y sencillos en los que se interactúa y existe pique entre los jugadores sin duda Kariba os gustará. La verdad es que a mí me sorprendió muy gratamente y a los niños les encanta, sobre todo a Pol, no es capaz de jugar solo una partida 😀.

CONSTRUCTORRES 👩‍🏭👨🏻‍🏭

Los niños de hoy en día tienen todo tipo de juguetes, un montón y por todos lados, en mi caso los Hot Wheels están por toda la casa, a veces pienso que me voy a «descalabrar» pisando uno 😂, no obstante a pesar de tener una gran variedad de opciones es curioso y bastante molesto ( para mí ) que me digan que se aburren.

De todos los juguetes, sin duda, al que más partido le han sacado es al lego y las piezas de construcción, creo que es el único juguete al que han jugado solos y han estado tranquilos más de media hora seguida😅. Y ¿ por qué digo esto? pues porque el juego del post hace referencia a este tipo de juguetes y ha sido una reflexión inevitable 😅.

Constructorres es un juego de colocación de cartas para jugadores a partir de los 6️⃣ años. En realidad tiene 3 modalidades de juego una para 6️⃣ años y dos modos de juego a partir de los 8️⃣ años. Además de pasar un rato muy divertido pondremos en práctica las habilidades de planificación, atención y toma de decisiones. Las partidas son de poca duración y las tres modalidades de juego comparten las reglas esenciales por lo que es sencillo jugar varias partidas a juegos diferentes.

Veamos cuales son los componentes:

Las cartas tienen tres características:

  • Color: tres colores diferentes, amarillo, verde o rojo.
  • Material: madera, metal o plástico.
  • Número de constructores: ningún constructor, 1 o 2.

En las tres modalidades de juego las cartas se tendrán que colocar una encima de la otra, sin solaparse y cumpliendo ‼️ 2️⃣ reglas muy sencillas:

  • En una torre no pueden haber 3️⃣ cartas consecutivas que compartan una misma característica. Por ejemplo 3 cartas de madera aunque sean de diferente color y tengan diferente número de constructores.
  • Cuando se coloca una carta en la torre solo debe coincidir en una característica con la carta que tiene justo encima o debajo.

Veamos un poquito en que consisten las 3 modalidades de juego:

1- LÍO DE TORRES

Esta modalidad es para jugadores a partir de los 6️⃣ años. Deberán seguirse las reglas básicas explicadas anteriormente. No se utilizarán las cartas de suelo y techo. El objetivo es ser el primer jugador en construir 3 torres de 5 plantas.

Se reparte 1 carta a cada jugador y el resto se coloca boca abajo formando el mazo de robo.

Cada jugador en su turno roba una carta y luego escoge una de las dos para: iniciar una torre o ampliar una que ya exista. No pueden tenerse más de 3 torres empezadas y si no puede colocarse ninguna carta una de ellas deberá descartarse.

Algunas cartas tienen una 🤚🏼, estas cartas pueden utilizarse como una carta cualquiera aplicando las normas básicas de construcción o bien ser utilizadas para quitar la última carta de una de las torres de un rival. No obstante para poder hacer esto último la carta de la 🤚🏼 que se coloca en la torre del rival debe cumplir también las normas de construcción en esta torre. Esto no puede hacerse si la torre ya tiene 5 cartas.

Cuando se termina el mazo de robo se mezcla la pila de descartes nuevamente.

2 – CONSTRUCTORES EXPERTOS

Esta modalidad es para jugadores a partir de los 8️⃣ años. Deberán seguirse las reglas básicas de colocación y se utilizarán las cartas de constructor experto de suelo y techo. El objetivo es conseguir 20 cartas o tener el máximo número de cartas cuando se termine el mazo de robo.

Se barajan todas las cartas y se reparte una a cada jugador. En esta modalidad de juego las torres se construyen en el centro, no hay torres propias y puede haber un número ilimitado de torres.

Cada jugador en su turno roba una carta y luego escoge una de las dos para: iniciar una nueva torre si no se puede colocar en ninguna que ya esté empezada o ampliar una que ya exista.

  • La carta puede colocarse por encima o por debajo, siempre cumpliendo las normas básicas de construcción.
  • Por debajo de una carta de suelo no podrán colocarse más cartas y por encima de una de techo tampoco.
  • Las cartas con una 🤚🏼 sirven de comodín y pueden colocarse sin cumplir las normas de construcción.
  • A una torre con 10 cartas solo se le podrán añadir cartas de suelo y techo.
  • Una torre se considera completa si tiene al menos 3️⃣ cartas incluyendo suelo y techo.

Para ganar las cartas de una torre deberás ser el jugador que la complete, para completarla deberás concluirla colocando la carta de suelo o techo que le falte.

La partida termina cuando se acaban las cartas del mazo de robo o cuando un jugador ha logrado 20 cartas.

3 – RECONSTRUCTORES

A diferencia de las otras dos modalidades que eran de 2-4 jugadores, en esta pueden jugar hasta 6.

Esta modalidad es para jugadores a partir de los 8️⃣ años. Deberán seguirse las reglas básicas explicadas anteriormente. No se utilizarán las cartas de suelo y techo. El objetivo es ser el primer jugador en conseguir 3 puntos de victoria.

Se mezclan bien todas las cartas y se colocan boca abajo repartidas por la mesa. Todos los jugadores juegan a la vez. El objetivo es ser el primer jugador en construir una torre de 5 plantas. Si se consigue se logra un punto de victoria y se inicia una nueva ronda hasta que algún jugador consigue 3 puntos.

Uno de los jugadores iniciará la cuenta atrás desde 5 y al llegar a cero todos los jugadores a la vez irán girando cartas:

  • La primera carta girada será la carta inicial de la torre
  • Las cartas se girarán una a una, y si no se puede colocar tendrá que devolverse a la mesa boca abajo. una vez colocada una carta se girará otra.

Las cartas especiales con el dibujo de la 🤚🏼:

  • Se puede colocar en la torre propia siguiendo las normas de construcción.
  • Se puede utilizar para retirar la carta superior de la torre del rival aunque no cumpla con las normas de construcción.

Cuando se logra la torre de 5️⃣ plantas debe gritarse «Constructores». Será necesario validar que la construcción es correcta. Si lo es el jugador gana 1PV, sino tendrá que devolver todas las cartas al centro de la mesa y la ronda continua.

KOTAKOTE 🔸🔻◽️

¿Os acordáis de vuestro primer contacto con la geometría? ¿Cómo fue? seguro que muy diferente a como se hace ahora, las técnicas han cambiado y ahora se aprende todo de una manera mucho más intuitiva. El juego al que va dirigido este post tiene un eje central que es el que comento un poco más adelante pero yo lo veo además como herramienta para aprender de una manera muy sencilla las diferentes formas geométricas, además de trabajar la capacidad de identificarlas en todo lo que nos rodea en el día a día. Veamos.

Kotacote es un juego para niños a partir de 6️⃣ años con él que pondremos en práctica la orientación espacial y rapidez visual mediante la construcción de patrones previamente definidos. Un juego sencillo de explicar y muy rápido de jugar que además por su tamaño puede llevarse a cualquier sitio y pasar, así, un rato muy entretenido 😀.

Componentes del juego

  • 30 cartas de desafío. Desafíos fáciles 1 dibujo y desafíos difíciles 2 dibujos.
  • 6 sets de 4 cartas kotakote.

Preparación de la partida

Se entrega a cada jugador un set de 4 cartas Kotakote, las cartas tienen por un lado figuras geométricas y por el otro lado dibujos.

Escoged si jugaréis los desafíos fáciles o difíciles, mezclad bien las cartas y colocad el mazo en el centro al alcance de todos los jugadores.

Desarrollo del juego

Se gira una de las cartas del mazo y todos los jugadores a la vez deben reproducir lo más rápidamente posible los dibujos del desafío con sus cartas Kotacote. Solo se pueden colocar en la mesa las cartas necesarias para cumplir con el desafío.

En el momento que un jugador lo consiga debe gritar «Kotakote!». Tras comprobar que la composición es correcta el jugador se queda la carta, ahora bien si se ha equivocado será penalizado con una carta que hubiera conseguido previamente si la tuviera.

El juego continua hasta que uno de los jugadores consigue 5 cartas y se proclama vencedor 🏆 del campeonato «Kotakotense» 😂.

EXPLORADORES DE ESTRELLAS ⭐️⭐️⭐️

Cuando era niña solía veranear en un pequeño pueblo de Badajoz. Tengo bonitos recuerdos de aquella época, pasábamos mucho tiempo en familia, hacíamos cosas muy divertidas y diferentes a las que se pueden hacer en la ciudad. Un ritual de cada año era ver la lluvia de estrellas, 💫 de mediados de agosto, estirados en hamacas y colchones en el corral. Allí no había contaminación lumínica y las estrellas fugaces se veían sin esfuerzo, pasábamos prácticamente toda la noche mirando el cielo y pidiendo deseos 🤩.

Exploradores de estrellas es un juego para niños a partir de los 6️⃣ años en el que daremos vida a un cielo estrellado y nos convertiremos en exploradores, perdidos en el universo, que tratarán de encontrar el camino de regreso a casa guiándose a través de las estrellas. Es un juego original y diferente en el que trabajaremos la orientación, atención y concentración además de pasar un buen ratito divertido y entretenido.

Veamos cuales son los componentes:075374

  • 2 tableros, uno de fondo y otro para perforado para colocar las estrellas
  • 4 cohetes 🚀
  • 1 dado
  • 4 fichas redondas
  • 1 reloj de arena ⌛️
  • 6 cartas de estrella
  • 30 estrellas, 1 narrada y 29 amarillas

El juego presenta dos modalidades, en una de ellas los jugadores juegan su turno individualmente y en la otra todos los jugadores juegan a la vez.

Preparación de la partida versión del juego Vista de Aguila:

En primer lugar hay que montar el cielo estrellado colocando aleatoriamente y por todas las partes del tablero las estrellas. La estrella naranja para la primera partida se aconseja colocarla en el centro.

Las fichas de cohete se colocan en la casilla de salida marcada con una estrella roja. Necesitaremos el tiempo, el dado y las cartas de estrella. Las fichas redondas no se utilizarán en esta versión del juego.

El objetivo del juego es lograr ser el primer jugador en dar la vuelta al tablero.

Desarrollo del juego

La acción del jugador activo dependerá de la casilla en la que se encuentre al inicio de su turno:

  • Si al inicio del turno del jugador activo su cohete se encuentra en una casilla sin estrella deberá lanzar el dado, hay dos resultados posibles:
    • El dado muestra planetas rojo o azul: en este caso será momento de explorar las estrellas. En el siguiente apartado se explica en que consiste.
    • El dado muestra puntos: en este caso el cohete abanzará tantas casillas como puntos haya en el dado, pero cuidado ‼️‼️ si tu cohete no era el último antes de moverse solo podrá desplazarse el número de puntos negros, por el contrario si era el último cohete y estaba solo en la casilla avanzará todos los puntos.
Si tu cohete no es el ultimo avanzara dos casillas y si era el ultimo 4 casillas
  • Si se encuentra en una casilla con planetas de color rojo o azul será el momento de explorar las estrellas. Se cogerá una carta de estrellas de la pila y se tendrá que colocar en el cielo por el lado del color de los planetas. ¿Qué tendremos que hacer? Durante el tiempo que determinemos al inicio de la partida ( ⌛️ vuelta del reloj de arena, ⌛️⌛️ vueltas o ⌛️⌛️⌛️ vueltas ) el jugador tendrá que intentar colocar la carta de estrellas en el cielo de tal manera que coincidan el máximo número de estrellas en las marcas. La carta se puede sostener por encima del cielo para comprobar la mejor colocación, pero una vez se coloca ya no se puede cambiar. Tras colocar la carta:
    • Lanzamiento de cohete🚀 : Avanzar el cohete tantas casillas como estrellas coincidan con las marcas. Si una de las estrellas es la naranja puedes mover el cohete una casilla extra si el resto de marcas también tienen estrella, si no todas las marcas están rellenas la estrella naranja solo cuenta como un movimiento.
    • Lluvia de estrellas: 💫 Tras mover el cohete el jugador de la izquierda moverá las estrellas de los agujeros marcados a otros puntos del Universo, la estrella naranja no se puede mover.
El jugador activo se encuentra en una casilla de planetas rojos, coloca la carta por el lado rojo y rellena con estrellas los 3 puntos marcados. Avanzará su cohete 3 casillas +1 extra por la estrella naranja, en total 4 casillas.

El jugador más rápido en dar la vuelta al tablero será el ganador 🚀🚀🚀.

Preparación de la partida versión del juego La conquista del espacio:

En esta versión del juego la preparación de la partida es igual salvo que se necesitarán las fichas redondas.

Inicio del turno en una casilla sin planetas: La mecánica y las fases del juego son iguales la diferencia radica en que si al lanzar el dado salen planetas todos los jugadores a la vez deben intentar colocar la tarjeta en el cielo.

En el momento en el que un jugador la coloca si ha rellenado todas las marcas el resto de jugadores ya no podrán colocar la suya. Si tras colocar la tarjeta se comprueba que no están rellenas todas las marcas el resto de jugadores pueden continuar con la búsqueda.

En este caso no se podrá colocar la tarjeta por encima del cielo para ver como quedaría, así que es un poco más complicado. Lar tarjetas pueden solaparse.

A continuación tendrán lugar las fases de lanzamiento de cohete y lluvia de estrellas de la misma manera que en la modalidad de juego anterior, en este caso, eso sí, el cohete solo avanzará si están rellenadas todas las marcas.

Inicio de turno en una casilla con planeta: El jugador en el tiempo disponible tendrá que colocar la tarjeta de tal manera que se rellenen todas las marcas, no se podrá sostener la tarjeta por encima del cielo. Si no se rellenan todas las marcas el cohete no avanzará.

La partida finaliza cuando un jugador ha dado dos vueltas al tablero, para recordar el numero de vueltas se utiliza la ficha circular, se mostrará la cara con un 2 cuando se esté completando la segunda vuelta.

El ganador será proclamado astronauta super expertísimo 🚀👩🏻‍🚀👨🏼‍🚀

Y ¿Pol qué opina? pues le ha gustado mucho, la primera vez que jugamos no atinaba a colocar las tarjetas pero enseguida le pilló el truquillo . Las partidas son rápidas y no requiere de muchas explicaciones así que puede jugarse aunque no se disponga de mucho tiempo⭐️⭐️⭐️.

TRAINSILVANIA 🚂 👻🎃🧛🏻‍♂️

Cuando oigo la palabra Transilvania visualizo un lugar oscuro, húmedo y tenebroso en el que viven criaturas malignas que deambulan susurrando al oido de quienes caminan de noche por la calle 👻.

Sin lugar a dudas la novela del autor Bram Stoker de finales del siglo XIX ha dejado una enorme huella en todos nosotros, su obra Drácula, ha inspirado innumerables películas, obras, libros y como no también juegos de mesa 🧐. Pero más allá de esta influencia literaria si profundizamos en el lugar que da origen a esta historia os diré que la palabra Transilvania, significa «entre-bosques». Transilvania es una bonita región situada en el centro de Rumania rodeada de hermosos bosques, así que no debemos tener miedo, quizás Drácula no era tan malo 😜.

Trainsilvania es un juego «no tan terrorífico» 🙃, para jugadores a partir del los 6️⃣ años y de duración aproximada de unos 15 minutos en el que pondremos en práctica la memoria así como la capacidad para planificar nuestros movimientos mediante al gestión de las cartas de nuestra mano.

Los protagonistas del juego Trainsilvania son unos monstruos muy Hollywoodienses, actores, que tras un largo día de rodaje de pelis de terror tienen que regresar a casa en el único medio de transporte que hay por la zona, un tren pequeño que tan solo puede albergar a tres pasajeros🎃🎃🎃. ¿Los ayudas a llegar a sus terroríficas mansiones?

Componentes:

  • Tablero con 4 estaciones, una para cada monstruo.
  • 36 cartas de acción.
  • 1 🚂
  • 16 fichas de 4 colores diferentes. Cada color tiene 4 monstruos diferentes en la parte inferior 🧛🏻‍♂️.

Objetivo:

El objetivo del juego es conseguir la puntuación más alta mediante la correcta colocación de cada uno de los monstruos en su respectivas casas .

Preparación de la partida:

Cada jugador recibe un set de fichas de un mismo color con un monstruo de cada tipo y un mazo de cartas, cada mazo contiene 9 cartas, el tablero se coloca en el centro de la mesa y el tren delante de la casa del Conde Drácula 🧛🏻‍♂️.

Cada jugador baraja bien su mazo de cartas y coge las tres primeras, el resto de cartas se colocan boca abajo formado su mazo de robo.

Las fichas de monstruo se colocan boca abajo, 👀 fíjate bien en su colocación ya que hasta el final de la partida no las podrás volver a girar.

Desarrollo del juego:

Por turnos cada jugador escogerá una carta de su mano y la jugará realizando la acción indicada. Tras realizar la acción la carta se descarta y se roba una nueva carta del mazo de robar para tener siempre 3 cartas en la mano.

Si ninguna carta de la mano le interesa podría coger la primera carta de su mazo de robar y jugarla. En este caso no se repondría la mano al finalizar el turno.

Las cartas de acción pueden mostrar una o dos acciones, en el caso de las cartas con dos acciones deberá escogerse tan solo una de ellas, no pueden realizarse ambas:

  • Desplazar el 🚂 de 1 a 3 estaciones
Desplazar el tren
  • Bajar uno de sus pasajeros en la estación en la que se encuentra el tren. Una vez un pasajero se baja ya no puede volver a subir.
Bajar un monstruo
  • El jugador podrá subir un monstruo: el tren tiene capacidad para 3 pasajeros y cada vez que se sube un pasajero se coloca en el primer asiento. Si el primer asiento está ocupado el pasajero que lo ocupa se desplazará hacia atrás ↩️ un asiento, y si hubiera un segundo pasajero éste se desplazaría ↩️ al tercer asiento. En el caso en el que el tren esté al completo y un nuevo pasajero deba subir el que se encuentra en el último asiento se bajará ⤵️ inmediatamente en la estación en la que esté parado el tren.
Subir un monstruo
  • Carta de primera clase, esta carta permite al jugador activo colocar una de las fichas de monstruo que tenga en el tren en el primer asiento. El monstruo que ocupaba el primer asiento se desplazará un asiento hacia atrás.
Colocarse en el primer asiento
  • Carta comodín, puede realizarse cualquier movimiento
Vale por cualquier tipo de movimiento
  • Se puede escoger entre bajar a un pasajero o desplazar el tren una estación.
  • Se puede escoger entre bajar o subir a un pasajero
  • Se puede escoger entre desplazar una estación el tren o subir a un pasajero.

La partida termina cuando alguno de los jugadores coloca sus 4 fichas en las diferentes estaciones, una vez ocurre esto se desvela la identidad de los monstruos ubicados en cada estación y se procede a contar los puntos:

  • Si el monstruo está en su casa son 3️⃣ puntos
  • Si el monstruo está en el tren es 1️⃣ punto
  • Los monstruos que están en la estación incorrecta o que no han entrado en juego no dan puntos, pero tampoco los quitan 👻.

El jugador con más punto será el ganador 🏆.

Hemos estrenado Trainsilvania en el mejor momento, ¡Halloween! aunque este año no hemos podido salir a pedir chuches también lo hemos disfrutado, ¡más tiempo para jugar y pasar ratos en familia!😂

Y Pol ¿qué opina?, le ha encantado el juego, es rápido y además hay que estar muy atento ya que el tren se mueve, los pasajeros se desplazan y puedes bajar al monstruo en la estación equivocada, jejeje todo un follón si te despistas «¡mamá atenta a mi jugada!, será posible, siempre me gana 🙃😂.

GUISANTES🍵

1,2,3,4…. ¿Alguna vez habéis contado los guisantes del plato o escrito palabras con las letras de la sopa? yo he de decir que sí, cuando era niña contar los guisantes o buscar palabras escondidas en la sopa era la manera que tenían mis padres de distraerme para hacerme comer 🙄, que se le va a hacer si en aquella época no había ni iPad, ni Netflix…. (ojo que tampoco soy tan vieja, que esto no lleve a confusión ¿eh? 🤔 )

Guisantes es un juego muy divertido, para jugadores a partir de los 6️⃣ años, en el que casi sin quererlo y de una forma muy natural practicaremos sumas sencillas, pero cuidado no os dejéis engañar, los guisantes son muy escurridizos y pueden rodar de un lado para otro así que hay que estar muy atentos a lo que cada jugador tiene en su plato 😂.

Antes de empezar veamos cuales son los componentes:

  • 123 cartas de guisantes.
  • 12 megaguisantes

IMG_2159

El objetivo del juego es conseguir el mayor número posible de megaguisantes, pero, ¿cómo conseguirlos?

En primer lugar se mezclan bien todas las cartas de guisantes y se colocan boca abajo esparcidas por la mesa.  Los megaguisantes se colocan a un lado.

IMG_2160

Cada jugador en su turno:

– Coge 4 cartas cualquiera del montón, las cartas destapadas pueden ser de 5 tipos diferentes:

  • Cartas con puntos guisantes:  Estas cartas tienen dibujados de 1️⃣ a 6️⃣ guisantes y tienen el fondo verde o rojo.  Estas cartas se colocarán en linea formando una serie del 1 al 6.  En el caso de tener varias cartas con el mismo número de guisantes se colocarán una encima de otra.

Numeros

  • Puré de guisantes: estas cartas no tienen ningún efecto inmediato, pero al final de la partida en caso de empate en número de megaguisantes el jugador con más cartas de puré es el ganador.

puré

  • Guisante de la mala suerte 🥶: Con esta carta el jugador que la ha destapado puede hacer saltar un turno a otro jugador.  Una vez utilizada la carta se descarta.

Salta turno

  • Ladrón de guisantes: el jugador que ha conseguido esta carta puede robarle a otro jugador cualquier carta de puntos guisante salvo las que tengan fondo rojo y las cartas verdes que se encuentren situadas debajo de las cartas de fondo rojo.

Ladrón

  • Guisante de bonificación: el jugador que destapa esta carta puede destapar en su mismo turno otras 3 cartas adicionales.

extra

– Después de haber sacado y colocado las cartas de puntos guisantes el jugador puede intercambiar sus cartas verdes desprotegidas con cualquier otro jugador sin su consentimiento, tan solo debe cumplirse que: la suma de los puntos de las cartas intercambiadas debe ser idéntica.  Las cartas intercambiadas se colocan en la serie de cada jugador.

Las cartas de fondo rojo no se pueden intercambiar así como todas las que se encuentren por debajo de ellas, éstas son las cartas protegidas.

Por ejemplo para completar la serie en la foto de abajo se necesita un 3️⃣, así que se podrían  intercambiar cartas cuyo valor sea el mismo en ambos sentidos.

colocacion

En este caso podría prescindirse de una carta de 4 guisantes para conseguir una carta de 3 guisantes y así completar la serie.

 

suma

En el momento en el que un jugador completa una serie del 1️⃣ al 6️⃣ descarta las cartas y obtiene un megaguisante como recompensa.

puntos

El juego termina cuando se hayan acabado todas las cartas guisante, el jugador con más megaguisantes será el ganador, en caso de empate el ganador será el que tenga más cartas de puré de guisantes.

Y Pol ¿qué dice?  Este juego le ha gustado mucho, desde que lo tenemos hemos jugado muchas partidas, cuando disponemos de poco tiempo siempre dice «al de guisantes mamá». Me encanta ver como pasea la mano por encima del montón de cartas guisante como si fuera un detector en búsqueda de la mejor carta 🥰.

 

 

 

DESMELENADOS💇🏼‍♀️💇🏽‍♂️

¡Madre mía! pero cuanta gente ha venido a la peluquería hoy, tenemos mucha faena 🥵, la clientela se acumula y se impacienta. Cada uno tiene un estilo diferente 🧔🏻👱🏼‍♀️ y es complicado, hay que estar muy atento y observar detenidamente cada uno de los looks para poder ser el peluquero más rápido.

Desmelenados es un frenético juego de rapidez y agudeza visual para niños a partir de 6️⃣ años y adultos de cualquier edad ♾.  Si juegas mas te vale estar despierto porque sino puedes hacer más de un «trasquilón».

Nos encanta jugar a Desmelenados, es de esos juegos sencillos y bonitos, que pueden jugarse en cualquier momento y con cualquiera, padres, abuelos, tíos, jugones y no jugones.

Veamos cuales son los componentes:

  • 70 cartas, 5 cartas de cada «desmelenado»

IMG_2082

El objetivo del juego es ser el primer jugador en descartarse de todas sus cartas y gritar ¡Desmelenados! 😂. Después de 5 rondas el jugador que se haya quedado con menos cartas en cada una de ellas será el ganador.

En primer lugar se mezclan bien todas las cartas y se reparten 7 a cada jugador.  El resto se colocan en el centro de la mesa, será la pila de robar.  Cada jugador puede colocar y ordenar las cartas de su mano.

Se giran dos cartas del montón y se colocan al lado de la pila de robar.  Si salen dos cartas iguales se colocan una encima de la otra y se saca una nueva carta.

IMG_2084

En Desmelenados todos los jugadores juegan a la vez, tendrán que ir colocando las cartas de su mano encima de las cartas iguales que hayan sobre la mesa, hay tres opciones:

  • Colocar una o más cartas iguales sobre un montón de la misma carta que ya esté en la mesa.
  • Abrir un nuevo montón con dos o más cartas iguales.
  • Robar carta.  Se debe robar carta hasta que se obtenga alguna que pueda colocarse en uno de los montones de la mesa.

La ronda termina cuando un jugador ha colocado todas las cartas de su mano y grita «Desmelenados».

El resto de jugadores cuenta las cartas que le han quedado en la mano, al final de 5 rondas el que menos cartas haya tenido en total es el ganador 🏆.

Y Pol ¿qué dice?, este juego le gusta mucho, es rápido, dinámico y además suele ganar así que un motivo más para que en estos momentos sea uno de sus favoritos y uno de los que escoge jugar siempre que puede.  ¡DESMELENADOS! grita, levantando las manos y moviendo los dedos 😂.

CRAZY PIRATES! 🏴‍☠️🏴‍☠️

En los lejanos y peligrosos Mares del Sur 🌊 cuatro intrépidos piratas navegan rumbo a la Isla del Tesoro 💍. Todos quieren ser los primeros en cogerlo, pero no es sencillo porque 4 temibles criaturas marinas 🦑🐙 acechan a todo aquel que lleve el tesoro, y además el resto de piratas navegarán y lucharán 🏴‍☠️ para robárselo ‼️.  ¿Quieres ser el pirata más rápido en surcar los mares hacia la Isla del Tesoro?

Crazy Pirates es un juego de estrategia y azar para jugadores a partir de 6️⃣ años.  La mecánica del juego me parece muy divertida y original para niños, aunque lo que me llamó la atención, en un primer momento fue su diseño, me parecen muy chulos tanto el tablero como las figuras de piratas 😅.

Al ser un juego de estrategia se refuerza la toma de decisiones, en este caso, en cada turno se escoge qué se mueve con cada dado, y la decisión tiene consecuencias.  Hay que contar los movimientos y analizar bien todas las combinaciones posibles si quieres ser el primero en llevar el tesoro a tu isla 🏝🏴‍☠️☠️

Veamos cuales son los componentes:

  • Un tablero de los Mares del Sur con las rutas de navegación marcadas.
  • 4 Piratas
  • 4 monstruos marinos
  • 4 fichas de vida, una para cada monstruo
  • 2 dados 🎲🎲

IMG_2057

El objetivo del juego es ser el primer pirata en coger el tesoro y llevarlo a su isla, será necesario llegar a tu isla con el ‼️ número exacto de movimientos‼️.

Antes de empezar cada jugador escoge un pirata 🏴‍☠️ y lo coloca en una de las esquinas del tablero, cada monstruo marino 🦑 se coloca en su guarida, se colocarán tantos monstruos como jugadores.  El tesoro 💍  se coloca en la isla del centro del tablero.

IMG_2058

Cada jugador en su turno lanzará los dos dados y desplazará su pirata y el monstruo que elija en función del número obtenido en cada dado:

  • Cada dado 🎲🎲 se puede utilizar indistintamente para mover al pirata o al monstruo, se trata de escoger el número de movimiento que más convenga para cada figura en cada uno de los turnos. Ambos dados deben ser utilizados.
  • Los desplazamientos se realizarán de ☠️ en ☠️.
  • No se puede retroceder en un mismo desplazamiento.
  • No se puede pasar por las guaridas de los monstruos.
  • No se puede pasar por una casilla en la que haya un monstruo pero si detenerse, si se cae con el número exacto, en este caso se iniciará un combate (se explica a continuación)
  • En cada lado del tablero hay un torbellino 🌪 que los piratas puede utilizar para desplazarse hacia otro torbellino.  Los monstruos no pueden utilizarlos aunque si pueden colocarse encima de la casilla y bloquear la entrada.

¿Cómo coger el tesoro?

El tesoro puede ser cogido en la isla 🏝, en este caso no es necesario caer exactamente en la casilla de la isla, solo pasando por ella se puede coger el tesoro y continuar el número de casillas restante.

El tesoro también puede ser robado 👺 a otro pirata que lo lleve. Para robar el tesoro a otro pirata será necesario caer exactamente en la casilla en la que se encuentre y ganar el combate.

El combate consiste en que cada jugador lanza un dado, el que saque el número más alto se queda el tesoro y avanza el número de casillas correspondientes al número del dado ganador, el perdedor se queda donde estaba.

Tesoro

¿ Qué hacemos con los monstruos?

En cada turno se desplaza al pirata y a uno de los monstruos, como hemos dicho utilizando el dado cuyo número más convenga en cada caso (siempre deben utilizarse ambos dados ‼️). Los monstruos se desplazan con el objetivo de encontrar a los  piratas y atacarlos, solo se encuentran si caen exactamente en la misma casilla ocupada por un pirata:

  • Si un monstruo se encuentra con un pirata que no lleva el tesoro se inicia un combate, cada jugador lanza un dado 🎲 y el que saque el número ➕ alto  gana.  Si el número más alto lo saca el jugador que llevó al monstruo entonces el pirata pierde y vuelve a su isla 🏝. Si por el contrario el pirata atacado es el que saca el número más alto, el monstruo pierde una vida 💔 (se retirará una ficha de vida para indicar que ya no le quedan más).  Los monstruos tienen 2 vidas, si pierden dos combates son retirados de la partida.
  • Si un monstruo se encuentra con un pirata que lleva el tesoro se inicia un combate,  si el pirata gana ocurre lo mismo que en el caso anterior, el monstruo pierde una vida y el pirata avanza las casillas según el número obtenido en el dado, ahora bien, si pierde el pirata, el tesoro se devuelve a la isla 🏝 del centro del tablero, el monstruo vuelve a su guarida y el pirata se queda en la casilla en la que se encuentra.

Y Pol ¿qué dice?  le ha encantado este juego, no hay dos partidas sin tres 🤩. Como siempre me quedo embobada mirando como va probando las diferentes combinaciones para ver cúal le interesa más. Me ha sorprendido gratamente, el tema y la mecánica son muy adecuados a la vez que divertidos 😀😄.

 

MISTY☁️☁️☁️

Cuando era niña pasábamos las Navidades 🎄 en el pueblo de mis padres, era un largo trayecto hasta llegar 🚗🚗, unas 9 horas en coche. Hacía mucho frío ❄️ y parábamos lo justo para llegar lo más rápido posible.  En aquellos tiempos (que una ya va teniendo una edad) no habían tablets ni consolas, pasábamos el rato cantando villancicos 🎶 de una cinta de casete y si mi padre no se daba cuenta, porque no le gustaba nada, dibujábamos en las ventanillas del coche cuando se empañaban.

Cuando abrí Misty por primera vez y leí de que trataba me vinieron a la mente esos recuerdos, y ¿por qué? os estaréis preguntando, pues porque Misty va de dibujar en los cristales empañados y hacer borrones 😁.

Misty es uno de esos juegos a los que puedes jugar sin disponer de mucho tiempo, y que te puedes llevar a cualquier sitio, me encanta el formato de la caja y las cartas 😀.  Pensado para jugadores a partir de 6️⃣ años y con una mecánica tipo «draft» desarrollaremos habilidades como la capacidad espacial, concentración, lógica y toma de decisiones.

El juego consta de 54 cartas que simbolizan los dibujos que podrían hacerse en una vidriera empañada, podemos encontrar, casas, flores, caritas sonrientes, monstruos… Algunas cartas además del dibujo tienen en la parte inferior flechas o indicaciones de puntuación extra.

cartas IMG_1835.jpg

El objetivo del juego es obtener la máxima puntuación, que se consigue mediante la mejor colocación posible de tus cartas en la mesa.  Las cartas se deberán ir colocando formando una vidriera de 4 cartas de ancho por 3 de alto o a la inversa, tal y como se muestra en la imagen.

colocacion IMG_1847.jpg

Antes de empezar a jugar se barajan bien las cartas y se reparten 6️⃣ a cada jugador, el resto se quedan boca abajo en la mesa.

Cada ronda consta de 2️⃣ fases:

  • Fase de construcción: cada jugador escoge una carta de su mano y la pone frente a sí boca abajo.  Cuando todos los jugadores ha escogido la carta, simultáneamente la giran, la colocan sobre la mesa en la vidriera imaginaria de 3×4 o 4×3 y en la posición que consideren más adecuada.    Las 5 cartas restantes se pasan al jugador de la izquierda y se vuelve a hacer lo mismo, escoger una, girar y colocar.  Esto se continua haciendo hasta que cada jugador ha colocado 6 cartas.    Hay que tener en cuenta que:
    • Las cartas deben colocarse de tal manera que las flechas siempre queden en la parte inferior de la carta.
    • Al colocar las cartas deben estar adyacentes a al menos otra carta, ya sea vertical, horizontal o diagonalmente.
    • Cuando la carta ha sido colocada no se puede mover.

Tras colocar las 6 primeras cartas se reparten nuevamente 6️⃣ cartas a cada jugador y se vuelve ha hacer lo mismo, en esta ocasión entregando las cartas al jugador de la derecha. Al final de la ronda se habrán colocado 12 cartas sobre la mesa.

  • Fase de activación: Una vez que tenemos nuestra vidriera preparada, por turnos cada jugador activará sus cartas cumpliendo las normas siguientes:
    • Se puede empezar por cualquier carta.
    • La carta con una flecha se mueve un espacio en la dirección indicada.  Si se cubre una carta con una flecha la carta cubierta queda desactivada. Si al activar la carta ésta se sale de la vidriera  queda descartada.
    • Una vez que se han movido todas las cartas con flechas el monstruo se come la flor, la cual se elimina de la vidriera y el monstruo pasa a ocupar su lugar.
    • Las cartas sin flechas no se mueven, aunque pueden ser cubiertas, si se cubren ambas cartas quedan descartadas ya que forman un borrón.

colocacion 2IMG_1848.jpg

En el ejemplo: Primero movemos a la izquierda el tractor, el cual sale de la vidriera, su lugar lo ocupa el globo con el segundo movimiento, en tercer lugar se mueve el cohete ocupando el lugar del globo, en cuarto lugar se desplaza el patinete al hueco que ha dejado el cohete, en quinto lugar la grúa se desplaza encima del patinete, ambas cartas quedarán eliminadas.  Por último el monstruo se come la flor, la flor se elimina y el monstruo se queda en la vidriera.

Cuando todos los jugadores han activado sus ventanas se procede al recuento de puntos.

puntuacion IMG_1849.jpg

  • Los espacios con 2 o más cartas superpuestas crean un borrón, y no se obtiene ningún punto por ellas, por lo tanto para evitar dudas se eliminan de la vidriera.
  • Cada flor que no se haya comido un monstruo son 2 puntos.
  • Si tienes dos cartas de carita sonriente situadas una al lado de la otra horizontalmente son 3 puntos, de lo contrario son 1 punto cada una.
  • El resto de cartas, incluido el monstruo, puntúa 1 punto.

La puntuación del ejemplo sería: 

    • 3 puntos por las caritas
    • 2 puntos por la flor
    • 1 punto por el monstruo
    • 4 puntos por el resto de cartas, 1 por cada carta

El total son 10 puntos.

Las partidas son rápidas así que puede jugarse un torneo, por ejemplo al que consiga la mayor puntuación tras 3 partidas.

Y Pol, ¿qué dice?, la primera partida le costó porque no visualizaba la vidriera, entonces le dibujé en un papel 12 cuadritos para que fuera colocando en ellas la cartas. Utilizó la chuleta una vez y le sirvió para «pillarlo», desde entonces, he decir, y no es pasión de madre, que se le da super bien. Es curioso ver cómo planifica  la colocación de cada carta para evitar que el movimiento la elimine.  Cuando jugamos me dice » las caritas no me las quites ¿vale? 😃 😃

 

FOREST 🌳🧚🏻‍♀️

Los bosques inspiran canciones, cuentos, leyendas, esconden misterios, tesoros, ruidos tenebrosos, sombras… ¿cuántos de vosotros seríais capaces de dormir en un bosque totalmente aislados sin pasar un poquitín de miedo?😱 Yo reconozco que me taparía con el saco hasta las orejas pensando «si yo no veo a mí tampoco me ven» 😅.

Pero el bosque de este juego es especial, aquí no hay que tener miedo porque habitan criaturas mágicas buenas, que juegan al escondite con los protagonistas de los cuentos clásicos de nuestra infancia.

Hadas 🧚🏻‍♀️, sapos mágicos 🐸, Papas Noel 🎅🏼 y búhos 🦉 se esconden por todos lados esperando ser encontrados, ¿superamos el miedo y los buscamos?

Forest es un juego de cartas para jugadores a partir de 6️⃣ años en el que es necesario estar muy atento y concentrado, las criaturas mágicas son muy escurridizas, y hay que encontrar 7 o más iguales‼️.  De una manera fácil y sin darse cuenta los niños practicarán las «mates» mediante cálculos y sumas sencillas.  Veamos en que consiste.

El juego consta de 60 cartas, que pueden ser:

Troncos, que además de contener a las criaturas mágicas también tienen a personajes de cuentos clásicos, pero 👁 éstos son solo de decoración o para despistar 🧐.

IMG_1687 troncos.png

Copas de árbol, son cartas de hojas en las que se esconden las criaturas mágicas.

copas.png

El objetivo del juego es conseguir el mayor número de cartas posibles, para ello será necesario  ver 7️⃣ o más criaturas iguales sobre la mesa.  El primer jugador en verlas se quedará con las cartas que las contienen.

Antes de empezar a jugar será necesario barajar bien todas las cartas y repartir 3 a cada jugador, el resto se colocan boca abajo formado la pila de robar.  En su turno cada jugador colocará una carta en la mesa, si es una carta de tronco se colocara de manera vertical y si es de copa de manera horizontal sobre las cartas de tronco, tal y cómo puede verse en la imagen.

mesa.png

Si al colocar la carta se añade como mínimo la séptima criatura del mismo tipo, el jugador lo dice y seguidamente se quedará con todas las cartas en las que aparecen las 7️⃣ o más  criaturas.  Las cartas ganadas se guardan en una pila a parte.

A continuación el jugador repone su mano, de tal manera que siempre tenga 3 cartas, las cartas que quedan sobre la mesa se reorganizan de manera que queden juntas.

La partida acaba cuando ya no es posible colocar más cartas.  Las cartas que queden sobre la mesa se las llevará el jugador que se haya llevado las últimas criaturas.

Ganará el jugador que haya conseguido más cartas 🎉🎉🎉.

Además de esta modalidad de juego, se proponen dos alternativas muy divertidas 😀, una de ella es obtener puntuación extra si se consiguen sets de las 4 criaturas y la otra es hacer justo lo contrario, ganará el jugador que consigna menos cartas, esta última me parece muy interesante 🧐.

Y, Pol ¿qué dice? bueno pues este juego le viene como anillo al dedo, esta empezando ha hacer sumas y restas sencillas y sin duda es una manera muy entretenida de practicar, «espera, mejor pongo esta y me llevo las hadas 🧚🏻‍♀️» 🥰.

Editado en España por GenXGames.

 

 

KAWAII🍦🍒

¿Quién dice que el helado es solo para el verano? Si recordáis este eslogan seguro que ya tenéis unos añitos 😂, y sí, lo cojo prestado para hablaros del juego de este post, porque me viene que ni pintao.

Al rico sabor de estos dulces y tiernos helados jugaremos a Kawaii, un juego de estrategia   muy divertido, ideal para jugadores a partir de los 6️⃣ años, en el que trabajaremos entre otras cosas las habilidades matemáticas mediante sumas sencillas, en el momento de tomar decisiones y contar los puntos.

De Kawaii me gustaría destacar un par de cosillas, 1️⃣ es que puede llevarse a cualquier sitio, en este caso la cajita es súper pequeña y no hay excusa para no llevarlo de un lado para otro «por si las moscas» y 2️⃣ una vez que los peques saben jugar pueden jugar solos con amigos sin necesidad de supervisión, las reglas son sencillas y fáciles de aprender.

Veamos cuales son los componentes:

  • 55 cartas de helado 🍦🍦
  • 5 cartas de sabor favorito
  • 5 cartas de forma favorita
  • 10 fichas de captura en forma de ♥️

 

Compkawaii

 

El objetivo del juego es obtener la mayor puntuación al final de tres rondas, para ello tendremos que capturar el mayor número posible de halados de nuestra forma y sabor favorito. Pero antes de nada preparemos la partida.

Repartiremos a cada jugador 2️⃣ fichas de captura, una carta de sabor favorito (reverso lila) y de forma favorita (reverso rosa), ambas cartas se guardarán en secreto.  Todas las cartas de helado se reparten entre los jugadores y cada uno las colocará boca abajo delante de él.

dispo kawaii.jpg

Por turnos cada Jugador irá girando una carta de su pila y la colocará delante de él de manera que todas queden visibles al resto de jugadores. En cualquier momento el jugador que vea que le interesa cualquiera de las pilas de helados visibles las puede coger diciendo «KAWAII ‼️» y deberá entregarle a su oponente una ficha de captura a cambio.

Las cartas capturadas se guardan boca arriba en una pila para puntuarlas al final de ronda.  ‼️‼️ 👁 Un jugador puede capturar sus propias cartas, en este caso la ficha de captura se elimina de la ronda.

La ronda acaba cuando los jugadores se han quedado sin fichas de captura, o bien cuando ya se han girado todas las cartas de helado y ningún jugador puede o quiere coger más.

Hay que tener en cuenta a la hora de contar los puntos que:

  • Cada carta que sea del sabor favorito o forma favorita puntúa 1️⃣.
  • Cada carta que sea del sabor y forma favorita puntúa 2️⃣.
  • Cada cereza🍒 puntúa 1️⃣.
  • Las tiendas cerradas te restan 1 punto cada una, salvo que consigas las 3 tiendas, en cuyo caso consigues 3️⃣ puntos.

Tras el recuento de puntos se reparten de nuevo las cartas y se inicia una nueva ronda.
puntosPor ejemplo, en esta ronda la puntuación del jugador con estas cartas sería:

4 puntos por sabor y forma + 1 punto por sabor + 1 punto por forma – 2 puntos por dos tiendas +1 punto por la cereza = 5 puntos en total.

Y Pol ¿qué dice?, la verdad es que le ha encantado este juego, sorprende como algo tan pequeño pueda entretener tanto, y lo que es mejor, que te incite a querer seguir jugando para conseguir más puntos: » otra partida, esta vez a ver si me toca menta, que es mi sabor favorito» 😂😂😂

 

TUMBLIN-DICE 🎲🎲🎲

Tumblin-Dice es el juego de mesa que inspiró a Mick Jagger de los Rollings Stones para escribir su famosa canción de los años setenta con el título Tumbling Dice 🤨 y  fue todo un éxito.

Bueno vale, no es cierta esta afirmación, pero hubiera estado bien ¿no? 😅.

Tumblin-Dice, tal y como su nombre indica, es un juego en el que se tienen que lanzar los dados sobre un gran tablero de madera al más legendario estilo de los casinos de las Vegas.  Así que si juegas prepárate para ponerte un límite y no sucumbir al «una ronda más y paramos»

La edad recomendada para jugar es de 6 a 106 años, 👁 no 107 😂😂, y pueden jugar un máximo de 4 jugadores.  Es un juego de habilidad ya que habrá que controlar la fuerza con la que se lanzan los dados y además trabajaremos las «mates» porque para poder saber la puntuación tendremos que sumar, restar y multiplicar‼️‼️.  Y sobre todo es un juego para jugarlo con ganas de reírse y pasar un buen rato.

Bueno y después de esta introducción veamos cuales son los componentes:

  •  Un tablero de madera. Viene  en dos partes que deberán colocarse tal y como se muestra en la foto.
  • 16 dados de 4 colores diferentes

 

img_1449.jpg

El objetivo del juego es ser el jugador con mayor puntuación al final de 4 rondas o bien ser el jugador que primero alcance los 301 puntos.

Cada jugador escoge un color de dados y los coloca en la parte de tablero en la que se muestran los dados y los números del 1-4 dibujados, que indican el orden de turno de cada jugador.

Para conseguir puntos cada jugador, por turnos, lanzará un dado desde la plataforma de lanzamiento. Hay que tener destreza 😎 para que el dado caiga en la zona de mayor puntuación, y suerte para que caiga por la cara del dado con un mayor número 🤪.

img_1453.jpg

El primer jugador lanza su primer dado y sucesivamente el resto de jugadores el suyo.  Una vez que todos han lanzado el primer dado empieza de nuevo el primer jugador lanzando su segundo dado y así hasta que finaliza la primera ronda tras el lanzamiento del cuarto dado por parte de todos los jugadores.

El jugador en su turno puede optar por intentar colocar su dado en el área de mayor puntuación o bien tratar de expulsar del tablero los dados de otros jugadores o ambas cosas a la vez 🙅🏼‍♀️.

‼️Hay que tener en cuenta que si un dado sale fuera del tablero éste quedará eliminado de la ronda y no sumará puntuación‼️.

Cuando todos los jugadores han lanzado sus  cuatro dados se procede al recuento de puntos de La Ronda. La determinación de puntos es bastante intuitiva y sobre todo tienes que saber multiplicar 🤓 (pero tranquilo solo hasta la tabla del 4).

En función del área del tablero en la que se encuentre el dado se multiplicará el número de la cara del dado x1️⃣ x2️⃣ x3️⃣ o x4️⃣  y ‼️‼️ 👁  también se restarán puntos si el dado no ha sobrepasado la primera área, x-1️⃣ el valor de la cara del dado.

El jugador que haya obtenido la puntuación más alta en la ronda será el siguiente jugador inicial.  Ser el jugador inicial tiene desventaja ya que sus dados pueden ser expulsados del tablero por el resto de jugadores en más ocasiones.

Y Pol ¿qué dice? pues no dice nada porque no para de jugar, le encanta, la verdad es que es un juego que engancha, es sencillo, rápido y retador.  Me gusta porque practicamos cálculo, y aunque todavía no sabe multiplicar intuitivamente lo hace, yo le digo » suma 2 veces 2, o suma 3 veces 3″ 🤓🤯

Este juego es de Ferti y distribuido en España por Conclave Distribuciones.

 

CHOP!CHOP! 🐭🐱🧀🍴

«Ratón que te pilla el gato, ratón que te va a pillar. Si no te pilla esta noche, mañana te pillará» 🎶🎵🎵🎶 Cada vez que veo este juego me vienen recuerdos de cuando era pequeña y jugaba a «Ratón que te pilla el gato», entonces es cuando me doy cuenta de los años que han pasado 😢 y de como ha cambiado el estilo de juego de los niños. No es que ahora sea mejor o peor, simplemente es diferente…

Bueno pues, no resultará difícil  adivinar cuál es la temática de este juego ¿no? 🧐

Chop!Chop! es un juego semi cooperativo en el que un jugador es el gato y el resto de jugadores son el ratón, podrán ser de 2 a 5 jugadores.  El gato tiene como objetivo cazar a los ratones antes de que éstos consigan 🔟 trozos de queso  🧀 y regresar a su ratonera.

Pensado para niños a partir de 6️⃣ años y con una gran puesta en escena permite trabajar habilidades como la estrategia, lógica y toma de decisiones, eso sí también tiene un componente de azar.

Veamos cuales son los componentes:

  • 4 ratones 🐭🐭🐭🐭
  • 1 gato 🐱
  • 1 mesa
  • 4 losetas de ratonera
  • 38 losetas de baldosa
  • 2 dados

chopchoptablero.jpg

Antes de empezar a jugar se colocan todas las losetas boca abajo en el tablero y una ratonera con su ratón en cada lado del tablero.  La mesa se coloca en el centro y el gato encima de la mesa, el jugador que sea el gato puede escoger la casilla inicial de encima de la mesa para colocarlo.

En partidas de 3 a 5 jugadores, un jugador es el gato y resto son el ratón, los ratones  pueden ser movidos por cualquier jugador.

¿Cómo nos desplazaremos❓❓❓❓❓

  • El ratón se desplaza tantas casillas como indique el dado gris y el gato el dado azul.
  • Los desplazamientos son en horizontal y vertical, nunca en diagonal.
  • Si una casilla está ocupada no se puede saltar, se deberá rodear.
  • El gato no puede pasar por debajo de la mesa y el ratón no puede subirse a ella.
  • En el desplazamiento marcado por el dado no se puede volver a la casilla de la que se ha partido.

Además tendremos en cuenta:

  • En cada turno solo se puede mover un ratón
  • Todos los ratones deben salir de la madriguera alguna vez, de lo contrario la partida no la podrán ganar.  Cuando un ratón sale de la madriguera gira la loseta para dejar constancia.

El jugador inicial será el ratón, tras lanzar el dado avanzará por el tablero, girará la baldosa en la que acabe y hará la acción que se indique, después lanzará el dado el gato y hará lo mismo.  De manera alternativa irán moviendo el ratón y el gato.

¿Qué nos podemos encontrar bajo las baldosas ❓❓❓❓

fichas chop.jpg

  • Trozos de queso 🧀, en total 10 son los que tienen que encontrar los ratones. Si el gato gira un trozo de queso debe quedarse encima de la baldosa hasta el próximo movimiento, no puede colocarse encima de un trozo de queso visible previamente en el tablero. Cuando un ratón alcanza o gira una baldosa de queso se la queda en su mano hasta el final de la partida.
  • Platos rotos, no tiene ninguna consecuencia.
  • Cuchillo🍴, el jugador que ha girado la loseta pierde su turno y el siguiente tira dos veces. En el caso de que sea el gato el que pierde el turno, el jugador que mueve al ratón debe mover al mismo dos veces.
  • Tenedor🍴, solo afecta al ratón ya que permite coger cualquier trozo de queso visible del tablero sin desplazarse. Si no hay ningún trozo de queso visible o el gato está encima, no sucede nada.
  • +1️⃣ / +2️⃣, el gato o ratón que giren esta baldosa tienen uno o dos movimientos extras, en el movimiento extra no pueden volver a colocarse en la casilla de la que han salido pero si en la casilla en la que estaban antes de lanzar el dado.
  • Flecha ➡️, desplazamiento libre, tanto el gato como el ratón pueden ubicarse en cualquier punto del tablero, pero:
    • ❌ el ratón no puede ponerse encima de la mesa, de un trozo de queso o dentro de la ratonera.
    • ❌ el gato no puede colocarse debajo de la mesa, encima de un trozo de queso o en una ratonera.

La partida finaliza cuando:

  • El gato ha atrapado a todos los ratones
  • Algún ratón lleva los 10 trozos de queso a la madriguera, solo es necesario que llegue uno a la madriguera.

‼️‼️Es muy importante recordar que todos los ratones tienen que haber salido de la madriguera al menos una vez, si no se hace el juego pierde un poco de gracia y de estrategia.

Pol, ¿qué opina? 😃  hemos jugado muchas partidas, no solo yo con él sino también él solo con sus amigos, es un juego que lo pueden jugar fácilmente sin adultos. A Pol le gusta ser el ratón para ir buscando los quesos y siempre piensa la manera de escaparse, no es un juego difícil y además tiene unos componentes muy llamativos lo que lo hacen una combinación ideal para niños de esta edad.

Por otro lado…. me preguntaba porqué el nombre de Chop!Chop! pues bien, sino lo sabes significa «date prisa/corre que vamos tarde»😀, yo no lo sabía, así que he aprendido algo nuevo 😅.