FRANKY 🧵

Recuerdo, cuando iba al cole, yo soy de la generación de EGB, que los viernes por la tarde tocaban talleres. Era el mejor día de la semana, bueno el viernes sigue siendo mi día favorito de la semana 🤩. Todavía conservo algunas de las manualidades de las que hacía y hace poco encontré un trabajo a punto de cruz. ¿Hacen costura hoy en día en el cole?

Todo esto me ha venido a la mente porque el juego del que os voy a hablar tiene relación con la costura, de hecho me parece que sería muy recomendable que los coles lo tuvieran ya que sirve para practicar la motricidad fina, la paciencia y perseverancia, esto último es algo que hay que potenciar mucho, hay que enseñar a los niños a perseverar, a esforzarse por conseguir una meta. Demasiadas cosas hoy en día se obtienen con tan solo «abrir la boca».

Franky es un juego de habilidad para jugadores a partir de los 4️⃣ años. Se practicará el agarre en pinza ya que deberán sujetarse varias piezas a la vez, la coordinación ojo-mano al tener que introducir un hilo por dos agujeros y la construcción de patrones ya que debes «coser» siguiendo un patrón. Vaya es un juego muy completo 🤩. Existen tres niveles de dificultad en función de la edad, el más fácil el juego lo indica a partir de 4️⃣ años, como todo dependerá del niño, en mi caso lo veo más para 5️⃣ .

Veamos cuales son los componentes:

Franky puedes jugarlo en solitario, retándote a ti mismo intentando conseguir montar un monstruo en un determinado tiempo. Pero también es un juego competitivo.

Objetivo del juego ser el primer jugador en montar un monstruo siguiendo un determinado patrón.

Preparación de la partida, en primer lugar se seleccionan las cartas del nivel de dificultad escogido. Las cartas que tienen marcado un rollo de hilo es el nivel fácil, 2 el intermedio y 3 el experto 🤓.

Las piezas de cuerpo se dejan repartidas en medio de la mesa al alcance de todos los jugadores mezcladas, no es necesario que estén ordenadas.

Se mezclan por separado las cartas de cuerpo, brazo y piernas y se entrega al azar una de cada tipo a cada jugador, en total 4 cartas. Cada jugador coge un hilo para coser a su monstruo.

Todos los jugadores a la vez tendrán que buscar las piezas correspondientes a sus cartas y proceder a coser al monstruo siguiendo el patrón correspondiente.

Piezas correspondientes a las cartas

El jugador que consiga finalizar el monstruo correctamente deberá gritar «¡Está Vivo!» y será el ganador, recibirá la copa de la victoria 🎉🎉🎉.

Ejemplo de un monstruo acabado

Realmente es un juego con reglas muy sencillitas, nada complicado, lo difícil es no ponerse nervioso cuando ves que el resto ya ha cosido un montón y tú vas muy atrasado 😅. Es un juego que para niños y por los motivos que he comentado antes está muy bien, pero también lo veo para las personas mayores, para que practiquen y no pierdan habilidades, hay que trabajar el cerebro, que es un músculo muy potente, si no queremos que se nos quede oxidado 🧠.

ROOM AGUS & MONSTERS 🍟📙👖

Habitualmente empiezo todas las entradas con una pregunta, y esta no va a ser menos 😅. ¿Qué tal se os da la OOL? 😳 tic, tac, tic, tac…. estas siglas significan «organización, orden y limpieza». ¿Sois de los que tienen toc en el orden y no podéis ver nada fuera de su sitio? o más bien ¿sois de los que plancha justo la ropa que se va a poner? En mi caso tengo que decir que puedo vivir en medio de un caos ordenado, pero de repente me entra la neura y todo tiene que estar en su sitio.

No siempre he sido así, de pequeña era más bien como el protagonista del juego del que os voy a hablar, bastante desordenada, sobre todo con la ropa, era mucho más práctico colgarla de la barandilla que de la percha 😂😂, mi madre se ponía de los nervios, pobre…. ahora la comprendo😳.

Room Agus & Monsters es un juego de bazas para niños a partir de los 6️⃣ años basado en una serie de libros infantiles del mismo nombre. Para los fans de esta colección de libros este juego no puede faltar 👏🏻👏🏻. Las ilustraciones son muy divertidas y el formato de carta personalmente me encanta. Es un juego sencillo con un componente de estrategia que seguro que os enganchará a repetir varias partidas.

El objetivo del juego es ser el jugador con el mayor número de monstruos al final de la partida.

En cada ronda se repartirán 7️⃣ cartas a cada jugador, las que sobren se colocarán en la caja. Se jugarán diferentes rondas hasta que no queden cartas en la caja.

Hay dos tipos de cartas:

Cartas de habitación, las cartas pueden tener, ropa, comida, libros o monstruos.
Cartas de personajes, cada personaje tiene una habilidad especial que te otorgará una ventaja respecto al resto de jugadores.

El jugador inicial empieza la ronda colocando sobre la mesa de 1 a 3 cartas e indicando de qué palo va: ropa, comida o libros. Los jugadores siguientes deberán jugar también entre 1 y 3 cartas sabiendo que el jugador cuyas cartas jugadas contengan el mayor número de elementos del palo escogido se lleva las cartas. Cuantas más cartas consigas mejor, pero no te garantiza el éxito 😛, solo puntuarás por los monstruos que hayan en las cartas conseguidas.

En caso de empate ganará la mano el jugador que haya jugado primero.

Cuando todos los jugadores han jugado, el turno pasa al siguiente jugador el cual elegirá nuevamente un palo.

Cuando se han jugado todas las cartas se procede a contar el número de monstruos que ha conseguido cada jugador, el jugador con más monstruos será el ganador 🏆🏆.

A continuación dejo el link del video explicativo de como se juega, es muy facilito.

Y Pol ¿qué dice? pues, que va a decir, obvio, que le gusta mucho y que está totalmente de acuerdo con la filosofía de vida de Agus 😂😂😂.

POCKET OPS 🙅🏼‍♀️🙅🏽‍♂️

¿Se os da bien leer la mente?, ¿sois de esos que cuando otro habla decís, «justo eso iba a decir yo»?, o quizás sois de esos que cuando pasa algo dice «ya lo sabía, tenía un presentimiento» 😂😂😂. Si te pasa todo esto y además te gusta el tres en raya 🔴🔴🔴, este es tu juego 🤣.

Pocket Ops es un juego muy pequeño ( de ahí su nombre 😉) pero que guarda infinitas partidas ♾ para jugadores a partir de los 8️⃣ años. Es como el tres en raya pero incorpora una variante que lo hace más interesante que es la predicción. Si predices correctamente la jugada de tu oponente podrás evitar que coloque su ficha y por lo tanto jugar con ventaja. Además de pasar un rato muy entretenido pondremos en práctica mucha habilidades como la estrategia, lógica y toma de decisiones.

Veamos cuales son los componentes:

Objetivo del juego

Conseguir alinear tres fichas de espía de tu color, ya sea en horizontal, vertical o diagonal. Como el tres en raya. Si lo consigues ganarás un cristal, el jugador que logre dos cristales será el ganador.

Preparación de la partida

El tablero se coloca en el centro y se reparten a cada jugador las fichas de espía, las tarjetas plan y los especialistas del mismo color.

Las fichas de especialista se mezclan bien boca abajo y se cogen dos, el resto no se utilizarán durante la ronda.

Las fichas de especialista otorgan ventajas al jugarlas siempre que mantengan su posición, es decir, siempre que el espía rival no acierte en su predicción. Al acabar la ronda se hayan jugado o no se eliminan de la partida.

Estos especialistas se juegan en una habitación/casilla vacía y pueden por ejemplo, eliminar un espía enemigo de una posición adyacente.
Estos espías se juegan en una habitación/casilla ocupada y pueden eliminar o mover al espía que se encuentra en esta casilla.

Desarrollo de la partida

Durante el turno un jugador predice y otro coloca uno de sus espías o especialistas en una habitación vacía. Antes de colocar el jugador que predice escoge una de las cartas plan para predecir el lugar en el que el rival colocará el espía. La carta se selecciona en secreto.

Una vez se ha escogido la carta, el otro jugador coloca su ficha en la casilla que quiera. En este momento el jugador que predice gira la carta:

  • Si acierta, el otro jugador no podrá colocar su ficha y se descartará si es un especialista o volverá a la reserva si es un espía.
  • Si no acierta el jugador podrá dejar su ficha en la habitación escogida.

El primer jugador en conseguir colocar tres fichas de su color gana la ronda. El jugador que gane dos rondas será el ganador.

Tal y como puede verse es un juego muy sencillo al que todos sabemos jugar, el clásico tres en raya pero con la posibilidad de fastidiar a tu rival si decide llevar a cabo una acción muy evidente 😉😂. A nosotros nos gusta mucho, lo puedes llevar a cualquier sitio ya que es muy pequeñito y las partidas son rápidas con lo que no hay excusa para no llevarlo.

NISHIKIGOI

Es curioso lo que se puede aprender cuando intentas hacer la introducción de un juego de mesa. El juego de esta entrada tiene como protagonistas a las carpas Koi y los estanques en los que viven. Buscando alguna curiosidad por internet 💡 he encontrado una de esas que dices 👀. No os descubro America si os digo que en Japón son habituales los estanques cuidadosamente diseñados destinados a albergar a estos bonitos peces de colores, pero ¿y si os digo que existen concursos de belleza de este tipo de carpas? Los criadores de carpas Koi guardan sus ejemplares más bonitos y valiosos a los que llaman Nishikigoi para exhibirlos en concursos en los que jueces muy preparados evaluarán todas las caractarísticas del pez. Ganar no es un tema de dinero, aunque este negocio mueve millones de eur y cada vez más en Japón, sino de prestigio.

Y bueno, hasta aquí la sección de curiosidades 🤓, vayamos a lo que realmente nos interesa que es explicar en que consiste este jueguito tan colorido.

Nishikigoi es un filler, juego rápido, cooperativo de colocación de cartas para conseguir un determinado patrón. Está pensado para jugadores a partir de los 8️⃣ años, trabajaremos la observación, concentración, toma de decisiones y trabajo en equipo.

Veamos cuales son los componentes:

  • 3 dados de tres colores, blanco, negro y naranja
  • 54 cartas de estanque y carpas.

Objetivo del juego

Nishikigoi es un juego cooperativo en el que tendremos que construir estanques con el color y número exacto de peces indicados por los dados en cada una de las rondas.

Preparación de la partida

Se mezclan bien las cartas de estanque y se reparten 2️⃣ a cada jugador, el resto se colocan bocabajo formando la pila de robar. Se gira la primera carta y se coloca boca arriba en el centro de la mesa.

Desarrollo de la partida

En cada ronda se lanzarán los 3 dados, los cuales mostrarán el objetivo a lograr.

Cada jugador en su turno coloca una carta en el estanque y a continuación roba una carta, de manera que siempre tiene dos en la mano.

Las cartas se tienen que colocar siguiendo la linea de nenúfares y para dar por conseguido el objetivo el estanque tiene que estar cerrado y contener los peces de colores y cantidad indicadas en el dado.

La ronda acaba cuando o bien se ha completado el objetivo 😀, o bien no se ha podido lograr 😔:

  • Si se ha cumplido el objetivo, se devuelven 5️⃣ cartas al mazo de robo y el resto se guardan a parte. Al final de la partida se contarán estas cartas, cuantas más se tengan mayor puntuación.
  • Si no se ha cumplido el objetivo todas las cartas se descartan y se guardan en la caja.

Las carpas que tienen varios colores pueden contarse como cualquier color, pero solo una vez ‼️‼️

Tras finalizar la ronda se vuelven a lanzar los dados y se coloca una carta inicial boca arriba. La partida finaliza cuando se acaban las cartas del mazo.

Como habéis podido ver es un juego sencillo y sin grandes exigencias a nivel mental, es tranquilo y al ser cooperativo aporta esta paz y serenidad propia de los estanques de carpas Koi 😀.

SOCIAL TRAIN 😎🤓🤪

¿Soleis viajar en tren? Cuando estudiaba tenia que coger el tren, no me gustaba mucho porque no era muy puntual y siempre acababa llegando tarde, pero no tenía muchas alternativas. Recuerdo subir y mirar alrededor buscando un asiento libre, no era fácil siendo hora punta, lo ideal para mí era al lado de la ventana, apoyar la cabeza en el cristal y quedarme frita con el traqueteo del tren 😴 hasta llegar al destino.

En los trenes viaja mucha gente y no siempre es fácil escoger el asiento libre. Rápidamente con la mirada das un vistazo 👁 a ambos lados del vagón buscando los sitios libres, haces una análisis de las personas que están sentadas y decides en un segundo que asiento es el adecuado y de una manera casi instintiva y sin mirar atrás te lanzas a él para que nadie te lo quite 😅.

Social Train es un juego familiar, para jugadores a partir de los 8️⃣ años, rápido, fácil de jugar, divertido y con mucha interacción. Como en cualquier tren hay una amplia variedad de pasajeros por lo que deberás escoger muy bien tu asiento para conseguir el máximo número de «likes» y a su vez deberás fastidiar al resto de pasajeros con «dislikes».

Veamos cuales son los componentes

Preparación de la partida

El tablero se coloca en el centro de la mesa por el lado correspondiente en función del número de jugadores. Cada jugador coge las fichas de pasajero del color que escoja. Las cartas de evento se mezclan bien y se cogen 6, se colocan boca abajo. Cada jugador recibe 4 cartas de pasajero como mano inicial.

Adicionalmente se coloca una carta de pasajero boca abajo en el tren, encima de cada carta se coloca una ficha de pasajero de cada jugador. A continuación se gira la carta y se colocan encima las fichas de like mostradas en el asiento.

Objetivo del juego

Conseguir la mayor puntuación posible, para ello deberás obtener muchos «likes» = cubos blancos.

Desarrollo de la partida

La partida se juega en 6 rondas, en cada ronda ( salvo en la ronda final) se realizará lo siguiente en este orden:

  1. Revelar una carta de trayecto:
Rick: todos los jugadores que tengan en el tren 3 pasajeros deberán puntuar uno. Jane: todos los jugadores pueden cambiar un pasajero propio por uno de su mano. Trayecto: Todos los jugadores roban una carta.
  1. Jugar acciones y puntuar. Cada jugador podrá realizar 3 acciones en el orden que quiera:
    • Subir a un pasajero de tu mano a un asiento vacío. Esto dará lugar a:
      • Colocar likes encima del pasajero según indique el asiento.
      • Colocar encima de la carta el meeple de tu color para indicar que ese pasajero es tuyo, no puedes tener dos pasajeros iguales.
      • Colocar dislikes, cubos negros, a los pasajeros adyacentes según indiquen las flechas de la carta colocada
  • Usar la habilidad de un pasajero propio, para marcar que la habilidad se ha utilizado tumba la ficha de pasajero.
  • Robar dos cartas del mazo de personajes.
Las flechas de la parte superior de la carta muestran a que pasajeros adyacentes hay que colocar dislikes. El dibujo de la parte inferior es la habilidad del pasajero: Por orden, Sophia: mover un like/dislike de un pasajero a otro, Lisa: poner un like a dos pasajeros distintos, Billy: cambiar de color la ficha de uno de los pasajeros, Pierre: cambiar de color todas las fichas de un pasajero.

Cuando un pasajero tiene encima 5️⃣ cubos, el jugador que lo controla debe puntuar inmediatamente ‼️‼️. Se puntúa de la siguiente manera:

El pasajero se baja del tren y se descarta, se descartan los dislikes, cubos negros, y el mismo número de likes, cubos blancos, los likes sobrantes se guardan, esto es la puntuación obtenida por este pasajero.

  1. Una vez que todos los jugadores han realizado las acciones y puntuado deberán descartarse todas las cartas de la mano hasta tener un máximo de 5️⃣ y podrán ponerse en pié todas las fichas de personaje del tren.

Final de la partida

La partida finaliza en la sexta ronda, la diferencia versus las anteriores es que cada jugador realizará una de las acciones (subir, actuar, robar) de una en una por turnos, no todas en el mismo turno.

El ganador será el que tenga más likes.😁.

NOT ALONE 👩🏻‍🚀👽

Si alguna vez tuvierais la oportunidad de viajar al espacio exterior ¿qué haríais? desde luego, no puede negarse que como experiencia tiene que ser total, ver la tierra flotando en medio del universo 🌍, pisar la luna 🌓, tocar el suelo de Marte y ver de cerca los anillos de Júpiter…. Pero, yo no iría, creo que astronauta sería una profesión que no escogería, soy un poco miedica, que se le va a hacer 😔.

Menos mal que National Geographic se encarga de enseñárnoslo, porque el universo 💫 es fascinante, además todos sus misterios sirven de inspiración no solo a películas o novelas sino también a juegos de mesa.

NOT ALONE es un juego de cartas de temática espacial para jugadores a partir de 🔟 años en el que algunos nos convertiremos en intrépidos aventureros del espacio y otros seremos la extraña criatura que habita el planeta que vamos a explorar. Bueno, en concreto un jugador será la criatura y el resto de jugadores serán las presas, ambos tienen objetivos opuestos, la criatura 👽 atrapar a los exploradores y éstos mantenerse a salvo hasta que puedan escapar del planeta.

Veamos cuales son los componentes:

Preparación de la partida

Not Alone es un juego de cartas asimétrico, esto significa que 1 jugador será la criatura y el resto serán las presas, las cuales de manera cooperativa intentaran mantenerse a salvo hasta que los rescaten.

Cada presa recibe:

  • 5 cartas de lugar, las numeradas del 1 al 5, serán su mano inicial.
  • 3 contadores de voluntad
  • 1 carta de supervivencia, el resto se colocan boca a bajo formado el mazo de robo.

El jugador que juega como 👽 recibe:

  • 3 cartas de caza, el resto se colocan boca abajo firmado su mazo de robar.
  • 3 contadores de caza

El tablero se coloca en el centro y delante del jugador que hace de criatura se colocan las 10 cartas de lugar (formarán el planeta), el resto de cartas de lugar se colocan al otro lado del tablero, el número de cartas variará en función del número de jugadores.

El marcador de color amarillo se coloca al lado de la carta de lugar «Playa». Los contadores de asimilación y rescate se colocan en el tablero en la casilla indicada en función del número de jugadores.

Disposición inicial de la partida

Cartas de lugar: Cada carta de lugar corresponde a una ubicación del planeta Artemia, cada lugar tiene un poder que pueden activar los exploradores cuando se encuentran en esta ubicación.

Cartas de caza: Las cartas de caza tienen poderes que pueden ser activados por la criatura y facilitan la asimilación de los exploradores. Pueden ser jugadas en cualquier momento durante la fase que se indique en la carta y solo una por turno salvo que se indique lo contrario en la carta.

Cartas de supervivencia: son cartas de defensa frente a la criatura, pueden ser jugadas en cualquier momento durante la fase indicada en la carta. Solo puede utilizarse por turno y una vez utilizada debe descartarse. No hay limite de cartas de supervivencia que se puedan tener en la mano.

Objetivo del juego:

El jugador que juega como 👽 tiene como objetivo asimilar a los exploradores antes de que sean rescatados, para ello el contador de asimilación deberá avanzar hasta el símbolo de la estrella.

Las presas tienen que misión resistir y para ello deberán avanzar su contador hasta la casilla con el símbolo de la estrella antes que la criatura.

Desarrollo de la partida:

Cada ronda consta de 4 fases: Exploración, Caza, Cálculo y Fin de turno

Fase de Exploración: Cada una de las presas escoge en secreto una carta de lugar de su mano, será la ubicación que quiere explorar, la coloca boca abajo delante de él. Las presas pueden comentar la jugada en voz alta por no pueden mostrar la carta elegida al resto de presas.

Antes de jugar una carta de lugar la presa puede escoger entre:

  • Resistir 💪: implica deshacerse de 1 o 2 contadores de voluntad para robar 2 o 4 cartas a elegir de su pila de descartes. Si haciendo esto se pierde el tercer contador de voluntad el jugador debe rendirse.
  • Rendirse 😫: implica recuperar todas las cartas descartadas y todos los contadores de voluntad. Además esto da ventaja a la criatura ya que el contador de asimilación avanza una posición.

Fase de Caza: La criatura coloca los contadores de caza en las cartas de lugar a las que cree que irán los exploradores. Su objetivo es cazarlos así que tiene que estar muy atento e intentar predecir las ubicaciones a las que irán.

El contador con 👽 se coloca siempre. El contador con el símbolo de objetivo y con la A se colocarán siempre que la carta de caza lo indique, además el contador con el símbolo A se colocará cuando las presas lleguen con sus contadores, en el tablero, a las casillas con este mismo símbolo.

Fase de Cálculo: Las presas revelan simultáneamente sus cartas de lugar y entonces se desvela si la ubicación escogida había sido precedida por la criatura o no:

  • La criatura no se encuentra en la ubicación, en este caso el jugador puede optar por llevar a cabo la acción del lugar o recuperar una carta a su elección del descarte.
  • La criatura ha puesto en la ubicación el contador con el símbolo de objetivo. En este caso las presas que se encuentren en esta ubicación sufrirán los efectos de la carta de caza, después podrán escoger entre utilizar el poder de la carta de lugar en la que se encuentran o recuperar una carta de las descartadas.
  • Si la presa se encuentra en una ubicación en la que la criatura a puesto el contador con el símbolo de Artemia, descartará una carta de lugar de su mano y no podrá beneficiarse del poder de la carta de lugar ni recuperar una carta del descarte.
  • Si la presa se encuentra en el lugar del contador de Criatura 👽 pierde inmediatamente un contador de voluntad. El contador de asimilación avanza 1️⃣ casilla con independencia del numero de presas capturadas. Además si una o varias presas pierden su último contador de voluntad la criatura avanzará su contador de asimilación las casillas correspondientes. Los jugadores que han perdido los contadores de voluntad recuperan todas las cartas de su mano y los contadores perdidos.

Fase Fin de turno: Las presas descartan la carta de lugar utilizada, las cartas descartadas tienen que ser visibles para la criatura en todo momento. La criatura roba cartas de caza hasta tener 3 y avanza el contador de Rescate un espacio.

La partida finaliza en el momento en el que o bien la criatura o bien las presas alcanzan con su contador el espacio de victoria del tablero. El primero en alcanzarlo es el ganador.

SHERLOCK: SURIGURI Y LA ÚLTIMA LLAMADA 🔍

¿Quién no ha visto algún episodio de «Se ha escrito un crimen»? Yo recuerdo haber visto algunos cuando era pequeña. Sí, ya hace mucho tiempo así que no me pidáis que os haga un resumen de los crímenes que tenían lugar en la serie porque no me acuerdo, pero si que recuerdo que me gustaba mucho ver como Jessica Fletcher, resolvía cada uno de los casos, me quedaba envelesada pensando ¿cómo llega a esas conclusiones? 😅

Con estos juegos nos convertiremos en Jessica Fletcher y trataremos de resolver el caso misterioso que se nos plantea. Sin duda unos juegos en los que pondremos en práctica nuestras habilidades detectivescas de deducción y lógica 🔍.

La serie de juegos Sherlock nos proporcionan diferentes retos con varios niveles de dificultad. Para adultos dificultad media y alta, para los niños dificultad baja. Podemos intentar resolver los casos en solitario, pero sin duda recomiendo hacerlo en grupo 🙎🏻‍♂️🙎🏼‍♀️🙍🏾‍♂️🙎🏼‍♀️🙎🏻‍♂️, de 3 a 6 personas es lo ideal para mí, tened en cuenta que es cooperativo.

Tanto para niños como adultos este juego aporta debate, discusión, diálogo entre todos los que participan, es un reto cooperativo en el que se pondrá a prueba la imaginación y deducción de todos los que juegan.

Para los niños la edad recomendada son 8️⃣ años, encuentro que es una edad adecuada, en casa lo hemos jugado a los 7 años de Pol y ha necesitado ayuda para ir atando cabos y enlazar las diferentes pistas. Pero sin duda como iniciación a este tipo de juegos es ideal y es una buena manera de poner en práctica el pensamiento lógico y la comprensión lectora.

¿Cuales son los componentes?

Cada caja contiene 32 cartas numeradas en la parte inferior derecha y unas instrucciones dobladas y selladas con una pegatina. Es súper importante no despegar la pegatina hasta el final del juego ‼️‼️ y sobre todo no mirar las cartas, solo se puede ver la numerada con el 01.

¿ Cómo se juega ?

Todos los retos siguen la misma mecánica. Se coloca en el centro de la mesa la carta 01, el resto no pueden verse, se barajan bien y se entregan 3 a cada jugador. Las cartas de cada jugador no pueden enseñarse o compartirse, tan solo puede leerse en voz alta la parte subrayada o los textos que se encuentren con un clip 📎.

Cada jugador en su turno puede elegir entre:

  • Revelar una de las cartas, la lee en voz alta y la pone en el centro de la mesa al alcance de todos lo jugadores. Como mínimo al final de la parida deben haber 10 cartas reveladas.
  • Descartar una carta que considere que no aporta pistas a la investigación. Por cada pista descartada al final de la partida se obtiene 1 punto.

Una vez que todas las cartas del mazo de robo han sido reveladas o descartadas la partida finaliza y es el momento de poner en común todas las ideas que den una explicación al caso planteado.

Cuando todo el mundo esté de acuerdo podrá quitarse la pegatina a las instrucciones y contestar el test.

En función de los aciertos se obtendrá una puntuación a la cual habrá que añadir un punto por cada carta descartada. Tras responder el test pueden desplegarse por completo las instrucciones y leer la historia del caso, todas la dudas serán resueltas 🤓

¿ A ver que tal se os da? seréis Sherlock, Watson o un simple aprendiz de detective? 🔍🤣

Y Pol ¿ qué dice? tan solo hemos jugado con él a Suriguri porque es el que se ajusta a su edad. Había que pararlo porque no paraba «esta pista si que es buena, esperad que os la lea», todas era buenas para él 🤓🤣🤣🤣 Me encanta 😍.

ULANGA ⛴⛴⛴

¿Os habéis sacado ya el carnet de patrón de barco? ¿No? 😳 qué pena porque navegar por el río Ulanga sin saber manejar un barco va a ser complicado. Además este río es muy peligroso ya que en él viven especies como cocodrilos o hipopótamos. Bueno, os doy la primera clase introductoria de patrón de barco 🤓 «proa es la parte delantera del barco y popa la parte trasera» 🤣🤣🤣, si es que, no te acostarás sin aprender algo nuevo 😂.

ULANGA es un juego de objetivos ocultos para jugadores a partir de los 8️⃣ años y de partidas de unos 30 min de duración aproximada. La estrategia y planificación de los movimientos son esenciales para lograr ser el mercader con mayor éxito en la recogida de mercancías. Pero cuidado ‼️ porque las decisiones que se tomen pueden tener consecuencias muy favorables para otros jugadores y podrías regalarles la victoria sin querer 😅.

Veamos cuales son los componentes:

  • 12 losetas de río
  • 42 cartas de puerto, dorso azul 🔵
  • 68 cartas de movimiento, dorso verde
  • 20 fichas de puntuación
  • 12 fichas de ancla ⚓️
  • 2 barcos

Preparación de la partida

En primer lugar se colocan las losetas de río formando un círculo. Se reparten a cada jugador, 3️⃣ anclas , 4️⃣ cartas de movimiento y 1️⃣ carta de puerto. Las fichas de puntuación se colocan en el centro de la mesa, 5 por jugador. Los dos barcos se colocan aleatoriamente en dos puertos distintos.

Objetivo del juego

Tienes que lograr llegar a tus puertos objetivo rápidamente para conseguir las fichas de recompensa, cada ficha de recompensa vale 2 puntos. Además por cada ancla que conserves intacta al final de la partida recibirás 3 puntos ‼️.

Desarrollo de la partida

Cada jugador en su turno deberá jugar una carta de su mano, las cartas son de dos tipos:

Opción 1 Cartas de movimiento: Estas cartas pueden tener dos tipos de acciones:

1.- Desplazar el barco en el sentido indicado en la carta o hasta el puerto indicado

Desplazar el barco 3 puertos hacia atrás o popa

Desplazar el barco 5 puertos hacia proa o popa

Desplazar el barco 3 puertos en sentido proa o hacia atrás.

Girar el barco 180º

2.- Imponer una restricción de movimiento que será de aplicación a todos los jugadores.

Si una de estas cartas está en la mesa el barco no podrá desplazarse en sentido popa en el caso de la primera carta o proa en el caso de la segunda.

Opción 2 Cartas de Puerto: Las cartas de puerto tienen dos partes, en la parte superior se muestra el puerto objetivo, si un barco se detiene en el puerto indicado en la carta, cualquier jugador puede reclamar la mercancía aunque no sea su turno en este momento, si no eres el jugador activo no repondrás tu mano hasta el final de tu turno. Para reclamar el puerto la carta se debe descartar.

En la parte inferior de la carta se muestran restricciones de puerto, puede jugarse la carta sobre la mesa y mostrar la restricción que será de aplicación para todos los jugadores.

En la parte superior se muestra el puerto objetivo y en la parte inferior la restricción de puerto. Si estas cartas están en la mesa el barco no podrá detenerse en estos puertos

‼️‼️ Las restricciones solo podrán jugarse si no hay otra igual en la mesa.

‼️‼️ Si un jugador no puede jugar ninguna carta deberá girar una de sus anclas ⚓️ y se retirarán de la mesa todas las restricciones.

‼️‼️ Al final del turno el jugador activo repone su mano hasta tener 5 cartas, pero además robará una carta adicional por cada ficha de ⚓️ girada.

La partida termina cuando o bien se acaban todas las fichas de puntuación, o bien algún jugador ha girado sus tres anclas.

Al final de la partida se cuentan los puntos 3️⃣ por cada ancla que se haya conservado y 2️⃣ por cada ficha de puntuación conseguida, el jugador con más puntos será el ganador 👏🏻👏🏻👏🏻.

Es un juego sencillo, rápido de explicar y que puede salir a la mesa en cualquier momento, lo veo apropiado para la edad a partir de la cual está recomendado por lo que es una opción para jugar en familia grandes y pequeños. 😀

GIZEH!

En la planicie de Gizeh, norte de Egipto, se encuentra ubicada una de las 7 maravillas del mundo antiguo, y además la única que hoy en día sigue en pié. Me estoy refiriendo a la pirámide que el faraón Keops mandó construir en el 2.500 a.C. Son muchos los misterios que rodean la construcción de las pirámides, ¿cómo fue posible construirlas? algunas teorías defienden la presencia alienígena 🛸, (he de decir que me parece muy interesante 😅) pero la realidad es que los científicos poco a poco van obteniendo pistas que les permiten formular teorías mucho más solidas.

Por ejemplo, y no me enrollo más 🤓, los bloques de piedra se trasladaban en trineos que se deslizaban por la arena del desierto humedecida previamente, la humedad reduce la fricción y permite un arrastre menos pesado.

Y después de esta introducción supongo que ya os imaginareis de que trata el juego Gizeh!

Somos unos exploradores muy curiosos que se adentran en el interior de una pirámide para conseguir los tesoros del faraón. Ya sabéis que las pirámides son laberínticas y que si quieres salir tienes que recordar muy bien el camino, por lo tanto nuestra misión será conseguir los tesoros y lograr salir de la pirámide antes de que la momia del Faraón nos atrape.

Gizeh! es un juego cooperativo, rápido y divertido para jugadores a partir del los 8️⃣ años mediante el cual trabajaremos la concentración y la memoria, además de tener la oportunidad de conversar y explicar aquello que conozcamos sobre cómo era la vida en el antiguo Egipto 😂😅.

Veamos cuales son los componentes:

  • 28 cartas de pirámide
  • 16 cartas de personaje
  • 7 cartas de momia numeradas del 0 al 6
  • 1 peón explorador

Preparación de la partida

Cada jugador recibe un set de cartas del mismo color y se colocan boca abajo una la lado de la otra. Las cartas de pirámide se barajan bien y se colocan en el centro de la mesa. Las cartas de momia se colocan en sentido descedente al lado de las cartas pirámide.

Reverso de las cartas de personaje, son diferentes para cada personaje

Objetivo del juego

Los exploradores se adentran en la piramide y exploran sus diferentes cámaras con el objetivo de conseguir tesoros, hay tres tipos de tesoros diferentes, en función de si se consiguen 1,2, 3 o ninguno os convertiréis en expertos exploradores o morareis en la pirámide ☠️.

Desarrollo del juego

El juego consta de dos fases:

1.- Fase de exploración: Se gira una carta del mazo de las cartas pirámide y se pone encima la ficha de explorador. Las cartas pirámide contienen diferentes combinaciones de elementos que los jugadores deben replicar con sus cartas. Todos los jugadores, a la vez, girarán 1️⃣ de sus cartas de personaje para lograr la combinación mostrada en la carta pirámide.

Las cartas de pirámide pueden ser combinaciones de tres elementos: pergaminos, escarabajos o sol/luna. En la parte superior izquierda de algunas cartas se muestran los tesoros.

Si la carta muestra pergaminos: las cartas giradas por cada uno de los jugadores deben sumar el número exacto de pergaminos. En el caso de la imagen para 3 jugadores serían 6 pergaminos.

Si la carta muestra escarabajos : la carta que giren los jugadores debe ser de los colores de la carta, todos los colores deben ser representados. En el caso de la imagen se tendrían que mostrar escarabajos rojos y verdes.

Si la carta muestra sol/luna 🌝🌚: las cartas mostradas deben contener un sol/luna o ambos. En el caso de la imagen serían dos soles.

Sobre todo es muy importante que ‼️‼️ todos los jugadores giren las cartas a la vez.

¿Que ocurre si se acierta? 🤓 Genial! se desvela una nueva carta de pirámide y se coloca encima la ficha de explorador. Además la última carta de momia descartada vuelve a colocarse en la pila por lo que la momia se aleja.

Pero, ¿qué ocurre si nos equivocamos? 🤪 pues en este caso suceden dos cosas:

  • La primera es que la momia se acerca por lo que se quita la carta superior de la pila de momia dejando a la vista un número inferior
  • La segunda es que deberemos colocar la carta jugada en la posición más a la derecha de las cartas de personaje.

Hasta que no logremos la combinación adecuada no podemos avanzar y girar una nueva carta de pirámide. Cuando lo logremos avanzaremos y devolveremos a la pila de momia la última carta descartarda.

Los tesoros se consiguen cuando hay 3️⃣ símbolos iguales en la mesa. Una vez logrados los tesoros deseados se inicia la segunda fase:

2.- Fase de escape : consiste en regresar por el mismo camino superando nuevamente las pruebas de la pirámide, el peón avanzará en sentido inverso sobre las mismas cartas.

Final de la partida

La partida finaliza cuando se logra salir de la pirámide con al menos algún tesoro o bien cuando la momia ha avanzado hasta la última carta, en cuyo caso habéis perdido.

Con cuántos más tesoros logréis salir mejores exploradores seréis y por supuesto habréis demostrado tener una gran memoria 🤯.

Y Pol ¿qué opina? la temática de los exploradores, momias y tesoros le chiflan y además es un juego de memoria, cosa que le encanta porque se le da muy bien ( a mi fatal, soy como Dory 🐠) y siempre gana, así que siempre que tiene oportunidad lo saca para jugarlo 😃.