EL REY DE LOS DADOS JUEGO DE MESA 🤴🏻🎲

La conquista de nuevos territorios, desde los inicios de la historia el ser humano ha librado numerosas batallas para apoderarse de terrenos más fértiles, mejor ubicados o más ricos en recursos naturales, la ambición nos mueve 😏 , pero a veces como dice el refrán 🤓» la avaricia rompe el saco».

¿ A qué viene este inicio tan reflexivo? pues como siempre tiene que ver con el juego del post. El Rey de los Dados juego de mesa, es un juego de azar y estrategia, para jugadores a partir de los 8️⃣ años, en el que tendremos como misión conquistar nuevos territorios, cuanto más conquistemos más puntos tendremos y si además estos territorios tienen piedras preciosas más puntos obtendremos. Es por lo tanto un juego con una mecánica de tentar la suerte y control de áreas.

Veamos cuales son los componentes:

Antes de empezar a jugar repartiremos a cada jugador todos los marcadores de su color y descartaremos al azar dos fichas de paisaje (no se puede ver cuales son las dos que se descartan), el resto se colocan boca abajo.

Colocaremos el tablero que se compone de dos piezas en función del número de jugadores de una manera u otra. En la disposición de la imagen es para 4 jugadores.

Colocaremos además piedras blancas, doradas en las casillas marcadas. Colocaremos dos fichas de paisaje de volcán boca abajo y dos llamas en las casillas centrales.

En los círculos blancos van las piedras blancas, en los amarillos las doradas, en las naranjas las fichas más las llamas. Las cartas de habitante se colocan en 5 pilas, barajadas previamente.

El objetivo del juego es obtener la mayor puntuación mediante la ocupación de territorios:

3️⃣ puntos por casa casilla ocupada de la mayor superficie dominada

1️⃣ punto por el resto de casillas ocupadas

4️⃣ puntos si eres el jugador con más llamas de dragón.

3️⃣ puntos por cada piedra dorada.

2️⃣ puntos por cada pieza blanca.

¿Qué hay que hacer para conseguir ocupar territorios con nuestros marcadores? Cada jugador en su turno:

1.- Lanzará los dados, un máximo de tres veces ❗️, podrá relanzar los que quiera. El objetivo de lanzar los dados es obtener la combinación de alguna de las cartas de habitante. Si se consigue la combinación el jugador se queda la carta y podrá llevar a cabo la acción indicada en la misma. Cada carta de habitante permite realizar una acción diferente.

Para conseguir la carta se tendrá que obtener con los dados la combinación mostrada en la parte inferior de la carta. En estos dos casos o todos los dados rojos o todos los dados del mismo número. En el caso de la primera carta, si se consiguen como mínimo 4 dados rojos se puede coger una ficha de paisaje y colocarla en el tablero. Si se sacan 5 dados rojos se cogen 2 fichas de paisaje y se coloca 1 y si se consiguen 6 dados rojos se cogen 3 fichas, se coloca una y además una piedra preciosa de la reserva.

En la primera carta, al cumplir con el requisito de 3 dados con el número 2️⃣, se cogerá una ficha de paisaje y se colocará en el tablero y además se puede robar una piedra a otro jugador.

En la segunda carta si la suma de los puntos de los dados verdes es mayor que los rojos y estos a su vez mayor que los azules, podremos coger dos fichas de paisaje y colocar una, además podrá robar una carta de habitante a otro jugador.

Al conseguir la combinación de la carta podremos colocar uno de nuestros marcadores en una casilla que tenga una llama de dragón, la llama nos la quedaremos.

Al conseguir la combinación indicada podremos reemplazar un marcador de otro jugador por uno nuestro. La condición es que el marcador que se intercambia debe estar cerca de uno de los nuestros, a una casilla de distancia como máximo.

Al conseguir la combinación indicada podremos coger dos fichas de paisaje y colocar las dos en el tablero.

Si con los tres lanzamientos no se consigue ninguna combinación podrás coger cualquier carta y quedártela pero del revés. Sí , sí 😅, las cartas del revés actúan como un super comodín. En los siguientes turnos podrás utilizarlas para reemplazar un dado de un número y color cualquiera. Eso sí necesitas dos super comodines para reemplazar un dado.

Además otro matiz, todas las cartas de habitante en la parte superior central tienen un dado. Se pueden utilizar dos cartas con un mismo dado para reemplazar el dado de una tirada y conseguir así la combinación deseada. ❗️❗️

Una vez utilizadas las cartas se descartan.

2.- Si se consigue una carta se realiza la acción, en el caso de que no se consiga además de coger una y guardarla por el reverso para utilizarla como super comodín se cogerá una ficha de paisaje y se colocará en la casilla correspondiente del tablero, encima se pondrá una llama de dragón, es lo que se llama Alarma de Dragones.

Las cartas de habitante que permiten colocar fichas de paisaje hay que tener en cuenta que se colocaran en la casilla correspondiente, si es de pradera en una pradera, si es un desierto pues en la correspondiente.

La partida acaba cuando se han colocado todas las fichas de paisaje y se procede al recuento de puntos.

Y esto es todo, un juego familiar con reglas sencillas, tendremos que intentar obtener la combinación de dados que más nos interese para lograr dominar la superficie más grande. El clásico juego del Rey de los Dados es un éxito en casa y con todos con los que jugamos, y este pienso que también va a gustar mucho ya que tiene un aliciente y una complejidad adicional, a nosotros nos ha gustado 🤩😀.

PEQUE CHEF 👩🏻‍🍳 👨🏻‍🍳

A los niños, en general, les gusta mucho la cocina, tocar y manipular los ingredientes es muy atractivo y estimulante. ¿Cuántas veces os han dicho, mamá/papá yo te ayudo? y por un lado dices «ayyyy que mono mi niñ@, como le gusta ayudar» pero por otro lado piensas «con la prisa que tengo hoy… pero pobrecill@ con la ilusión que tiene ¿cómo le digo que no?»

PEQUE CHEF, un juego para los más pequeñines de la casa que con tan solo 2️⃣ añitos podrán divertirse simulando que son unos grandes cocineros 🤩. A esta edad es complicado jugar a un juego de mesa como tal, apenas empiezan a hablar y no es posible hacerles muchas explicaciones sobre reglas u objetivo del juego. Lo importante es que mediante un juego libre y guiado puedan aprender jugando. Y en este sentido estos primeros juegos de Haba y en concreto Peque Chef permite jugar de manera libre utilizando todos los componentes y además propone varias alternativas de juego sencillo para estimular la comunicación, vocabulario y memoria.

Veamos cuales son los componentes:

Peque Chef propone tres modalidades de juego diferentes:

1.- Juego de asociación: se colocan a un lado boca arriba todas las fichas de alimento y al otro lado las piezas. Cada jugador en su turno lanza el dado y deberá coger el alimento que haya salido y meterlo en la olla. Además cogerá la ficha correspondiente y se la guardará. En el caso de que salga la estrella ⭐️ podrá coger el alimento que quiera. Si al lanzar el dado el alimento que sale ya no está disponible pues no se podrá meter nada en la olla 😅, pero podremos darle vueltas a la comida que haya dentro 🤩. Cuando ya no quedan ingredientes que meter en la olla se cuentan las fichas conseguidas por cada jugador y el que más tenga será el ganador ( también se puede hacer una fila o montaña de fichas y la más larga o alta será la ganadora)

En esta modalidad de juego se utilizan todos los componentes. La disposición es como se muestra en la imagen.

2.- Juego de expresión y comunicación: Las fichas de alimento se colocan boca abajo. Cada jugador en su turno escogerá una ficha en secreto, y el resto de jugadores por turnos tendrán que adivinar qué alimento ha escogido de entre los 4 posibles preguntando «¿el alimento de la ficha está ya en la olla?. Si el jugador adivina qué alimento es, se queda la ficha y se introduce en la olla la pieza de madera del alimento, si el jugador no lo adivina no pasa nada pasa el turno al siguiente jugador. La partida acaba cuando ya no quedan fichas, el jugador con más fichas conseguidas será el ganador y podrá servirse de la olla al plato los ingredientes que más le gusten.

3.- Juego de memoria: Cada uno de los jugadores por turnos introduce una figura de alimento en la olla y la tapa. Las fichas de alimento se mezclan bien y se apilan con la cara de cocinero hacia arriba.

Cada jugador por turnos girará una ficha de alimento y tendrá que deducir si dicho alimento se encuentra ya en la olla o no «¿Está la pieza de madera de la ficha en la olla?». Si lo adivina y el alimento estaba dentro lo sacará, si lo adivina y el alimento no estaba dentro lo meterá en la olla. La ficha de alimento se la quedará. En caso de que no acierte la ficha de alimento se descarta y pasará el turno al siguiente jugador. La partida se acaba cuando se hayan jugado todas las fichas, el jugador que más fichas haya conseguido será el ganador 🎉.

Para hacerlo un poquito más difícil ‼️ pueden taparse los alimentos con el plato, de esta manera costará más deducir que es lo que hay dentro 😅🤓.

Y esto es Peque Chef, un juego muy sencillo pero que hay que mirar desde la óptica de un niñ@ de 2️⃣ años. Los componentes llaman mucho la atención y puede adaptarse al nivel cada niño, incluso inventarse un nuevo juego 💡o dejarlos que jueguen libremente 😀.

LOS VALIENTES DEL CLARO DE LUNA 🌙

Es de noche, las estrellas 🌟 brillan en el cielo y la luna llena ilumina levemente los jardines del castillo. Todo está tranquilo, no se oye nada, todo el mundo duerme. Pero algo despierta súbitamente a uno de los habitantes del castillo. Se dirige a la ventana guiado por un suave susurro, se frota varias veces los ojos con las manos al no poder creer lo que ve, «¿eso qué va flotando son las piedras preciosas?». Cuando reacciona corre a despertar a sus amigos, necesitará ayuda para impedir que el malvado Mago Zirroz robe las valiosas piedras preciosas del castillo. No es tarea sencilla, el mago es muy listo, ¿quieres saber cual es plan para evitarlo?

Los Valientes del Claro de Luna es un juego súper bonito 🥰 y con un set up precioso para jugadores a partir de los 5️⃣ años. La verdad me ha sorprendido muy gratamente, en ocasiones me da un poco de miedo que el «montaje» sea lo más interesante del juego, pero en esta ocasión no es así, tiene una mecánica muy atractiva para los peques y además, y lo que más me gusta, es que permite iniciarse en la estrategia y gestión de recursos, tiene mucho contenido y eso me encanta.

Antes de continuar veamos cuales son los componentes:

El castillo viene desmotado y se tiene que montar, una vez hecho se guarda en la caja en 5 partes diferentes. La lamina transparente se coloca detrás del castillo y al Mago Zirroz en el hueco, sirve para deslizar las fichas de piedras preciosas por debajo de la puerta del castillo hacia el jardín.

El objetivo del juego es rescatar el mayor número de piedras preciosas 💎, el jugador con mayor número será el ganador. Para conseguir las piedras tendrá que engañar al 🧙🏼‍♂️ y cambiar las piedras que van volando por el camino del castillo por guijarrlos de colores.

Antes de empezar a jugar se coloca el tablero y el castillo tal y como se muestra en la imagen, dentro del castillo se colocan las fichas de piedras preciosas, la última ficha que se coloca es la de hechicero, ésta determinará el final de la partida. Se sacan fichas de piedras preciosas hasta cubrir todo el camino.

Se colocan las fuentes en función del número de jugadores, las fuentes tienen dos lados, uno de ellos complica ligeramente las acciones, puede empezarse por el lado blanco que es más sencillo y las siguientes partidas por el dorado.

En las fuentes puedes colocarte sin tener que entregar ningún guijarro a cambio. Las de la primera foto son de acción sencilla ya que te colocas en ellas y obtienes 2 o 3 guijarros. Las de la segunda foto por orden te permiten, robar 4 guijarros y descartar 1, robar 4 y descartar 2, robar 4 y quedarte solo 1 de cada color y robar 4 guijarros y quedarte todos los que sean de 1 mismo color.

Cada jugador coge su figura y su pantalla detrás de la cual irá guardando las piedras preciosas y guijarros que vaya consiguiendo, cada jugador empieza con 4 guijarros cogidos al azar de la bolsa.

En el turno se podrán realizar dos acciones:

1.- Esconderse, esto significa que tendrás que moverte de ubicación, no es posible no moverse, con una excepción que más adelante detallo. Las casillas a las que te puedes mover son las piedras coloreadas al borde del camino o bien la fuente que tiene la piedra blanca. Para poder moverte a una casilla tienes que entregar un guijarro de ese mismo color (salvo la fuente), si no no te puedes colocar ahí.

Algunas casillas tienen unos círculos dibujados, significa que después de pagar el coste de ubicarte ahí puedes sacar 1/2 guijarros de la bolsa.

En total hay 6 casillas de colores y 4 blancas. Para una partida de 3/2 jugadores se colocarían 3 o 2 fuentes respectivamente.

❗️❗️❗️En la misma fuente no te puedes quedar dos turnos seguidos, en las casillas de colores si, pero solo si puedes conseguir en ese turno la ficha de piedras preciosas que se encuentra justo delante.

2.- Recuperar piedras preciosas. Puedes rescatar la loseta de piedras preciosas que se encuentre colocada justo delante de tu personaje siempre que puedas dar a cambio el mismo número y color de guijarros.

Si no tienes los guijarros no puedes conseguirla, si la puedes conseguir cógela y gírala, aparecerán varias opciones:

Al girar la loseta de piedra preciosa el jugador que la ha girado deberá: Añadir al camino 1/2/3 losetas más. Añadir losetas hasta llenar el camino, repetir turno o ninguna acción.

❗️❗️❗️❗️❗️Si el camino se quedase sin ninguna loseta, se tendrían que añadir hasta rellenar el camino.

La partida termina cuando la ficha de hechicero sale del castillo, se finaliza la ronda en el jugador que inicio la partida.

Ficha de hechicero

El jugador que haya conseguido más piedras preciosas será el ganador 🎉🎉🎉🎉

Como ya he dicho antes, este juego me gusta mucho, no encuentras muchos juegos para niños 5️⃣ años con los que iniciar mecánicas de juego de gestión de recursos. El hecho de tener que conseguir guijarros para luego tener que cambiarlos por las losetas de piedras hace que tengan planificar sus acciones con uno o dos turnos de antelación. Además el hecho de que el camino se vaya moviendo le añade un punto extra al tener que pensar nuevos planes cuando las losetas han cambiado su ubicación.

Aquí os dejo un link del video explicativo en IG:

DRAGÓN DIENTE DE TRUENO 🐉🌪

Nuestros antepasados pensaban que los dragones existían porque se habían encontrado restos de huesos de dinosaurios y pensaban que eran de dragones dado el tamaño de los esqueletos. ¿Sabíais que en la cultura oriental los dragones representan cosas buenas, mientras que en la cultura europea representan el mal?

En el juego de hoy nuestros protagonistas son unos dragoncitos muy simpaticos, que no tienen nada de malo, eso sí, son un poco traviesillos 🤩.

Dragón Diente de Trueno es un juego de azar para niños a partir de los 3️⃣ años en el que tendremos como objetivo lograr que nuestro dragón consiga el mayor número de cristales de fuego a lo largo del camino hacia el volcán. Pondremos en práctica las habilidades matemáticas al tener que contar los cristales conseguidos, entre otras, ni que decir tiene que este tipo de juegos para niños tan pequeños sirven de ayuda para aprender el respeto de los turnos, comprensión de reglas, tolerancia a la frustración.

Veamos cuales son los componentes:

1 tablero tipo puzzle / 4 dragones / 4 fichas de remolino / 1 dado / 60 cristales de fuego

El juego es muy sencillo y es perfecto para iniciar a los peques, como ya he dicho antes el objetivo no es ser el primero en llegar a la meta sino ser el dragón con más cristales de 🔥 en el momento en el que la partida finalice.

Cada jugador en su turno lanzará el 🎲, que va del 1 al 3 y avanzará el número de casillas correspondientes. Pero ❗️❗️ cuidado ❗️❗️❗️ que el dado tiene un remolino 🌪 que hará que los caminos de los dragones se separen, y unos vayan por un camino más largo y con más cristales y otros por un camino más corto.

Preparación de la partida: Cada jugador coloca su dragón en la roca de salida. Se colocan 4 cristales en el volcán y los remolinos señalarán el camino naranja

¿Qué puede ocurrir al avanzar por el tablero?

  • Acabar el turno en una casilla con cristales, en este caso se cogerán de la reserva los cristales correspondientes marcados en la casilla.
  • Acabar el turno en una casilla de remolino. Te quedas ahí hasta el siguiente turno. Cuando avances en el siguiente turno, una vez abandonada esta casilla deberás girar la flecha para que el jugador que venga detrás vaya por el otro camino.
  • Si pasas por una casilla de 🌪 aunque no finalices tu turno ahí también deberás girar la flecha una vez hayas pasado.
  • Acabar en una casilla sin nada, ohhh mala suerte 😕.

El primer jugador que llega al volcán consigue los 4 cristales de 🔥 y la partida finaliza. Se procederá al conteo de los cristales, el jugador que tenga más será el ganador 🎉🎉.

Os dejo link del video en el que explico como se juega en IG:

KARUBA JUNIOR 🐯

¿Qué tal se os da explorar mundos desconocidos?, ¿os considerareis aventureros? Supongo que todos cuando éramos niños hemos pensado alguna vez en descubrir un tesoro, ya sea haciendo un agujero en la playa o caminando por la montaña. Con Karuba cogeremos todo el equipo de exploradores y nos adentraremos en la selva de una misteriosa isla, la cual no está libre de peligros, los piratas y los tigres amenazan la búsqueda del tesoro.

Karuba Junior es un juego cooperativo de colocación de losetas para jugadores a partir de los 4️⃣ años. El trabajo en equipo, comunicación y orientación son las principales habilidades que se pondrán en práctica.

Sin duda desde que Karuba Junior ha llegado a nuestra casa se ha convertido en el primer juego al que jugamos siempre que escoge Pau, el peque de 4 años. No puedo decir nada más que le encanta, el ritual antes de empezar a jugar es escoger quién es cada explorador, él siempre escoge al grandote porque dice que lleva la mochila más grande en la que hay mucho chocolate y comida en general 😂😂😂😂.

Veamos cuales son los componentes:

Preparación de la partida

Se coloca el tablero en el centro de la mesa, se mezclan bien todas las losetas y se colocan boca abajo. El barco se coloca en la primera casilla de barco y los 3 exploradores en la orilla de la playa.

Objetivo de la partida

Todos los jugadores colaboran para conseguir encontrar los 3 tesoros antes de que los piratas lleguen a tierra. Si los ☠️ llegan a tierra firme antes de que los exploradores encuentren los tesoros, todos los jugadores pierden. Si encuentran los tesoros antes de que los piratas lleguen a tierra todos ganan.

Desarrollo de la partida

Cada jugador en su turno gira una loseta, existen cuatro tipos de losetas:

  • Losetas 🐯: deben colocarse en cualquier camino empezado, el tigre bloquea la ruta.
  • Losetas de barco ☠️: En función de los símbolos de barco mostrados en la loseta avanzará el barco pirata por el tablero hacia la playa.
  • Losetas de ruta: Estas losetas se colocan siguiendo los caminos ya iniciados, puede colocarse en cualquier camino y en el sentido que se quiera.
  • Losetas de tesoro 💎: Enhorabuena‼️ has encontrado un tesoro, colocalo en uno de los caminos y lleva a uno de los exploradores hasta él.
En el ejemplo de la foto, el barco pirata ha avanzado tres casillas porque ha salido una loseta de barco. Además ha salido una loseta de tigre y de tesoro.

La partida finaliza cuando o bien se encuentran los 3 tesoros o bien los piratas llegan a tierra.

MIYABI ⛩🎋🎍

¿Qué tal se os da la decoración de exteriores?, ¿alguna vez habéis diseñado un jardín? 😅 Pensarlo y diseñarlo puede ser más o menos sencillo, pero mantenerlo perfecto… eso ya es mucho más complicado, se empieza con mucho mimo y cariño y al final…. uno acaba sembrando plantas que requieran poca agua y que aguanten bien los cambios de temperatura 😂.

En este juego nos convertiremos en virtuosos jardineros con la misión de crear el jardín más bonito y elegante, solo aquellos que consigan colocar en el jardín todos los elementos necesarios siguiendo la estética Miyabi serán merecedores de la victoria 💐

Miyabi es un juego de colocación de losetas con una mecánica de draft para jugadores a partir de 8️⃣ años. Es un juego familiar que puede adaptarse a diferentes niveles ya que contiene contenido extra que permite darle un punto de mayor complejidad además de aportar mayor rejugabilidad. Es estéticamente muy bonito y muy agradable de jugar, las reglas son sencillas y la duración de las partidas es muy adecuada. En casa nos encanta!

Veamos cuales son los componentes del juego, que son muchos:

  • 4 tableros jardin
  • 1 tablero marcador de puntos y de rondas
  • Ficha marcador de fases
  • 24 faroles de 4 colores
  • 6 fichas de bonificación
  • Bonsai para indicar el jugador inicial
  • Tarjeta ayuda para indicar número piezas en función número jugadores
  • 96 piezas de jardín
  • Contenido adicional para darle más complejidad y rejugabilidad.

Preparación de la partida

  • Se reparte un tablero jardín a cada jugador
  • Cada jugador coge los 6 farolillos del color que escoja y se colocan delante de los recuadros del tablero pero no encima.
  • El tablero de puntuación se coloca en el centro de la mesa y el marcador de fases en el número 1️⃣.
  • Los marcadores de puntos se colocan en la primera casilla del marcador, los otros se colocan en la parte inferior con un «cero», servirán para marcar los puntos cuando superemos los 50 puntos.
Tablero de puntuación y marcador de fases
  • Las fichas de bonificación se colocan boca arriba al lado del tablero de puntos.
Fichas de bonificación
  • Las 96 piezas de jardin se dejan boca abajo en la tapa de la caja.

Desarrollo del juego

Las fases del juego variarán en función del número de jugadores:

  • 2 jugadores = 6 fases
  • 3 jugadores = 5 fases
  • 4 jugadores = 4 fases

En cada fase los jugadores jugarán varios turnos, antes de empezar cada fase será necesario:

  • Colocar los faroles delante del tablero fuera de los recuadros
  • Extraer losetas de la caja y colocarlas boca arriba, el número y forma viene indicado en la tarjeta de ayuda.
  • Entregar la ficha bonsái al jugador inicial
Colocación para partida 2 jugadores

Carta de ayuda para indicar número de losetas en función del número de jugadores

Etapas de la fase:

1.- Colocar una pieza en el jardín o pasar: El jugador activo escoge una loseta de las disponibles en la mesa y la coloca en el tablero. Para colocar la loseta se deben seguir una reglas que se explican más adelante.

2.- Mover un farol al cuadrado del tablero correspondiente a la columna en la que se ha colocado la loseta. Esto significa que en esta columna ya no se podrán colocar más losetas hasta la siguiente fase.

Se colocan dos losetas y se mueven los dos faroles correspondientes a la columna en la que están los dibujos de la loseta.

3.- Puntuar: cada vez que se coloca una pieza se puntúa. La puntuación se calcula contando el número de objetos colocados multiplicados por el nivel de la loseta. Mover el marcador de puntuación en función de los puntos conseguidos.

La fase finaliza una vez que ya no quedan losetas por colocar, o bien todos los jugadores han pasado, las losetas sobrantes se colocan aparte y ya no se utilizarán. Se iniciará la siguiente fase colocando nuevas losetas sobre la mesa.

‼️Tener en cuenta que la puntuación del estanque dependerá del número de peces 🐠🐟🐠.‼️

En esta primera fase la puntuación ha sido: 2 arces + 2 pagodas + 2 peces + 3 flores+2setosx2=4 + 3 piedras, total 13 puntos.

Normas de colocación de losetas

  • En la parte horizontal derecha del tablero se muestran los dibujos que se pueden colocar en cada fila. Las losetas se tienen que colocar de tal manera que su dibujo se corresponda al indicado en el tablero.
  • Cada columna tiene una casilla de farol, si esta casilla está ocupada por un farol no se podrán colocar más losetas con objeto en esa columna.
  • Las casillas verdes de jardín pueden colocarse en cualquier fila o columna con independencia de que la casilla de farol esté ocupada.
  • Una pieza no puede quedar por fuera del tablero.
  • Las piezas pueden colocarse unas encima de otras pero siempre que solapen completamente con una pieza inferior, las normas de colocación son las mismas que si nos encontramos en el primer nivel.

Atención ‼️‼️ El primer jugador que logre colocar una ficha en el quinto nivel recibirá la pieza de bonificación correspondiente al dibujo colocado. Estas piezas otorgan puntos extras y solo las puede conseguir un jugador, una vez conseguidas se ponen boca abajo.

La partida finaliza una vez que se ha concluido la última fase de construcción, por ejemplo en una partida de dos jugadores 6 fases. En este momento se suman los puntos adicionales por conseguir para cada una de las filas la mayoría de objetos correspondientes. Por ejemplo en el caso de las pagodas el jugador con más pagados visibles recibirá 12 puntos, y el segundo jugador con más pagadas 6, el resto de jugadores no puntuará.

El juego además contiene 5️⃣ fichas de expansión que le otorgan mayor versatilidad y complejidad ya que en función de la tarjeta puede:

  • Añadirse puntuación extra en función de la colocación de los objetos.
  • Añadirse elementos nuevos como las piezas zen o la rana.

A continuación nuestra valoración personal:

CARRERA DE PINGÜINOS 🐧🐧🐧

¿Habéis ido alguna vez con vuestros hijos a patinar sobre hielo? ⛸ El invierno pasado pusieron una pista de hielo en el pueblo y me hacía mucha ilusión llevar a Pol, en mi cabeza todo era muy idílico, pero nada es como lo imaginas, tras una hora de espera pudimos patinar, agarrados a un muñeco gigante con patines y cada vez que se intentaba soltar se iba literalmente espatarrando hasta que caía, vaya todo un desastre 😂😂, nos pasamos toda la hora levantándonos del suelo. Pero bueno era la primera vez 😅.

El título del juego no da lugar a confusiones, los protagonistas son unos pequeños pingüinos que compiten en una resbaladiza carrera para ser los primeros en conseguir los pinchos de pescado que reparte mama pingüino 🐟, menos mal que los pingüinos son muy hábiles desplazándose por el hielo, no como nosotros… 🐧🤣

Carrera de Pingüinos es un juego de azar y habilidades matemáticas para jugadores a partir de 5️⃣ años, y por supuesto, para adultos de cualquier edad 😅. Es sencillo, rápido y divertido además su caja es pequeña lo que lo hace muy portable.

Veamos cuales son los componentes:

  • 16 témpanos de hielo
  • 8 pinchos de pescado 🐟
  • 4 pingüinitos 🐧
  • 4 marcadores
  • 1 dado

Preparación de la partida

Partiendo del témpano en el que se encuentra la mama pingüino se colocan formando un circulo el resto de témpanos mostrando la cara blanca. Los pinchos de pescado 🐟 se colocan en el centro y se reparte a cada jugador un pingüino y su marcador para no olvidarnos de nuestro color 🤓.

El jugador inicial coloca su pingüino en el témpano de mamá pingüino y continuando por el jugador de la izquierda cada uno coloca su pingüino en el siguiente témpano libre en el sentido de las agujas del reloj.

En la colocación inicial los témpanos con acción no tienen efecto.

Objetivo del juego

El jugador que consiga ser el primero en pasar tres veces por la casilla de mamá pingüino será el ganador. Cada vez que se pase por esta casilla el jugador recibe un pincho de pescado.

Mamá Pingüino

Desarrollo de la partida

Cada jugador por turnos lanza el dado y avanza su pingüino tantos témpanos como indica el dado, pero hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Antes de desplazar al pingüino hay que darle la vuelta al témpano en el que se encuentra.
  • Si un témpano está ocupado se pasa al siguiente que haya libre.
  • Si se cae en un témpano que muestra una acción debe realizarse:
Retroceder un témpano/Avanzar un témpano extra/ Avanzar dos témpanos extras.
Adelanta al primer pingüino que tengas delante y sitúate en el primer témpano libre / Relanzar el dado y avanzar de nuevo
  • Cuando se cae en un témpano de acción esta debe realizarse y también debe girarse antes de avanzar. Si tras caer en un témpano de acción se vuelve a caer en otro que también tiene acción, esta también tendrá que realizarse.
  • Cada vez que se complete una vuelta pasando por el puesto de la mama pingüino recibirás un pincha de pescado.

Fin de la partida

La partida termina en el momento en el que uno de los pingüinos concluye su tercera vuelta.

Y esto es todo, como puede verse es sencillo muy adecuado para niños de 5 años o incluso un poco antes. Nos gusta mucho porque podemos llevarlo a cualquier sitio y rellenar algunos momentos de espera, pero cuidado ‼️‼️ si lo sacas de casa recuerda contar los componentes antes de irte, ley de Murphy que si no lo miras algo se pierde 😅.

EXPLORADORES DE ESTRELLAS ⭐️⭐️⭐️

Cuando era niña solía veranear en un pequeño pueblo de Badajoz. Tengo bonitos recuerdos de aquella época, pasábamos mucho tiempo en familia, hacíamos cosas muy divertidas y diferentes a las que se pueden hacer en la ciudad. Un ritual de cada año era ver la lluvia de estrellas, 💫 de mediados de agosto, estirados en hamacas y colchones en el corral. Allí no había contaminación lumínica y las estrellas fugaces se veían sin esfuerzo, pasábamos prácticamente toda la noche mirando el cielo y pidiendo deseos 🤩.

Exploradores de estrellas es un juego para niños a partir de los 6️⃣ años en el que daremos vida a un cielo estrellado y nos convertiremos en exploradores, perdidos en el universo, que tratarán de encontrar el camino de regreso a casa guiándose a través de las estrellas. Es un juego original y diferente en el que trabajaremos la orientación, atención y concentración además de pasar un buen ratito divertido y entretenido.

Veamos cuales son los componentes:075374

  • 2 tableros, uno de fondo y otro para perforado para colocar las estrellas
  • 4 cohetes 🚀
  • 1 dado
  • 4 fichas redondas
  • 1 reloj de arena ⌛️
  • 6 cartas de estrella
  • 30 estrellas, 1 narrada y 29 amarillas

El juego presenta dos modalidades, en una de ellas los jugadores juegan su turno individualmente y en la otra todos los jugadores juegan a la vez.

Preparación de la partida versión del juego Vista de Aguila:

En primer lugar hay que montar el cielo estrellado colocando aleatoriamente y por todas las partes del tablero las estrellas. La estrella naranja para la primera partida se aconseja colocarla en el centro.

Las fichas de cohete se colocan en la casilla de salida marcada con una estrella roja. Necesitaremos el tiempo, el dado y las cartas de estrella. Las fichas redondas no se utilizarán en esta versión del juego.

El objetivo del juego es lograr ser el primer jugador en dar la vuelta al tablero.

Desarrollo del juego

La acción del jugador activo dependerá de la casilla en la que se encuentre al inicio de su turno:

  • Si al inicio del turno del jugador activo su cohete se encuentra en una casilla sin estrella deberá lanzar el dado, hay dos resultados posibles:
    • El dado muestra planetas rojo o azul: en este caso será momento de explorar las estrellas. En el siguiente apartado se explica en que consiste.
    • El dado muestra puntos: en este caso el cohete abanzará tantas casillas como puntos haya en el dado, pero cuidado ‼️‼️ si tu cohete no era el último antes de moverse solo podrá desplazarse el número de puntos negros, por el contrario si era el último cohete y estaba solo en la casilla avanzará todos los puntos.
Si tu cohete no es el ultimo avanzara dos casillas y si era el ultimo 4 casillas
  • Si se encuentra en una casilla con planetas de color rojo o azul será el momento de explorar las estrellas. Se cogerá una carta de estrellas de la pila y se tendrá que colocar en el cielo por el lado del color de los planetas. ¿Qué tendremos que hacer? Durante el tiempo que determinemos al inicio de la partida ( ⌛️ vuelta del reloj de arena, ⌛️⌛️ vueltas o ⌛️⌛️⌛️ vueltas ) el jugador tendrá que intentar colocar la carta de estrellas en el cielo de tal manera que coincidan el máximo número de estrellas en las marcas. La carta se puede sostener por encima del cielo para comprobar la mejor colocación, pero una vez se coloca ya no se puede cambiar. Tras colocar la carta:
    • Lanzamiento de cohete🚀 : Avanzar el cohete tantas casillas como estrellas coincidan con las marcas. Si una de las estrellas es la naranja puedes mover el cohete una casilla extra si el resto de marcas también tienen estrella, si no todas las marcas están rellenas la estrella naranja solo cuenta como un movimiento.
    • Lluvia de estrellas: 💫 Tras mover el cohete el jugador de la izquierda moverá las estrellas de los agujeros marcados a otros puntos del Universo, la estrella naranja no se puede mover.
El jugador activo se encuentra en una casilla de planetas rojos, coloca la carta por el lado rojo y rellena con estrellas los 3 puntos marcados. Avanzará su cohete 3 casillas +1 extra por la estrella naranja, en total 4 casillas.

El jugador más rápido en dar la vuelta al tablero será el ganador 🚀🚀🚀.

Preparación de la partida versión del juego La conquista del espacio:

En esta versión del juego la preparación de la partida es igual salvo que se necesitarán las fichas redondas.

Inicio del turno en una casilla sin planetas: La mecánica y las fases del juego son iguales la diferencia radica en que si al lanzar el dado salen planetas todos los jugadores a la vez deben intentar colocar la tarjeta en el cielo.

En el momento en el que un jugador la coloca si ha rellenado todas las marcas el resto de jugadores ya no podrán colocar la suya. Si tras colocar la tarjeta se comprueba que no están rellenas todas las marcas el resto de jugadores pueden continuar con la búsqueda.

En este caso no se podrá colocar la tarjeta por encima del cielo para ver como quedaría, así que es un poco más complicado. Lar tarjetas pueden solaparse.

A continuación tendrán lugar las fases de lanzamiento de cohete y lluvia de estrellas de la misma manera que en la modalidad de juego anterior, en este caso, eso sí, el cohete solo avanzará si están rellenadas todas las marcas.

Inicio de turno en una casilla con planeta: El jugador en el tiempo disponible tendrá que colocar la tarjeta de tal manera que se rellenen todas las marcas, no se podrá sostener la tarjeta por encima del cielo. Si no se rellenan todas las marcas el cohete no avanzará.

La partida finaliza cuando un jugador ha dado dos vueltas al tablero, para recordar el numero de vueltas se utiliza la ficha circular, se mostrará la cara con un 2 cuando se esté completando la segunda vuelta.

El ganador será proclamado astronauta super expertísimo 🚀👩🏻‍🚀👨🏼‍🚀

Y ¿Pol qué opina? pues le ha gustado mucho, la primera vez que jugamos no atinaba a colocar las tarjetas pero enseguida le pilló el truquillo . Las partidas son rápidas y no requiere de muchas explicaciones así que puede jugarse aunque no se disponga de mucho tiempo⭐️⭐️⭐️.

EL FABRICANTE DE NUBES ☁️🌥⛅️

¿Cuál es vuestro momento favorito del día? Para mí un momento al que me cuesta renunciar, aunque a veces sea necesario por motivos de trabajo, es despertar a los niños por la mañana. Sí, es cierto, que algunos días es como una tortura china, «déjame 5 minutos, no enciendas la luz, no quiero ir al cole…» pero cuando todo rueda es genial. Un truco que utilizo con Pau, de 4 añitos, para que se levante rápido, es decirle » ¿miramos por la ventana a ver qué tiempo hace? y se levanta súper rápido a ver si hace sol o está nublado y cuando llueve es lo Más!!

El Fabricante de Nubes es un juego cooperativo para niños a partir de los 4️⃣ años con el que además de poner en práctica la memoria y la atención pasaremos un ratito muy agradable y divertido descubriendo los ingredientes mágicos que permiten la creación de los diferentes fenómenos meteorológicos 🌈. ¿A caso no sabíais que con un poco de pimienta, una pluma y un rábano podemos crear una gran tormenta? 😂

Veamos cuales son los componentes:

  • Un tablero puzzle de 6 piezas 🧩
  • Un cocinero fabricante de ☁️
  • Una corneja
  • 24 finchas de ingredientes
  • 21 tarjetas de receta
  • 1 dado

Objetivo del juego

El fabricante de nubes y su amiga, la corneja, preparan cada día las recetas del tiempo, ¿cocinarán un 🌞?, ¿lloverá?. Pero hoy el fabricante ha salido a una fiesta de cumpleaños y no podrá cocinar, en su lugar la corneja intentará sorprenderlo antes de que regrese con las tres recetas finalizadas. ¿ que te parece si la ayudamos a conseguirlo?

Vuestra misión será conseguir los ingredientes de las tres recetas antes de que el fabricante entre en casa. Habrá que moverse rápido por todas las habitaciones hasta encontrarlos 👀.

Preparación de la partida

En primer lugar hay que montar el tablero, colocar al fabricante de nubes en la primera casilla del camino marcada con un gorro y a la corneja en la chimenea en la casilla marcada con las huellas.

Mezclar bien las fichas de ingredientes y colocar 3 o 4 boca abajo en cada una de las habitaciones de la casa. Por último mezclar las tarjetas de ingredientes y colocar 3 en la parte superior del tablero, las sobrantes se pueden guardar ya que no se necesitarán.

Desarrollo de la partida

Por turnos cada jugador lanzará el dado, las acciones resultantes pueden ser:

  • 🐾 Huellas de corneja: podrás desplazar a la corneja tantas casillas como huellas se muestren en el dado, puedes ir en cualquier dirección pero no cambiar de sentido.

Podrá destaparse en este momento un ingrediente ubicado en la habitación en la que se encuentre la corneja. Si el ingrediente se necesita en alguna de las recetas se coloca encima del dibujo, si no es así se vuelve a dejar boca abajo en la habitación.

Si la corneja cae en una casilla azul 🔵 podrá desplazarse hacia cualquier otra casilla 🔵 como si fuera un tobogán.

  • Corneja: podrás moverte a cualquier casilla blanca del tablero.
  • Gorro de cocinero: el fabricante de nubes avanzará una casilla.

Entre los ingredientes se encuentran unas ranas 🐸 muy traviesas, si se destapan se tendrá que intercambiar la ficha de la rana por cualquier otra ficha de la casa. Todos los jugadores podrán ver que fichas son las que se intercambian.

La partida termina cuando o bien el fabricante llega a la casa sin que se hayan finalizado todas las recetas, en cuyo caso no habremos conseguido la misión 😥, o bien si se consiguen los ingredientes de toda las recetas antes de que el fabricante llegue, en este caso habremos ganado y podremos descubrir el maravilloso tiempo que habéis ayudado a cocinar.

Es muy importante cuando explicas un juego a un niño ponerlo en el contexto, la cara de Pau cuando le explicaba que el fabricante estaba en una fiesta de cumpleaños y que había que ayudar a la corneja a buscar los ingredientes no tiene precio. Al acabar la partida antes de girar las recetas le pregunto ¿qué nos darán estos ingredientes? y el contesta » Una tormenta eléctrica, mami» jejeje y mira que le dan miedo 😂😂😂.

EL REY DE LOS DADOS 🎲🤴🏻

Si por algún juego he esperado tiempo para comprarlo ha sido por este.  Desde que Pol empezó a jugar con 3️⃣ años lo veía en las tiendas y me llamaba mucho la atención, podría haberlo comprado pero decidí esperar a que pudiera jugarlo, así que este año que ha cumplido los 7️⃣  la espera ha terminado 🎉🎉🎉.

El Rey de los dados es un juego de azar y habilidades matemáticas para jugadores a partir de los 8️⃣ años, pero, que las ilustraciones no os engañen, ya que no es solo para niños, en casa lo hemos jugado adultos y a todos les a gustado mucho. Las ilustraciones  de un mundo mágico son muy llamativas y bonitas lo cual resulta muy agradable 💕.

Veamos cuales son los componentes:

  • 6 dados
  • 40 cartas de habitante, con el reverso azul.
  • 15 cartas de lugar, con el reverso verde.

Rey cartas lugar

  • 10 cartas de castigo, con el reverso rojo.

Rey castigo

Antes de empezar a jugar debemos preparar la partida:

  • Las cartas de lugar se separan por colores y se colocan en 5 pilas ordenadas de más a menos valor.
  • Las cartas de habitante se mezclan bien y se cogen las 5 primeras y se colocan de izquierda a derecha debajo de las 5 pilas de lugar.
  • Las cartas de castigo se mezclan bien y se colocan boca arriba.

 

rey disposicion2

El objetivo del juego es ser el jugador con la puntuación más alta.  La puntuación de cada carta se muestra en el caso de las cartas de habitante en la parte superior izquierda, y en las cartas de lugar en la parte inferior izquierda.

Las cartas de castigo que se obtengan restaran puntos al final de la partida ‼️‼️.

Cada jugador en su turno lanzará los dados e intentará obtener una combinación que se ajuste a la combinación de dados de algunas de las cartas de habitantes mostradas boca arriba:

  • Los dados pueden lanzarse un máximo de 3️⃣ veces en cada turno.
  • Pueden relanzarse los dados que se quieran.
  • Si tras lanzar los dados obtienes una combinación que encaje con alguna de las cartas de habitante 🥳, ganarás la carta y la colocarás delante tuyo boca arriba. Solo te puedes quedar con una carta por turno, así que si tienes la suerte de obtener más de una combianación tendrás que escoger 🤷🏼‍♀️.
  • Si tras lanzar la tercera vez no se consigue ninguna carta de habitante, entonces, mala suerte, tendrás que llevarte la primera carta de castigo que se muestre en el mazo de cartas de castigo 😜.

Rey castigo

  • Si se consigue obtener una combinación de dados cuyo habitante esté colocado debajo de una carta de lugar de su mismo color ganarás la carta de habitante y la carta de lugar. Por ejemplo en la disposición de la foto anterior podría conseguirse la carta de lugar amarilla, verde o lila si al lanzar los dados se consigue a su habitante correspondiente.

Al acabar el turno si se ha conseguido una carta de habitante se rellenará el hueco desplazando las cartas restantes hacia la derecha y se colocará del mazo una nueva carta en la primera posición.

La partida termina de manera inmediata cuando ocurra una de las siguientes circunstancias:

  • Se acaba la pila de cartas de castigo
  • No quedan cartas de habitantes para reponer
  • Se han conseguido todas las cartas de una de las pilas de cartas de lugar.

Vamos a conocer a todos los habitantes y sus condiciones para ser ganados:

Ricachón presumido:

Principe

 

 

Para conseguir a este ricachón, todos los dados tienen que mostrar números impares.

 

 

Rey principe par

 

En este otro caso todos los dados tienen que mostrar números pares.

 

 

 

Enano Gruñón

Rey enano

 

Debe obtenerse el número indicado en tantos dados como se muestra en la ilustración.  En este caso sería 3 dados con el número 3️⃣.

 

 

Elfo Arrogante

Rey elfo

 

Debe obtenerse una serie de números consecutivos en tantos dados como se muestra en la ilustración. En este ejemplo serían 4 números consecutivos, por ejemplo 2-3-4-5 o 1-2-3-4 o 3-4-5-6.

El elfo además tiene una habilidad especial, si consigues la carta y esta es la primera de tu mazo de cartas conseguidas  podrás lanzar los dados 4 veces en lugar de 3.

Gnomo Alocado

Rey gnomo

 

Debe obtenerse el color mostrado en tantos dados como indica la ilustración. En este caso serían 4 dados rojos.

 

 

 

Orco Mimoso

Rey orco

 

En la carta del Orco cada símbolo representa un número, el que tu elijas. Deberás realizar la combinación de números iguales y número de dados tal y como se muestra en la imagen. En el ejemplo serian 3 números iguales entre sí y luego 2 números más iguales entre sí. Por ejemplo 3 número 1 y 2 números 6.

 

Duende Singular

Rey duende

Para ganar esta carta será necesario obtener todos los dados que se muestran del mismo color, el color lo elige el jugador. En esa carta serían necesarios 6 dados del mismo color, o rojo o azul o verde.

 

 

 

Aprendiz de Mago

Rey mago

 

Para ganar la carta deberás obtener la combinación de colores que se muestra. En esta carta serían dos dados de cada color, da igual el número de los dados.

Además si se consigue esta carta tienes un turno extra.

 

 

Hada Laboriosa

Rey hada

 

Para ganar la carta deberás obtener la combinación de colores que se muestra. La puntuación de esta carta dependerá del número de hadas que se consigan: una carta vale 1 punto, si tienes dos cartas cada carta vale 2 puntos, si tienes 3 cartas cada carta vale 3 puntos y así sucesivamente.

 

 

Hipnotizador 

Rey hipnotizador

Para conseguir esta carta es necesario que a suma de todos los dados sea igual o inferior a 12.

Esta carta tiene un efecto y es que si la consigues también te llevarás la carta de habitante situada a su derecha (y la carta de lugar si fuera del mismo color que el habitante).  Si el Hipnotizador no tiene carta a la derecha pues, no te llevas ninguna carta extra 😜.

 

Dragón

Rey dragon

Este dragón esconde un regalilto envenenado, para conseguirlo la suma de los dados tendrá que ser igual o superior a la cifra que se muestra.

El efecto de esta carta es que si la consigues inmediatamente se la puedes regalar a cualquier otro jugador, vaya regalo😂.

 

 

Y esto es todo, es muy sencillo de jugar y muy intuitivo, seguro que sacará risas cuando lo juguéis, sobre todo cuando se tiene mala suerte y se gana una de las cartas de castigo 😜, cuando jugamos en casa Pol lo llama » el tonto» y cuando pierde siempre se queja y no puede evitar hacer alguna trampilla que otra….

Ha merecido la pena esperar a que lo pudiera jugar porque sin duda le ha encantado y se ha convertido en una de sus favoritos 🥳🎉🤴🏻.

 

HONGA

¿Qué os parecería convertiros durante un ratito en cavernícolas?  No fue una etapa fácil para la humanidad, sin duda llena de obstáculos, peligros y dificultades, pero a nosotros nos encantan los retos, con nuestras buenas habilidades en la pesca, recolección, y dotes de estrategia seguro que conseguiremos que nuestros cavernícolas logren todo lo que necesitan para sobrevivir.

Honga, un juego genial de gestión de recursos y estrategia para jugadores a partir de 8️⃣ años, en el que tendremos que conseguir aprovisionamientos ( peces🐟, agua💧, bayas y setas) para intercambiarlos en el mercado por puntos de victoria, pero ojo no hay que olvidarse de cuidar bien del tigre Honga 🐯 si no quieres que se coma todas tu provisiones.

Veamos cuales son los componentes, que no son pocos 😃:

  • 1 tablero de juego
  • 1 tablero depósito en el que ubicar las cartas descartadas y la reserva de mamuts
  • 5 tablas numeradas, una para cada jugador
  • 1 figura de tigre, Honga
  • 46 cartas de acción, 28 de color gris y 18 de color rojo con un colmillo en el dorso.
  • 32 cartas de intercambio, dorso con una piedra y un ❓
  • 25 cartas de bonificación, dorso de hojas.
  • 30 mamuts
  • 5 hombres prehistóricos
  • 1 colmillo de mamut
  • 5 piedras de puntuación
  • 1 fuego de jugador inicial
  • 20 materias primas, 5 peces, 5 bayas, 5 setas, 5 gotas de agua.

componentes

Después de leer esta lista no os dejéis abrumar 😅, porque es un juego con una mecánica muy sencilla en el que solo tienes que dejarte llevar…. y no olvidarte de Honga 🐯 claro.

Antes de continuar con la explicación de las reglas veamos como colocar todos los componentes:

  • Cada jugador recibe una tablilla y un recurso de cada tipo, todos salvo el agua 💧 se colocan en el número  1️⃣.

puntuacion

  • En el centro del tablero se coloca a Honga, en medio de los 4 círculos.
  • Los hombres prehistóricos se colocan en el primer escalón de la montaña.
  • Los mamuts se colocan en el tablero de depósito.
  • El colmillo se coloca en la casilla de los mamuts
  • Las cartas de bonificación se colocan en la casilla de la selva
  • las cartas de intercambio se colocan en la zona de intercambio, tres cartas se colocan boca arriba en las áreas del tablero señaladas.
  • Las piedras de puntuación se colocan en la cueva al lado del número 1.
  • Las cartas redondas grises y las naranjas se mezclan bien por separado y se colocan boca abajo en dos pilas.  Se entrega una carta gris a cada jugador.
  • El jugador inicial coge el fuego.

tablero

El objetivo del juego es lograr ser el primer jugador en alcanzar 30 puntos en partidas de 4/5 jugadores, 35 puntos en partidas de 3 jugadores y 40 puntos en partidas de 2 jugadores.

DESARROLLO DEL JUEGO

Cada jugador en su turno:

  1. Colocará su carta circular en una de las 4 casillas circulares.
  2. Prestará o no atención a Honga🐯 (nosotros lo acariciamos 🥰😅)
  3. Realizará las acciones de la carta en función del número de manos que tenga. Podrá utilizar las cartas de bonificación conseguidas en un turno anterior, con un máximo de 2.
  4. Al finalizar el turno robará una nueva carta de acción.

Explicamos con un poco más de detalle:

1.- Colocar la carta circular en una de las 4 casillas circulares: es necesario colocarla de tal manea que las lineas de la carta encajen con las lineas del tablero. Las manos señalarán hacia las acciones disponibles.

circular

2.- Prestar atención a Honga. Si tras colocar tu carta circular ninguna mano señala a Honga, tienes un problema‼️‼️

Si al menos 1️⃣ mano señala a Honga, el tigre 🐯 se siente cuidado 🥰 y no pasa nada, pero si ninguna mano lo señala tendrás que coger al tigre y ponerlo en tu tabla de recursos.  En cada turno Honga se comerá uno de tus recursos, empezando por los peces y acabando por los mamuts que pudieras tener.

Solo podrás devolver al tablero a Honga en dos circunstancias:

  • Utilizando una carta de bonificación que te permita expulsar a Honga
  • Si otro jugador coloca una carta en el tablero sin que una mano señale la casilla de Honga. En este caso ese jugador deberá coger a Honga.

3.- Realizar las acciones.  Aquí llega lo emocionante, todas las cosas que podrás hacer son las siguientes:

  • Recolectar setas: por cada mano que señale a la casilla de setas podrás desplazar tu marcador de setas una casilla.
  • Recolectar bayas: por cada mano que señale a la casilla de bayas podrás desplazar tu marcador de bayas una casilla.
  • Pescar peces: por cada mano que señale a la casilla de 🐟 podrás desplazar tu marcador de peces una casilla.
  • Sacar agua: por cada mano que señale al manantial  podrás desplazar tu marcador de agua una casilla.  Las gotas de agua 💧 son comodines, podrás intercambiar dos gotas de 💧💧 por cualquier otro recurso, 2:1.
  • Ir al bosque y coger tantas cartas de bonificación como manos señalen la casilla.  Las cartas de bonificación obtenidas en el turno actual solo se podrán utilizar a partir del turno siguiente.  Solo se pueden utilizar dos cartas por turno y una vez utilizadas se colocan en el tablero depósito en una de las áreas de descarte. A modo de ejemplo algunas de las cartas de bonificación son:
    • Expulsar a Honga de tu tabla numerada
    • Añadir una mano a tu carta circular o expulsar a Honga de tu tabla numerada
    • Comprar puntos de victoria, por cada recurso entregado se obtendrá un punto de Vitoria

selva

  • Atraer mamuts y conseguir el colmillo. Por cada mano que señale la casilla de mamuts y tras pagar el precio correspondiente por cada uno: 1️⃣pez+1️⃣baya+1️⃣seta podrás cogerlo y colocarlo en la manada del claro.  Cada nuevo mamut que se coloque en esta zona desplazará una casilla a los mamuts que ya hubieran colocados. Si tras colocar un mamut uno de los que habían se desplaza fuera del claro pasará al tablero de recursos del jugador correspondiente.

En partidas de 2/3 jugadores solo podrán haber tres mamuts en el claro, en partidas de 4 jugadores 4 mamuts y de 5 jugadores 5 mamuts.

El jugador que tenga más mamuts de su color en el claro podrá coger el colmillo, esto le ofrece la ventaja de coger cartas de acción del dorso naranja, las cuales tienen una mano más, 5 en lugar de 4.

En el caso de empate en el número de mamuts en el claro, el colmillo se lo lleva el último jugador que haya colocado un mamut.

  • Venerar a los dioses: el hombre prehistórico del jugador podrá subir tantos peldaños como manos señalen a la montaña. En el momento en el que se llegue al último escalón el jugador que haya llegado recibe 5️⃣ puntos de victoria, el resto de jugadores reciben los puntos indicados en el escalón en el que estuvieran y todos los hombres prehistóricos se sitúan de nuevo en el escalón inicial.
  • Intercambiar con otros clanes: Por cada mano que señale la zona de intercambio podrás coger una de las cartas colocadas boca arriba tras pagar los recursos indicados en cada una de ellas.  Después avanza tu piedra de puntuación tantas casillas como puntos conseguidos.
    • Las cartas utilizadas se ponen en la zona de descarte, tablero depósito
    • Tras finalizar el turno se reponen las cartas compradas.
    • Si en el intercambio se tienen que entregar mamuts, podrás cogerlos del claro o de tu tabla. Una vez utilizados se devuelven al tablero depósito.

Por ejemplo:

ejemplo

El jugador ha colocado la carta circular y puede:

  • una mano señala a las bayas por lo que aumenta en 1 en su tablilla de recursos.
  • una mano señala a la montaña sagrada por lo que su hombre prehistórico sube un peldaño
  • 2 manos señalan a Honga, genial se siente cuidado

Otro ejemplo

ejemplo 2

El jugador tras colocar la carta puede:

  • aumentar en 1 sus provisiones de setas
  • realizar un intercambio si tiene los recursos suficientes
  • genial al menos una mano señala a Honga por lo que se siente cuidado.

4.- Terminar el turno y coger una nueva carta de acción. Si al final del turno eres el jugador con más mamuts en el claro, podrás coger el colmillo. Esto te permitirá coger una carta circular naranja en lugar de gris.

La partida finaliza cuando algún jugador alcanza los puntos de victoria correspondientes en función del número de jugadores.  La ronda se finaliza hasta llegar al jugador inicial y en  caso de empate ganará el jugador con más recursos.

La verdad es que este juego ha sido un gran descubrimiento, es ideal para iniciarse en la mecánica de gestión de recursos. A Pol le encanta, en cada turno puede hacer varias acciones y siempre dice «mira lo que voy a hacer… con esto hago esto y luego además…» a mi personalmente me gusta mucho, a pesar de ser un juego para niños es muy chulo también para adultos, sin duda uno de mis top  1️⃣0️⃣ 🔝🔝

 

TIRANOSAURIO REX 🦖

A principios del siglo XIX un profesor de geología de Inglaterra descubría el primer diente de dinosaurio.  El profesor bautizó al dueño del diente con el nombre de Megalosaurus y a partir de este momento año tras año se descubrieron nuevos dinosaurios. Pero no fue hasta principios del siglo XX cuando se descubrió en EEUU al más temible de todos, el Tyrannosaurus Rex.

¿Sabéis lo que significa su nombre? Rey (Rex) Tirano Lagarto 👩🏻‍🏫, jejeje, lo que se aprende con la Wikipedia 😜.

Desde entonces ya llevan con nosotros casi 200 años y han inspirado películas, dibujos, aventuras, y lo que aquí nos ocupa, juegos de mesa  🦖🦕🦖.

Este juego tan pequeño lleva el nombre del mas grande de los dinosaurios y es que una caja pequeña puede guardar una gran diversión.  A partir  de ahora no hay excusa para salir de casa sin un juego de mesa 😂

Tiranosaurio Rex es un juego de rapidez visual para niños a partir de 5 años y adultos  de cualquier edad. Tendremos que estar atentos al lanzamiento de los dos dados que nos indicarán qué dinosaurio coger.

Veamos cuales son los componentes:

  • 2 dados
  • 10 dinosaurios
  • 2 huevos de dinosarurio

Tira contenido

El objetivo del juego es ser el primer jugador en conseguir 3️⃣ 🦕.

Para conseguirlos cada jugador en su turno lanza los dos dados y todos los jugadores a la vez corren a coger los dinosaurios indicados.

  • 1 dado indica el color del dinosaurio
  • el otro dado indica si el dinosaurio tiene garra o no

dados dino

Por ejemplo en esta tirada debe cogerse el dinosaurio azul con la marca de la garra.

Ejemplo

Los dinosaurios conseguidos se colocan delante del jugador de manera que estén visibles para el resto.

Hay que tener en cuenta que ‼️‼️  los dinosaurios conseguidos no están a salvo, esto significa que si vuelve a salir una combinación que ya esté en mano de un jugador, los otros jugadores pueden robárselo, por lo tanto si no quieres que esto suceda debes ser rápido y proteger a tus dinosaurios.

La partida termina cuando un jugador consigue tres dinosaurios y se proclama paleontólogo ganador 🦖⭐️.

Este juego es rápido, sencillo, ideal para llevarlo a cualquier sitio y que los niños se distraigan. A Pol le gusta mucho y nunca se le olvida cogerlo 😂.

 

 

 

LUCKY JIRAFA 🦒🦒🦒

La pequeña jirafa 🦒 estiraba el cuello, intentaba alcanzar las ramas del árbol que tenían las hojas 🌿 más tiernas y sabrosas. Observaba como sus hermanas mayores llegaban sin ningún tipo de esfuerzo y pensaba, que algún día tendría el cuello tal largo como ellas, mientras tanto, había que esperar y esforzarse lo máximo….

Lucky Jirafa es un juego de azar para niños a partir de 3️⃣ años con el que además de divertirse podrán practicar y aprender las medidas mediante la comparación entre lo que es más largo o más corto.

Veamos cuales son los componentes:

  • 4 cuerpos y 4 cabezas jirafa
  • 24 cuellos
  • Un papagayo 🦜 medidor
  • 24 fichas con el dorso de jirafa 🦒

 

Componentes

El objetivo del juego es lograr la jirafa con el cuello más largo, pero antes de nada preparemos la partida.

Todas las fichas de cuello se mezclan bien y se colocan boca abajo en la mesa de manera que quede visible el dibujo del dorso, flor, hojas, pájaro… Las fichas con el dorso de jirafa se mezclan bien y se colocan en cuatro pilas boca abajo.

Se reparte a cada jugador una cabeza y un cuello de jirafa, se colocan unidas.  Durante la partida los cuellos que se consigan se tendrán que ir colocando entre la cabeza y el cuerpo.

foto2

Cada jugador en su turno coge una ficha jirafa la gira y coge la ficha de cuello que tenga el mismo símbolo.  El cuello conseguido se coloca en la jirafa.

La partida termina cuando se han acabado los cuellos.  El jugador con la jirafa ➕ alta será el ganador 🏆.

foto3

La altura se puede determinar contando las manchas del cuello o bien utilizando el medidor 🦜.

Sin duda es un juego muy chulo para los más pequeños, tanto para iniciarse en los juegos de mesa como para empezar a contar y a conocer los conceptos de más largo, más corto. Tanto a Pau, que es más peque, como a Pol, ya más mayorcito, les ha encantado 😉.

GUISANTES🍵

1,2,3,4…. ¿Alguna vez habéis contado los guisantes del plato o escrito palabras con las letras de la sopa? yo he de decir que sí, cuando era niña contar los guisantes o buscar palabras escondidas en la sopa era la manera que tenían mis padres de distraerme para hacerme comer 🙄, que se le va a hacer si en aquella época no había ni iPad, ni Netflix…. (ojo que tampoco soy tan vieja, que esto no lleve a confusión ¿eh? 🤔 )

Guisantes es un juego muy divertido, para jugadores a partir de los 6️⃣ años, en el que casi sin quererlo y de una forma muy natural practicaremos sumas sencillas, pero cuidado no os dejéis engañar, los guisantes son muy escurridizos y pueden rodar de un lado para otro así que hay que estar muy atentos a lo que cada jugador tiene en su plato 😂.

Antes de empezar veamos cuales son los componentes:

  • 123 cartas de guisantes.
  • 12 megaguisantes

IMG_2159

El objetivo del juego es conseguir el mayor número posible de megaguisantes, pero, ¿cómo conseguirlos?

En primer lugar se mezclan bien todas las cartas de guisantes y se colocan boca abajo esparcidas por la mesa.  Los megaguisantes se colocan a un lado.

IMG_2160

Cada jugador en su turno:

– Coge 4 cartas cualquiera del montón, las cartas destapadas pueden ser de 5 tipos diferentes:

  • Cartas con puntos guisantes:  Estas cartas tienen dibujados de 1️⃣ a 6️⃣ guisantes y tienen el fondo verde o rojo.  Estas cartas se colocarán en linea formando una serie del 1 al 6.  En el caso de tener varias cartas con el mismo número de guisantes se colocarán una encima de otra.

Numeros

  • Puré de guisantes: estas cartas no tienen ningún efecto inmediato, pero al final de la partida en caso de empate en número de megaguisantes el jugador con más cartas de puré es el ganador.

puré

  • Guisante de la mala suerte 🥶: Con esta carta el jugador que la ha destapado puede hacer saltar un turno a otro jugador.  Una vez utilizada la carta se descarta.

Salta turno

  • Ladrón de guisantes: el jugador que ha conseguido esta carta puede robarle a otro jugador cualquier carta de puntos guisante salvo las que tengan fondo rojo y las cartas verdes que se encuentren situadas debajo de las cartas de fondo rojo.

Ladrón

  • Guisante de bonificación: el jugador que destapa esta carta puede destapar en su mismo turno otras 3 cartas adicionales.

extra

– Después de haber sacado y colocado las cartas de puntos guisantes el jugador puede intercambiar sus cartas verdes desprotegidas con cualquier otro jugador sin su consentimiento, tan solo debe cumplirse que: la suma de los puntos de las cartas intercambiadas debe ser idéntica.  Las cartas intercambiadas se colocan en la serie de cada jugador.

Las cartas de fondo rojo no se pueden intercambiar así como todas las que se encuentren por debajo de ellas, éstas son las cartas protegidas.

Por ejemplo para completar la serie en la foto de abajo se necesita un 3️⃣, así que se podrían  intercambiar cartas cuyo valor sea el mismo en ambos sentidos.

colocacion

En este caso podría prescindirse de una carta de 4 guisantes para conseguir una carta de 3 guisantes y así completar la serie.

 

suma

En el momento en el que un jugador completa una serie del 1️⃣ al 6️⃣ descarta las cartas y obtiene un megaguisante como recompensa.

puntos

El juego termina cuando se hayan acabado todas las cartas guisante, el jugador con más megaguisantes será el ganador, en caso de empate el ganador será el que tenga más cartas de puré de guisantes.

Y Pol ¿qué dice?  Este juego le ha gustado mucho, desde que lo tenemos hemos jugado muchas partidas, cuando disponemos de poco tiempo siempre dice «al de guisantes mamá». Me encanta ver como pasea la mano por encima del montón de cartas guisante como si fuera un detector en búsqueda de la mejor carta 🥰.

 

 

 

PRIMER FRUTAL

A las ricas peras, manzanas, ciruelas, este huerto da unas frutas muy sabrosas y de buen tamaño, pero hay que hacer la cosecha lo más rápido posible o el pájaro negro se las comerá todas .

Primer frutal es un juego cooperativo para niños a partir de los 2️⃣ añitos. Como es de suponer tiene una mecánica muy sencilla pero muy retadora para los más pequeños ya que podrán aprender muchas cosas jugando, por ejemplo, los colores, respetar los turnos, interpretar el resultado del dado, asociación de colores y también habilidades  matemáticas al tener fijarse en el número de frutas que hay en todo momento.

Los componentes son de madera, de colores llamativos y de gran tamaño pensados para que las manos más pequeñas los puedan manipular bien, veamos cuales son:

  • 4 bases para colocar las frutas
  • 1 cesta
  • 4 manzanas rojas 🍎🍎🍎🍎
  • 4 manzanas verdes 🍏🍏🍏🍏
  • 4 peras 🍐🍐🍐🍐
  • 4 ciruelas 🔵🔵🔵🔵
  • 1 pájaro
  • 5 losetas para formar un camino
  • 1 dado

 

IMG_0928.JPG

Antes de empezar a jugar se colocan en cada base las frutas del color correspondiente y las losetas de camino se unen, el pájaro se coloca al inicio del camino.

El objetivo del juego es conseguir colocar todas las frutas en la cesta antes de que el pájaro recorra todo el camino, para ello alternativamente los jugadores lanzan el dado y llevan a la cesta la fruta correspondiente al color obtenido.  Si en el dado sale el pájaro, éste avanzará una casilla, si sale una cesta se podrá coger la cesta que se quiera.

Si se colocan en la cesta todas las frutas antes de que llegue el pájaro al final del camino todos los jugadores ganan🥇🥇🥇.

Este juego es de Pau, todavía no tiene los tres años y le encanta, siempre que jugamos a juegos esta es su primera elección y solemos jugar dos partidas seguidas 😁😁😁. Me parece una buen juego para iniciarse.