KARIBA 🐆🦒🦏

¿Cuántas veces en una conversación o circunstancia habéis utilizado la expresión esto es «La ley de la selva»? Se suele utilizar cuando hay ausencia de norma y cuando se acaba imponiendo el criterio del más fuerte frente al más débil. En mi caso suelo pensarlo mucho en las reuniones de vecinos 😅, siempre está el típico que necesita mandar y saca todo lo que lleva dentro 😂😂😂.

Y ¿porqué os hablo de esto ahora? ya sabéis que me encanta hacer una pequeña introducción relacionada con el juego que vamos a tratar y es que en Kariba sí que existe una ley y es efectivamente la ley de la Selva.

Nos vamos a trasladar al Lago Kariba situado en Zambia, un lugar precioso al que van a beber todos los animales de la selva, en África hace mucho calor y se agradece un lugar fresquito en que refrescarse. Pero cuidado ‼️‼️ los animales más pequeños son ahuyentados por los más grandes, consigue ser el jugador que ahuyenta a más animales y serás proclamado el «Rey de la Selva» 😊.

Kariba es un juego rápido y con mucha interacción para jugadores a partir de 6️⃣ años y adultos de cualquier edad. Personalmente me encanta el diseño y el formato, es una caja pequeña que puedes llevar a todos lados, los piques entre los jugadores están asegurados.

Veamos un poco más en detalle el juego. Dispone de 64 cartas y 8 piezas de puzzle que unidas formarán el abrevadero al que irán los animales a beber. Las cartas se irán colocando en el número correspondiente del abrevadero durante la partida.

Se repartirán 5 cartas a cada jugador y cada jugador en su turno colocará en el abrevadero el número de cartas del mismo animal que considere, sabiendo que en el momento en el que hayan colocadas 3️⃣ cartas o más iguales se expulsará del abrevadero al animal más débil (de numeración inferior). Las cartas del animal expulsado se las quedará el jugador que acaba de jugar.

De esta manera el elefante 🐘 que es el animal más fuerte ( número 8 ) ahuyentará a todos los demás, pero con una excepción, 🐁, todo el mundo sabe que los elefantes tienen miedo a los ratones (número 1), así que el ratón es el único animal que puede ahuyentar al elefante 😊.

En cada turno se repone la mano hasta tener 5 cartas. La partida finaliza cuando ya no quedan cartas para robar y un jugador coloca su última carta.

El Rey de la selva será el jugador con más cartas, o sea, el que haya auyentado a más animales.

Dejo a continuación el enlace del video con la explicación del juego. Una imagen vale más que mil palabras, pero realmente es muy sencillo.

En conclusión, si os gustan los juegos rápidos, familiares y sencillos en los que se interactúa y existe pique entre los jugadores sin duda Kariba os gustará. La verdad es que a mí me sorprendió muy gratamente y a los niños les encanta, sobre todo a Pol, no es capaz de jugar solo una partida 😀.

BLOOM 🌼🌸🌺

¿Qué tal lleváis la jardinería? Yo lo intento con perseverancia 😂 pero no es lo mio. Mis vecinos tienen una gardenia preciosa, que desprende un olor maravilloso. Un día decidí copiarlos y comprarme una, le dí todos los cuidados, tierra ácida, agua de lluvia, conversaciones al atardecer 😅…. pero, en un mes ya estaba casi sin hojas. Todavía está viva, no sufráis 😱, la he transplantado, cambiado de sitio y ahí está, sobreviviendo, yo no tiraré la toalla hasta que no se le caiga la última hoja.

Menos mal que en BLOOM, el juego del que os voy a hablar, las flores ya están crecidas y solo hay que cogerlas, porque si de mi dependiera las hojas del juego estarían en blanco🤪.

BLOOM es un roll and write con mecánica de draft para jugadores a partir de los 8️⃣ años, ¿y esto qué significa?🤓 Lanzaremos los dados, escogeremos uno de ellos y marcaremos en la hoja las flores correspondientes. Los juegos de dados nos gustan mucho y este se ha convertido en uno de nuestros 🔝, ya que las reglas son sencillas, es divertido y entretenido tanto para niños como adultos.

Veamos cuales son los componentes

  • 6 dados de colores
  • 5 blocs diferentes, identificados en la esquina inferior derecha con letras de la A a la E.

Preparación de la partida

Se reparte una hoja diferente a cada jugador, en cada bloc el área de las jardineras es diferente, pueden diferenciarse por la letra escrita en la esquina inferior derecha.

Objetivo del juego

El objetivo es lograr la mayor puntuación posible, esto se logra siendo el jardinero que recolecte más jardineras completas y siendo el primero en recolectar todas las flores de un mismo color.

Desarrollo del juego

En su turno el jugador activo lanzará todos los dados y escogerá uno de ellos para recolectar sus flores. El dado escogido determinara el color y número de flores a recolectar. Luego el jugador de la izquierda escogerá otro dado entre los restantes y así sucesivamente 🔄.

Para recolectar las flores 🌺🌸 se tendrán que tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Solo se pueden rodear 🌼 adyacentes horizontal o verticalmente.
  • Se pueden rodear 🌼 de diferentes jardineras.
  • Las flores blancas son comodín y pueden utilizarse para completar un ramo de cualquier color.
  • El dado transparente permite escoger el color que se quiera de las flores.

Penalizaciones:

Las penalizaciones se marcan con una raya en la zona de la hoja designada para ello, al final de la partida se restará un punto por cada una. Se penalizará lo siguiente:

  • Recolectar/rodear menos flores que las indicadas en el dado.
  • Rodear flores del color diferente al del dado.
  • Si no puedes utilizar ningún dado para recolectar flores.

Cuando sea tu turno ‼️‼️ aunque no seas el jugador activo puedes relanzar 🎲 los dados pendientes una vez, esto solo se puede realizar una vez por jugador en la partida. Cuando se utiliza esta opción debe tacharse el dado marcado en la hoja, zona de puntuación. Si no se utiliza esta opción se obtiene un punto al final de la partida.

En la primera ilustración se redean 4 flores amarillas de 2 jardineras diferentes.

En la segunda ilustración se rodean 3 flores azules de una misma jardinera.

En la tercera ilustración se rodean 4 flores lilas y una blanca que se emplea de comodín.

Puntuación:

  • Cada vez que un jugador rodea todas las flores de un mismo color debe decir en voz alta «Ramo» 💐 y rodeará la puntuación más alta disponible de ese color. El resto de jugadores tacharán esta puntuación. El segundo jugador en completar ese mismo color obtendrá la siguiente puntuación más alta, los terceros y sucesivos podrán optar a la puntuación inferior, es decir, el primer jugador obtendrá 6 puntos, el segundo 4 y los siguientes 2.
  • Cada vez que se complete una jardinera se rodeará la puntuación correspondiente. Por una jardinera serán 3 puntos, si se completan dos serán 3 + 4 y así sucesivamente. Si se completan todas las jardineras se obtendrán 18 puntos (3+4+5+6)
  • Si no se relanza el dado se obtiene un punto.

Fin del juego

La partida termina cuando:

  • Un jugador completa 4 jardineras.
  • Un jugador recolecta todas las flores de 3 colores diferentes.

Cuando ocurre una de estas dos cosas se finaliza la ronda para que todos los jugadores hayan jugado los mismos turnos y se inicia el recuento de puntos. El jugador con más puntos será el ganador 💐.

Y Pol ¿qué dice? Los juegos de dados le gustan mucho, hasta ahora habíamos jugado a algún roll and write pero con posibilidad de relanzar los dados varias veces, en este caso se tiene que aceptar el resultado del lanzamiento y escoger la mejor opción, me hace mucha gracia ver como piensa y decide que dado escoger, » hacemos de jardineros» me dice cuando quiere jugar 😅😀.

DESMELENADOS💇🏼‍♀️💇🏽‍♂️

¡Madre mía! pero cuanta gente ha venido a la peluquería hoy, tenemos mucha faena 🥵, la clientela se acumula y se impacienta. Cada uno tiene un estilo diferente 🧔🏻👱🏼‍♀️ y es complicado, hay que estar muy atento y observar detenidamente cada uno de los looks para poder ser el peluquero más rápido.

Desmelenados es un frenético juego de rapidez y agudeza visual para niños a partir de 6️⃣ años y adultos de cualquier edad ♾.  Si juegas mas te vale estar despierto porque sino puedes hacer más de un «trasquilón».

Nos encanta jugar a Desmelenados, es de esos juegos sencillos y bonitos, que pueden jugarse en cualquier momento y con cualquiera, padres, abuelos, tíos, jugones y no jugones.

Veamos cuales son los componentes:

  • 70 cartas, 5 cartas de cada «desmelenado»

IMG_2082

El objetivo del juego es ser el primer jugador en descartarse de todas sus cartas y gritar ¡Desmelenados! 😂. Después de 5 rondas el jugador que se haya quedado con menos cartas en cada una de ellas será el ganador.

En primer lugar se mezclan bien todas las cartas y se reparten 7 a cada jugador.  El resto se colocan en el centro de la mesa, será la pila de robar.  Cada jugador puede colocar y ordenar las cartas de su mano.

Se giran dos cartas del montón y se colocan al lado de la pila de robar.  Si salen dos cartas iguales se colocan una encima de la otra y se saca una nueva carta.

IMG_2084

En Desmelenados todos los jugadores juegan a la vez, tendrán que ir colocando las cartas de su mano encima de las cartas iguales que hayan sobre la mesa, hay tres opciones:

  • Colocar una o más cartas iguales sobre un montón de la misma carta que ya esté en la mesa.
  • Abrir un nuevo montón con dos o más cartas iguales.
  • Robar carta.  Se debe robar carta hasta que se obtenga alguna que pueda colocarse en uno de los montones de la mesa.

La ronda termina cuando un jugador ha colocado todas las cartas de su mano y grita «Desmelenados».

El resto de jugadores cuenta las cartas que le han quedado en la mano, al final de 5 rondas el que menos cartas haya tenido en total es el ganador 🏆.

Y Pol ¿qué dice?, este juego le gusta mucho, es rápido, dinámico y además suele ganar así que un motivo más para que en estos momentos sea uno de sus favoritos y uno de los que escoge jugar siempre que puede.  ¡DESMELENADOS! grita, levantando las manos y moviendo los dedos 😂.

REINAS DURMIENTES 😴

¿Sabíais que el cuerpo humano es capaz de soportar la sed y el hambre pero no el sueño? Quizás vosotros no, pero las protagonistas de nuestro juego lo tienen muy claro ya que son capaces de dormir mucho, pero bueno, aquí estamos nosotros para despertarlas ¿no?.

Quizás estoy un poco anecdótica, pero, ¿sabíais que este juego está inspirado en la idea de una niña de 6 años? 🧐 Pues sí.

Miranda Evarts y su familia eran muy aficionados a los juegos de mesa y una noche en la que Miranda no podía dormir se le ocurrió la idea que inspiró este juego.  Los Evarts trabajaron juntos en el diseño y mecánicas del juego hasta que lograron un prototipo que encajó a la editorial a la que acabaron vendiendo los derechos, Gamewrigth, desde entonces ya han pasado casi 15 años y sigue siendo un éxito entre mayores y pequeños.

Las Reinas Durmientes, un juego de 2-5 jugadores a partir de 8 años, tiene que ser jugado, sin lugar a dudas, con la mente muy despierta ya que es un juego en el que pondremos en práctica nuestras habilidades de matemáticas, memoria y estrategia.

El juego se compone de 79 cartas con preciosas ilustraciones:

 

IMG_1489

  • 12 Reinas 👸🏽
  • 8 Reyes 🤴🏻
  • 5 Bufones
  • 4 Caballeros
  • 4 Pociones de dormir 🤹🏼‍♂️
  • 3 Varitas Mágicas
  • 3 Dragones 🐉
  • 4 cartas de cada uno de los números del 1️⃣ al 1️⃣0️⃣.

El objetivo del juego es ser el primer jugador en conseguir 5 reinas o 50 puntos, para partidas de 2-3 jugadores y 4 reinas o 40 puntos para partidas de 4-5 jugadores.  Si ningún jugador consigue las reinas necesarias ganará el que tenga la puntuación más alta con las reinas que haya logrado despertar.

Vamos a preparar la partida. En primer lugar separamos las cartas de reinas (dorso verde) del resto de cartas y barajamos bien ambos mazos.  Las cartas de Reinas  se colocan boca abajo tal y como se muestra en la imagen, en 4 filas de 3 cartas.  Del otro mazo se reparten 5 cartas a cada jugador.  Las cartas sobrantes se colocan boca abajo formando la pila de robar.

img_1490-copia.jpg

Cada jugador en su turno debe jugar una o varias cartas.  La carta jugada se coloca boca arriba en la pila de descartes:

♥️ Se puede optar por jugar una carta con figura:

  • Rey 👑:  Con esta carta se puede despertar a una Reina.  La carta de Rey se pone en la pila de descartes y se gira una carta de Reina que se colocará boca arriba delante del jugador.
  • Caballero:  Descarta la carta y podrás robar una Reina despierta de cualquiera de los otros jugadores
  • Poción: Descarta la carta y podrás volver a dormir a una Reina de cualquier oponente.
  • Bufón 🤹🏼‍♂️: Descarta la carta de Bufón y podrás robar una carta del mazo de robar. Si la carta obtenida es una carta de poder ( Rey, Caballero, Bufón, Poción, Dragón o Varita) se guardará en la mano. Si es una carta de número, empezando por el jugador activo y continuando hacia la izquierda, se contará el número de jugadores correspondiente al número de la carta. El jugador con el que acabe el recuento podrá girar una Reina del centro y quedársela.

Es posible contrarrestar el efecto de la carta del Caballero y de la Poción con:

  • Dragón 🐉, si un jugador intenta robar una Reina a otro jugador con un Caballero, el jugador atacado puede descartarse el Dragón para evitarlo.  Esto no cuenta como turno, se deberá robar una carta tras descartar esta para tener siempre 5 en la mano.

IMG_1492 copia

  • Varita ✨, si un jugador intenta dormir a una de las reinas ya despertadas de otro jugador con la Poción, el jugador atacado puede descartarse la Varita para evitarlo. Esto no cuenta como turno, se deberá robar una carta tras descartar esta para tener siempre 5 en la mano.

IMG_1492 copia

♥️ O bien jugar una o varias cartas de número:

  • Descartar una carta cualquiera y robar una de la pila.
  • Descartar dos cartas iguales y robar dos cartas
  • Descartar tres o más cartas cuya suma entre ellas de el resultado de una de las cartas descartadas y robar tres o más cartas.
    • Si tenemos las cartas 2, 3 y 5:  2+3=5, las descartamos y robamos tres cartas del mazo de robar.
    • img_1499-copia.jpg
    • Si tenemos las cartas 2,2,4 y 8: 2+2+4=8, las descartamos y robamos cuatro cartas del mazo de robar.

img_1499-copia-1.jpg

Tener en cuenta:

  • Al final del turno robar carta para tener siempre 5 en la mano.
  • Cada carta de cada Reina tiene un valor diferente.
  • Algunas Reinas tienen poderes especiales.
    • La Reina Rosa 🌹, si despiertas a esta Reina podrás seleccionar otra de las que todavía duermen y quedarte con ambas.
    • No se pueden tener simultáneamente a la Reina Gato 🐱 y Perro 🐶 por lo que si tienes una de las dos y despiertas a la otra la tendrás que dejar durmiendo.

img_1491-copia.jpg

 

 

 

BATALLA DE OVEJAS 🐑🐑🐑

Una 🐑, 2 🐑, 3🐑…. 100🐑, se suele decir que para dormir va bien contar ovejas, la verdad no sé si funciona pero si necesitas materializarlas puedes pensar en las 64 ovejas que lleva este juego, cada una con una cara y expresión diferente, la loca, la romántica, la saltarina….😂😂😂

Soy consciente de que no estamos ante una novedad, de hecho la primera edición fue en 2010, por eso y con más motivo todavía merece la pena que hable de él.  Si no fuera un buen juego desde luego no habría aguantado tanto en el mercado.

Batalla de ovejas es un juego de estrategia para niños a partir de 7️⃣ años y adultos de cualquier edad. Me gustaría remarcar que para adultos funciona muy bien ( lo digo por experiencia propia 😅) llega a enganchar bastante ya que es rápido y de reglas sencillas.

Veamos cuales son los componentes:

  • 16 losetas de pasto
  • 64 ovejas de 4 colores diferentes, 16 de cada color

ovejas1.jpg

El objetivo del juego es ser el jugador cuyas ovejas ocupen el mayor número de casillas de prado.  Para ello se realizaran movimientos por el tablero intentando bloquear los movimientos de las ovejas de los otros jugadores.

Antes de empezar a jugar preparamos el juego:

  • Cada jugador coge las 16 ovejas de un color.
  • Las losetas de pasto se reparten entre los jugadores y a continuación por turnos cada uno coloca una loseta en el centro de la mesa para formar el tablero de juego.  Es necesario que todas las losetas estén conectadas al menos por un lado.
  • Por último cada jugador coloca su pila de ovejas en cualquier casilla del borde del tablero.

ovejas3.jpg

El juego es muy sencillo y no hay mucho que explicar ya que tan solo hay un par de normas para ir colocando ovejas en las casillas de prado:

  • Cada jugador en su turno coge su pila de ovejas y la coloca en la casilla más lejana en linea recta desde su posición inicial.
  • Cada vez que se hace un movimiento se debe dejar una oveja como mínimo en la casilla de partida.

ovejas2.jpg

El juego finaliza cuando ya no se pueden colocar más ovejas y ganará el jugador con más ovejas colocadas.

Personalmente me gustan mucho este tipo de juegos ya que te obligan a pensar no solo en el movimiento de después sino en el de varias jugadas a la vista, además de tener que pensar que movimientos hacer en función de los posibles desplazamientos de otros jugadores.

Siempre me resulta curioso ver cómo los niños, siendo tan pequeños y a su nivel, piensan en la estrategia y se dan cuenta de las consecuencias de sus movimientos.  Hemos jugado con Pol varias partidas y le gusta mucho, sin duda este juego ha venido para quedarse 😃🐏😃.