A los niños, en general, les gusta mucho la cocina, tocar y manipular los ingredientes es muy atractivo y estimulante. ¿Cuántas veces os han dicho, mamá/papá yo te ayudo? y por un lado dices «ayyyy que mono mi niñ@, como le gusta ayudar» pero por otro lado piensas «con la prisa que tengo hoy… pero pobrecill@ con la ilusión que tiene ¿cómo le digo que no?»
PEQUE CHEF, un juego para los más pequeñines de la casa que con tan solo 2️⃣ añitos podrán divertirse simulando que son unos grandes cocineros 🤩. A esta edad es complicado jugar a un juego de mesa como tal, apenas empiezan a hablar y no es posible hacerles muchas explicaciones sobre reglas u objetivo del juego. Lo importante es que mediante un juego libre y guiado puedan aprender jugando. Y en este sentido estos primeros juegos de Haba y en concreto Peque Chef permite jugar de manera libre utilizando todos los componentes y además propone varias alternativas de juego sencillo para estimular la comunicación, vocabulario y memoria.
Veamos cuales son los componentes:

Peque Chef propone tres modalidades de juego diferentes:
1.- Juego de asociación: se colocan a un lado boca arriba todas las fichas de alimento y al otro lado las piezas. Cada jugador en su turno lanza el dado y deberá coger el alimento que haya salido y meterlo en la olla. Además cogerá la ficha correspondiente y se la guardará. En el caso de que salga la estrella ⭐️ podrá coger el alimento que quiera. Si al lanzar el dado el alimento que sale ya no está disponible pues no se podrá meter nada en la olla 😅, pero podremos darle vueltas a la comida que haya dentro 🤩. Cuando ya no quedan ingredientes que meter en la olla se cuentan las fichas conseguidas por cada jugador y el que más tenga será el ganador ( también se puede hacer una fila o montaña de fichas y la más larga o alta será la ganadora)

2.- Juego de expresión y comunicación: Las fichas de alimento se colocan boca abajo. Cada jugador en su turno escogerá una ficha en secreto, y el resto de jugadores por turnos tendrán que adivinar qué alimento ha escogido de entre los 4 posibles preguntando «¿el alimento de la ficha está ya en la olla?. Si el jugador adivina qué alimento es, se queda la ficha y se introduce en la olla la pieza de madera del alimento, si el jugador no lo adivina no pasa nada pasa el turno al siguiente jugador. La partida acaba cuando ya no quedan fichas, el jugador con más fichas conseguidas será el ganador y podrá servirse de la olla al plato los ingredientes que más le gusten.

3.- Juego de memoria: Cada uno de los jugadores por turnos introduce una figura de alimento en la olla y la tapa. Las fichas de alimento se mezclan bien y se apilan con la cara de cocinero hacia arriba.
Cada jugador por turnos girará una ficha de alimento y tendrá que deducir si dicho alimento se encuentra ya en la olla o no «¿Está la pieza de madera de la ficha en la olla?». Si lo adivina y el alimento estaba dentro lo sacará, si lo adivina y el alimento no estaba dentro lo meterá en la olla. La ficha de alimento se la quedará. En caso de que no acierte la ficha de alimento se descarta y pasará el turno al siguiente jugador. La partida se acaba cuando se hayan jugado todas las fichas, el jugador que más fichas haya conseguido será el ganador 🎉.
Para hacerlo un poquito más difícil ‼️ pueden taparse los alimentos con el plato, de esta manera costará más deducir que es lo que hay dentro 😅🤓.

Y esto es Peque Chef, un juego muy sencillo pero que hay que mirar desde la óptica de un niñ@ de 2️⃣ años. Los componentes llaman mucho la atención y puede adaptarse al nivel cada niño, incluso inventarse un nuevo juego 💡o dejarlos que jueguen libremente 😀.
