PEQUE CHEF 👩🏻‍🍳 👨🏻‍🍳

A los niños, en general, les gusta mucho la cocina, tocar y manipular los ingredientes es muy atractivo y estimulante. ¿Cuántas veces os han dicho, mamá/papá yo te ayudo? y por un lado dices «ayyyy que mono mi niñ@, como le gusta ayudar» pero por otro lado piensas «con la prisa que tengo hoy… pero pobrecill@ con la ilusión que tiene ¿cómo le digo que no?»

PEQUE CHEF, un juego para los más pequeñines de la casa que con tan solo 2️⃣ añitos podrán divertirse simulando que son unos grandes cocineros 🤩. A esta edad es complicado jugar a un juego de mesa como tal, apenas empiezan a hablar y no es posible hacerles muchas explicaciones sobre reglas u objetivo del juego. Lo importante es que mediante un juego libre y guiado puedan aprender jugando. Y en este sentido estos primeros juegos de Haba y en concreto Peque Chef permite jugar de manera libre utilizando todos los componentes y además propone varias alternativas de juego sencillo para estimular la comunicación, vocabulario y memoria.

Veamos cuales son los componentes:

Peque Chef propone tres modalidades de juego diferentes:

1.- Juego de asociación: se colocan a un lado boca arriba todas las fichas de alimento y al otro lado las piezas. Cada jugador en su turno lanza el dado y deberá coger el alimento que haya salido y meterlo en la olla. Además cogerá la ficha correspondiente y se la guardará. En el caso de que salga la estrella ⭐️ podrá coger el alimento que quiera. Si al lanzar el dado el alimento que sale ya no está disponible pues no se podrá meter nada en la olla 😅, pero podremos darle vueltas a la comida que haya dentro 🤩. Cuando ya no quedan ingredientes que meter en la olla se cuentan las fichas conseguidas por cada jugador y el que más tenga será el ganador ( también se puede hacer una fila o montaña de fichas y la más larga o alta será la ganadora)

En esta modalidad de juego se utilizan todos los componentes. La disposición es como se muestra en la imagen.

2.- Juego de expresión y comunicación: Las fichas de alimento se colocan boca abajo. Cada jugador en su turno escogerá una ficha en secreto, y el resto de jugadores por turnos tendrán que adivinar qué alimento ha escogido de entre los 4 posibles preguntando «¿el alimento de la ficha está ya en la olla?. Si el jugador adivina qué alimento es, se queda la ficha y se introduce en la olla la pieza de madera del alimento, si el jugador no lo adivina no pasa nada pasa el turno al siguiente jugador. La partida acaba cuando ya no quedan fichas, el jugador con más fichas conseguidas será el ganador y podrá servirse de la olla al plato los ingredientes que más le gusten.

3.- Juego de memoria: Cada uno de los jugadores por turnos introduce una figura de alimento en la olla y la tapa. Las fichas de alimento se mezclan bien y se apilan con la cara de cocinero hacia arriba.

Cada jugador por turnos girará una ficha de alimento y tendrá que deducir si dicho alimento se encuentra ya en la olla o no «¿Está la pieza de madera de la ficha en la olla?». Si lo adivina y el alimento estaba dentro lo sacará, si lo adivina y el alimento no estaba dentro lo meterá en la olla. La ficha de alimento se la quedará. En caso de que no acierte la ficha de alimento se descarta y pasará el turno al siguiente jugador. La partida se acaba cuando se hayan jugado todas las fichas, el jugador que más fichas haya conseguido será el ganador 🎉.

Para hacerlo un poquito más difícil ‼️ pueden taparse los alimentos con el plato, de esta manera costará más deducir que es lo que hay dentro 😅🤓.

Y esto es Peque Chef, un juego muy sencillo pero que hay que mirar desde la óptica de un niñ@ de 2️⃣ años. Los componentes llaman mucho la atención y puede adaptarse al nivel cada niño, incluso inventarse un nuevo juego 💡o dejarlos que jueguen libremente 😀.

PIZZA EXPRESS 🍕🍕🍕

¿A quién no le gusta la pizza? es muy raro que a alguien no le guste, existen muchas combinaciones de ingredientes, tipos de masa, tamaños. Es la comida perfecta cuando te reúnes con amigos, y si además coges la oferta de 3×2 pues ya ni te cuento 😂😅.

Este juego sin duda reúne todas las características de una buena pizza, versátil, variado y divertido 😂. Ahora veréis porque.

Pizza Express es un juego para niños a partir de los 5️⃣ años cuyos componentes permiten jugar a 6 juegos diferentes. Cada juego trabaja una habilidad y tiene una mecánica diferente, las partidas son cortitas, de como máximo unos 20 minutos y pueden jugar de 2-6 jugadores. Vaya ideal para una noche de juegos con pizza para cenar y pizza para jugar 🍕🍕🍕😀.

En el link del video podéis ver como se juegan a tres de los seis juegos, pero a continuación os hago un pequeño resumen de ellos:

Margherita: Es un juego de rapidez visual, se reparte un ingrediente de cada tipo a cada jugador, una porción de pizza y las recetas se colocan boca abajo. El jugador inicial voltea una de las recetas y rápidamente todos los jugadores tienen que colocar los ingredientes en su porción de pizza tal cual aparece en la receta. El primer jugador en lograrlo deberá gritar ¡MAMMA MIA! y poner la mano sobre la receta. El jugador que consiga más recetas es el ganador.

De 2-6 jugadores.

Rústica: Es un juego en el que pondremos en práctica las habilidades matemáticas al tener que conseguir parejas de ingredientes. La mecánica de este juego es de draft. Se reparte una porción de pizza y una receta a cada jugador. El jugador inicial voltea 4 fichas de ingredientes mezcladas previamente boca abajo. Empezando por el jugador inicial cada jugador cogerá un ingrediente y decidirá si lo coloca en su porción de pizza o bien si lo descarta boca abajo como extra de queso. Cuando todos los jugadores han cogido una ficha el jugador inicial pasa a ser el siguiente jugador y se repite lo mismo hasta que no quedan ingredientes en la caja. La puntuación será 0 puntos por los ingredientes descartados, 5 puntos si se completa la receta y 2 puntos por cada pareja de ingredientes ubicados en la porción de pizza, los ingredientes que no tengan pareja restaran 1 punto 😅.

De 2-4 jugadores.

Diavola: Juego de rapidez visual. Se reparten todos los ingredientes entre todos los jugadores y cada uno los apila a su lado bocabajo. Se voltea una de las recetas. Por turnos cada jugador gira un ingrediente, en el momento en el que se encuentren a la vista los ingredientes de la receta el primer jugador en gritar ¡Presto! y taparla ganará los tres ingredientes de la receta, los colocará bocarriba en su porción de pizza. El resto de ingredientes los colocará nuevamente bocabajo en su pila. Si el jugador se ha equivocado al gritar ¡Presto! cogerá uno de sus ingredientes y lo descartará bocabajo en su porción de pizza.

La ronda acaba cuando un jugador no tiene más ingredientes en su pila.

Antes de iniciar una nueva ronda se reparten de nuevo todos los ingredientes entre todos los jugadores salvo los de los almacenes. Se jugarán 3 rondas y al final se puntuará un punto por ingrediente almacenado bocarriba y menos un punto por cada ingrediente almacenado bocabajo y colocado frente a ti.

De 2 a 6 jugadores

Capricciosa: Juego de memoria. Se reparten 5 ingredientes y una receta a cada jugador. Los ingredientes se colocan en fila bocarriba. Durante unos segundos se memorizan los ingredientes y después se ponen bocabajo. El objetivo será conseguir los ingredientes necesarios para completar la receta. El primer jugador en completar 3 recetas será el ganador.

Cada jugador en su turno intercambiará una de sus fichas por la de otro jugador, la ficha intercambiada la colocará delante de él bocarriba. Las fichas ya giradas no pueden ser intercambiadas. En el momento en el que queden visibles los ingredientes de la receta en la fila propia, se verifica y se coge otra receta.

De 2 a 6 jugadores.

Quattro Stagioni: Juego de orientación. El objetivo es conseguir el máximo número posible de recetas. Se colocan todos los ingredientes aleatoriamente formando un cuadrado de 6×6. Se mezclan las recetas y se giran dos. El jugador activo tendrá que encontrar los ingredientes de la primera receta en el cuadrado. La condición es que los ingredientes deben tocarse de manera ortogonal, no diagonal.

Los ingredientes de la receta se quitan del cuadrado y dejaran espacios vacíos, esto generará que los ingredientes ubicados en un nivel superior caigan a modo Tetris para rellenar los huecos.

La receta 2 que se había girado pasará a ser la receta 1 y se girará otra para que siempre hayan dos giradas.

Si el jugador activo no encuentra ninguna combinación, la receta se descarta en la zona de pedidos pendientes. El siguiente jugador podrá optar a ganarla si completa en primer lugar la receta número uno.

La ronda acaba cuando no quedan ingredientes de un tipo o bien si hay tres cartas en la zona de pedidos pendientes.

De 2 a 4 jugadores.

Siciliana: Juego de azar y toma de decisiones. Se mezclan todos los ingredientes bocabajo y se reparte una receta y una porción de pizza a cada jugador. Ganará el jugador que complete 5 recetas.

Cada jugador en su turno irá girando fichas de ingredientes. Cada vez que gire una podrá decidir si se planta o continua. Ahora bien si en un mismo turno se giran dos ingredientes iguales se pierde todo lo que se ha conseguido en este turno.

Si en varios turnos se consiguen 2 ingredientes iguales, éstos podrán intercambiarse por un ingrediente de otro jugador.

Si se consiguen 3 ingredientes iguales en varios turnos, pueden utilizarse como comodín.

Cada vez que se consigue una receta se devuelven los ingredientes de ésta a la mesa y se coge una nueva receta.

De 2 a 6 jugadores.

Pizza Express es un juego muy versátil porque con los mismos componentes podremos jugar a juegos de mecánicas y habilidades muy diferentes adaptándose a las preferencias del momento. La caja es pequeña por lo que puede llevarse a cualquier sitio y su temática es muy atractiva.

Ánimate a probarlo y proponer el séptimo juego !! 😀

SABUESOS 🐶🦴🦴🐶

Todo el mundo ha dicho alguna vez una mentira, aunque sea piadosa. Y cuando habéis mentido, ¿os han pillado? A mí me hace mucha gracia pillar a los niños en una mentira. Les preguntas algo, sabes que te están mintiendo y les dices «¿seguro que me estas diciendo la verdad?» y se te quedan mirando con cara de no haber roto un plato, super serios con la mirada fija en tus ojos, intentando disimular, pero no saben hacerlo…. pobrecitos 😂😂😂, aunque los regaño, no puedo evitar reírme por dentro🤣.

Sabuesos es un juego para jugadores a partir de los 8️⃣ años con el que pasaremos un rato muy entretenido intentando obtener la mejor puntuación y a su vez intentaremos engañar a los otros jugadores para que obtengan una puntuación negativa. Es un juego de «faroleo» en el que si sabes poner bien cara de pocker tendrás terreno ganado. No es mi caso, disimular se me da fatal 😅y siempre me pillan en las mentirijillas.

Veamos cuales son los componentes

Preparación de la partida

Se colocan los sabuesos en el centro y alrededor las losetas agrupadas de cinco en cinco. En cada grupo de losetas se pone un cartel que nos ayudará a memorizar la ubicación de lo que vayamos destapando.

Objetivo del juego

El objetivo es conseguir desenterrar del jardín el mayor número posible de huesos 🦴🦴🦴. Los 🦴 dan puntos positivos, pero cuidado‼️ porque si desentierras desperdicios te restarán puntos.

Hay losetas de huesos, de 1 a 3 huesos, que suman puntos y losetas con desperdicios, que restan puntos.

Desarrollo de la partida

La partida se juega en varias rondas, en cada turno el jugador activo decide si: Explorar o Excavar.

  • Explorar: Escoge una loseta de jardín que no tenga ningún 🐶 encima, gírala y mira lo que contiene sin que nadie más lo vea, a continuación vuelve a dejarla donde estaba. Una vez que has visto lo que contiene decide si colocas un sabueso encima o no. Aquí es muy importante que sepas disimular muy bien para que tus rivales no sepan deducir lo que esconde la loseta.
  • Excavar: Elige una loseta que tenga un 🐶encima y quédatela. Puedes mirar en secreto lo que contiene, el sabueso debes guardarlo.

La ronda finaliza cuando todos los sabuesos han excavado, es decir no se puede coger ninguna loseta más. Para empezar la segunda ronda se vuelven a colocar los sabuesos en el centro de la mesa.

La partida finaliza cuando un jugador consigue 5️⃣ losetas, en este momento se desencadena el final de partida y el resto de jugadores juegan su último turno:

  • Si todavía quedan sabuesos en las losetas se está obligado a excavar.
  • Si ya no quedan sabuesos sobre las losetas (aunque quede alguno en el centro de la mesa), la partida finaliza.

Cada 🦴 suma un punto, si una loseta tiene 3 huesos son tres puntos. Cada loseta con desperdicio resta un punto. El jugador con más puntos será el ganador 👏🏻👏🏻

Hemos jugado muchas partidas a Sabuesos, a pesar de que la edad recomendada es a partir de los 8️⃣ años, también lo jugamos con el peque de 5️⃣ años. Es muy divertido ver como gira la loseta e intenta disimular y que no se le note que le interesa porque tiene huesos. Sobre todo lo que más le gusta es explorar y encontrar basura para poner un sabueso y engañarnos a todos 😂😂😂. La verdad es que jugando a Sabuesos nos hemos reído mucho, cada vez que su padre o yo giramos una loseta de desperdicio decimos «Mecachis otra basura» y ellos se parten de la risa.

TAPIKÉKOI 🏠

¿ Son ordenados vuestros hijos ? ahora comprendo a mi madre cuando se ponía de los nervios pidiéndome una y otra vez que recogiera las cosas, y es que mis hijos son como un huracán. Son incapaces de dejar las cosas ordenadas, no quiero ni pensar que parte de mi tiempo libre lo dedico a recoger cosas… 🥺.

Con este juego descubriréis como si que saben dónde va cada cosa y si no lo saben pues es un buen momento para que lo aprendan 😂😂😂

Tapikékoi es un juego de observación y memoria para jugadores a partir de los 5️⃣ años con el que además podremos trabajar la asociación de objetos a diferentes ubicaciones, así como ampliar el vocabulario. Las partidas son rápidas y se explica muy fácilmente. Más adelante lo entenderéis pero Pau siempre quiere ser el ladrón, esconde los objetos y luego no los quiere entregar 😅.

Dado que es un juego de mecánica sencilla lo veo como muy buena opción para jugar con los abuelos, hoy en día los niños pasan muchas horas al cuidado de los abuelos y este juego puede ser una buena excusa para que ambos ejerciten la memoria 🤓 y además pasen un rato divertido 👏🏻👏🏻

Veamos cuales son los componentes:

  • 4 tableros de 4 estancias de la casa
  • 36 fichas de objeto asociadas a cada uno de los tableros
  • 1 ficha de familia
  • 1 bolsa de tela para guardar las fichas

Preparación de la partida

Se colocan los 4 tableros en la mesa y las fichas objeto en la bolsa. Al azar se sacan 12 fichas y se colocan, entre todos, en sus correspondientes tableros. El color de la ficha se corresponde con el color del marco del tablero.

Por turnos cada uno de los jugadores tendrá el papel de familia y el resto de ladrones. El jugador «familia» coge la ficha redonda de familia.

Cuando está todo preparado el jugador «familia» cierra los ojos y cuenta hasta 1️⃣0️⃣, mientras tanto los jugadores que hacen de ladrón cogen objetos y los guardan en su mano:

  • 2 jugadores: el ladrón coge 4 objetos
  • 3 jugadores: cada ladrón coge 2 objetos
  • 4 jugadores: cada ladrón coge 1 objeto

Cuando el jugador «familia» abre los ojos debe descubrir los objetos que han desaparecido, los nombra y dice dónde estaban ubicados en voz alta, y si acierta gana la ficha. Su turno finaliza cuando:

  • Encuentra todos los objetos
  • Comete un error diciendo uno que no ha sido robado o ha confundido el tablero del que ha sido robado.
  • Se planta porque no recuerda cuales han sido robados

Los ladrones se quedarán con las fichas que el jugador «familia» no haya descubierto.

Las fichas ganadas se colocan boca arriba delante de cada jugador 🍽 💻💐

Una vez finalizada la ronda se inicia una nueva en la que el nuevo jugador «familia» extraerá 4 fichas de la bolsa y las colocará en sus correspondientes tableros.

Finalización de la partida:

La partida finaliza cuando ya no quedan objetos que poner en la casa. El jugador con más objetos será el ganador 🏆

Para complicar un poco más el juego una opción sería colocar los objetos «desordenadamente» en las diferentes estancias con independencia de dónde deban estar realmente, vaya ideal para el mundo de los niños 😂😂😂.

GIZEH!

En la planicie de Gizeh, norte de Egipto, se encuentra ubicada una de las 7 maravillas del mundo antiguo, y además la única que hoy en día sigue en pié. Me estoy refiriendo a la pirámide que el faraón Keops mandó construir en el 2.500 a.C. Son muchos los misterios que rodean la construcción de las pirámides, ¿cómo fue posible construirlas? algunas teorías defienden la presencia alienígena 🛸, (he de decir que me parece muy interesante 😅) pero la realidad es que los científicos poco a poco van obteniendo pistas que les permiten formular teorías mucho más solidas.

Por ejemplo, y no me enrollo más 🤓, los bloques de piedra se trasladaban en trineos que se deslizaban por la arena del desierto humedecida previamente, la humedad reduce la fricción y permite un arrastre menos pesado.

Y después de esta introducción supongo que ya os imaginareis de que trata el juego Gizeh!

Somos unos exploradores muy curiosos que se adentran en el interior de una pirámide para conseguir los tesoros del faraón. Ya sabéis que las pirámides son laberínticas y que si quieres salir tienes que recordar muy bien el camino, por lo tanto nuestra misión será conseguir los tesoros y lograr salir de la pirámide antes de que la momia del Faraón nos atrape.

Gizeh! es un juego cooperativo, rápido y divertido para jugadores a partir del los 8️⃣ años mediante el cual trabajaremos la concentración y la memoria, además de tener la oportunidad de conversar y explicar aquello que conozcamos sobre cómo era la vida en el antiguo Egipto 😂😅.

Veamos cuales son los componentes:

  • 28 cartas de pirámide
  • 16 cartas de personaje
  • 7 cartas de momia numeradas del 0 al 6
  • 1 peón explorador

Preparación de la partida

Cada jugador recibe un set de cartas del mismo color y se colocan boca abajo una la lado de la otra. Las cartas de pirámide se barajan bien y se colocan en el centro de la mesa. Las cartas de momia se colocan en sentido descedente al lado de las cartas pirámide.

Reverso de las cartas de personaje, son diferentes para cada personaje

Objetivo del juego

Los exploradores se adentran en la piramide y exploran sus diferentes cámaras con el objetivo de conseguir tesoros, hay tres tipos de tesoros diferentes, en función de si se consiguen 1,2, 3 o ninguno os convertiréis en expertos exploradores o morareis en la pirámide ☠️.

Desarrollo del juego

El juego consta de dos fases:

1.- Fase de exploración: Se gira una carta del mazo de las cartas pirámide y se pone encima la ficha de explorador. Las cartas pirámide contienen diferentes combinaciones de elementos que los jugadores deben replicar con sus cartas. Todos los jugadores, a la vez, girarán 1️⃣ de sus cartas de personaje para lograr la combinación mostrada en la carta pirámide.

Las cartas de pirámide pueden ser combinaciones de tres elementos: pergaminos, escarabajos o sol/luna. En la parte superior izquierda de algunas cartas se muestran los tesoros.

Si la carta muestra pergaminos: las cartas giradas por cada uno de los jugadores deben sumar el número exacto de pergaminos. En el caso de la imagen para 3 jugadores serían 6 pergaminos.

Si la carta muestra escarabajos : la carta que giren los jugadores debe ser de los colores de la carta, todos los colores deben ser representados. En el caso de la imagen se tendrían que mostrar escarabajos rojos y verdes.

Si la carta muestra sol/luna 🌝🌚: las cartas mostradas deben contener un sol/luna o ambos. En el caso de la imagen serían dos soles.

Sobre todo es muy importante que ‼️‼️ todos los jugadores giren las cartas a la vez.

¿Que ocurre si se acierta? 🤓 Genial! se desvela una nueva carta de pirámide y se coloca encima la ficha de explorador. Además la última carta de momia descartada vuelve a colocarse en la pila por lo que la momia se aleja.

Pero, ¿qué ocurre si nos equivocamos? 🤪 pues en este caso suceden dos cosas:

  • La primera es que la momia se acerca por lo que se quita la carta superior de la pila de momia dejando a la vista un número inferior
  • La segunda es que deberemos colocar la carta jugada en la posición más a la derecha de las cartas de personaje.

Hasta que no logremos la combinación adecuada no podemos avanzar y girar una nueva carta de pirámide. Cuando lo logremos avanzaremos y devolveremos a la pila de momia la última carta descartarda.

Los tesoros se consiguen cuando hay 3️⃣ símbolos iguales en la mesa. Una vez logrados los tesoros deseados se inicia la segunda fase:

2.- Fase de escape : consiste en regresar por el mismo camino superando nuevamente las pruebas de la pirámide, el peón avanzará en sentido inverso sobre las mismas cartas.

Final de la partida

La partida finaliza cuando se logra salir de la pirámide con al menos algún tesoro o bien cuando la momia ha avanzado hasta la última carta, en cuyo caso habéis perdido.

Con cuántos más tesoros logréis salir mejores exploradores seréis y por supuesto habréis demostrado tener una gran memoria 🤯.

Y Pol ¿qué opina? la temática de los exploradores, momias y tesoros le chiflan y además es un juego de memoria, cosa que le encanta porque se le da muy bien ( a mi fatal, soy como Dory 🐠) y siempre gana, así que siempre que tiene oportunidad lo saca para jugarlo 😃.

EL FABRICANTE DE NUBES ☁️🌥⛅️

¿Cuál es vuestro momento favorito del día? Para mí un momento al que me cuesta renunciar, aunque a veces sea necesario por motivos de trabajo, es despertar a los niños por la mañana. Sí, es cierto, que algunos días es como una tortura china, «déjame 5 minutos, no enciendas la luz, no quiero ir al cole…» pero cuando todo rueda es genial. Un truco que utilizo con Pau, de 4 añitos, para que se levante rápido, es decirle » ¿miramos por la ventana a ver qué tiempo hace? y se levanta súper rápido a ver si hace sol o está nublado y cuando llueve es lo Más!!

El Fabricante de Nubes es un juego cooperativo para niños a partir de los 4️⃣ años con el que además de poner en práctica la memoria y la atención pasaremos un ratito muy agradable y divertido descubriendo los ingredientes mágicos que permiten la creación de los diferentes fenómenos meteorológicos 🌈. ¿A caso no sabíais que con un poco de pimienta, una pluma y un rábano podemos crear una gran tormenta? 😂

Veamos cuales son los componentes:

  • Un tablero puzzle de 6 piezas 🧩
  • Un cocinero fabricante de ☁️
  • Una corneja
  • 24 finchas de ingredientes
  • 21 tarjetas de receta
  • 1 dado

Objetivo del juego

El fabricante de nubes y su amiga, la corneja, preparan cada día las recetas del tiempo, ¿cocinarán un 🌞?, ¿lloverá?. Pero hoy el fabricante ha salido a una fiesta de cumpleaños y no podrá cocinar, en su lugar la corneja intentará sorprenderlo antes de que regrese con las tres recetas finalizadas. ¿ que te parece si la ayudamos a conseguirlo?

Vuestra misión será conseguir los ingredientes de las tres recetas antes de que el fabricante entre en casa. Habrá que moverse rápido por todas las habitaciones hasta encontrarlos 👀.

Preparación de la partida

En primer lugar hay que montar el tablero, colocar al fabricante de nubes en la primera casilla del camino marcada con un gorro y a la corneja en la chimenea en la casilla marcada con las huellas.

Mezclar bien las fichas de ingredientes y colocar 3 o 4 boca abajo en cada una de las habitaciones de la casa. Por último mezclar las tarjetas de ingredientes y colocar 3 en la parte superior del tablero, las sobrantes se pueden guardar ya que no se necesitarán.

Desarrollo de la partida

Por turnos cada jugador lanzará el dado, las acciones resultantes pueden ser:

  • 🐾 Huellas de corneja: podrás desplazar a la corneja tantas casillas como huellas se muestren en el dado, puedes ir en cualquier dirección pero no cambiar de sentido.

Podrá destaparse en este momento un ingrediente ubicado en la habitación en la que se encuentre la corneja. Si el ingrediente se necesita en alguna de las recetas se coloca encima del dibujo, si no es así se vuelve a dejar boca abajo en la habitación.

Si la corneja cae en una casilla azul 🔵 podrá desplazarse hacia cualquier otra casilla 🔵 como si fuera un tobogán.

  • Corneja: podrás moverte a cualquier casilla blanca del tablero.
  • Gorro de cocinero: el fabricante de nubes avanzará una casilla.

Entre los ingredientes se encuentran unas ranas 🐸 muy traviesas, si se destapan se tendrá que intercambiar la ficha de la rana por cualquier otra ficha de la casa. Todos los jugadores podrán ver que fichas son las que se intercambian.

La partida termina cuando o bien el fabricante llega a la casa sin que se hayan finalizado todas las recetas, en cuyo caso no habremos conseguido la misión 😥, o bien si se consiguen los ingredientes de toda las recetas antes de que el fabricante llegue, en este caso habremos ganado y podremos descubrir el maravilloso tiempo que habéis ayudado a cocinar.

Es muy importante cuando explicas un juego a un niño ponerlo en el contexto, la cara de Pau cuando le explicaba que el fabricante estaba en una fiesta de cumpleaños y que había que ayudar a la corneja a buscar los ingredientes no tiene precio. Al acabar la partida antes de girar las recetas le pregunto ¿qué nos darán estos ingredientes? y el contesta » Una tormenta eléctrica, mami» jejeje y mira que le dan miedo 😂😂😂.

TRAINSILVANIA 🚂 👻🎃🧛🏻‍♂️

Cuando oigo la palabra Transilvania visualizo un lugar oscuro, húmedo y tenebroso en el que viven criaturas malignas que deambulan susurrando al oido de quienes caminan de noche por la calle 👻.

Sin lugar a dudas la novela del autor Bram Stoker de finales del siglo XIX ha dejado una enorme huella en todos nosotros, su obra Drácula, ha inspirado innumerables películas, obras, libros y como no también juegos de mesa 🧐. Pero más allá de esta influencia literaria si profundizamos en el lugar que da origen a esta historia os diré que la palabra Transilvania, significa «entre-bosques». Transilvania es una bonita región situada en el centro de Rumania rodeada de hermosos bosques, así que no debemos tener miedo, quizás Drácula no era tan malo 😜.

Trainsilvania es un juego «no tan terrorífico» 🙃, para jugadores a partir del los 6️⃣ años y de duración aproximada de unos 15 minutos en el que pondremos en práctica la memoria así como la capacidad para planificar nuestros movimientos mediante al gestión de las cartas de nuestra mano.

Los protagonistas del juego Trainsilvania son unos monstruos muy Hollywoodienses, actores, que tras un largo día de rodaje de pelis de terror tienen que regresar a casa en el único medio de transporte que hay por la zona, un tren pequeño que tan solo puede albergar a tres pasajeros🎃🎃🎃. ¿Los ayudas a llegar a sus terroríficas mansiones?

Componentes:

  • Tablero con 4 estaciones, una para cada monstruo.
  • 36 cartas de acción.
  • 1 🚂
  • 16 fichas de 4 colores diferentes. Cada color tiene 4 monstruos diferentes en la parte inferior 🧛🏻‍♂️.

Objetivo:

El objetivo del juego es conseguir la puntuación más alta mediante la correcta colocación de cada uno de los monstruos en su respectivas casas .

Preparación de la partida:

Cada jugador recibe un set de fichas de un mismo color con un monstruo de cada tipo y un mazo de cartas, cada mazo contiene 9 cartas, el tablero se coloca en el centro de la mesa y el tren delante de la casa del Conde Drácula 🧛🏻‍♂️.

Cada jugador baraja bien su mazo de cartas y coge las tres primeras, el resto de cartas se colocan boca abajo formado su mazo de robo.

Las fichas de monstruo se colocan boca abajo, 👀 fíjate bien en su colocación ya que hasta el final de la partida no las podrás volver a girar.

Desarrollo del juego:

Por turnos cada jugador escogerá una carta de su mano y la jugará realizando la acción indicada. Tras realizar la acción la carta se descarta y se roba una nueva carta del mazo de robar para tener siempre 3 cartas en la mano.

Si ninguna carta de la mano le interesa podría coger la primera carta de su mazo de robar y jugarla. En este caso no se repondría la mano al finalizar el turno.

Las cartas de acción pueden mostrar una o dos acciones, en el caso de las cartas con dos acciones deberá escogerse tan solo una de ellas, no pueden realizarse ambas:

  • Desplazar el 🚂 de 1 a 3 estaciones
Desplazar el tren
  • Bajar uno de sus pasajeros en la estación en la que se encuentra el tren. Una vez un pasajero se baja ya no puede volver a subir.
Bajar un monstruo
  • El jugador podrá subir un monstruo: el tren tiene capacidad para 3 pasajeros y cada vez que se sube un pasajero se coloca en el primer asiento. Si el primer asiento está ocupado el pasajero que lo ocupa se desplazará hacia atrás ↩️ un asiento, y si hubiera un segundo pasajero éste se desplazaría ↩️ al tercer asiento. En el caso en el que el tren esté al completo y un nuevo pasajero deba subir el que se encuentra en el último asiento se bajará ⤵️ inmediatamente en la estación en la que esté parado el tren.
Subir un monstruo
  • Carta de primera clase, esta carta permite al jugador activo colocar una de las fichas de monstruo que tenga en el tren en el primer asiento. El monstruo que ocupaba el primer asiento se desplazará un asiento hacia atrás.
Colocarse en el primer asiento
  • Carta comodín, puede realizarse cualquier movimiento
Vale por cualquier tipo de movimiento
  • Se puede escoger entre bajar a un pasajero o desplazar el tren una estación.
  • Se puede escoger entre bajar o subir a un pasajero
  • Se puede escoger entre desplazar una estación el tren o subir a un pasajero.

La partida termina cuando alguno de los jugadores coloca sus 4 fichas en las diferentes estaciones, una vez ocurre esto se desvela la identidad de los monstruos ubicados en cada estación y se procede a contar los puntos:

  • Si el monstruo está en su casa son 3️⃣ puntos
  • Si el monstruo está en el tren es 1️⃣ punto
  • Los monstruos que están en la estación incorrecta o que no han entrado en juego no dan puntos, pero tampoco los quitan 👻.

El jugador con más punto será el ganador 🏆.

Hemos estrenado Trainsilvania en el mejor momento, ¡Halloween! aunque este año no hemos podido salir a pedir chuches también lo hemos disfrutado, ¡más tiempo para jugar y pasar ratos en familia!😂

Y Pol ¿qué opina?, le ha encantado el juego, es rápido y además hay que estar muy atento ya que el tren se mueve, los pasajeros se desplazan y puedes bajar al monstruo en la estación equivocada, jejeje todo un follón si te despistas «¡mamá atenta a mi jugada!, será posible, siempre me gana 🙃😂.

REINAS DURMIENTES 😴

¿Sabíais que el cuerpo humano es capaz de soportar la sed y el hambre pero no el sueño? Quizás vosotros no, pero las protagonistas de nuestro juego lo tienen muy claro ya que son capaces de dormir mucho, pero bueno, aquí estamos nosotros para despertarlas ¿no?.

Quizás estoy un poco anecdótica, pero, ¿sabíais que este juego está inspirado en la idea de una niña de 6 años? 🧐 Pues sí.

Miranda Evarts y su familia eran muy aficionados a los juegos de mesa y una noche en la que Miranda no podía dormir se le ocurrió la idea que inspiró este juego.  Los Evarts trabajaron juntos en el diseño y mecánicas del juego hasta que lograron un prototipo que encajó a la editorial a la que acabaron vendiendo los derechos, Gamewrigth, desde entonces ya han pasado casi 15 años y sigue siendo un éxito entre mayores y pequeños.

Las Reinas Durmientes, un juego de 2-5 jugadores a partir de 8 años, tiene que ser jugado, sin lugar a dudas, con la mente muy despierta ya que es un juego en el que pondremos en práctica nuestras habilidades de matemáticas, memoria y estrategia.

El juego se compone de 79 cartas con preciosas ilustraciones:

 

IMG_1489

  • 12 Reinas 👸🏽
  • 8 Reyes 🤴🏻
  • 5 Bufones
  • 4 Caballeros
  • 4 Pociones de dormir 🤹🏼‍♂️
  • 3 Varitas Mágicas
  • 3 Dragones 🐉
  • 4 cartas de cada uno de los números del 1️⃣ al 1️⃣0️⃣.

El objetivo del juego es ser el primer jugador en conseguir 5 reinas o 50 puntos, para partidas de 2-3 jugadores y 4 reinas o 40 puntos para partidas de 4-5 jugadores.  Si ningún jugador consigue las reinas necesarias ganará el que tenga la puntuación más alta con las reinas que haya logrado despertar.

Vamos a preparar la partida. En primer lugar separamos las cartas de reinas (dorso verde) del resto de cartas y barajamos bien ambos mazos.  Las cartas de Reinas  se colocan boca abajo tal y como se muestra en la imagen, en 4 filas de 3 cartas.  Del otro mazo se reparten 5 cartas a cada jugador.  Las cartas sobrantes se colocan boca abajo formando la pila de robar.

img_1490-copia.jpg

Cada jugador en su turno debe jugar una o varias cartas.  La carta jugada se coloca boca arriba en la pila de descartes:

♥️ Se puede optar por jugar una carta con figura:

  • Rey 👑:  Con esta carta se puede despertar a una Reina.  La carta de Rey se pone en la pila de descartes y se gira una carta de Reina que se colocará boca arriba delante del jugador.
  • Caballero:  Descarta la carta y podrás robar una Reina despierta de cualquiera de los otros jugadores
  • Poción: Descarta la carta y podrás volver a dormir a una Reina de cualquier oponente.
  • Bufón 🤹🏼‍♂️: Descarta la carta de Bufón y podrás robar una carta del mazo de robar. Si la carta obtenida es una carta de poder ( Rey, Caballero, Bufón, Poción, Dragón o Varita) se guardará en la mano. Si es una carta de número, empezando por el jugador activo y continuando hacia la izquierda, se contará el número de jugadores correspondiente al número de la carta. El jugador con el que acabe el recuento podrá girar una Reina del centro y quedársela.

Es posible contrarrestar el efecto de la carta del Caballero y de la Poción con:

  • Dragón 🐉, si un jugador intenta robar una Reina a otro jugador con un Caballero, el jugador atacado puede descartarse el Dragón para evitarlo.  Esto no cuenta como turno, se deberá robar una carta tras descartar esta para tener siempre 5 en la mano.

IMG_1492 copia

  • Varita ✨, si un jugador intenta dormir a una de las reinas ya despertadas de otro jugador con la Poción, el jugador atacado puede descartarse la Varita para evitarlo. Esto no cuenta como turno, se deberá robar una carta tras descartar esta para tener siempre 5 en la mano.

IMG_1492 copia

♥️ O bien jugar una o varias cartas de número:

  • Descartar una carta cualquiera y robar una de la pila.
  • Descartar dos cartas iguales y robar dos cartas
  • Descartar tres o más cartas cuya suma entre ellas de el resultado de una de las cartas descartadas y robar tres o más cartas.
    • Si tenemos las cartas 2, 3 y 5:  2+3=5, las descartamos y robamos tres cartas del mazo de robar.
    • img_1499-copia.jpg
    • Si tenemos las cartas 2,2,4 y 8: 2+2+4=8, las descartamos y robamos cuatro cartas del mazo de robar.

img_1499-copia-1.jpg

Tener en cuenta:

  • Al final del turno robar carta para tener siempre 5 en la mano.
  • Cada carta de cada Reina tiene un valor diferente.
  • Algunas Reinas tienen poderes especiales.
    • La Reina Rosa 🌹, si despiertas a esta Reina podrás seleccionar otra de las que todavía duermen y quedarte con ambas.
    • No se pueden tener simultáneamente a la Reina Gato 🐱 y Perro 🐶 por lo que si tienes una de las dos y despiertas a la otra la tendrás que dejar durmiendo.

img_1491-copia.jpg

 

 

 

WIZARDRAY

¿Alguna vez habéis pensado en lo guay que sería tener poderes mágicos? Con el simple movimiento de una varita y unas palabritas en latín ( que es muy facilito ) podríamos hacer todo lo que quisiéramos. Sin duda si la magia existiera y se enseñara yo sería la primera en matricularme en el curso 😁.

En este juego unos jóvenes magos salen de la escuela de magia sin que nadie los vea para ir a comprar algunos objetos mágicos al mercado de medianoche, pronto son descubiertos y tienen que volver a la escuela a toda prisa antes de que el fantasma Willy los atrape.  ¿Serán capaces de llegar?

Wizardry es un juego de memoria cooperativo para niños a partir de 6 años, las partidas duran entre 20-30 minutos, aunque si no estás un poco concentrado Willy te atrapará en menos tiempo y la partida se acabará antes 😱😭.

Veamos cuales son los componentes:

  • Tablero de juego
  • Escuela de magia
  • 6 peones magos 🧙🏻‍♀️🧙🏼‍♂️
  • 1 fantasma llamado Willy 👻
  • 3 dados
  • 1 reloj para indicar el jugador inicial
  • 18 fichas de árbol 🌳
  • 3 pociones mágicas
  • 3 dados de hechizo

Tablero Wi.jpg

Antes de empezar a jugar colocamos las fichas de árbol en los círculos del tablero con la cara de árbol hacia arriba,  la escuela de magia se coloca al final del camino y el fantasma Willy en la primera casilla.  Los aprendices de mago de cada jugador se colocan todos juntos en el mercado de medianoche.  Antes de iniciar la primera ronda, todos los jugadores pueden mirar en secreto el reverso de una ficha de árbol y memorizar el Lumie que tiene. Una vez visto la ficha se vuelve a colocar boca abajo.

El objetivo del juego es conseguir que todos los magos lleguen a la escuela antes de que el fantasma 👻 Willy los atrape.  Y ¿qué hay que hacer para que no los atrape? pues estar muy atentos a las fichas de árbol 🌳 que se van girando y recordar los Lumies que se muestran.  Es un juego cooperativo por lo que los jugadores pueden ayudarse entre ellos.

Cada jugador en su turno debe lanzar los tres dados y  girar las fichas de árbol que tienen los Lumies que se muestran en los dados.  ¿Qué puede ocurrir?

  • Que se giren todas las fichas de árbol correctas, en este caso el mago del jugador avanza las casillas correspondientes a los aciertos.
  • Que se gire una ficha incorrecta, en el momento en el que esto ocurra el turno finaliza.
  • Cuidado que hay fichas trampa que contienen 👻, si la encuentras Willy avanzará una casilla 😒.

Al finalizar el turno las fichas giradas se vuelven a colocar boca abajo.

Si al lanzar los dados uno muestra el fantasma, entonces Willy avanzará una casilla del camino.  También es posible que se muestre una poción, en este caso el mago de cualquier jugador avanzará una casilla.

Cada vez que el turno llegue al jugador inicial el fantasma Willy avanzará por el camino tantas casillas como flechas ▶️▶️ se muestren en la casilla en la que se encuentra.

En cualquier momento de la partida los jugadores pueden decidir utilizar la poción mágica o los dados encantados, son comodines que permiten:

  • Poción: adelantar un mago cualquiera una casilla
  • Dados: lanzar todos los dados de nuevo

Pocimas

Como máximo se podrán utilizar tres comodines de cada aunque si tu memoria es prodigiosa 🤭 puedes jugar la partida sin comodines 😱.

Una cosita que hay que tener en cuenta es que los jugadores pueden ayudarse entre ellos hasta que lleguen al primer escalón de acceso a la escuela, una vez llegados a este punto el mago no puede ser ayudado por el resto de jugadores.

La partida acaba de dos maneras posibles, o bien todos los magos consiguen llegar a la escuela  por lo que todos los jugadores ganan, o bien Willy atrapa a algún mago en cuyo caso la partida acaba y todos pierden 😟.

Y Pol ¿ qué dice?, a Pol los juegos de memoria le encantan, nada más estrenarlo jugamos 3 partidas, la primera ganó estrepitosamente el fantasma Willy pero las dos siguientes tras lucharlo conseguimos ser más rápidos que el fantasma,  🤗.

 

 

 

LOTO – 4 ESTACIONES🌼🍁🌞⛄️

No puedo negar que tengo muchas ganas de que el pequeño de la casa se aficione a los juegos de mesa.  A pesar de que en estos momentos  es fan número 1 de los coches, los trenes y las estrellas 😯  también le gusta tirar el dado y mover las fichas cada vez que nos ve jugar, de hecho, debo decir que es un poco complicado jugar a determinados juegos si él está presente…🤣😂.

Loto está pensado para niños a partir de 2 años y es un juego de asociación de imágenes y  lenguaje. Desde mi punto de vista es súper bonito, me encantan sus ilustraciones.

Veamos cuales son los componentes:

  • 16 fichas con dibujos inspiradas en las 4 estaciones.
  • 4 tableros, uno por cada estación

IMG_0543

Cada jugador recibe un tablero y las fichas se colocan boca abajo. Por turnos cada jugador gira una ficha, si esta se corresponde con uno de los dibujos de su tablero se la queda, si no coincide se vuelve a colocar boca abajo.  El primer jugador en conseguir las 4 fichas gana.

También podría jugarse en solitario, por ejemplo colocando las fichas boca arriba e ir emparejando cada ficha con su respectiva imagen en el tablero.

Al ser tan pequeños no debemos obsesionarnos con cumplir las reglas al pié de la letra, es importante aprovechar este material para jugar de la manera que «surja», por ejemplo  observar y hablar de cada uno de los dibujos, de lo que representan, en este caso las 4 estaciones del año.

 

SPEED COLOURS

Después de un pequeño paréntesis Navideño retomamos los posts con la reseña de un juego que es sin duda rápido y colorido 😂 ( era un chiste 😂😂😂😂 ).

Antes de Navidades estuvimos en Kaburi para comprar un regalo de cumpleaños y a Pol se le antojó este juego, aunque intentó con todas sus fuerzas conseguirlo logramos convencerlo para que lo pusiera en la carta de los Reyes Magos.

La misma mañana del día de Reyes estrenamos el juego, jugamos varias partidas con los abuelos, la verdad es que no sé a quién le gustó más 😅…

Speed Colours es un juego de memoria de 2 a 5 jugadores para niños a partir 5 años. Veamos los componentes:

  • 6 rotuladores de colores con borrador incorporado
  • 55 cartas con dibujos. En una cara un dibujo coloreado y la otra cara el mismo dibujo sin colorear.
  • 5 cartas de puntuación

img_0494

El objetivo del juego es ser el jugador en lograr la mayor puntuación tras 4 rondas. Ten cuidado que no solo cuenta la velocidad sino también la calidad 👩🏻‍🎨 👨🏽‍🎨.

Antes de iniciar la primera ronda se colocan los 6 rotuladores en el centro de la mesa al alcance de todos los jugadores, cada jugador recibe una carta de puntuación y se coloca con la parte de serpiente boca arriba, por último se barajan las cartas con dibujos y se colocan en una pila con la parte no coloreada boca arriba.

Cada jugador coge una carta de la pila y la coloca delante de él con la parte sin colorear boca arriba.  Uno de los jugadores cuenta hasta tres y todos a la vez giran las cartas e intentan memorizar la ubicación de cada color en el dibujo.

Cuando el jugador este listo para colorear puede girar la carta, no es necesario que todos los jugadores la giren a la vez, cada uno puede tomarse su tiempo, no obstante, una vez girada por la parte sin colorear no se podrá volver a girar.

En el momento en el que un jugador ha coloreado todas las áreas del dibujo grita STOP‼️ y el resto de jugadores deben parar de colorear, pueden acabar el área que estaban pintando pero no pueden coger un nuevo color.

Los puntos se cuentan de la siguiente manera:

❤️ Dos puntos por cada área coloreada correctamente, esto significa que está bien pintada y se corresponde con el color del dibujo coloreado de la carta.

💙 Un punto por cada área coloreada completamente aunque no se corresponda con el color del dibujo.

💚 Cero puntos si el área no esta coloreada o está más coloreada ( la calidad importa 👨🏽‍🎨 )

💛 Cero puntos si hay dos áreas pintadas con el mismo color.

Los puntos conseguidos se van anotando en la serpiente coloreando las lineas.  Una vez realizado el recuento se pueden borrar los dibujos e iniciar una nueva ronda.

Al finalizar la cuarta ronda se comparan las puntuaciones, el jugador que tenga la serpiente más coloreada es el ganador.

Para hacer el juego más emocionante y un poco más complicado al finalizar cada una de las rondas se pueden intercambiar las tapas de dos rotuladores. En cada ronda se intercambian los tapones de dos rotuladores no intercambiados previamente de tal manera que en la cuarta ronda todos los tapones estarán cambiados 😎😎😎.

Y Pol ¿Qué dice? pues a Pol le encanta este juego, como él dice ha sido «mega-chulo». Ha sido un gran éxito y un gran acierto de los Reyes Magos.

La verdad es que ha gustado a todas las personas con las que hemos jugado.  Trabajar la memoria, atención y concentración de una manera tan divertida resulta muy estimulante. 👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽

 

 

 

EL LABERINTO MÁGICO

Cuando vi este juego por primera vez pensé «que chulada», lo encontré super original y desde luego mágico….  Cuatro pequeños magos se adentran en un laberinto encantado para encontrar los símbolos mágicos que les permitirán realizar los trucos de magia más fantásticos que jamás se hayan visto.

El Laberinto Mágico es un juego de memoria para niños a partir de 6 años.  Es cierto que hay muchos juegos de memoria, pero sin duda este es diferente, ¿quieres descubrir porqué? 💫

En primer lugar veamos los componentes y montaje del tablero de juego.

  • 24 símbolos mágicos 🌟
  • 24 muros de madera
  • Un tablero
  • 1 bolsa de tela
  • 4 Magos 🌓
  • 4 bolas de metal ☄️
  • 1 dado

Los símbolos mágicos se separan y se colocan dentro de la bolsa de tela. OJO, mucho cuidado y no romper el cartón en el que estaban los símbolos ya que esto será el laberinto subterráneo en el que se colocarán los muros secretos.

La parte inferior de la caja se coloca en el centro de la mesa y encima la parte destroquelada que contenía los símbolos mágicos.  En las ranuras se colocan los muros de madera.  El juego propone una opción fácil con 19 muros y una más difícil con 24 muros, no obstante se pueden colocar como se quieran siempre y cuando cada casilla tenga al menos una entrada.

IMG_0317.JPG

Una vez se han colocado los muros se pone encima el tablero de juego que tiene dibujados en el suelo todos los símbolos mágicos, cada jugador coge su mago y lo sitúa en una esquina del tablero, la bola metálica se coloca debajo de manera que queda enganchada con el imán del mago.

IMG_0311.JPG

Se saca de la bolsa un símbolo y se coloca en su lugar correspondiente del tablero.

IMG_0308.JPG

Por turnos cada jugador tira el dado y mueve su mago tantas casillas como indica el número del dado. Hay que tener mucho cuidado al avanzar ya que si chocas con un muro la bola se cae y tendrás que volver a la casilla inicial.  Las reglas de desplazamiento son:

  • Se puede mover hacia cualquier lado pero nunca en diagonal.
  • Puedes pasar por una casilla en la que haya otro mago pero no podrás quedarte en ella, es decir no puedes acabar en una casilla ocupada.
  • Puedes mover menos casillas de las que marca el dado.
  • El movimiento ha de ser fluido y continuado, esto quiere decir que no puedes ir despacio para probar si hay un muro.

Cuando un jugador logra llegar a la casilla en la que hay un símbolo se lo queda y se saca un nuevo símbolo de la bolsa.

El primer jugador en conseguir 5 símbolos mágicos es el ganador.

Sin duda es un juego que engancha y cada vez que jugamos con Pol no solo cogemos 5 símbolos sino que los cogemos todos, 😂😂😂. Es una manera muy divertida de trabajar la atención y concentración, lo haces sin darte cuenta y es muy «vicioso» porque cuando te equivocas quieres volver a intentarlo.

 

 

MEMOARRR!

Memoarrr! tal y como su nombre indica es un juego de memoria con temática de piratas, lo de piratas es fácilmente deducible por las rrrr finales 😂😂😂.  Aunque aparentemente da la impresión de ser un juego tradicional de memoria realmente no lo es 🐙🦀🐧🐢.

Con unos dibujos alegres y divertidos lo pueden jugar niños de unos 5-6 años aunque en la caja ponga a partir de 8 años. Lo he jugado con Pol y lo sigue sin problemas, de hecho le encanta, y como no iba a ser de otra manera tratándose de juegos de memoria me gana siempre, si es que soy como Dori 🐠.

Veamos cuales son los componentes:

  • 25 cartas ilustradas con 5 animales en 5 paisajes diferentes.
  • 7 cartas de tesoro
  • 3 cartas de volcán 🌋🌋🌋
  • 4 cartas de ayuda
  • 1 carta de disposición de la partida

 

img_6786.jpg

 

El objetivo del juego es ser el jugador con más tesoros al final de la partida 💰💰💰.  Las cartas de tesoro tienen en una cara un cofre y en la otra un tesoro que puede tener entre 2 y 4 piedras preciosas.

Antes de empezar a jugar hay que preparar la isla 🏝 y para ello se colocan las 25 cartas ilustradas boca abajo formando un cuadrado de 5×5.  La carta central se saca y se guarda en la caja (no se utilizará) y en su lugar se colocan las cartas de tesoro ( previamente mezcladas ) mostrando el cofre y encima las cartas de volcán ( también mezcladas previamente)

El juego consta de 7 rondas (equivalente al número de cartas de tesoro).

Una cosilla importante, antes de empezar la primera ronda los jugadores puede mirar en secreto las tres cartas centrales ubicadas delante de ellos. En la primera ronda el jugador inicial no puede revelar las cartas «espiadas» por sus oponentes 👀👀.

En cada turno el jugador debe girar una carta que conecte con la carta previamente girada por el jugador anterior.  Conectar significa que debe coincidir en una de las dos características con la carta previa, o animal o paisaje.  Por ejemplo el jugador inicial gira la carta pulpo-rosa, el siguiente jugador debe girar una carta rosa o con un pulpo, si acierta por ejemplo girando una carta foca-rosa, el siguiente jugador deberá girar una carta que tenga una foca o que sea rosa.

Si un jugador se equivoca queda eliminado de la ronda y debe coger una carta de volcán 🌋.  La ronda continúa hasta que solo queda un jugador activo.  El último jugador cogerá una carta de tesoro y la guardará boca abajo hasta el final de la partida.

El primer jugador de la siguiente ronda será el que tenga el volcán con más pájaros dibujados.  En cada nueva ronda las cartas se colocan boca abajo en el mismo lugar, por lo que es importante fijarse en la colocación de las cartas para evitar ser eliminado en la siguiente ronda.

Tras siete rondas todos los tesoros han sido repartidos.  El jugador que posea el tesoro con más piedras preciosas será el ganador 💰💰💰.

Tras varias partidas jugando de manera sencilla se puede jugar a la versión avanzada que  otorga a cada animal una habilidad, esto lo hace más divertido y retador.  La habilidad la adquiere el jugador que haya conectado las cartas exitosamente en su turno. Si el animal revelado era un:

  • Pingüino🐧:  el jugador de manera secreta puede mirar una carta
  • Pulpo🐙: se puede cambiar la carta del pulpo con cualquier carta adyacente ortogonalmente.
  • Morsa:  el siguiente jugador no puede revelar la carta que tu escojas.
  • Cangrejo🦀: Turno extra ( esta es un arma de doble filo 😂)
  • Tortuga🐢: No tiene habilidad.

Si estás buscando un juego de memoria sin duda este es una buena opción, al ser partidas rápidas y tener el aliciente de los tesoros a los niños les encanta y además es una manera divertida de practicar la memoria, atención y concentración.

 

 

LA TORRE DEL DRAGÓN

La princesa Zafiro está en peligro 😩, pero tranquilos que el príncipe Carlos con sus caballeros van al rescate 😃.  Pobre princesa, el dragón Tarax la ha atrapado y encerrado en lo alto de la torre. Hay que trazar un buen plan en equipo para conseguir liberarla antes de que el malvado dragón se despierte y los atrape a todos.

La Torre del Dragón es un juego cooperativo de memoria y destreza para niños a partir de 5 años.  Como muchos de los juegos de Haba tiene unos componentes muy bonitos y elaborados que llaman la atención e invitan a fijarse en todos los detalles.

El objetivo del juego es lograr rescatar a la princesa Zafiro bajándola de la torre a través del andamio previamente construido y llevarla al carromato antes de que el dragón lo derrumbe.

Veamos los componentes:

  • Tablero
  • Torre, con sus vigas y la habitación de la princesa 👸🏼
  • Figura princesa 👸🏼
  • Dragón Tarax con una roca y una cuerda🐲
  • 12 camaradas
  • 4 plataformas de andamio
  • 22 fichas de construcción
  • 4 pasadores para bajar a la princesa de la torre

IMG_6671

Antes de empezar a jugar hay que preparar la torre y colocarla en el tablero, el dragón se sitúa en el primer hueco más cercano a la torre quedando encajado, y la roca con la cuerda totalmente estirada encima del dibujo de la roca.  Para empezar se coloca uno de los andamios encima de la roca y sobre el borde del perímetro inferior de la torre.

Las fichas de construcción se mezclan bien y se colocan boca abajo.  Las fichas pueden ser de:

  • Camaradas en 5 colores
  • Dragón 🐲
  • Plataforma de andamio
  • Bufón (comodín) 🤡

Una vez está todo preparado se puede empezar a jugar.  El juego consta de dos fases:

👑 Primera fase: Construir el andamio para llegar a lo alto de la torre.

Para completar la primera fase cada uno de los jugadores por turnos girará una de las fichas de construcción.  Si sale un camarada del mismo color que alguna de las cruces de la plataforma del andamio lo cogerá y se colocará, la ficha se retira del juego y es el turno del siguiente jugador.

En el caso de que al girar la ficha salga el dragón entonces se mueve al dragón Tarax una posición hacia atrás.  La ficha de dragón se gira boca abajo nuevamente y es el turno del siguiente jugador.

Si sale el bufón se podrá escoger cualquier camarada y colocarlo en el andamio.

Si sale una plataforma solo se podrá utilizar en el caso de que se hayan colocado los 4 camaradas, si no están los cuatro camaradas se tendrá que girar y será el turno del siguiente jugador.

Una vez que se han colocado las 3 plataformas del andamio es el momento de empezar con la segunda fase.

👑 Segunda fase: Rescatar a la princesa

Hay que estar preparados y muy tranquilos 😂😂😂, se reparte a cada jugador un pasador y sin tocar a la princesa con las manos, empujándola con los pasadores hay que conseguir bajarla de la torre y llevarla al carruaje, pero  ¡cuidado! no es tan sencillo, y es que Tarax tiene un secreto: en el momento de empezar a bajar a la princesa hay que apretar hacia abajo una de las alas de Tarax, en ese momento el dragón empezará a estirar de la cuerda.  Esto significa que hay que ser rápidos ya al final el andamio se caerá y no se podrá rescatar a la princesa.

Si conseguís llevar a la princesa al carruaje antes de que Tarax tire el andamio todos los jugadores habréis ganado, por el contrario si Tarax es más rápido, todos los jugadores habréis perdido.

Y Pol ¿qué dice?  a Pol le gusta mucho este juego, se lo regalaron para su cumple y le encanta, hemos jugado muchas partidas y aunque lo intentamos con empeño por el momento el dragón nos ha ganado siempre 😅.

LA ESCALERA ENCANTADA

¡BUUUU! ¡BUUUU! Se oía al subir las escaleras que llevaban a la torre más alta del castillo.  Decía la leyenda que un viejo fantasma habitaba el castillo así que cuatro intrépidos amigos se retaron a subir hasta lo más alto de la torre, querían  demostrar que ellos no tenían miedo, que encontrarían al fantasma y le darían un buen susto 👻👻👻.

La Escalera Encantada editado por Devir en España es un juego muy galardonado,  fue nombrado juego del Año Infantil en Alemania y Japón (2004), Finlandia (2005), Suecia y Noruega (2006) y no es para menos ya que es divertidísimo y una fantasmagórica locura.

Pues si, la verdad es que ya hace tiempo que tiene premios y mira yo sin saberlo hasta hace poco 😳. Descubrí este juego el verano pasado en una de mis tiendas favoritas de juguetes en Calafell, Ralet Ralet. Lo compré como regalo de cumpleaños para uno de los amiguitos de Pol,  y se lo he pedido prestado unos días para escribir esta reseña, quizás no se lo devuelva… no sé… porque la verdad es que lo encuentro muy «chulísimo» como diría Pol.

Sin duda un juego imprescindible en nuestras ludotecas  ( yo ya me lo he apropiado 😎 )  y aunque es para niños de a partir de 4 años, la edad no le restará diversión.

El objetivo del juego es ser el primer jugador en llegar al final de la escalera, pero ¡cuidado! no es tan sencillo como parece porque sin darte cuenta te puedes convertir en fantasma y desaparecer…..

Los componentes del juego son:

  • Un tablero
  • 4 peones
  • 4 fantasmas
  • 1 dado con dos caras de 👻👻 y 4 caras numeradas
  • 4 fichas para recordar el color de tu peón.

escalera tableroIMG_6259

Las reglas para 4 jugadores son las siguientes:

Los peones se colocan en el primer peldaño, el primer jugador tira el dado y:

  • Si sale una cara con puntos, se avanzarán tantos peldaños como puntos muestre el dado.
  • Si sale un fantasma, el jugador escoge uno de los peones y lo transforma en fantasma, puede ser el peón de cualquier jugador, incluso el suyo propio.  Para transformarlo en fantasma colocará encima del peón escogido uno de los fantasmas.  El peón tiene la cabeza imantada y quedará enganchado al fantasma.

Sucesivamente cada jugador irá lanzando el dado en su turno, cada vez que salga un fantasma se deberá tapar el peón de uno de los jugadores.  Cuando ya no hayan más peones que esconder si vuelve a salir un fantasma al lanzar el dado ¿que ocurre? pues aquí empieza la auténtica locura el jugador puede intercambiar la posición de dos fantasmas.  Todos los jugadores deben estar muy atentos a todos los movimientos ya que de lo contrario podría ocurrir, y de echo ocurre, que al avanzar uno de los fantasmas no sea el que oculte el peón del jugador.

Es muy importante tener en cuenta que no se pueden girar los fantasmas para ver la identidad que ocultan, si lo haces es trampa!!!!

El primer fantasma que llegue al último peldaño será el ganador, no hace falta llegar con número exacto.  En este momento se revelará la identidad del ganador, y tal vez te lleves una sorpresa al darte cuenta que le has dado la victoria a tu contrincante.

Las reglas para 2 y 3 jugadores siguen la misma mecánica pero con la diferencia de que los peones que no corresponden a ningún jugador se transforman en fantasma al inicio de la partida, estos fantasmas podrán ser intercambiados con los otros cuando puedan realizarse los intercambios.

Y Pol ¿qué dice?, cada vez que lo recuerdo no puedo parar de reír 😂😂😂, la primera partida la jugamos un viernes por la tarde y vaya mosqueo pilló cuando después de ir el primero se transformó en fantasma y pasó a ser el último de la escalera 👿👿👿…. pero bueno se le pasó rápido y jugamos varias partidas más, eso sí diciendo «nooo el mío no!!» para intentar convencerme de que no le moviera su fantasma de sitio.