Nuestros antepasados pensaban que los dragones existían porque se habían encontrado restos de huesos de dinosaurios y pensaban que eran de dragones dado el tamaño de los esqueletos. ¿Sabíais que en la cultura oriental los dragones representan cosas buenas, mientras que en la cultura europea representan el mal?
En el juego de hoy nuestros protagonistas son unos dragoncitos muy simpaticos, que no tienen nada de malo, eso sí, son un poco traviesillos 🤩.
Dragón Diente de Trueno es un juego de azar para niños a partir de los 3️⃣ años en el que tendremos como objetivo lograr que nuestro dragón consiga el mayor número de cristales de fuego a lo largo del camino hacia el volcán. Pondremos en práctica las habilidades matemáticas al tener que contar los cristales conseguidos, entre otras, ni que decir tiene que este tipo de juegos para niños tan pequeños sirven de ayuda para aprender el respeto de los turnos, comprensión de reglas, tolerancia a la frustración.
Veamos cuales son los componentes:
1 tablero tipo puzzle / 4 dragones / 4 fichas de remolino / 1 dado / 60 cristales de fuego
El juego es muy sencillo y es perfecto para iniciar a los peques, como ya he dicho antes el objetivo no es ser el primero en llegar a la meta sino ser el dragón con más cristales de 🔥 en el momento en el que la partida finalice.
Cada jugador en su turno lanzará el 🎲, que va del 1 al 3 y avanzará el número de casillas correspondientes. Pero ❗️❗️ cuidado ❗️❗️❗️ que el dado tiene un remolino 🌪 que hará que los caminos de los dragones se separen, y unos vayan por un camino más largo y con más cristales y otros por un camino más corto.
Preparación de la partida: Cada jugador coloca su dragón en la roca de salida. Se colocan 4 cristales en el volcán y los remolinos señalarán el camino naranja
¿Qué puede ocurrir al avanzar por el tablero?
Acabar el turno en una casilla con cristales, en este caso se cogerán de la reserva los cristales correspondientes marcados en la casilla.
Acabar el turno en una casilla de remolino. Te quedas ahí hasta el siguiente turno. Cuando avances en el siguiente turno, una vez abandonada esta casilla deberás girar la flecha para que el jugador que venga detrás vaya por el otro camino.
Si pasas por una casilla de 🌪 aunque no finalices tu turno ahí también deberás girar la flecha una vez hayas pasado.
Acabar en una casilla sin nada, ohhh mala suerte 😕.
El primer jugador que llega al volcán consigue los 4 cristales de 🔥 y la partida finaliza. Se procederá al conteo de los cristales, el jugador que tenga más será el ganador 🎉🎉.
Os dejo link del video en el que explico como se juega en IG:
¿A quién no le gusta la pizza? es muy raro que a alguien no le guste, existen muchas combinaciones de ingredientes, tipos de masa, tamaños. Es la comida perfecta cuando te reúnes con amigos, y si además coges la oferta de 3×2 pues ya ni te cuento 😂😅.
Este juego sin duda reúne todas las características de una buena pizza, versátil, variado y divertido 😂. Ahora veréis porque.
Pizza Express es un juego para niños a partir de los 5️⃣ años cuyos componentes permiten jugar a 6 juegos diferentes. Cada juego trabaja una habilidad y tiene una mecánica diferente, las partidas son cortitas, de como máximo unos 20 minutos y pueden jugar de 2-6 jugadores. Vaya ideal para una noche de juegos con pizza para cenar y pizza para jugar 🍕🍕🍕😀.
En el link del video podéis ver como se juegan a tres de los seis juegos, pero a continuación os hago un pequeño resumen de ellos:
Margherita: Es un juego de rapidez visual, se reparte un ingrediente de cada tipo a cada jugador, una porción de pizza y las recetas se colocan boca abajo. El jugador inicial voltea una de las recetas y rápidamente todos los jugadores tienen que colocar los ingredientes en su porción de pizza tal cual aparece en la receta. El primer jugador en lograrlo deberá gritar ¡MAMMA MIA! y poner la mano sobre la receta. El jugador que consiga más recetas es el ganador.
De 2-6 jugadores.
Rústica: Es un juego en el que pondremos en práctica las habilidades matemáticas al tener que conseguir parejas de ingredientes. La mecánica de este juego es de draft. Se reparte una porción de pizza y una receta a cada jugador. El jugador inicial voltea 4 fichas de ingredientes mezcladas previamente boca abajo. Empezando por el jugador inicial cada jugador cogerá un ingrediente y decidirá si lo coloca en su porción de pizza o bien si lo descarta boca abajo como extra de queso. Cuando todos los jugadores han cogido una ficha el jugador inicial pasa a ser el siguiente jugador y se repite lo mismo hasta que no quedan ingredientes en la caja. La puntuación será 0 puntos por los ingredientes descartados, 5 puntos si se completa la receta y 2 puntos por cada pareja de ingredientes ubicados en la porción de pizza, los ingredientes que no tengan pareja restaran 1 punto 😅.
De 2-4 jugadores.
Diavola: Juego de rapidez visual. Se reparten todos los ingredientes entre todos los jugadores y cada uno los apila a su lado bocabajo. Se voltea una de las recetas. Por turnos cada jugador gira un ingrediente, en el momento en el que se encuentren a la vista los ingredientes de la receta el primer jugador en gritar ¡Presto! y taparla ganará los tres ingredientes de la receta, los colocará bocarriba en su porción de pizza. El resto de ingredientes los colocará nuevamente bocabajo en su pila. Si el jugador se ha equivocado al gritar ¡Presto! cogerá uno de sus ingredientes y lo descartará bocabajo en su porción de pizza.
La ronda acaba cuando un jugador no tiene más ingredientes en su pila.
Antes de iniciar una nueva ronda se reparten de nuevo todos los ingredientes entre todos los jugadores salvo los de los almacenes. Se jugarán 3 rondas y al final se puntuará un punto por ingrediente almacenado bocarriba y menos un punto por cada ingrediente almacenado bocabajo y colocado frente a ti.
De 2 a 6 jugadores
Capricciosa: Juego de memoria. Se reparten 5 ingredientes y una receta a cada jugador. Los ingredientes se colocan en fila bocarriba. Durante unos segundos se memorizan los ingredientes y después se ponen bocabajo. El objetivo será conseguir los ingredientes necesarios para completar la receta. El primer jugador en completar 3 recetas será el ganador.
Cada jugador en su turno intercambiará una de sus fichas por la de otro jugador, la ficha intercambiada la colocará delante de él bocarriba. Las fichas ya giradas no pueden ser intercambiadas. En el momento en el que queden visibles los ingredientes de la receta en la fila propia, se verifica y se coge otra receta.
De 2 a 6 jugadores.
Quattro Stagioni: Juego de orientación. El objetivo es conseguir el máximo número posible de recetas. Se colocan todos los ingredientes aleatoriamente formando un cuadrado de 6×6. Se mezclan las recetas y se giran dos. El jugador activo tendrá que encontrar los ingredientes de la primera receta en el cuadrado. La condición es que los ingredientes deben tocarse de manera ortogonal, no diagonal.
Los ingredientes de la receta se quitan del cuadrado y dejaran espacios vacíos, esto generará que los ingredientes ubicados en un nivel superior caigan a modo Tetris para rellenar los huecos.
La receta 2 que se había girado pasará a ser la receta 1 y se girará otra para que siempre hayan dos giradas.
Si el jugador activo no encuentra ninguna combinación, la receta se descarta en la zona de pedidos pendientes. El siguiente jugador podrá optar a ganarla si completa en primer lugar la receta número uno.
La ronda acaba cuando no quedan ingredientes de un tipo o bien si hay tres cartas en la zona de pedidos pendientes.
De 2 a 4 jugadores.
Siciliana: Juego de azar y toma de decisiones. Se mezclan todos los ingredientes bocabajo y se reparte una receta y una porción de pizza a cada jugador. Ganará el jugador que complete 5 recetas.
Cada jugador en su turno irá girando fichas de ingredientes. Cada vez que gire una podrá decidir si se planta o continua. Ahora bien si en un mismo turno se giran dos ingredientes iguales se pierde todo lo que se ha conseguido en este turno.
Si en varios turnos se consiguen 2 ingredientes iguales, éstos podrán intercambiarse por un ingrediente de otro jugador.
Si se consiguen 3 ingredientes iguales en varios turnos, pueden utilizarse como comodín.
Cada vez que se consigue una receta se devuelven los ingredientes de ésta a la mesa y se coge una nueva receta.
De 2 a 6 jugadores.
Pizza Express es un juego muy versátil porque con los mismos componentes podremos jugar a juegos de mecánicas y habilidades muy diferentes adaptándose a las preferencias del momento. La caja es pequeña por lo que puede llevarse a cualquier sitio y su temática es muy atractiva.
Ánimate a probarlo y proponer el séptimo juego !! 😀
Cuando inicias una conversación con alguien sobre juegos de mesa y empezáis a descubrir mutuamente juegos favoritos, juegos más jugados, juegos con los que más te has reído, seguramente habrá una gran variedad y os aportaréis muchas ideas y nuevas incorporaciones a vuestra «Wish List» 💫, pero ante la pregunta ¿cual fue uno de tus primeros juegos jugados? o ¿cual es tu clásico favorito? con una probabilidad muy alta la respuesta será Carcassonne.
La primera versión de Carcassonne se publicó en el año 2000 y desde entonces, más de 20 años, no ha perdido su posición como uno de los juegos de mesa más jugados y mejor valorados. En mi opinión este clásico-moderno debe estar en toda ludoteca ya sea en su versión original o una variante de la misma que es del que hablaré en este post.
El Carcassonne original está ambientado una una ciudad medieval amurallada francesa (supongo que no es difícil deducir el nombre de la ciudad 😅😂), y el juego Carcassonne Cazadores y Recolectores pretende trasladarnos a ese mismo lugar pero miles de años atrás, cuando el ser humano vivía de la caza, pesca, recolección y convivía con animales tan misteriosos como los mamuts.
Carcassonne es un juego de colocación de losetas, en el que siguiendo una determinada estrategia y normas de colocación, iremos construyendo un escenario de bosques, ríos y praderas en los que colocaremos a nuestros hombres cavernícolas y sus cabañas de tal manera que nos permitan obtener el mayor número de puntos de victoria al final de la partida.
La duración de las partidas no es muy larga, 40 min, y la edad recomendada es a partir de los 8️⃣ años. Es un juego fácil de explicar, de jugar y puede llegar a ser muy adictivo 😀.
Bueno, después de esta pequeña introducción, veamos cuales son los componentes:
Objetivo del juego
En el transcurso de la partida se irán colocando losetas con conformarán un paraje idílico de bosques, praderas, lagos y ríos. En cada turno tendremos la opción de colocar sobre la última loseta puesta a uno de nuestros cavernícolas o a una de sus cabañas. La ubicación de nuestros hombrecitos y su poblado será esencial tanto para obtener puntos durante la partida como puntos adicionales en el recuento final.
El jugador con más puntos será el ganador.
Preparación de la partida
Se coloca la loseta inicial en el centro de la mesa, una pila para las losetas de menhir y se hacen varias pilas de las losetas normales.
Cada jugador coge los miembros de la tribu/seguidores y la cabaña del color que escoja. Uno de los seguidores se coloca en la casilla inicial del tablero de puntuación.
Desarrollo de la partida
Cada jugador en su turno hará lo siguiente:
Coger una loseta de uno de los montones y colocarla de manera adyacente a otra que ya se encuentre en la mesa. Esta acción es obligatoria.
Colocar un seguidor o una cabaña en un rio, bosque o pradera. Esta acción es opcional.
Puntuar. Puntúa tanto el jugador que ha colocado la loseta como cualquier otro que tras la colocación pueda puntuar.
Explico un poco más en detalle las acciones:
Colocar una loseta
La loseta se colocar adyacente a una loseta que ya esté en la mesa y los dibujos de la loseta que se coloca deben corresponder con los dibujos de las losetas adyacentes. Esto significa que si la loseta tiene un rio y/o un bosque o pradera todas tienen que coincidir.
Colocar un seguidor o una cabaña
Colocar un seguidor: Los seguidores pueden ponerse tan solo en una loseta que acabes de colocar y no puede ocupar un área en la que se encuentre algún otro seguidor, ya sea tuyo o de tu oponente.
Los seguidores se pueden colocar en:
RIO➡️ Si has puesto una loseta con segmento de rio puedes colocar a un seguidor encima, siempre que en ese rio no haya ningún otro seguidor. Un río se considera cerrado cuando empieza y terminan con un lago o un bosque o cuando se cierra sobre si mismo. En el momento en el que un rio se cierra puedes puntuarlo si tienes un seguidor en él. Se obtiene 1️⃣ punto por cada pez 🐟 del rio y 1️⃣ punto por cada loseta de río.
Podría darse el caso de que dos tramos de ríos independientes tengan un seguidor y que la colocación de una loseta provoque la unión de ambos ríos. En este caso al cerrar el rio puntuarían todos los seguidores. Tras puntuar se recupera al seguidor.
El jugador amarillo obtiene 5 puntos.
En tu turno puedes escoger colocar en lugar de un seguidor en el rio colocar una cabaña. Se puede colocar aunque haya un seguidor propio o de otro jugador en ese mismo rio. La única restricción para colocar una cabaña es que no puede haber ningunaotra en ese mismo sistema fluvial. Entendemos por sistema fluvial todos los tramos de ríos interconectados, da igual que hayan lagos.
Las cabañas se puntuarán al final de la partida y no importa si el sistema fluvial está cerrado. Se obtiene 1️⃣ punto por cada 🐟 del sistema fluvial. Si en el momento del recuento hay más de una cabaña solo puntuará el jugador con más cabañas, en caso de empate en número de cabañas todos los jugadores puntuarán por igual.
La cabaña amarilla está ubicada en un sistema fluvial de 9 losetas. La puntuación será de 6 puntos
BOSQUES 🌳➡️ Siguiendo las misma norma que en los ríos puedes colocar un seguidor en un segmento de bosque que no esté ocupado por otro seguidor. En el momento en el que un bosque se cierra se puntúa, un bosque se cierra cuando queda rodeado por praderas. Se obtienen 2️⃣ puntos por cada loseta de bosque. En el caso de que haya más de un seguidor en el mismo bosque, puntuará el jugador con más seguidores, en caso de empate ambos puntúan lo mismo. Tras puntuar el bosque se recupera al seguidor.
Hay que tener una cosa en cuenta en los bosques 🌳. Cada vez que se cierre un bosque con un menhir, el jugador que lo ha cerrado tiene un turno extra. Deberá robar una loseta de menhir y colocarla siguiendo las normas de colocación, podrá colocar un seguidor o cabaña en la nueva loseta. Si al colocarla se cierra otro bosque se puntuará pero en este caso si tiene menhir no se volverá a robar una loseta extra.
Ambos jugadores puntuarán, dos puntos por cada casilla de bosque, 22 puntos. Además como el bosque tiene menhires el jugador que lo ha cerrado tiene un turno extra y deberá colocar una loseta de menhir.
Las losetas de menhir pueden aportar más puntos al contener más animales o permitirte realizar acciones inmediatas o bien otorgarte más puntos al final de la partida. Algunos ejemplos:
La primera loseta tiene una trampa permite realizar un recuento de la pradera contando todos los animales adyacentes a esta loseta ( es de acción inmediata ). La loseta de fuego aleja a todos los tigres de la pradera (se utilizará en el recuento final). Al colocar una canoa se ganan dos puntos de manera inmediata por cada lago que se encuentre en su sistema fluvial.
PRADERAS ➡️ Puedes colocar un seguidor en el segmento de pradera de la loseta que acabas de colocar si en esa pradera no hay otro seguidor. A diferencia del rio y el bosque el seguidor se coloca tumbado. Se coloca de esta manera porque este seguidor no se recupera ya que las praderas solo se puntúan al final de la partida.
Para puntuar una pradera tendrás que ser el jugador con más seguidores en la misma o empatar con otros jugadores.
Se obtendrán 3️⃣ puntos por cada mamut, 2️⃣ puntos por cada uro y 1️⃣ punto por cada ciervo. Pero‼️‼️ cuidado porque por cada tigre que haya en la pradera tendrás que eliminar a un ciervo. Por lo tanto deberás utilizar las fichas de ❌ para tapar cada tigre y su correspondiente ciervo. De este modo solo se puntuarán los ciervos visibles.
El jugador rojo puntuará la pradera 2 por el oro + 1 por el ciervo. El jugador verde al tener un tigre eliminará un ciervo, puntuará dos mamuts, en total 6 puntos.
La partida termina cuando se han colocado todas las losetas normales. El jugador con mayor puntuación será el ganador🏆🏆.
Ya lo he dicho al inicio del post, Carcassonne es un imprescindible o un juego de fondo de armario como las camisas blancas 😂. Me gusta mucho jugarlo, quizás en algunos momentos puede hacerse lento si un jugador se atasca pensando demasiado, en nuestro caso para evitar que la partida se alargue el jugador siguiente al jugador activo roba una loseta y va pensando, de esta manera la partida es mucho más dinámica 😎🤓.
¿Qué tal se os da explorar mundos desconocidos?, ¿os considerareis aventureros? Supongo que todos cuando éramos niños hemos pensado alguna vez en descubrir un tesoro, ya sea haciendo un agujero en la playa o caminando por la montaña. Con Karuba cogeremos todo el equipo de exploradores y nos adentraremos en la selva de una misteriosa isla, la cual no está libre de peligros, los piratas y los tigres amenazan la búsqueda del tesoro.
Karuba Junior es un juego cooperativo de colocación de losetas para jugadores a partir de los 4️⃣ años. El trabajo en equipo, comunicación y orientación son las principales habilidades que se pondrán en práctica.
Sin duda desde que Karuba Junior ha llegado a nuestra casa se ha convertido en el primer juego al que jugamos siempre que escoge Pau, el peque de 4 años. No puedo decir nada más que le encanta, el ritual antes de empezar a jugar es escoger quién es cada explorador, él siempre escoge al grandote porque dice que lleva la mochila más grande en la que hay mucho chocolate y comida en general 😂😂😂😂.
Veamos cuales son los componentes:
Preparación de la partida
Se coloca el tablero en el centro de la mesa, se mezclan bien todas las losetas y se colocan boca abajo. El barco se coloca en la primera casilla de barco y los 3 exploradores en la orilla de la playa.
Objetivo de la partida
Todos los jugadores colaboran para conseguir encontrar los 3 tesoros antes de que los piratas lleguen a tierra. Si los ☠️ llegan a tierra firme antes de que los exploradores encuentren los tesoros, todos los jugadores pierden. Si encuentran los tesoros antes de que los piratas lleguen a tierra todos ganan.
Desarrollo de la partida
Cada jugador en su turno gira una loseta, existen cuatro tipos de losetas:
Losetas 🐯: deben colocarse en cualquier camino empezado, el tigre bloquea la ruta.
Losetas de barco ☠️: En función de los símbolos de barco mostrados en la loseta avanzará el barco pirata por el tablero hacia la playa.
Losetas de ruta: Estas losetas se colocan siguiendo los caminos ya iniciados, puede colocarse en cualquier camino y en el sentido que se quiera.
Losetas de tesoro 💎: Enhorabuena‼️ has encontrado un tesoro, colocalo en uno de los caminos y lleva a uno de los exploradores hasta él.
En el ejemplo de la foto, el barco pirata ha avanzado tres casillas porque ha salido una loseta de barco. Además ha salido una loseta de tigre y de tesoro.
La partida finaliza cuando o bien se encuentran los 3 tesoros o bien los piratas llegan a tierra.
¿Qué tal se os da la decoración de exteriores?, ¿alguna vez habéis diseñado un jardín? 😅 Pensarlo y diseñarlo puede ser más o menos sencillo, pero mantenerlo perfecto… eso ya es mucho más complicado, se empieza con mucho mimo y cariño y al final…. uno acaba sembrando plantas que requieran poca agua y que aguanten bien los cambios de temperatura 😂.
En este juego nos convertiremos en virtuosos jardineros con la misión de crear el jardín más bonito y elegante, solo aquellos que consigan colocar en el jardín todos los elementos necesarios siguiendo la estética Miyabi serán merecedores de la victoria 💐
Miyabi es un juego de colocación de losetas con una mecánica de draft para jugadores a partir de 8️⃣ años. Es un juego familiar que puede adaptarse a diferentes niveles ya que contiene contenido extra que permite darle un punto de mayor complejidad además de aportar mayor rejugabilidad. Es estéticamente muy bonito y muy agradable de jugar, las reglas son sencillas y la duración de las partidas es muy adecuada. En casa nos encanta!
Veamos cuales son los componentes del juego, que son muchos:
4 tableros jardin
1 tablero marcador de puntos y de rondas
Ficha marcador de fases
24 faroles de 4 colores
6 fichas de bonificación
Bonsai para indicar el jugador inicial
Tarjeta ayuda para indicar número piezas en función número jugadores
96 piezas de jardín
Contenido adicional para darle más complejidad y rejugabilidad.
Preparación de la partida
Se reparte un tablero jardín a cada jugador
Cada jugador coge los 6 farolillos del color que escoja y se colocan delante de los recuadros del tablero pero no encima.
El tablero de puntuación se coloca en el centro de la mesa y el marcador de fases en el número 1️⃣.
Los marcadores de puntos se colocan en la primera casilla del marcador, los otros se colocan en la parte inferior con un «cero», servirán para marcar los puntos cuando superemos los 50 puntos.
Tablero de puntuación y marcador de fases
Las fichas de bonificación se colocan boca arriba al lado del tablero de puntos.
Fichas de bonificación
Las 96 piezas de jardin se dejan boca abajo en la tapa de la caja.
Desarrollo del juego
Las fases del juego variarán en función del número de jugadores:
2 jugadores = 6 fases
3 jugadores = 5 fases
4 jugadores = 4 fases
En cada fase los jugadores jugarán varios turnos, antes de empezar cada fase será necesario:
Colocar los faroles delante del tablero fuera de los recuadros
Extraer losetas de la caja y colocarlas boca arriba, el número y forma viene indicado en la tarjeta de ayuda.
Entregar la ficha bonsái al jugador inicial
Colocación para partida 2 jugadores
Carta de ayuda para indicar número de losetas en función del número de jugadores
Etapas de la fase:
1.- Colocar una pieza en el jardín o pasar: El jugador activo escoge una loseta de las disponibles en la mesa y la coloca en el tablero. Para colocar la loseta se deben seguir una reglas que se explican más adelante.
2.- Mover un farol al cuadrado del tablero correspondiente a la columna en la que se ha colocado la loseta. Esto significa que en esta columna ya no se podrán colocar más losetas hasta la siguiente fase.
Se colocan dos losetas y se mueven los dos faroles correspondientes a la columna en la que están los dibujos de la loseta.
3.- Puntuar: cada vez que se coloca una pieza se puntúa. La puntuación se calcula contando el número de objetos colocados multiplicados por el nivel de la loseta. Mover el marcador de puntuación en función de los puntos conseguidos.
La fase finaliza una vez que ya no quedan losetas por colocar, o bien todos los jugadores han pasado, las losetas sobrantes se colocan aparte y ya no se utilizarán. Se iniciará la siguiente fase colocando nuevas losetas sobre la mesa.
‼️Tener en cuenta que la puntuación del estanque dependerá del número de peces 🐠🐟🐠.‼️
En esta primera fase la puntuación ha sido: 2 arces + 2 pagodas + 2 peces + 3 flores+2setosx2=4 + 3 piedras, total 13 puntos.
Normas de colocación de losetas
En la parte horizontal derecha del tablero se muestran los dibujos que se pueden colocar en cada fila. Las losetas se tienen que colocar de tal manera que su dibujo se corresponda al indicado en el tablero.
Cada columna tiene una casilla de farol, si esta casilla está ocupada por un farol no se podrán colocar más losetas con objeto en esa columna.
Las casillas verdes de jardín pueden colocarse en cualquier fila o columna con independencia de que la casilla de farol esté ocupada.
Una pieza no puede quedar por fuera del tablero.
Las piezas pueden colocarse unas encima de otras pero siempre que solapen completamente con una pieza inferior, las normas de colocación son las mismas que si nos encontramos en el primer nivel.
Atención ‼️‼️ El primer jugador que logre colocar una ficha en el quinto nivel recibirá la pieza de bonificación correspondiente al dibujo colocado. Estas piezas otorgan puntos extras y solo las puede conseguir un jugador, una vez conseguidas se ponen boca abajo.
La partida finaliza una vez que se ha concluido la última fase de construcción, por ejemplo en una partida de dos jugadores 6 fases. En este momento se suman los puntos adicionales por conseguir para cada una de las filas la mayoría de objetos correspondientes. Por ejemplo en el caso de las pagodas el jugador con más pagados visibles recibirá 12 puntos, y el segundo jugador con más pagadas 6, el resto de jugadores no puntuará.
El juego además contiene 5️⃣ fichas de expansión que le otorgan mayor versatilidad y complejidad ya que en función de la tarjeta puede:
Añadirse puntuación extra en función de la colocación de los objetos.
Añadirse elementos nuevos como las piezas zen o la rana.
¿Os acordáis de vuestro primer contacto con la geometría? ¿Cómo fue? seguro que muy diferente a como se hace ahora, las técnicas han cambiado y ahora se aprende todo de una manera mucho más intuitiva. El juego al que va dirigido este post tiene un eje central que es el que comento un poco más adelante pero yo lo veo además como herramienta para aprender de una manera muy sencilla las diferentes formas geométricas, además de trabajar la capacidad de identificarlas en todo lo que nos rodea en el día a día. Veamos.
Kotacote es un juego para niños a partir de 6️⃣ años con él que pondremos en práctica la orientación espacial y rapidez visual mediante la construcción de patrones previamente definidos. Un juego sencillo de explicar y muy rápido de jugar que además por su tamaño puede llevarse a cualquier sitio y pasar, así, un rato muy entretenido 😀.
Componentes del juego
30 cartas de desafío. Desafíos fáciles 1 dibujo y desafíos difíciles 2 dibujos.
6 sets de 4 cartas kotakote.
Preparación de la partida
Se entrega a cada jugador un set de 4 cartas Kotakote, las cartas tienen por un lado figuras geométricas y por el otro lado dibujos.
Escoged si jugaréis los desafíos fáciles o difíciles, mezclad bien las cartas y colocad el mazo en el centro al alcance de todos los jugadores.
Desarrollo del juego
Se gira una de las cartas del mazo y todos los jugadores a la vez deben reproducir lo más rápidamente posible los dibujos del desafío con sus cartas Kotacote. Solo se pueden colocar en la mesa las cartas necesarias para cumplir con el desafío.
En el momento que un jugador lo consiga debe gritar «Kotakote!». Tras comprobar que la composición es correcta el jugador se queda la carta, ahora bien si se ha equivocado será penalizado con una carta que hubiera conseguido previamente si la tuviera.
El juego continua hasta que uno de los jugadores consigue 5 cartas y se proclama vencedor 🏆 del campeonato «Kotakotense» 😂.
¿Os habéis sacado ya el carnet de patrón de barco? ¿No? 😳 qué pena porque navegar por el río Ulanga sin saber manejar un barco va a ser complicado. Además este río es muy peligroso ya que en él viven especies como cocodrilos o hipopótamos. Bueno, os doy la primera clase introductoria de patrón de barco 🤓 «proa es la parte delantera del barco y popa la parte trasera» 🤣🤣🤣, si es que, no te acostarás sin aprender algo nuevo 😂.
ULANGA es un juego de objetivos ocultos para jugadores a partir de los 8️⃣ años y de partidas de unos 30 min de duración aproximada. La estrategia y planificación de los movimientos son esenciales para lograr ser el mercader con mayor éxito en la recogida de mercancías. Pero cuidado ‼️ porque las decisiones que se tomen pueden tener consecuencias muy favorables para otros jugadores y podrías regalarles la victoria sin querer 😅.
Veamos cuales son los componentes:
12 losetas de río
42 cartas de puerto, dorso azul 🔵
68 cartas de movimiento, dorso verde
20 fichas de puntuación
12 fichas de ancla ⚓️
2 barcos
Preparación de la partida
En primer lugar se colocan las losetas de río formando un círculo. Se reparten a cada jugador, 3️⃣ anclas , 4️⃣ cartas de movimiento y 1️⃣ carta de puerto. Las fichas de puntuación se colocan en el centro de la mesa, 5 por jugador. Los dos barcos se colocan aleatoriamente en dos puertos distintos.
Objetivo del juego
Tienes que lograr llegar a tus puertos objetivo rápidamente para conseguir las fichas de recompensa, cada ficha de recompensa vale 2 puntos. Además por cada ancla que conserves intacta al final de la partida recibirás 3 puntos ‼️.
Desarrollo de la partida
Cada jugador en su turno deberá jugar una carta de su mano, las cartas son de dos tipos:
Opción 1 Cartas de movimiento: Estas cartas pueden tener dos tipos de acciones:
1.- Desplazar el barco en el sentido indicado en la carta o hasta el puerto indicado
Desplazar el barco 3 puertos hacia atrás o popa
Desplazar el barco 5 puertos hacia proa o popa
Desplazar el barco 3 puertos en sentido proa o hacia atrás.
Girar el barco 180º
2.- Imponer una restricción de movimiento que será de aplicación a todos los jugadores.
Si una de estas cartas está en la mesa el barco no podrá desplazarse en sentido popa en el caso de la primera carta o proa en el caso de la segunda.
Opción 2 Cartas de Puerto:Las cartas de puerto tienen dos partes, en la parte superior se muestra el puerto objetivo, si un barco se detiene en el puerto indicado en la carta, cualquier jugador puede reclamar la mercancía aunque no sea su turno en este momento, si no eres el jugador activo no repondrás tu mano hasta el final de tu turno. Para reclamar el puerto la carta se debe descartar.
En la parte inferior de la carta se muestran restricciones de puerto, puede jugarse la carta sobre la mesa y mostrar la restricción que será de aplicación para todos los jugadores.
En la parte superior se muestra el puerto objetivo y en la parte inferior la restricción de puerto. Si estas cartas están en la mesa el barco no podrá detenerse en estos puertos
‼️‼️ Las restricciones solo podrán jugarse si no hay otra igual en la mesa.
‼️‼️ Si un jugador no puede jugar ninguna carta deberá girar una de sus anclas ⚓️ y se retirarán de la mesa todas las restricciones.
‼️‼️ Al final del turno el jugador activo repone su mano hasta tener 5 cartas, pero además robará una carta adicional por cada ficha de ⚓️ girada.
La partida termina cuando o bien se acaban todas las fichas de puntuación, o bien algún jugador ha girado sus tres anclas.
Al final de la partida se cuentan los puntos 3️⃣ por cada ancla que se haya conservado y 2️⃣ por cada ficha de puntuación conseguida, el jugador con más puntos será el ganador 👏🏻👏🏻👏🏻.
Es un juego sencillo, rápido de explicar y que puede salir a la mesa en cualquier momento, lo veo apropiado para la edad a partir de la cual está recomendado por lo que es una opción para jugar en familia grandes y pequeños. 😀
El estilo y metodología de enseñanza ha ido cambiando a lo largo de los años. No puedo evitar comparar la manera en la que se impartían las clases antes con las de ahora. Recuerdo perfectamente que era capaz de recitar con puntos y comas la lección de Sociales 🤓, pero al cabo de unos pocos días ya se me había olvidado todo 🙃. Hoy en día esto ha cambiado los niños aprenden a través de la experiencia e interiorizan el conocimiento sin necesidad de memorizar. Aprender a pensar y saber pensar es la mejor herramienta para poder afrontar todos los retos que la vida nos va a presentar.
Coinx es un juego de puzzle para niños a partir de los 5️⃣ años mediante el cual trabajaremos la percepción espacial y el pensamiento lógico. La complejidad de este rompecabezas no procede de la forma de las piezas, sino al pequeño agujero o «ventana» que tiene cada una.
Personalmente encuentro que es muy original y agradable de jugar. La manera en la que evolucionan los retos de más fácil a más difícil hacen que el niñ@ no se sienta abrumado desde un principio si no lo consigue. Es precisamente este tipo de juegos los que permiten poner en práctica la capacidad de flexibilizar nuestro pensamiento y buscar maneras alternativas de afrontar un reto.
Veamos cuales son los componentes:
9 piezas de colores.
19 tarjetas con un total de 38 retos de diferentes niveles.
La caja sirve de base para montar el puzzle.
El objetivo del juego es sencillo, se trata de una competición con uno mismo en la que tendremos que completar los retos empezando por nivel más sencillo hasta el nivel más complejo 🧠🧠🧠.
Pero cuidado ‼️‼️ en la colocación de las piezas habrá que tener en cuenta algo muy importante y es que en este puzzle viven unas criaturas muy especiales llamadas Coinx 👀, a las que no podemos tapar. Será necesario colocar las piezas de tal manera que por el agujero de cada una pueda asomarse el correspondiente Coinx. Yo las llamo las ventanas de la casa de los Coinx 😜.
Salvo en los retos más complicados todos los Coinx tienen un color ❤️💛💚💙💜, esto significa que la pieza por la que se asoman debe ser de ese mismo color. Si el Coinx es de color gris 🖤 podrá colocarse cualquier pieza.
Por supuesto, que las piezas deberán colocarse dentro del margen de la tarjeta del reto, no puede sobresalir ninguna parte 🧐.
Los retos más sencillos tienen las áreas delimitadas por el color de la pieza que debe colocarse, a medida que se complica, estas pistas desparecen y van desapareciendo las áreas coloreadas.
Y ¿qué opinan los peques? en casa lo hemos jugado mucho y hemos hecho los retos de diferentes niveles, a Pau le encanta montarlo y saludar a los Coinx que se asoman por las ventanas 😂😂😂.
Mamá, ¿la luna es de queso?, ¿por qué el cielo es azul?, son algunas de las preguntas que me ha hecho Pol últimamente 🤓. El espacio siempre ha intrigado al ser humano, ¿estamos solos en el universo?, ¿cuántas galaxias existen?, esta curiosidad y una gran perseverancia nos ha permitido realizar asombrosos hallazgos 💡.
Los protagonistas de este juego son unos valientes aventureros espaciales 👩🏻🚀👨🏼🚀 que han conseguido llegar a un planeta muy lejano en el que existe una gravedad variable 🌑. Esto significa que pueden moverse flotando en cualquier dirección y orientación . Tienen como misión recoger la máxima cantidad posible de polvo estelar 💫 un recurso muy abundante pero codiciado a la vez.
Gravity superstar es un juego original, bonito y diferente para jugadores a partir de los 7️⃣ años en el que además de pasar un rato muy divertido pondremos en práctica la orientación espacial, planificación y toma de decisiones.
Antes de empezar veamos los componentes, que no son pocos y sin duda son muy llamativos:
6 cartas de personajes muy coloridos.
6 peones superestrella
1 peón de Puerta Abierta
6 tableros de dos caras
78 estrellas de 6 colores diferentes
1 bolsita para las estrellas
18 marcadores de repetición
30 cartas de acción, con 5 tipos de movimientos diferentes, y con el mismo reverso con un movimiento adicional.
El objetivo del juego es ser el jugador con más puntos al final de la partida. Los puntos se consiguen capturando estrellas, da igual del color que sean, es decir no es necesario que sean las del color del jugador.
Cada estrella conseguida valdrá un punto al final de la partida pero 👁‼️ por cada 2 estrellas del mismo color se obtendrá un punto extra💫.
Veamos la distribución inicial:
Se colocan un número de tableros diferente en función del número de jugadores. En el ejemplodisposición para dos jugadores. Puede ser cualquier tablero.
2 jugadores – 2 tableros
3/4 jugadores – 4 tableros, formando un cuadrado de 2×2
5/6 jugadores – 6 tableros, formando un rectángulo de 2×3
Se colocan las estrellas de manera aleatoria en el tablero tapando los símbolos de estrella y de marcador de repetición.
Cada jugador recibe su carta de personaje y el peón superestrella de color correspondiente.
Cada jugador recibe 5 cartas de acción con las que podrá desplazarse por el tablero.
Los marcadores de repetición se colocan a un lado del tablero.
Las estrellas que sobran se guardan.
El marcador de puerta abierta se coloca en una de las puertas, será el punto de inicio del jugador inicial. El marcador de puerta abierta se irá moviendo de una puerta a otra en sentido horario cada vez que un peón superestrella entre en juego, esto es para que no todos los peones entren al tablero por el mismo sitio.
Antes de empezar a jugar una consideración importante‼️‼️. El movimiento del peón Superestrella por el tablero será en función de como esté orientado. Arriba, abajo, izquierda y derecha dependerá de la posición de los pies respecto al suelo 😜.
El turno de cada jugador debe tiene el siguiente orden:
Colocar su peón en la puerta que tenga el peón de puerta abierta. Siempre se coloca con los pies sobre la base y en la misma orientación que la puerta. Esto se hará en el turno inicial o cuando un peón haya sido expulsado del tablero.
2. Llevar a cabo una acción. Las acciones pueden ser:
Movimiento sencillo, es el que se encuentra en el reverso de todas las cartas. Permite desplazar al peón una casilla a la izquierda o a la derecha.
Salto largo, desplazar el peón dos casillas a la izquierda o a la derecha.
Salto alto, desplazar el peón una casilla hacia arriba y después una casilla a la derecha o la izquierda.
Caer, desplazar el peón hacia abajo traspasando la plataforma que se encuentre bajo sus pies. El peón caerá hasta que encuentre otra plataforma.
Rotar, girar el peón en la casilla en la que esté 90º o 180º
La carta comodín permite realizar cualquiera de las acciones anteriores.
Cada vez que se utiliza una carta se coloca en la mesa mostrando el movimiento utilizado.
‼️‼️ Importante, cuando se realiza un movimiento el peón caerá en linea recta hasta encontrar una superficie de apoyo, el tablero en este sentido no tiene limites, el peón cae hacia abajo y si no hay superficie sale por arriba y vuelve a caer hasta encontrar una plataforma.
‼️‼️ Es necesario que el peón pueda realizar el movimiento completo que se pretende ejecutar. Si al realizar el movimiento choca con una pared y no puede acabar de completarlo entonces no puede realizarse esa acción.
Si en tu turno quieres realizar un movimiento que ya has usado previamente pero todavía tienes cartas en la mano, puedes utilizar el turno para reponer la mano‼️. ‼️No obstante si has utilizado todas las cartas de la mano éstas se reponen gratuitamente, es decir no es necesario perder un turno para reponer la mano.
Después de que un jugador haya iniciado su turno entrando por una puerta, el peón de puerta abierta se desplazará a la puerta siguiente ➡️➡️➡️.
3. Si se disponen de marcadores de repetición puedes descartar uno y realizar un movimiento extra de entre los que tengas disponibles. Solo es posible utilizar un marcador de repetición por turno y puedes gastar en el mismo turno en el que los consigues. Esta acción es opcional.
Cada vez que se realiza un movimiento el peón se desplaza por el tablero hasta que encuentra de nuevo una superficie, en esta «caída» se va encontrando con:
Casillas que tienen una superestrella, en este caso se recoge y se coloca al lado de la carta de personaje.
Casillas sin superestrella pero con el simbolo de marcador de repetición. En este caso se cogerá de la reserva general un marcador de repetición.
Casillas vacías o con el símbolo de la ⭐️, en este caso no ocurre nada.
Casilla en la que se encuentra el peón de un adversario‼️. Si esto ocurre el peón del adversario queda expulsado del tablero y además:
Debéis robarle al adversario una estrella o un marcador de repetición.
El adversario recupera todas las cartas de manera inmediata.
Si el movimiento finaliza en una casilla de puerta en la que se encuentra el peón de puerta abierta, este se moverá a la siguiente puerta.
La partida finaliza en función del número de jugadores y estrellas que queden en el tablero:
2 jugadores 4 ⭐️ o menos
3/4 jugadores 8 ⭐️ o menos
5/6 jugadores 12 ⭐️ o menos
Los puntos se cuentan de la siguiente manera:
1️⃣ punto por cada marcador de repetición
1️⃣ punto por cada ⭐️
1️⃣ punto por cada para de ⭐️ del mismo color.
Y esto es todo 😂, la verdad es que quizás cuesta más de explicar que de jugar.
Me parece un juego muy original y diferente, en el que es importante planificar los movimientos para obtener el máximo número de estrellas posibles. El color, los dibujos y los componentes lo hacen muy apetecible y es difícil resistirse a jugar una partida.
Y Pol ¿ qué dice? pues a Pol le chifla este juego, cada vez que empieza su turno dice «mira lo que voy a hacer, mira mi jugada » 😂😂😂. Esta hecho todo un personaje 😅.
Si eres un veterano en el mundillo de los juegos de mesa seguro que Carcassonne no es una novedad para ti, sin embargo, para los recién iniciados, este juego puede ser un gran descubrimiento 🎉🎉🎉.
Carcassonne en versión adultos fue uno de los primeros juegos de losetas a los que jugué, y puedo decir que engancha muchísimo. Tanto es así que hay un montón de expansiones y torneos en los que la gente compite por ser el mejor jugador.
Cuando ví Carcassonne Junior no me lo pensé ni un momento, tenía que jugarlo con Pol así que no me pude resistir y lo compré .
Pensado para niños a partir de 4 años permite trabajar habilidades tales como la estrategia, la capacidad espacial y la orientación. Es un juego sencillo de partidas rápidas de 2 a 4 jugadores.
Veamos los componentes:
32 figuritas de madera de 4 colores. 8 de cada color por jugador.
36 losetas de terreno.
El objetivo del juego es ser el primer jugador en colocar todas las figuras de su color sobre el terreno de juego.
La preparación de la partida es muy sencilla, se mezclan bien todas las losetas de terreno y se colocan boca abajo en varios montoncitos. Cada jugador coge todas las figuras de un mismo color.
Para empezar se gira una loseta y se coloca en le centro de la mesa al alcance de todos los jugadores, será la pieza inicial a partir de la cual se irán colocando el resto de piezas de terreno.
Cada jugador en su turno cogerá una loseta y la colocará al lado de una pieza de terreno que ya esté sobre el terreno de juego.
Las losetas tienen dibujados niños vestidos con los 4 colores de las figuras de madera. En el momento en el que un camino quede cerrado por ambos extremos los jugadores podrán colocar encima de los niños, ubicados en este camino, las figuras correspondientes al color del ropaje de los niños.
Se considera que un camino está cerrado cuando en ambos extremos hay una casa o una ciudad 🏡🛣🛣🏘. También se considera un camino cerrado si forma un circulo sobre si mismo.
El primer jugador en colocar todas sus figuras será el ganador.
Y Pol, ¿qué dice?, pues a él le encanta, y no podemos jugar una partida sin que haya una revancha. Es interesante ver como empieza a tener picardía y no cierra un camino en el que hay un niño de un color diferente al suyo, aunque a veces, le pierde la bondad y dice «este para que lo ponga mamá» 😍😍😍
Izquierda, derecha, norte, sur, arriba, abajo…. vaya lío ➡️⬅️⬆️⬇️. En este juego sin duda hay que concentrarse de lo contrario será imposible devolver al Rey a su forma original 🤴🏽 ↔️ 🐸.
Magic Maze Kids es un juego cooperativo en el que todos los jugadores intentarán conseguir los ingredientes necesarios para poder crear la poción mágica que permita al Rey volver a su forma humana, y todo esto antes de que se agote el tiempo ⌛️⏳⌛️. Pensado para niños a partir de los 5 años permite estimular la concentración, gestión del tiempo, trabajo en equipo, lateralidad y sentido de la orientación.
Veamos cuales son los componentes:
4 tableros de juego cada uno con un nivel de complejidad diferente
1 Reloj de arena ⌛️
26 cartas de misión, en el reverso de la carta se indica para que tableros son las misiones.
1 carta de Rey 🤴🏽 ↔️ 🐸
4 cartas de dirección
52 ingredientes 🕸🍀🍄
4 peones de héroe: Príncipe, Princesa, Hechicera y Caballero
6 peones de criatura: 2 Grifos, 2 Unicornios 🦄, 1 Dragón 🐉 y 1 Minotauro
1 Caldero con su cuchara
Todos los jugadores trabajan en equipo para conseguir los ingredientes indicados en las diferentes misiones. Se reparte a cada jugador una carta de dirección, y esto ¿qué significa? pues que cada jugador solo podrá mover a los peones en el sentido que indique su carta de dirección 😳😱.
Se escoge un tablero de juego y tres cartas de misión al azar, en función del tablero escogido se colocan las criaturas, cada una dónde se indica en el tablero, y los héroes en el tablero A en el lugar indicado y en el resto de tableros donde se quiera.
Las cartas de misión se dejan boca abajo al lado del tablero, hasta que no se supere la primera misión no se girará la segunda.
Cosas que hay que tener en cuenta:
Las criaturas solo se desplazan por la zona marcada de su color.
Los héroes tienen cada uno una ventaja en su movimiento:
La princesa puede saltar de una orilla a otra del río.
El príncipe puede saltar por encima de las criaturas.
La hechicera puede cruzar el tablero a través del portal.
El caballero puede avanzar por las casillas grises indicadas en el tablero, atajos.
Una vez está todo preparado se gira el reloj y se disponen aproximadamente de 5 minutos para conseguir completar las 3 misiones. Una vez se han conseguido, dentro del tiempo marcado, se meten en el caldero, se giran con la cuchara y el sapo se convertirá en Rey.
Es un juego muy divertido, que puede complicarse un poco, por ejemplo prohibiendo hablar durante la partida, los jugadores no pueden hablar para indicar a otro jugador que mueva un peón, solo se pueden comunicar mediante gestos 🤐🤐🤐.
Sin duda la risas y el frenetismo están asegurados, y digo las dos cosas juntas porque es inevitable reírse cuando ves que se agota el tiempo y todo el mundo se acelera gritando «¡te toca mueve, corre, que se acaba el tiempo! » jajaja pobre Rey, en nuestro caso sigue siendo un bonito sapito 🐸🐸🐸.