DULCES SUEÑOS 🐑 😴

He de confesar que me ha costado muchos años superar los miedos nocturnos. Hasta hace poco si tenía que ir a la otra punta de la casa de noche encendía todas las luces de la casa e iba corriendo. De pequeña era de esas que miraba debajo de la cama para asegurarme de que no había ningún monstruo, y cualquier ruido «raro» me hacía taparme con las sábanas hasta las orejas. Muchas noches mi madre se venía a dormir conmigo a pesar de tener ya unos añitos. Por suerte puedo decir que estos miedos los tengo superados 🤩 y soy capaz de cruzar la casa a oscuras y paso lento 😅. Y vosotros, ¿tenéis miedos nocturnos?

El juego del post tiene que ver con esta breve introducción, en Dulces Sueños 💤 intentaremos tener un sueño profundo y agradable pero lobos feroces, ruidos nocturnos y arañas asesinas harán todo lo posible por despertarnos y evitar de esta manera que durmamos plácidamente.

Dulces Sueños 💤 es un juego de tentar la suerte para jugadores a partir de los 🔟 años. En nuestro turno tendremos que decidir si tras saltar la 🚧 valla nos retiramos a dormir y conservamos los puntos de sueño acumulados o bien continuamos y nos arriesgamos a que una pesadilla nos despierte y perdamos todo el sueño acumulado hasta el momento.

Veamos cuales son los componentes:

El objetivo del juego es conseguir que tu ficha de sopor sea la primera en superar o avanzar la ubicación de tu ficha de almohada, ambas fichas se colocarán al inicio de la partida en extremos opuestos del tablero de puntuación. Las fichas de sopor en el número cero y las fichas de almohada en el el 40.

Antes de iniciar la partida cada jugador recibe de su respectivo color, la ficha de almohada, de sopor y las 10 fichas de sueño. Además:

  • Se escoge con qué pesadilla se juega la partida, se barajan las cartas de pesadilla con las cartas de oveja.
  • Se coloca la valla entre el 1️⃣ y el 🔟. Se colocan 2 losetas de sueño en el tablero en el número 1️⃣ y en el 5️⃣.
  • Se colocan boca arriba 3 losetas de sueño
Disposición inicial para la partida

Como he comentado el objetivo es avanzar la ficha de sopor, ¿qué tenemos que hacer para avanzarla? Dar muchas vueltas al tablero 😅, cada vez que nuestra oveja salte la valla podremos mover 5 puntos nuestra ficha de sopor. Al final de la ronda en función de la posición en la que acabemos respecto al resto de jugadores moveremos hacia atrás nuestra ficha de almohada tantos puntos como los que se indican en la tarjeta que se coloca encima del tablero de puntuación. Por ejemplo en una partida de 4 jugadores, si quedamos primeros en la ronda nuestra almohada retrocederá 10 espacios.

❗️❗️❗️Al inicio de cada ronda las fichas de sopor vuelven al inicio❗️❗️❗️

Cada jugador en su turno roba cartas del mazo hasta tener dos cartas en la mano, escoge una de las dos cartas para realizar la acción. Si al robar sale una carta de pesadilla primero se hará lo que se indique en la carta de pesadilla y después se volverá a robar hasta tener dos cartas.

La carta de pesadilla hará avanzar la ficha de pesadilla 🐺 por el tablero, en el momento en el que esta ficha se detenga en una casilla ocupada por una oveja pueden pasar dos cosas:

  • Si la 🐑 no ha tenido previamente una pesadilla se asusta y se pone en posición tumbada.
  • Si la 🐑 ya ha sido asustada, está tumbada, mala suerte 😞, se despierta ya no puede continuar la ronda. Como consecuencia la ficha de sopor retrocede hasta el cero.

Si al realizar la acción de la carta se finaliza en una casilla en la que hay una loseta de sueño, podrás realizar la acción que indica si previamente tenías ubicada en ella alguna ficha de sueño 💤 ( la ficha se descarta tras realizar la acción). Hay losetas en las que puedes colocar 3 fichas de sueño y otras en las que puedes colocar una sola por el lado de ♾ (en este caso no se descarta la ficha tras realizar la acción)

Cada vez que saltas la valla tu ficha de sopor avanza 5 casillas y además en este momento puedes decidir retirarte a descansar y conservar los puntos conseguidos. La ronda finaliza cuando todas las ovejas se han ido a dormir o se han despertado.

Se procede en este momento a puntuar la ficha de almohada la cual retrocede espacios en función de la posición en la que se haya quedado con las fichas de sopor. Por ejemplo en una partida de 4 jugadores, el que quede primero retrocede 10 espacios, el segundo 8, el tercero 6 y el cuarto 5. En el caso de que una pesadilla te haya despertado solo retrocedes tu ficha de almohada 3 espacios.

Se inicia una nueva ronda, las fichas de sopor se colocan al inicio y cada jugador decide si coloca una nueva loseta de sueño en el tablero o bien coloca dos fichas de sueño en las que ya existan.

La partida finaliza cuando un jugador consigue que su ficha de sopor avance a la ficha de almohada y se proclama ganador 🤩.

Y esto es todo, es un juego familiar, sencillo de tentar la suerte, a pesar de que se indica a partir de 🔟 años, no veo complicado que se juegue a partir de los 8️⃣. La pesadilla del lobo es la que incorpora menos riesgo de las tres que hay, quizás si se juega con adultos escogería entre la pesadilla de araña o avanzada para darle un poco más de emoción a la partida.

DINO BONES 🦕 🦖

Los dinosaurios, siempre que pienso en ellos acabo en el mismo bucle de pensamiento 🤯, ¿qué hubiera pasado si hubiéramos convivido con ellos? Qué terror ¿no? yo no habría salido de la caverna 😱, parece mentira que seres así habitaran la tierra, y es indiscutible lo sé, debido a todos los hallazgos, pero me parece asombroso, son tan grandes!!!

Con el juego que voy a explicar hoy muchos podrán satisfacer sus ansias de aventura y riesgo en el mundo de los dinosaurios 😅 ya que nos convertiremos en experimentados paleontólogos que tratarán de recuperar los huesos de dinosaurios hallados en una excavación. Pondremos a prueba nuestro pulso y nuestro olfato de sabueso en la búsqueda del esqueleto más adecuado.

Dino Bones es un juego de habilidad para jugadores a partir de 7️⃣ años. Trabajaremos el motor fino ya que deberemos extraer las piezas adecuadas evitando que se desplome la excavación sobre nosotros. Es un juego desenfadado y tranquilo en el que los «ooooo que pena» y las risas están aseguradas.

Veamos cuales son los componentes:

La lamina tiene que arrugarse haciendo una bola y luego abrirse, esta será la base sobre la cual se colocarán los esqueletos.

El objetivo del juego es ser el jugador con la puntuación más alta al final de la partida. La puntuación se obtiene de varias maneras:

  • Restaurando dinosaurios. Es necesario que tenga cabeza, cola y dos patas 🦕. Una vez restaurado se coge una loseta de exposición y se coloca el dinosaurio encima. Si todas las piezas del dinosaurio son del mismo color la peana se coloca por el lado de 10 puntos, si no son del mismo color por el lado de 6 puntos. Solo se puede restaurar un dinosaurio por turno.
  • 1️⃣ punto por cada pieza de fósil suelta incluyendo las especiales.
  • 1️⃣ punto por cada dos piezas de 🦴
  • Puntos extras conseguidos en las fichas de misión. Pueden ser rojas, los puntos se consiguen en el momento en el que se cumple el objetivo o negras, los puntos se consiguen al final de la partida.

Preparación de la partida:

La base de la caja se coloca del revés, encima el papel arrugado. Los fósiles se mezclan y se colocan por encima de la base unos encima de otros. Las 4 losetas base se colocan en las esquinas y encima 3 rocas en cada una. Cada jugador recibe dos fichas de hueso. Se escogen al azar 3 fichas de misión.

Cada jugador en su turno hará las siguientes acciones:

  • Excavar una pieza de fósil. Es obligatorio. Se coge la pinza y se debe extraer una pieza del yacimiento sin caer ninguna roca. Se tiene que excavar la primera pieza que se toque. En el caso de que se caiga alguna roca o alguna pieza caiga fuera del yacimiento la excavación es fallida y la pieza no se consigue.
  • Restaurar un dinosaurio. Si se posee una cabeza, cuerpo y 2 piernas se puede restaurar un dinosaurio. No pueden utilizarse las piezas especiales. Una vez restaurado un dinosaurio no se puede desmontar. Al restaurarlo se coge una loseta de exposición que se colocará por el lado de 10 o 6 puntos en función de si todas las piezas tienen el mismo color. Hay 4 tipo de dinosaurios diferentes, cada uno de un color, pueden mezclarse las piezas pero si se quieren obtener los 10 puntos todas las piezas deben ser del mismo color.
Hay 4 tipos de dinosaurios diferentes, ¿sabes cómo se llaman?

❗️❗️❗️Si se excava una pieza especial debe resolverse su efecto al momento:

  • 🔁 El jugador intercambia una pieza de fosil con otro jugador
  • Si el simbolo es una pala, se puede excavar una vez más
  • 🐕 recibe una ficha de hueso de cada jugador
  • 2️⃣ esta pieza da dos puntos en lugar de uno al final de la partida

La partida termina cuando se hayan restaurado 5 dinosaurios entre todos los jugadores.

Y esto es todo, un juego fácil si mucha complicación que va bien para practicar «hacer las cosas con calma» algo que en mi caso a Pol le cuesta mucho, es como un «elefante en una cacharrería» 😂.

Os dejo link del video en IG por si algo no ha quedado claro 😅

LA MORADA MALDITA 💎💎💎

No me negaréis que en alguna ocasión habéis soñado con ser ricos, poderos bañar en una bañera repleta de dinero y tener un montón de joyas por todos lados, yo no lo voy a negar porque es algo que, incluso, pienso con relativa frecuencia ….😂🤑.

Pero bueno por el momento me quedaré con el juego que voy a explicar en este post, que aunque no sean de verdad viene cargadito de piedras preciosas 💎.

La Morada Maldita es un juego para jugadores a partir de los 7️⃣ años y adultos de cualquier edad de rapidez visual tipo party, muy divertido y entretenido a demás de fácil de jugar.

Veamos los componentes:

65 gemas de colores, 100 cartas de reto, 9 cartas doble cara de maldición/evento y una gema morada

En la Morada Maldita todos los jugadores juegan a la vez. Se reparten boca abajo 4 cartas de reto a cada jugador. En función del número de jugadores se jugará un determinado número de rondas, 5 en el caso de 4 jugadores.

Colocación inicial de la partida.

Las cartas de reto pueden ser de 9 tipos diferentes, la puntuación de cada carta se muestra en las esquinas.

Se cogen 5 cartas (o tantas como rondas) de evento y se barajan bien, se colocan boca arriba en la mesa. La carta visible de evento será la que primero se aplique a todos los jugadores.

Las cartas de evento añaden complejidad a los retos y le da el punto party al juego, en mi opinión hay que jugar con estas cartas porque sin duda es lo que provoca un montón de risas, y no sé a vosotros pero, a mí, me encanta reír 😂.

Estos son algunos ejemplos de eventos, por ejemplo de izquierda a derecha: completar los retos de otro jugador, chocar los 5 cada vez que se consigue un reto, gritar yuju cada vez que se consigue un reto y coger las gemas con los meñiques.

Todos los jugadores juegan a la vez, no se puede girar una carta de reto adicional hasta que no se ha logrado la previa, el primer jugador en conseguir todos los retos cogerá la gema lila y la ronda se detendrá.

Cada jugador se queda con las cartas correctas conseguidas y las que no se colocan debajo de la gema lila ya que serán parte del botín del próximo jugador que gane la ronda.

El jugador maldito será el que haya ganado la ronda y esto implica que para la siguiente se le aplicará una maldición. Se gira la carta de evento y detrás se encuentra la maldición a aplicar.

Algunos ejemplos de maldiciones, de izquierda a derecha, jugar con las manos atrás, anunciar que gema se va a coger antes de cogerla, dar la vuelta a la silla cada vez que se consiga un reto y coger las gemas con los codos.

El jugador que haya conseguido más puntos en la suma de todas las rondas será el ganador.

Y esto es todo, lo dicho, es fácil y rápido y en mi opinión muy entretenido, eso si no apto para cardíacos o estresados 😳😊😅.

Os dejo video de IG en el que explico como se juega:

PIZZA EXPRESS 🍕🍕🍕

¿A quién no le gusta la pizza? es muy raro que a alguien no le guste, existen muchas combinaciones de ingredientes, tipos de masa, tamaños. Es la comida perfecta cuando te reúnes con amigos, y si además coges la oferta de 3×2 pues ya ni te cuento 😂😅.

Este juego sin duda reúne todas las características de una buena pizza, versátil, variado y divertido 😂. Ahora veréis porque.

Pizza Express es un juego para niños a partir de los 5️⃣ años cuyos componentes permiten jugar a 6 juegos diferentes. Cada juego trabaja una habilidad y tiene una mecánica diferente, las partidas son cortitas, de como máximo unos 20 minutos y pueden jugar de 2-6 jugadores. Vaya ideal para una noche de juegos con pizza para cenar y pizza para jugar 🍕🍕🍕😀.

En el link del video podéis ver como se juegan a tres de los seis juegos, pero a continuación os hago un pequeño resumen de ellos:

Margherita: Es un juego de rapidez visual, se reparte un ingrediente de cada tipo a cada jugador, una porción de pizza y las recetas se colocan boca abajo. El jugador inicial voltea una de las recetas y rápidamente todos los jugadores tienen que colocar los ingredientes en su porción de pizza tal cual aparece en la receta. El primer jugador en lograrlo deberá gritar ¡MAMMA MIA! y poner la mano sobre la receta. El jugador que consiga más recetas es el ganador.

De 2-6 jugadores.

Rústica: Es un juego en el que pondremos en práctica las habilidades matemáticas al tener que conseguir parejas de ingredientes. La mecánica de este juego es de draft. Se reparte una porción de pizza y una receta a cada jugador. El jugador inicial voltea 4 fichas de ingredientes mezcladas previamente boca abajo. Empezando por el jugador inicial cada jugador cogerá un ingrediente y decidirá si lo coloca en su porción de pizza o bien si lo descarta boca abajo como extra de queso. Cuando todos los jugadores han cogido una ficha el jugador inicial pasa a ser el siguiente jugador y se repite lo mismo hasta que no quedan ingredientes en la caja. La puntuación será 0 puntos por los ingredientes descartados, 5 puntos si se completa la receta y 2 puntos por cada pareja de ingredientes ubicados en la porción de pizza, los ingredientes que no tengan pareja restaran 1 punto 😅.

De 2-4 jugadores.

Diavola: Juego de rapidez visual. Se reparten todos los ingredientes entre todos los jugadores y cada uno los apila a su lado bocabajo. Se voltea una de las recetas. Por turnos cada jugador gira un ingrediente, en el momento en el que se encuentren a la vista los ingredientes de la receta el primer jugador en gritar ¡Presto! y taparla ganará los tres ingredientes de la receta, los colocará bocarriba en su porción de pizza. El resto de ingredientes los colocará nuevamente bocabajo en su pila. Si el jugador se ha equivocado al gritar ¡Presto! cogerá uno de sus ingredientes y lo descartará bocabajo en su porción de pizza.

La ronda acaba cuando un jugador no tiene más ingredientes en su pila.

Antes de iniciar una nueva ronda se reparten de nuevo todos los ingredientes entre todos los jugadores salvo los de los almacenes. Se jugarán 3 rondas y al final se puntuará un punto por ingrediente almacenado bocarriba y menos un punto por cada ingrediente almacenado bocabajo y colocado frente a ti.

De 2 a 6 jugadores

Capricciosa: Juego de memoria. Se reparten 5 ingredientes y una receta a cada jugador. Los ingredientes se colocan en fila bocarriba. Durante unos segundos se memorizan los ingredientes y después se ponen bocabajo. El objetivo será conseguir los ingredientes necesarios para completar la receta. El primer jugador en completar 3 recetas será el ganador.

Cada jugador en su turno intercambiará una de sus fichas por la de otro jugador, la ficha intercambiada la colocará delante de él bocarriba. Las fichas ya giradas no pueden ser intercambiadas. En el momento en el que queden visibles los ingredientes de la receta en la fila propia, se verifica y se coge otra receta.

De 2 a 6 jugadores.

Quattro Stagioni: Juego de orientación. El objetivo es conseguir el máximo número posible de recetas. Se colocan todos los ingredientes aleatoriamente formando un cuadrado de 6×6. Se mezclan las recetas y se giran dos. El jugador activo tendrá que encontrar los ingredientes de la primera receta en el cuadrado. La condición es que los ingredientes deben tocarse de manera ortogonal, no diagonal.

Los ingredientes de la receta se quitan del cuadrado y dejaran espacios vacíos, esto generará que los ingredientes ubicados en un nivel superior caigan a modo Tetris para rellenar los huecos.

La receta 2 que se había girado pasará a ser la receta 1 y se girará otra para que siempre hayan dos giradas.

Si el jugador activo no encuentra ninguna combinación, la receta se descarta en la zona de pedidos pendientes. El siguiente jugador podrá optar a ganarla si completa en primer lugar la receta número uno.

La ronda acaba cuando no quedan ingredientes de un tipo o bien si hay tres cartas en la zona de pedidos pendientes.

De 2 a 4 jugadores.

Siciliana: Juego de azar y toma de decisiones. Se mezclan todos los ingredientes bocabajo y se reparte una receta y una porción de pizza a cada jugador. Ganará el jugador que complete 5 recetas.

Cada jugador en su turno irá girando fichas de ingredientes. Cada vez que gire una podrá decidir si se planta o continua. Ahora bien si en un mismo turno se giran dos ingredientes iguales se pierde todo lo que se ha conseguido en este turno.

Si en varios turnos se consiguen 2 ingredientes iguales, éstos podrán intercambiarse por un ingrediente de otro jugador.

Si se consiguen 3 ingredientes iguales en varios turnos, pueden utilizarse como comodín.

Cada vez que se consigue una receta se devuelven los ingredientes de ésta a la mesa y se coge una nueva receta.

De 2 a 6 jugadores.

Pizza Express es un juego muy versátil porque con los mismos componentes podremos jugar a juegos de mecánicas y habilidades muy diferentes adaptándose a las preferencias del momento. La caja es pequeña por lo que puede llevarse a cualquier sitio y su temática es muy atractiva.

Ánimate a probarlo y proponer el séptimo juego !! 😀

DALI EL ZORRO 👨🏻‍🎨

¿Sois de los que os gusta pintar cuadros o preferís mirarlos? En mi caso aunque me gustaría saber pintar no tengo es don, puedo llegar a copiar y que salga algo medio digno, pero soy incapaz de crear 😭. La verdad es que me da mucha envidia cuando veo a alguien pintando o dibujando, pero bueno a mí se me da bien mirarlos 🥳.

Dali el Zorro es un juego de azar para niños a partir de 5️⃣ años. La principal característica que lo define es que es un «Push your Luck 🍀», esto significa que en nuestro turno podremos jugar tantas veces como queramos, pero cuidado ‼️‼️ porque si nos arriesgamos demasiado podríamos llegar a perder todo lo conseguido en este turno. Por lo tanto lo que más practicaremos es la toma de decisiones, en nuestro turno tendremos que decidir si seguir tirando y arriesgarnos a perder todo lo conseguido o plantarnos a tiempo.

Adicionalmente los más peques aprenderán que colores se obtienen de la mezcla de los colores primarios: rojo, azul y amarillo 👨🏻‍🎨.

El post de hoy va a ser un poco diferente, en lugar de explicaros por escrito como se juega he decido hacer un pequeño cambio, adjunto el link del video en IGTV en el que explico y enseño el juego.

Espero que os sea útil, estoy probando nuevas maneras de hacer llegar a más gente los juegos de mesa y de innovar un poquito.

Dalí el Zorro es un juego muy chulo, tanto a Pol y a Pau les gusta mucho. Me encanta el mecanismo del dispensador de huevos, creo que yo me arriesgo a tirar solo para apretar el pulsador 😂😂😂. Si os gustan los juegos cortitos, rápidos y diferentes os recomiendo probar este.

SABUESOS 🐶🦴🦴🐶

Todo el mundo ha dicho alguna vez una mentira, aunque sea piadosa. Y cuando habéis mentido, ¿os han pillado? A mí me hace mucha gracia pillar a los niños en una mentira. Les preguntas algo, sabes que te están mintiendo y les dices «¿seguro que me estas diciendo la verdad?» y se te quedan mirando con cara de no haber roto un plato, super serios con la mirada fija en tus ojos, intentando disimular, pero no saben hacerlo…. pobrecitos 😂😂😂, aunque los regaño, no puedo evitar reírme por dentro🤣.

Sabuesos es un juego para jugadores a partir de los 8️⃣ años con el que pasaremos un rato muy entretenido intentando obtener la mejor puntuación y a su vez intentaremos engañar a los otros jugadores para que obtengan una puntuación negativa. Es un juego de «faroleo» en el que si sabes poner bien cara de pocker tendrás terreno ganado. No es mi caso, disimular se me da fatal 😅y siempre me pillan en las mentirijillas.

Veamos cuales son los componentes

Preparación de la partida

Se colocan los sabuesos en el centro y alrededor las losetas agrupadas de cinco en cinco. En cada grupo de losetas se pone un cartel que nos ayudará a memorizar la ubicación de lo que vayamos destapando.

Objetivo del juego

El objetivo es conseguir desenterrar del jardín el mayor número posible de huesos 🦴🦴🦴. Los 🦴 dan puntos positivos, pero cuidado‼️ porque si desentierras desperdicios te restarán puntos.

Hay losetas de huesos, de 1 a 3 huesos, que suman puntos y losetas con desperdicios, que restan puntos.

Desarrollo de la partida

La partida se juega en varias rondas, en cada turno el jugador activo decide si: Explorar o Excavar.

  • Explorar: Escoge una loseta de jardín que no tenga ningún 🐶 encima, gírala y mira lo que contiene sin que nadie más lo vea, a continuación vuelve a dejarla donde estaba. Una vez que has visto lo que contiene decide si colocas un sabueso encima o no. Aquí es muy importante que sepas disimular muy bien para que tus rivales no sepan deducir lo que esconde la loseta.
  • Excavar: Elige una loseta que tenga un 🐶encima y quédatela. Puedes mirar en secreto lo que contiene, el sabueso debes guardarlo.

La ronda finaliza cuando todos los sabuesos han excavado, es decir no se puede coger ninguna loseta más. Para empezar la segunda ronda se vuelven a colocar los sabuesos en el centro de la mesa.

La partida finaliza cuando un jugador consigue 5️⃣ losetas, en este momento se desencadena el final de partida y el resto de jugadores juegan su último turno:

  • Si todavía quedan sabuesos en las losetas se está obligado a excavar.
  • Si ya no quedan sabuesos sobre las losetas (aunque quede alguno en el centro de la mesa), la partida finaliza.

Cada 🦴 suma un punto, si una loseta tiene 3 huesos son tres puntos. Cada loseta con desperdicio resta un punto. El jugador con más puntos será el ganador 👏🏻👏🏻

Hemos jugado muchas partidas a Sabuesos, a pesar de que la edad recomendada es a partir de los 8️⃣ años, también lo jugamos con el peque de 5️⃣ años. Es muy divertido ver como gira la loseta e intenta disimular y que no se le note que le interesa porque tiene huesos. Sobre todo lo que más le gusta es explorar y encontrar basura para poner un sabueso y engañarnos a todos 😂😂😂. La verdad es que jugando a Sabuesos nos hemos reído mucho, cada vez que su padre o yo giramos una loseta de desperdicio decimos «Mecachis otra basura» y ellos se parten de la risa.

MONSTRUOJO 👁

Los juegos de mesa aportan muchos valores, habilidades, conocimientos, y además algo que yo valoro muchísimo y quizás lo más importante para mi, nos permiten compartir momentos de diversión en familia y amigos, cuando jugamos hacemos todos lo mismo, construimos recuerdos y practicamos una afición común.

Monstruojo es un party infantil muy divertido, alegre y desenfadado para jugadores a partir de los 5️⃣ años. Pueden jugar de 2 a 6 jugadores y las partidas son cortitas, de unos 10 minutos. Además de pasar un buen rato en el que las risas están aseguradas pondremos en práctica la construcción de patrones y atención.

Veamos cuales son los componentes:

Objetivo del juego

El jugador que ganará la partida será el primero que consiga 3️⃣ cartas de monstruo. Para conseguir una carta tendrás que ser el jugador que coloque el tercer ojo en la cara de monstruo.

Preparación de la partida

Explicaré la variante de juego «Aterradora» que es la que hace uso de todos los componentes y la que sin duda maximiza la diversión 😂.

La caja de monstruo se coloca en el centro al alcance de todos los jugadores.

Las cartas de 👁 se barajan bien y se colocan boca abajo. Se desvela una carta de acción que será la que se jugará en la ronda actual.

Desarrollo del juego

Se gira la primera carta de ojo, será la composición a obtener. Tener en cuenta que si solo hay uno o dos ojos los dados tendrán que mostrar la cara verde.

La carta objetivo muestra dos ojos, uno de los dados tiene que colocarse con la cara verde visible

El jugador inicial empezará lanzando los dados de 👁, pero cuidado ‼️‼️ no todos a la vez sino de uno en uno. Si consigue uno de los ojos de la carta debe colocarlo rápidamente en la cara del monstruo en la ubicación correcta y rápidamente coger otro dado y lanzarlo.

Pero esto es muy fácil ¿no?, jejeje, el resto de jugadores, al mismo tiempo que el jugador activo lanza los dados de ojo, deberán lanzar el dado rojo, una vez cada uno lo más rápido posible hasta obtener dos posibles resultados:

  • ❗️El jugador activo tendrá que parar y realizar la acción de la carta de acción, tendrá que ser rápido porque el resto de jugadores seguirán lanzando el dado hasta conseguir que salga la mano.
Tres ejemplos de cartas de acción cada vez que el dado muestre ! el jugador activo deberá: sacarse un calcetín, chocar los 5 con todos los jugadores, lanzar los dados con las muñecas.
  • ✋🏽 Si sale la mano el turno del jugador activo finaliza y ya no podrá seguir lanzando, los dado que estén colocados en la cara del monstruo se quedan ahí.

En el momento en el que sale la mano el turno del jugador activo finaliza y empieza el siguiente jugador lanzando de uno en uno los dados que queden por colocar. Primero uno y una vez colocado el siguiente.

Y esto es todo, la verdad es que nos ha gustado mucho, es un juego muy entretenido y desenfadado para aquellos momento en los que no apetece estar demasiado concentrado y simplemente nos apetece divertirnos.

DOODLE RUSH ⏰ ✏️

Si hay algo que admiro, rozando la envidia 🤫, es la habilidad que tienen algunas personas para dibujar cualquier cosa, así sin esfuerzo. Piensan en algo y ¡PAM! lo dibujan. Yo por el contrario he de decir que dibujo, ahora, casi exactamente igual que cuando tenía 7 años 😅.

Menos mal que la diversión de este juego es inversamente proporcional a la habilidad y destreza para dibujar de sus jugadores, así que por favor abstenerse los artistas 👩🏻‍🎨, es broma… ( solo de mis partidas🤪 ).

Pensado para jugadores a partir de los 10 años, no veo inconveniente en que lo jueguen niños de menor edad, de hecho lo he jugado con Pol que ahora tiene 6 años, y bueno teniendo en cuenta que ha heredado mi habilidad por el dibujo y haciendo un poco la «vista gorda» lo hemos disfrutado mucho.

Doodle Rush es un «Party game» de 3 a 6 jugadores, las partidas son muy cortitas de unos 10 minutos y la mecánica es muy sencilla, si el jugador sabe leer ya está preparado para jugar. Practicaremos la gestión del tiempo, motor fino y sobre todo la imaginación y creatividad.

Veamos cuales son los componentes:

  • 36 pizarras de 6 colores diferentes
  • 6 rotuladores borrables
  • 1 trapito para limpiar
  • 1 reloj de 1 minuto ⏳
  • 175 cartas de doble cara, fácil y difícil

componentes doodle.jpg

El objetivo del juego es conseguir la mayor puntuación al final de la partida.

Se reparten a cada jugador 6 pizarras del mismo color, un rotulador y 2 tarjetas.  Antes de empezar a jugar decidir si se jugarán las cartas por la cara fácil (color naranja) o difícil (color lila).

cartas doodle.png

La partida consta de 3 rondas de dos minutos cada una.  En cada ronda se dispone de 1 minuto, que es lo que dura el reloj de arena, para dibujar en las pizarras las palabras de las tarjetas, transcurrido ese minuto y sin parar ‼️‼️ se vuelve a girar el reloj y los jugadores disponen de 1 minuto para adivinar lo que los otros han dibujado.  El matiz es que todos los jugadores dibujan a la vez y todos adivinan a la vez, lo que puede resultar caótico, pero también muy divertido 😂.

Transcurrida la primera ronda de dibujo y de respuestas se inician dos rondas más.  Importante a tener en cuenta que no hay pausas entre las rondas.

No cabe decir que las palabras de las tarjetas son secretas 🧐 y que no se pueden dibujar palabras, letras o números.

Al final de la partida se procede al recuento de puntos:

  • 1 punto por cada tarjeta de adversario adivinada. Para conseguir la tarjeta se debe decir la palabra exacta.
  • -1 punto por cada tarjeta propia que no hayan podido adivinar.

En cada ronda puedes rectificar o borrar los dibujos que no han adivinado, del mismo modo puedes utilizar el tiempo de dibujo como quieras, por ejemplo dibujar solo  dos palabras en cada ronda y así poner todos los detalles necesarios para que las adivinen.

Doodle Rush es un divertido juego con el que pasar buenos ratos en familia y amigos, si hay algo que busco cuando juego a juegos de mesa es reírme, y ¿qué mejor manera que reírse de los dibujos de uno mismo y de los de los demás? 😂

Y Pol ¿qué dice?, pues le ha gustado mucho, es un juego rápido, sencillo y frenético con el que nos reímos muchísimo, aquí abajo una pequeña muestra de dibujo y palabra, 🤣🤣🤣🤣🤣. El dibujo no es de Pol aunque podría serlo, él intentó adivinar y dijo » Anquílope».

doodle-2.png

TUMBLIN-DICE 🎲🎲🎲

Tumblin-Dice es el juego de mesa que inspiró a Mick Jagger de los Rollings Stones para escribir su famosa canción de los años setenta con el título Tumbling Dice 🤨 y  fue todo un éxito.

Bueno vale, no es cierta esta afirmación, pero hubiera estado bien ¿no? 😅.

Tumblin-Dice, tal y como su nombre indica, es un juego en el que se tienen que lanzar los dados sobre un gran tablero de madera al más legendario estilo de los casinos de las Vegas.  Así que si juegas prepárate para ponerte un límite y no sucumbir al «una ronda más y paramos»

La edad recomendada para jugar es de 6 a 106 años, 👁 no 107 😂😂, y pueden jugar un máximo de 4 jugadores.  Es un juego de habilidad ya que habrá que controlar la fuerza con la que se lanzan los dados y además trabajaremos las «mates» porque para poder saber la puntuación tendremos que sumar, restar y multiplicar‼️‼️.  Y sobre todo es un juego para jugarlo con ganas de reírse y pasar un buen rato.

Bueno y después de esta introducción veamos cuales son los componentes:

  •  Un tablero de madera. Viene  en dos partes que deberán colocarse tal y como se muestra en la foto.
  • 16 dados de 4 colores diferentes

 

img_1449.jpg

El objetivo del juego es ser el jugador con mayor puntuación al final de 4 rondas o bien ser el jugador que primero alcance los 301 puntos.

Cada jugador escoge un color de dados y los coloca en la parte de tablero en la que se muestran los dados y los números del 1-4 dibujados, que indican el orden de turno de cada jugador.

Para conseguir puntos cada jugador, por turnos, lanzará un dado desde la plataforma de lanzamiento. Hay que tener destreza 😎 para que el dado caiga en la zona de mayor puntuación, y suerte para que caiga por la cara del dado con un mayor número 🤪.

img_1453.jpg

El primer jugador lanza su primer dado y sucesivamente el resto de jugadores el suyo.  Una vez que todos han lanzado el primer dado empieza de nuevo el primer jugador lanzando su segundo dado y así hasta que finaliza la primera ronda tras el lanzamiento del cuarto dado por parte de todos los jugadores.

El jugador en su turno puede optar por intentar colocar su dado en el área de mayor puntuación o bien tratar de expulsar del tablero los dados de otros jugadores o ambas cosas a la vez 🙅🏼‍♀️.

‼️Hay que tener en cuenta que si un dado sale fuera del tablero éste quedará eliminado de la ronda y no sumará puntuación‼️.

Cuando todos los jugadores han lanzado sus  cuatro dados se procede al recuento de puntos de La Ronda. La determinación de puntos es bastante intuitiva y sobre todo tienes que saber multiplicar 🤓 (pero tranquilo solo hasta la tabla del 4).

En función del área del tablero en la que se encuentre el dado se multiplicará el número de la cara del dado x1️⃣ x2️⃣ x3️⃣ o x4️⃣  y ‼️‼️ 👁  también se restarán puntos si el dado no ha sobrepasado la primera área, x-1️⃣ el valor de la cara del dado.

El jugador que haya obtenido la puntuación más alta en la ronda será el siguiente jugador inicial.  Ser el jugador inicial tiene desventaja ya que sus dados pueden ser expulsados del tablero por el resto de jugadores en más ocasiones.

Y Pol ¿qué dice? pues no dice nada porque no para de jugar, le encanta, la verdad es que es un juego que engancha, es sencillo, rápido y retador.  Me gusta porque practicamos cálculo, y aunque todavía no sabe multiplicar intuitivamente lo hace, yo le digo » suma 2 veces 2, o suma 3 veces 3″ 🤓🤯

Este juego es de Ferti y distribuido en España por Conclave Distribuciones.

 

LA DANZA DEL HUEVO

» La gallina turuleta, ha puesto un huevo ha puesto dos ha puesto 3… » 🎵🎶🎵🎶🎶, esta sería la banda sonora de este juego, sin lugar a dudas, acompañada de muchas risas y algún que otro kikirikiiiiii 🐔🐔🐔

La danza del huevo es un juego de habilidad y destreza para niños a partir de 5 años y por supuesto adultos de cualquier edad dispuestos a pasar un rato divertido.

El objetivo es ser el jugador en conseguir más puntos al final de la partida, pero antes de dar más detalles veamos los componentes:

  • 9 huevos de goma muy traviesos 🥚🥚🍳🥚🥚
  • 1 huevo de madera muy escurridizo 🥚
  • 1 dado rojo 🎲 para indicar la acción
  • 1 dado blanco 🎲 para indicar dónde colocar el huevo

danza-huevo.jpg

Se colocan todos los huevos en la caja en el centro de la mesa, ya que en este juego hay mucho movimiento, es recomendable tener la mesa despejada y los alrededores también 😁.

Cada jugador en su turno lanza en primer lugar el dado rojo y deberá realizarse la acción que se muestre:

  • Coger un huevo
  • Dejar caer un huevo de goma para que otros jugadores lo cojan
  • Luchar para conseguir un huevo
  • Correr alrededor de la mesa, el jugador que llegue a su sitio antes conseguirá un huevo.
  • Gritar Ki-ki-ri-ki
  • Devolver un huevo a la caja si no has mantenido el «pico» cerrado 😒

Una vez se determina que jugador ha conseguido el huevo se lanza el dado blanco que determinará dónde guardar el huevo conseguido:

  • Cuello-barbilla
  • Axila
  • Rodillas
  • Brazo
  • Cabeza-hombro
  • Si sale arlequín se podrá escoger la parte

La partida termina cuando a uno de los jugadores se le cae un huevo al suelo, en este momento se procede al recuento de puntos  del resto de jugadores, 1 punto por cada huevo de goma que se posea y 2 puntos por el huevo de madera.

Si se acaban los 🥚 de la caja, el jugador activo podrá robarle un huevo a otro jugador.

Y Pol ¿qué dice? pues bien para un «culo inquieto» como él este juego le va como anillo al dedo, no sé quien salta más si los huevos o él 😂😂😂😂.

 

VUDÚ 💀☠️💀

Cuando era pequeña y jugaba con mis amigos a algún juego, si queríamos que el contrincante perdiera cantábamos «maldición catumba, maldición catumba», con esta frase pretendíamos despistar al contrario y evitar  así que ganase.  A veces daba resultado 😅.

Pues bien este juego va de esto, de lanzar maldiciones para evitar que gane otro jugador.  No penséis en nada siniestro ☠️☠️☠️☠️ que las maldiciones son muy divertidas y estrafalarias.  Por propia experiencia y para que sirva de ejemplo diré que la primera partida que jugué me la pasé sentada en el suelo aguantando las burlas de mis rivales, pero ahí estuve aguanté hasta el final…. jajaja,  aunque no gané 😌.

Vudú es un juego para niños a partir de los 8 años, ideal para jugarlo en familia o con unos amigos dispuestos a pasar un rato divertido, y sin duda una gran herramienta contra la vergüenza y la timidez.

Veamos cuales son los componentes:

  • 1 muñeco vudú
  • 5 dados de ingredientes
  • 6 fichas para marcar la puntuación
  • 10 cartas de maldición permanente 💀💀💀
  • 36 cartas de maldición
  • 13 cartas de artefacto
  • 1 carta de objetivo
  • Tablero de puntuación en el interior de la caja

IMG_6752

 

Antes de empezar la partida se separan las cartas de maldición, las de artefacto y maldición permanente en tres mazos y se colocan boca abajo en el centro de la mesa.  Los marcadores de puntuación se colocan en la casilla cero del tablero de puntuación y el jugador inicial coge el muñeco vudú.  Cada jugador coge del mazo una carta de maldición (trasera amarilla) que contenga dos ingredientes.

El objetivo del juego es ser el primer jugador en lograr 11 puntos, lo cual, aviso no es sencillo ya que las maldiciones van y vienen y dificultan mucho conseguir la victoria ☠️☠️☠️ .

En su turno cada jugador debe:

  1. Lanzar los dados de ingredientes.  Si los ingredientes obtenidos no son los deseados se puede descartar un dado y volver a lanzar los dados que se quieran.
  2. Utilizar los dados lanzados para:
    1. Obtener cartas, que pueden ser:
  • Cartas de maldición ( trasera amarilla ): Esta carta se consigue descartando dos dados de cualquier ingrediente.

carta vudu

Parte superior: puntos que gana el jugador que ha lanzado la maldición a otro jugador si éste no la cumple.

Parte Central:                                          Maldición: condición que debe cumplir el jugador maldecido.

Combinación de ingredientes que se deben obtener al lanzar los dados para poder maldecir a alguien. En este caso 2 fantasmas y uno extra adicional cualquiera.

Parte inferior: Puntos que gana el jugador al lanzar la maldición.

 

  • Cartas de artefacto ( trasera azul ): Se consiguen descartando dos dados de cualquier ingrediente.  Las cartas de artefacto otorgan ventajas o puntos si se cumple la condición que en ella se indica. La carta de artefacto se puede utilizar en tu turno o cuando se indique en la carta, una vez utilizada se descarta.

2. Lanzar una maldición a un jugador.  Si la combinación de ingredientes    obtenidos tras lanzar los dados coinciden con los indicados en alguna de las cartas de maldición, el jugador puede descartar estos dados y lanzar la maldición a otro jugador 🎃🎃🎃.

Al lanzar la maldición se puntúa según se indica en la carta.  La persona maldecida recibe la carta de objetivo.  Esta carta indica que un jugador que acaba de ser maldecido no puede ser maldecido nuevamente.

Una vez realizadas estas acciones el turno acaba, el jugador activo debe pasar el muñeco vudú al siguiente jugador, es importante recordar hacer todas las maldiciones activas antes de pasar el muñeco.  Si un jugador no cumple con alguna maldición, el jugador que lanzo la maldición gana los puntos que se indican en la parte superior de la carta y la maldición se descarta.

Las cartas de maldición permanente ( trasera roja ) se obtienen cuando se alcanzan 3, 6 y 9 puntos, las casillas de puntuación están marcadas con una calavera.  Estas cartas nunca se descartan y las maldiciones deben cumplirse siempre, de lo contrario se aplicará la penalización indicada en la carta.

Y esto es todo, el primer jugador en conseguir 11 puntos es el ganador.

Este juego todavía no lo hemos jugado con Pol, ya que es pequeño, pero, lo guardo a buen recaudo para jugarlo en cuanto tenga la edad suficiente, y mientras tanto él se lo pasa bomba viendo como hacemos tonterías: » pero mamá ¿qué haces sentada en el suelo? me dice 😂😂😂😂😂😂😂