LA MORADA MALDITA 💎💎💎

No me negaréis que en alguna ocasión habéis soñado con ser ricos, poderos bañar en una bañera repleta de dinero y tener un montón de joyas por todos lados, yo no lo voy a negar porque es algo que, incluso, pienso con relativa frecuencia ….😂🤑.

Pero bueno por el momento me quedaré con el juego que voy a explicar en este post, que aunque no sean de verdad viene cargadito de piedras preciosas 💎.

La Morada Maldita es un juego para jugadores a partir de los 7️⃣ años y adultos de cualquier edad de rapidez visual tipo party, muy divertido y entretenido a demás de fácil de jugar.

Veamos los componentes:

65 gemas de colores, 100 cartas de reto, 9 cartas doble cara de maldición/evento y una gema morada

En la Morada Maldita todos los jugadores juegan a la vez. Se reparten boca abajo 4 cartas de reto a cada jugador. En función del número de jugadores se jugará un determinado número de rondas, 5 en el caso de 4 jugadores.

Colocación inicial de la partida.

Las cartas de reto pueden ser de 9 tipos diferentes, la puntuación de cada carta se muestra en las esquinas.

Se cogen 5 cartas (o tantas como rondas) de evento y se barajan bien, se colocan boca arriba en la mesa. La carta visible de evento será la que primero se aplique a todos los jugadores.

Las cartas de evento añaden complejidad a los retos y le da el punto party al juego, en mi opinión hay que jugar con estas cartas porque sin duda es lo que provoca un montón de risas, y no sé a vosotros pero, a mí, me encanta reír 😂.

Estos son algunos ejemplos de eventos, por ejemplo de izquierda a derecha: completar los retos de otro jugador, chocar los 5 cada vez que se consigue un reto, gritar yuju cada vez que se consigue un reto y coger las gemas con los meñiques.

Todos los jugadores juegan a la vez, no se puede girar una carta de reto adicional hasta que no se ha logrado la previa, el primer jugador en conseguir todos los retos cogerá la gema lila y la ronda se detendrá.

Cada jugador se queda con las cartas correctas conseguidas y las que no se colocan debajo de la gema lila ya que serán parte del botín del próximo jugador que gane la ronda.

El jugador maldito será el que haya ganado la ronda y esto implica que para la siguiente se le aplicará una maldición. Se gira la carta de evento y detrás se encuentra la maldición a aplicar.

Algunos ejemplos de maldiciones, de izquierda a derecha, jugar con las manos atrás, anunciar que gema se va a coger antes de cogerla, dar la vuelta a la silla cada vez que se consiga un reto y coger las gemas con los codos.

El jugador que haya conseguido más puntos en la suma de todas las rondas será el ganador.

Y esto es todo, lo dicho, es fácil y rápido y en mi opinión muy entretenido, eso si no apto para cardíacos o estresados 😳😊😅.

Os dejo video de IG en el que explico como se juega:

PIZZA EXPRESS 🍕🍕🍕

¿A quién no le gusta la pizza? es muy raro que a alguien no le guste, existen muchas combinaciones de ingredientes, tipos de masa, tamaños. Es la comida perfecta cuando te reúnes con amigos, y si además coges la oferta de 3×2 pues ya ni te cuento 😂😅.

Este juego sin duda reúne todas las características de una buena pizza, versátil, variado y divertido 😂. Ahora veréis porque.

Pizza Express es un juego para niños a partir de los 5️⃣ años cuyos componentes permiten jugar a 6 juegos diferentes. Cada juego trabaja una habilidad y tiene una mecánica diferente, las partidas son cortitas, de como máximo unos 20 minutos y pueden jugar de 2-6 jugadores. Vaya ideal para una noche de juegos con pizza para cenar y pizza para jugar 🍕🍕🍕😀.

En el link del video podéis ver como se juegan a tres de los seis juegos, pero a continuación os hago un pequeño resumen de ellos:

Margherita: Es un juego de rapidez visual, se reparte un ingrediente de cada tipo a cada jugador, una porción de pizza y las recetas se colocan boca abajo. El jugador inicial voltea una de las recetas y rápidamente todos los jugadores tienen que colocar los ingredientes en su porción de pizza tal cual aparece en la receta. El primer jugador en lograrlo deberá gritar ¡MAMMA MIA! y poner la mano sobre la receta. El jugador que consiga más recetas es el ganador.

De 2-6 jugadores.

Rústica: Es un juego en el que pondremos en práctica las habilidades matemáticas al tener que conseguir parejas de ingredientes. La mecánica de este juego es de draft. Se reparte una porción de pizza y una receta a cada jugador. El jugador inicial voltea 4 fichas de ingredientes mezcladas previamente boca abajo. Empezando por el jugador inicial cada jugador cogerá un ingrediente y decidirá si lo coloca en su porción de pizza o bien si lo descarta boca abajo como extra de queso. Cuando todos los jugadores han cogido una ficha el jugador inicial pasa a ser el siguiente jugador y se repite lo mismo hasta que no quedan ingredientes en la caja. La puntuación será 0 puntos por los ingredientes descartados, 5 puntos si se completa la receta y 2 puntos por cada pareja de ingredientes ubicados en la porción de pizza, los ingredientes que no tengan pareja restaran 1 punto 😅.

De 2-4 jugadores.

Diavola: Juego de rapidez visual. Se reparten todos los ingredientes entre todos los jugadores y cada uno los apila a su lado bocabajo. Se voltea una de las recetas. Por turnos cada jugador gira un ingrediente, en el momento en el que se encuentren a la vista los ingredientes de la receta el primer jugador en gritar ¡Presto! y taparla ganará los tres ingredientes de la receta, los colocará bocarriba en su porción de pizza. El resto de ingredientes los colocará nuevamente bocabajo en su pila. Si el jugador se ha equivocado al gritar ¡Presto! cogerá uno de sus ingredientes y lo descartará bocabajo en su porción de pizza.

La ronda acaba cuando un jugador no tiene más ingredientes en su pila.

Antes de iniciar una nueva ronda se reparten de nuevo todos los ingredientes entre todos los jugadores salvo los de los almacenes. Se jugarán 3 rondas y al final se puntuará un punto por ingrediente almacenado bocarriba y menos un punto por cada ingrediente almacenado bocabajo y colocado frente a ti.

De 2 a 6 jugadores

Capricciosa: Juego de memoria. Se reparten 5 ingredientes y una receta a cada jugador. Los ingredientes se colocan en fila bocarriba. Durante unos segundos se memorizan los ingredientes y después se ponen bocabajo. El objetivo será conseguir los ingredientes necesarios para completar la receta. El primer jugador en completar 3 recetas será el ganador.

Cada jugador en su turno intercambiará una de sus fichas por la de otro jugador, la ficha intercambiada la colocará delante de él bocarriba. Las fichas ya giradas no pueden ser intercambiadas. En el momento en el que queden visibles los ingredientes de la receta en la fila propia, se verifica y se coge otra receta.

De 2 a 6 jugadores.

Quattro Stagioni: Juego de orientación. El objetivo es conseguir el máximo número posible de recetas. Se colocan todos los ingredientes aleatoriamente formando un cuadrado de 6×6. Se mezclan las recetas y se giran dos. El jugador activo tendrá que encontrar los ingredientes de la primera receta en el cuadrado. La condición es que los ingredientes deben tocarse de manera ortogonal, no diagonal.

Los ingredientes de la receta se quitan del cuadrado y dejaran espacios vacíos, esto generará que los ingredientes ubicados en un nivel superior caigan a modo Tetris para rellenar los huecos.

La receta 2 que se había girado pasará a ser la receta 1 y se girará otra para que siempre hayan dos giradas.

Si el jugador activo no encuentra ninguna combinación, la receta se descarta en la zona de pedidos pendientes. El siguiente jugador podrá optar a ganarla si completa en primer lugar la receta número uno.

La ronda acaba cuando no quedan ingredientes de un tipo o bien si hay tres cartas en la zona de pedidos pendientes.

De 2 a 4 jugadores.

Siciliana: Juego de azar y toma de decisiones. Se mezclan todos los ingredientes bocabajo y se reparte una receta y una porción de pizza a cada jugador. Ganará el jugador que complete 5 recetas.

Cada jugador en su turno irá girando fichas de ingredientes. Cada vez que gire una podrá decidir si se planta o continua. Ahora bien si en un mismo turno se giran dos ingredientes iguales se pierde todo lo que se ha conseguido en este turno.

Si en varios turnos se consiguen 2 ingredientes iguales, éstos podrán intercambiarse por un ingrediente de otro jugador.

Si se consiguen 3 ingredientes iguales en varios turnos, pueden utilizarse como comodín.

Cada vez que se consigue una receta se devuelven los ingredientes de ésta a la mesa y se coge una nueva receta.

De 2 a 6 jugadores.

Pizza Express es un juego muy versátil porque con los mismos componentes podremos jugar a juegos de mecánicas y habilidades muy diferentes adaptándose a las preferencias del momento. La caja es pequeña por lo que puede llevarse a cualquier sitio y su temática es muy atractiva.

Ánimate a probarlo y proponer el séptimo juego !! 😀

KOTAKOTE 🔸🔻◽️

¿Os acordáis de vuestro primer contacto con la geometría? ¿Cómo fue? seguro que muy diferente a como se hace ahora, las técnicas han cambiado y ahora se aprende todo de una manera mucho más intuitiva. El juego al que va dirigido este post tiene un eje central que es el que comento un poco más adelante pero yo lo veo además como herramienta para aprender de una manera muy sencilla las diferentes formas geométricas, además de trabajar la capacidad de identificarlas en todo lo que nos rodea en el día a día. Veamos.

Kotacote es un juego para niños a partir de 6️⃣ años con él que pondremos en práctica la orientación espacial y rapidez visual mediante la construcción de patrones previamente definidos. Un juego sencillo de explicar y muy rápido de jugar que además por su tamaño puede llevarse a cualquier sitio y pasar, así, un rato muy entretenido 😀.

Componentes del juego

  • 30 cartas de desafío. Desafíos fáciles 1 dibujo y desafíos difíciles 2 dibujos.
  • 6 sets de 4 cartas kotakote.

Preparación de la partida

Se entrega a cada jugador un set de 4 cartas Kotakote, las cartas tienen por un lado figuras geométricas y por el otro lado dibujos.

Escoged si jugaréis los desafíos fáciles o difíciles, mezclad bien las cartas y colocad el mazo en el centro al alcance de todos los jugadores.

Desarrollo del juego

Se gira una de las cartas del mazo y todos los jugadores a la vez deben reproducir lo más rápidamente posible los dibujos del desafío con sus cartas Kotacote. Solo se pueden colocar en la mesa las cartas necesarias para cumplir con el desafío.

En el momento que un jugador lo consiga debe gritar «Kotakote!». Tras comprobar que la composición es correcta el jugador se queda la carta, ahora bien si se ha equivocado será penalizado con una carta que hubiera conseguido previamente si la tuviera.

El juego continua hasta que uno de los jugadores consigue 5 cartas y se proclama vencedor 🏆 del campeonato «Kotakotense» 😂.

EXPLORADORES DE ESTRELLAS ⭐️⭐️⭐️

Cuando era niña solía veranear en un pequeño pueblo de Badajoz. Tengo bonitos recuerdos de aquella época, pasábamos mucho tiempo en familia, hacíamos cosas muy divertidas y diferentes a las que se pueden hacer en la ciudad. Un ritual de cada año era ver la lluvia de estrellas, 💫 de mediados de agosto, estirados en hamacas y colchones en el corral. Allí no había contaminación lumínica y las estrellas fugaces se veían sin esfuerzo, pasábamos prácticamente toda la noche mirando el cielo y pidiendo deseos 🤩.

Exploradores de estrellas es un juego para niños a partir de los 6️⃣ años en el que daremos vida a un cielo estrellado y nos convertiremos en exploradores, perdidos en el universo, que tratarán de encontrar el camino de regreso a casa guiándose a través de las estrellas. Es un juego original y diferente en el que trabajaremos la orientación, atención y concentración además de pasar un buen ratito divertido y entretenido.

Veamos cuales son los componentes:075374

  • 2 tableros, uno de fondo y otro para perforado para colocar las estrellas
  • 4 cohetes 🚀
  • 1 dado
  • 4 fichas redondas
  • 1 reloj de arena ⌛️
  • 6 cartas de estrella
  • 30 estrellas, 1 narrada y 29 amarillas

El juego presenta dos modalidades, en una de ellas los jugadores juegan su turno individualmente y en la otra todos los jugadores juegan a la vez.

Preparación de la partida versión del juego Vista de Aguila:

En primer lugar hay que montar el cielo estrellado colocando aleatoriamente y por todas las partes del tablero las estrellas. La estrella naranja para la primera partida se aconseja colocarla en el centro.

Las fichas de cohete se colocan en la casilla de salida marcada con una estrella roja. Necesitaremos el tiempo, el dado y las cartas de estrella. Las fichas redondas no se utilizarán en esta versión del juego.

El objetivo del juego es lograr ser el primer jugador en dar la vuelta al tablero.

Desarrollo del juego

La acción del jugador activo dependerá de la casilla en la que se encuentre al inicio de su turno:

  • Si al inicio del turno del jugador activo su cohete se encuentra en una casilla sin estrella deberá lanzar el dado, hay dos resultados posibles:
    • El dado muestra planetas rojo o azul: en este caso será momento de explorar las estrellas. En el siguiente apartado se explica en que consiste.
    • El dado muestra puntos: en este caso el cohete abanzará tantas casillas como puntos haya en el dado, pero cuidado ‼️‼️ si tu cohete no era el último antes de moverse solo podrá desplazarse el número de puntos negros, por el contrario si era el último cohete y estaba solo en la casilla avanzará todos los puntos.
Si tu cohete no es el ultimo avanzara dos casillas y si era el ultimo 4 casillas
  • Si se encuentra en una casilla con planetas de color rojo o azul será el momento de explorar las estrellas. Se cogerá una carta de estrellas de la pila y se tendrá que colocar en el cielo por el lado del color de los planetas. ¿Qué tendremos que hacer? Durante el tiempo que determinemos al inicio de la partida ( ⌛️ vuelta del reloj de arena, ⌛️⌛️ vueltas o ⌛️⌛️⌛️ vueltas ) el jugador tendrá que intentar colocar la carta de estrellas en el cielo de tal manera que coincidan el máximo número de estrellas en las marcas. La carta se puede sostener por encima del cielo para comprobar la mejor colocación, pero una vez se coloca ya no se puede cambiar. Tras colocar la carta:
    • Lanzamiento de cohete🚀 : Avanzar el cohete tantas casillas como estrellas coincidan con las marcas. Si una de las estrellas es la naranja puedes mover el cohete una casilla extra si el resto de marcas también tienen estrella, si no todas las marcas están rellenas la estrella naranja solo cuenta como un movimiento.
    • Lluvia de estrellas: 💫 Tras mover el cohete el jugador de la izquierda moverá las estrellas de los agujeros marcados a otros puntos del Universo, la estrella naranja no se puede mover.
El jugador activo se encuentra en una casilla de planetas rojos, coloca la carta por el lado rojo y rellena con estrellas los 3 puntos marcados. Avanzará su cohete 3 casillas +1 extra por la estrella naranja, en total 4 casillas.

El jugador más rápido en dar la vuelta al tablero será el ganador 🚀🚀🚀.

Preparación de la partida versión del juego La conquista del espacio:

En esta versión del juego la preparación de la partida es igual salvo que se necesitarán las fichas redondas.

Inicio del turno en una casilla sin planetas: La mecánica y las fases del juego son iguales la diferencia radica en que si al lanzar el dado salen planetas todos los jugadores a la vez deben intentar colocar la tarjeta en el cielo.

En el momento en el que un jugador la coloca si ha rellenado todas las marcas el resto de jugadores ya no podrán colocar la suya. Si tras colocar la tarjeta se comprueba que no están rellenas todas las marcas el resto de jugadores pueden continuar con la búsqueda.

En este caso no se podrá colocar la tarjeta por encima del cielo para ver como quedaría, así que es un poco más complicado. Lar tarjetas pueden solaparse.

A continuación tendrán lugar las fases de lanzamiento de cohete y lluvia de estrellas de la misma manera que en la modalidad de juego anterior, en este caso, eso sí, el cohete solo avanzará si están rellenadas todas las marcas.

Inicio de turno en una casilla con planeta: El jugador en el tiempo disponible tendrá que colocar la tarjeta de tal manera que se rellenen todas las marcas, no se podrá sostener la tarjeta por encima del cielo. Si no se rellenan todas las marcas el cohete no avanzará.

La partida finaliza cuando un jugador ha dado dos vueltas al tablero, para recordar el numero de vueltas se utiliza la ficha circular, se mostrará la cara con un 2 cuando se esté completando la segunda vuelta.

El ganador será proclamado astronauta super expertísimo 🚀👩🏻‍🚀👨🏼‍🚀

Y ¿Pol qué opina? pues le ha gustado mucho, la primera vez que jugamos no atinaba a colocar las tarjetas pero enseguida le pilló el truquillo . Las partidas son rápidas y no requiere de muchas explicaciones así que puede jugarse aunque no se disponga de mucho tiempo⭐️⭐️⭐️.

TIRANOSAURIO REX 🦖

A principios del siglo XIX un profesor de geología de Inglaterra descubría el primer diente de dinosaurio.  El profesor bautizó al dueño del diente con el nombre de Megalosaurus y a partir de este momento año tras año se descubrieron nuevos dinosaurios. Pero no fue hasta principios del siglo XX cuando se descubrió en EEUU al más temible de todos, el Tyrannosaurus Rex.

¿Sabéis lo que significa su nombre? Rey (Rex) Tirano Lagarto 👩🏻‍🏫, jejeje, lo que se aprende con la Wikipedia 😜.

Desde entonces ya llevan con nosotros casi 200 años y han inspirado películas, dibujos, aventuras, y lo que aquí nos ocupa, juegos de mesa  🦖🦕🦖.

Este juego tan pequeño lleva el nombre del mas grande de los dinosaurios y es que una caja pequeña puede guardar una gran diversión.  A partir  de ahora no hay excusa para salir de casa sin un juego de mesa 😂

Tiranosaurio Rex es un juego de rapidez visual para niños a partir de 5 años y adultos  de cualquier edad. Tendremos que estar atentos al lanzamiento de los dos dados que nos indicarán qué dinosaurio coger.

Veamos cuales son los componentes:

  • 2 dados
  • 10 dinosaurios
  • 2 huevos de dinosarurio

Tira contenido

El objetivo del juego es ser el primer jugador en conseguir 3️⃣ 🦕.

Para conseguirlos cada jugador en su turno lanza los dos dados y todos los jugadores a la vez corren a coger los dinosaurios indicados.

  • 1 dado indica el color del dinosaurio
  • el otro dado indica si el dinosaurio tiene garra o no

dados dino

Por ejemplo en esta tirada debe cogerse el dinosaurio azul con la marca de la garra.

Ejemplo

Los dinosaurios conseguidos se colocan delante del jugador de manera que estén visibles para el resto.

Hay que tener en cuenta que ‼️‼️  los dinosaurios conseguidos no están a salvo, esto significa que si vuelve a salir una combinación que ya esté en mano de un jugador, los otros jugadores pueden robárselo, por lo tanto si no quieres que esto suceda debes ser rápido y proteger a tus dinosaurios.

La partida termina cuando un jugador consigue tres dinosaurios y se proclama paleontólogo ganador 🦖⭐️.

Este juego es rápido, sencillo, ideal para llevarlo a cualquier sitio y que los niños se distraigan. A Pol le gusta mucho y nunca se le olvida cogerlo 😂.

 

 

 

DESMELENADOS💇🏼‍♀️💇🏽‍♂️

¡Madre mía! pero cuanta gente ha venido a la peluquería hoy, tenemos mucha faena 🥵, la clientela se acumula y se impacienta. Cada uno tiene un estilo diferente 🧔🏻👱🏼‍♀️ y es complicado, hay que estar muy atento y observar detenidamente cada uno de los looks para poder ser el peluquero más rápido.

Desmelenados es un frenético juego de rapidez y agudeza visual para niños a partir de 6️⃣ años y adultos de cualquier edad ♾.  Si juegas mas te vale estar despierto porque sino puedes hacer más de un «trasquilón».

Nos encanta jugar a Desmelenados, es de esos juegos sencillos y bonitos, que pueden jugarse en cualquier momento y con cualquiera, padres, abuelos, tíos, jugones y no jugones.

Veamos cuales son los componentes:

  • 70 cartas, 5 cartas de cada «desmelenado»

IMG_2082

El objetivo del juego es ser el primer jugador en descartarse de todas sus cartas y gritar ¡Desmelenados! 😂. Después de 5 rondas el jugador que se haya quedado con menos cartas en cada una de ellas será el ganador.

En primer lugar se mezclan bien todas las cartas y se reparten 7 a cada jugador.  El resto se colocan en el centro de la mesa, será la pila de robar.  Cada jugador puede colocar y ordenar las cartas de su mano.

Se giran dos cartas del montón y se colocan al lado de la pila de robar.  Si salen dos cartas iguales se colocan una encima de la otra y se saca una nueva carta.

IMG_2084

En Desmelenados todos los jugadores juegan a la vez, tendrán que ir colocando las cartas de su mano encima de las cartas iguales que hayan sobre la mesa, hay tres opciones:

  • Colocar una o más cartas iguales sobre un montón de la misma carta que ya esté en la mesa.
  • Abrir un nuevo montón con dos o más cartas iguales.
  • Robar carta.  Se debe robar carta hasta que se obtenga alguna que pueda colocarse en uno de los montones de la mesa.

La ronda termina cuando un jugador ha colocado todas las cartas de su mano y grita «Desmelenados».

El resto de jugadores cuenta las cartas que le han quedado en la mano, al final de 5 rondas el que menos cartas haya tenido en total es el ganador 🏆.

Y Pol ¿qué dice?, este juego le gusta mucho, es rápido, dinámico y además suele ganar así que un motivo más para que en estos momentos sea uno de sus favoritos y uno de los que escoge jugar siempre que puede.  ¡DESMELENADOS! grita, levantando las manos y moviendo los dedos 😂.