GALAXY TRUCKER 🚀 👾

El universo, tan fascinante como misterioso. La de preguntas sin responder que se generan el pensar si más allá del infinito ♾ seguirá habiendo infinito ♾. ¿Creéis que llegará el día en el que podamos viajar y movernos por el espacio exterior? Otra pregunta que se me ocurre, ¿si pudierais viajar a la luna, a Marte… lo haríais? 🧐

Todo este preámbulo sin duda se inspira en el juego del que voy a hablar en este post, un juego futurista que nos traslada al espacio exterior y en el que nos convertiremos en transportistas intergalácticos que tratarán de llevar las mercancías a un lugar seguro esquivando muchos obstáculos como meteoritos ☄️, contrabandistas y piratas espaciales.

Galaxy Trucker es un juego para jugadores a partir de los 8️⃣ años, mezcla una mecánica de puzzle y colocación de losetas junto con estrategia y azar. Es una edición renovada de una versión anterior publicada en el 2007, se han mejorado el arte gráfico e ilustraciones así como introducido nuevas reglas para hacerlo más accesible a los más pequeños. Si la primera edición fue galardonada esta seguro que tendrá mucho éxito 🚀😀.

El juego consta de dos fases, una en la que construiremos nuestra nave espacial y otra en la que saldremos al espacio e intentaremos llevar mercancías sin que nuestra nave se vea dañada por meteoritos, fuego, contrabandistas…. La primera partida se puede jugar con la versión de iniciación y luego se puede complicar escogiendo 3 niveles de dificultad o incluso realizando una carrera intergaláctica.

Veamos cuales son los componentes.

Para jugar la primera partida el reglamento propone jugar una partida de iniciación, se juega con las 8 cartas marcadas con una L del nivel I y con el tablero número I, en esta primera partida no se utilizarán los alienígenas ni las losetas de soporte vital.

La mecánica de la partida de iniciación es la misma que la de cualquier nivel, lo único que cambia son los tableros utilizados y el número de cartas jugadas.

El objetivo del juego es ser el jugador con mayor número de cosmocréditos, moneda intergaláctica 💵.

Como he dicho antes el juego consta de una primera fase en la que construiremos nuestra nave. Cada jugador coge un tablero y se decide con que lado se va a jugar. Se ponen todas las losetas boca abajo repartidas por la mesa y todos la la vez deberán ir cogiendo losetas una a una para construir la nave. Existen una normas de colocación muy importantes en función del tipo de loseta.

❗️❗️ Importante las losetas se cogen de una en una y si no interesa se deja boca arriba en la mesa. En la partida de iniciación no existe tiempo para construir la nave, en los siguientes niveles sí.

Veamos el tipo de losetas y una breve explicación de cómo se colocan.

La regla general a aplicar a todas las losetas es que deben estar correctamente conectadas. Los conectores pueden ser de 1 terminación, 2 terminaciones o la terminación universal que es la que acaba en 3. El conector universal puede unirse a los conectores de una y dos terminaciones, pero los conectores de una terminación o dos terminaciones no podrán unirse entre ellos.

La loseta número 1️⃣3️⃣ es un módulo estructural y sirve para facilitar las conexiones entre losetas, tiene, en este caso, dos lados con un conector universal y un lado con un conector de una terminación.

La parte de loseta que no tiene conector se denomina costado liso, los costados lisos no ❌ pueden ir unidos a nada.

Una vez que se coloca una loseta ya no puede cambiarse se sitio.

1️⃣ Cabina: La cabina nos permite tener tripulación, cada cabina puede tener dos astronautas y un alienígena, siempre que la cabina esté conectada a un soporte vital del color del alienígena.

2️⃣ y 3️⃣ Soporte vital alienigena: si colocas uno conectado a una cabina puedes poner un alinígena del color del soporte vital en la cabina. El 👾 de color marrón te permitirán incrementar la velocidad, y el de color violeta te permitirá incrementar tu potencia de fuego.

4️⃣ y 5️⃣ Motores: Deben colocarse de tal manera que el tubo de escape apunte hacia la parte trasera de la nave y por detrás del motor no puede haber nada. El motor doble para poder utilizarlo necesitarás gastar una batería.

6️⃣ y 7️⃣ Baterías: Las baterías son necesarias para activar los motores y cañones dobles. Al construir tu nave coloca 2 o 3 baterías en la loseta en función de las que aparezcan dibujadas.

8️⃣ y 9️⃣ Cañones: Pueden colocarse apuntando en cualquier dirección pero no puede haber ningún componente delante. Los cañones te permitirán defenderte de meteoritos entre otras cosas. Para activar un cañón doble deberás gastar una batería.

1️⃣1️⃣ y 1️⃣2️⃣ Bodegas de carga. Puedes almacenar el número de mercancías en función del número de contenedores que aparezcan, solo a tener en cuenta que las mercancías rojas solo pueden almacenarse en los contenedores rojos. Las mercancías te darán puntos al final de la partida.

❗️Una norma importante es que un costado liso no puede estar adyacente a un conector. Dos costados lisos sí que pueden estar juntos. Un conector puede estar no conectado en la parte exterior de la nave, pero se considera que está expuesto y hace a la nave más vulnerable.

Pues bien, después de seguir estas reglas se coge el tablero y se coloca la cabina inicial en el punto marcado del tablero. En el momento en el que un jugador haya finalizado su construcción colocará su cohete en el número uno del tablero de vuelo, el siguiente en acabar en el número dos y así sucesivamente. Así se determinará el orden de turno en la primera ronda.

Tras revisar que la nave cumple con las normas de construcción se colocan las baterías, los astronautas y alienígenas. Revisad la foto que no me haya equivocado en nada 😅

Tras finalizar la construcción de la nave se inicia la segunda fase en función del tablero escogido se jugará con un número determinado de cartas. En esta fase el jugador cuyo cohete vaya en primera posición girará la primera carta y todos los jugadores la resolverán.

Las cartas de la imagen son las 8 cartas de la partida de iniciación, marcadas con una L en la parte inferior.
  • El número que se muestra en la parte inferior derecha indica los días de vuelo perdidos o lo que es lo mismo el número de casillas que se retrocederán si se ejecuta la acción de la carta. No ser el primero en la carrera puede darte ciertas desventajas.
  • Hay cartas que solo puede resolver un jugador, como por ejemplo la Nave Abandonada. El líder decidirá si la resuelve o la deja para el siguiente jugador. El jugador que la resuelva tendrá que evacuar de la nave a 3 astronautas y retroceder un día de vuelo, pero ganará 4 cosmocréditos.
  • La carta de Planetas, por orden del tablero de vuelo los jugadores decidirán si se colocan en un planeta para obtener las mercancías a cambio de 2 retroceder días de vuelo.
  • Estación abandonada, solo un jugador aprovechará esta carta y el líder decidirá primero si la quiere o no. Si decide jugarla necesitará tener al menos una tripulación de 5 astronautas, en este caso no se evacuan, es solo una condición. Obtendrá dos mercancías y retrocederá dos días de vuelo. Si el líder decide no ejecutarla podrá obtar el siguiente jugador en orden de turno y así hasta que alguno la ejecute o ninguno 😅.
  • Lluvia de meteoritos, por cada meteorito que aparece en la carta el líder lanza los dados, la suma de los números obtenidos determinará la fila o columna de la nave que se verá impactada. En la carta de la foto viene un meteorito por delante y uno por cada lado. Los meteoritos rebotan sobre las partes lisas de la nave, pero destrozan los conectores expuestos. Las partes tocadas deberán retirarse del tablero. Es posible defenderse con un escudo si gastas uno de batería.

Tras resolver las cartas se otorgarán cosmocréditos adicionales en base a:

🏁 Cosmocréditos en función de la posición en la que acabe tu cohete. 4,3,2,1 en función de la posición, el más adelantado obtiene la puntuación más alta.

🚀 2 cosmocréditos para el jugador que acabe la partida con la mejor nave. El jugador con menos conectores expuestos recibe 2.

🚛 Vender mercancías: 4 cosmocréditos por las rojas, 3 por las amarillas, 2 por las verdes y 1 por la azul.

💥 Devolver un cosmocrédito por cada componente de la nave que se haya perdido.

El jugador con un mayor número de cosmocréditos será el ganador 🏆🏅🥇

Y esto es todo, no he explicado al 100% todo el detalle ya que el objetivo es ver un poco como funciona el juego y ver si os puede encajar con lo que estáis buscando, sin duda con estos puntos se puede tener una idea bastante detallada de cómo se juego y de qué trata el juego.

Personalmente me ha gustado mucho, es un juego diferente y bastante sesudo, no es tan fácil construir una nave perfecta y menos si existe tiempo. No puedes tener de todo en la nave así que tendrás que tomar decisiones y priorizar aquello que crees que te va a dar más ventajas respecto a tus adversarios. Si además te gusta el tema del espacio seguro que te encajará, y además los componentes son muy chulos.

POR EL REY (y por mí) 🤴🏻👑

¿Os habéis preguntado alguna vez cómo habría sido vivir en el s. XVII? Cuando veo una película ambientada en esta época no puedo sentirme más agradecida de haber nacido en el siglo XX. La cantidad de restricciones, miedos y dificultades por las que pasaban las personas de la clase social más baja en comparación con las clases sociales más privilegiadas era abismal. Ni que decir tiene la posición que ocupaban en la estructura social las mujeres 😔. Si yo hubiera nacido en esa época lo habría pasado realmente mal, no poder decir o hacer lo que quiero por el hecho de ser de un determinado género me habría ocasionado muchos problemas.

Pero bueno, es cierto que también admiro muchas cosas de aquella época, me llama mucho la atención la ropa, las joyas y todo lo que se utilizaba para decorar. Suelo pensar ¿cómo lo hacían con los recursos que disponían? Y en este sentido cuando vi por primera vez el juego del que voy a hablar en esta entrada me llamó mucho la atención el arte. Todas las ilustraciones inspiradas en el s.XVII ( o aprox a mi entender 😅) reflejan el color, ostentación y opulencia de aquella época, combinadas con un toque de humor y me encanta 😀.

Por el Rey (y por mí) es un juego de estrategia para jugadores a partir de 🔟 años, 2-5 jugadores. Nos convertiremos en nobles de la corte real ansiosos y deseosos de poder 💪. Utilizaremos todo lo que esté en nuestra mano para conseguir las cartas que nos permitan optar a los ministerios más influyentes. Ya se que puede parecer un poco simple lo que voy a decir, pero me da igual: si un juego tiene un arte bonito ya me tiene ganada en un 50%, lo sé, pero es así, jugar con algo bonito, algo que te guste mirar y observar forma parte del momento «Juego de mesa», me relaja, me distrae. Y este juego sin duda lo tiene. Evidentemente el juego debe tener contenido y ser entretenido, la combinación de ambas cosas determinan para mí la preferencia hacia un juego u otro y este cumple con ambos requisitos 🤩.

Veamos cuales son los componentes:

El tablero tiene dos caras, para para partidas de 5 jugadores se colocará por el la de los 6 retratos.

Preparación de la partida:

  • Cada jugador coge una loseta de noble, debajo de ésta colocará los cargos que consiga al final de la partida.
  • En función del número de jugadores el tablero se colocará por un lado u otro.
  • Debajo de cada retrato se colocan los cargos de valor 3 y 1 de su respectivo color.
  • Se barajan bien todas las cartas y se devuelven a la caja un número variable de cartas en función del número de jugadores, si son 4 jugadores se devolverán 8 cartas.
Colocación inicial de los cargos. El cargo superior es el principal y el de abajo el secundario. El cargo secundario debe tener la mitad del valor del cargo principal (redondeando hacia abajo).

El juego consta de dos fases, en la primera fase los jugadores por turnos irán girando las cartas del mazo y colocándolas en 3 zonas diferentes de la mesa. En la segunda fase los jugadores por turnos pujarán por conseguir las cartas descartadas.

Primera fase: Compartir influencia.

El jugador inicial irá girando de una en una las cartas del mazo, cada vez que gira una decidirá si la coloca:

  • En su mano boca abajo, límite de una carta. Una vez escogida la carta no se puede cambiar.
  • Boca arriba al lado del tablero, limite tantas cartas como jugadores menos 1.
  • Descartada boca abajo, límite una carta.

Así cada jugador en su turno repartirá tantas cartas como jugadores + 1. Cuando el jugador ha repartido las cartas el resto de jugadores por turno escogen una de las que se hayan colocado boca arriba.

Los jugadores se alternan hasta que se reparten todas las cartas.

Las cartas pueden ser de 3 tipos diferentes.

  • Cartas de oro, servirán para pujar por las cartas descartadas en la fase 2.
  • Cartas de ministerio, son de colores y su puntuación será la que nos permita adquirir el ministerio del color correspondiente. El jugador que tenga las cartas de mayor valor de un determinado color se llevará los cargos de ese ministerio.
  • Cartas de favor del Rey. Se juegan al momento en el qué se consiguen y lo que hacen es alterar el valor de los cargos aumentándolo o reduciéndolo a voluntad del jugador. Cada vez que se modifique el valor de un cargo principal se modifica el valor del cargo secundario, que siempre debe ser la mitad ( redondeando hacia abajo )
Cartas de ministerio rojo. La letra inferior sirve para desempatar en el caso de que varios jugadores sumen el mismo valor. El que tenga la carta con la letra más baja gana.
Cartas de Favor: De Izquierda a derecha. Aumenta o reduce en 1 el valor de un cargo principal. +1 o -1 el valor de dos cargos principales. Aumenta el valor de un cargo principal y se reduce el valor de otro. Aumenta o reduce el valor de un cargo principal.

Segunda fase: Obtener prestigio

Se irán girando una a una las cartas del mazo de descartes y por turnos cada jugador pujará por conseguir la carta revelada con las cartas de oro. El jugador que gane la puja añade la carta a su mano. Llegado tu turno puedes pasar y no pujar. Las pujas deben ser crecientes.

Si la carta ganada en la puja es de ministerio la guardas en la mano, si es de favor del rey realizas la acción. Estas cartas se pagan con cartas de oro.

Si la carta ganada es de oro, podrás pagar el precio con un número de cartas igual a la puja realizada, da igual el tipo de carta que sea y se descartan boca abajo.

Si la carta no interesa a nadie porque nadie puja, se descarta.

Cuando se ha pujado por todas las cartas se procede a contar los puntos de cada color, el jugador que tenga la mayor puntuación se lleva todos los cargos del ministerio. El jugador con la puntuación más alta será el ganador 🤴🏻🤩👑.

Es un juego sencillo y rápido, tienes que conformar tu mano de cartas con las que creas que te permitirán obtener los ministerios con mayor puntuación. A su vez podrás fastidiar al rival bajando la puntuación de los ministerios que no te interesen. Es entretenido y diferente, nos ha gustado mucho !🤩

DULCES SUEÑOS 🐑 😴

He de confesar que me ha costado muchos años superar los miedos nocturnos. Hasta hace poco si tenía que ir a la otra punta de la casa de noche encendía todas las luces de la casa e iba corriendo. De pequeña era de esas que miraba debajo de la cama para asegurarme de que no había ningún monstruo, y cualquier ruido «raro» me hacía taparme con las sábanas hasta las orejas. Muchas noches mi madre se venía a dormir conmigo a pesar de tener ya unos añitos. Por suerte puedo decir que estos miedos los tengo superados 🤩 y soy capaz de cruzar la casa a oscuras y paso lento 😅. Y vosotros, ¿tenéis miedos nocturnos?

El juego del post tiene que ver con esta breve introducción, en Dulces Sueños 💤 intentaremos tener un sueño profundo y agradable pero lobos feroces, ruidos nocturnos y arañas asesinas harán todo lo posible por despertarnos y evitar de esta manera que durmamos plácidamente.

Dulces Sueños 💤 es un juego de tentar la suerte para jugadores a partir de los 🔟 años. En nuestro turno tendremos que decidir si tras saltar la 🚧 valla nos retiramos a dormir y conservamos los puntos de sueño acumulados o bien continuamos y nos arriesgamos a que una pesadilla nos despierte y perdamos todo el sueño acumulado hasta el momento.

Veamos cuales son los componentes:

El objetivo del juego es conseguir que tu ficha de sopor sea la primera en superar o avanzar la ubicación de tu ficha de almohada, ambas fichas se colocarán al inicio de la partida en extremos opuestos del tablero de puntuación. Las fichas de sopor en el número cero y las fichas de almohada en el el 40.

Antes de iniciar la partida cada jugador recibe de su respectivo color, la ficha de almohada, de sopor y las 10 fichas de sueño. Además:

  • Se escoge con qué pesadilla se juega la partida, se barajan las cartas de pesadilla con las cartas de oveja.
  • Se coloca la valla entre el 1️⃣ y el 🔟. Se colocan 2 losetas de sueño en el tablero en el número 1️⃣ y en el 5️⃣.
  • Se colocan boca arriba 3 losetas de sueño
Disposición inicial para la partida

Como he comentado el objetivo es avanzar la ficha de sopor, ¿qué tenemos que hacer para avanzarla? Dar muchas vueltas al tablero 😅, cada vez que nuestra oveja salte la valla podremos mover 5 puntos nuestra ficha de sopor. Al final de la ronda en función de la posición en la que acabemos respecto al resto de jugadores moveremos hacia atrás nuestra ficha de almohada tantos puntos como los que se indican en la tarjeta que se coloca encima del tablero de puntuación. Por ejemplo en una partida de 4 jugadores, si quedamos primeros en la ronda nuestra almohada retrocederá 10 espacios.

❗️❗️❗️Al inicio de cada ronda las fichas de sopor vuelven al inicio❗️❗️❗️

Cada jugador en su turno roba cartas del mazo hasta tener dos cartas en la mano, escoge una de las dos cartas para realizar la acción. Si al robar sale una carta de pesadilla primero se hará lo que se indique en la carta de pesadilla y después se volverá a robar hasta tener dos cartas.

La carta de pesadilla hará avanzar la ficha de pesadilla 🐺 por el tablero, en el momento en el que esta ficha se detenga en una casilla ocupada por una oveja pueden pasar dos cosas:

  • Si la 🐑 no ha tenido previamente una pesadilla se asusta y se pone en posición tumbada.
  • Si la 🐑 ya ha sido asustada, está tumbada, mala suerte 😞, se despierta ya no puede continuar la ronda. Como consecuencia la ficha de sopor retrocede hasta el cero.

Si al realizar la acción de la carta se finaliza en una casilla en la que hay una loseta de sueño, podrás realizar la acción que indica si previamente tenías ubicada en ella alguna ficha de sueño 💤 ( la ficha se descarta tras realizar la acción). Hay losetas en las que puedes colocar 3 fichas de sueño y otras en las que puedes colocar una sola por el lado de ♾ (en este caso no se descarta la ficha tras realizar la acción)

Cada vez que saltas la valla tu ficha de sopor avanza 5 casillas y además en este momento puedes decidir retirarte a descansar y conservar los puntos conseguidos. La ronda finaliza cuando todas las ovejas se han ido a dormir o se han despertado.

Se procede en este momento a puntuar la ficha de almohada la cual retrocede espacios en función de la posición en la que se haya quedado con las fichas de sopor. Por ejemplo en una partida de 4 jugadores, el que quede primero retrocede 10 espacios, el segundo 8, el tercero 6 y el cuarto 5. En el caso de que una pesadilla te haya despertado solo retrocedes tu ficha de almohada 3 espacios.

Se inicia una nueva ronda, las fichas de sopor se colocan al inicio y cada jugador decide si coloca una nueva loseta de sueño en el tablero o bien coloca dos fichas de sueño en las que ya existan.

La partida finaliza cuando un jugador consigue que su ficha de sopor avance a la ficha de almohada y se proclama ganador 🤩.

Y esto es todo, es un juego familiar, sencillo de tentar la suerte, a pesar de que se indica a partir de 🔟 años, no veo complicado que se juegue a partir de los 8️⃣. La pesadilla del lobo es la que incorpora menos riesgo de las tres que hay, quizás si se juega con adultos escogería entre la pesadilla de araña o avanzada para darle un poco más de emoción a la partida.

LOS VALIENTES DEL CLARO DE LUNA 🌙

Es de noche, las estrellas 🌟 brillan en el cielo y la luna llena ilumina levemente los jardines del castillo. Todo está tranquilo, no se oye nada, todo el mundo duerme. Pero algo despierta súbitamente a uno de los habitantes del castillo. Se dirige a la ventana guiado por un suave susurro, se frota varias veces los ojos con las manos al no poder creer lo que ve, «¿eso qué va flotando son las piedras preciosas?». Cuando reacciona corre a despertar a sus amigos, necesitará ayuda para impedir que el malvado Mago Zirroz robe las valiosas piedras preciosas del castillo. No es tarea sencilla, el mago es muy listo, ¿quieres saber cual es plan para evitarlo?

Los Valientes del Claro de Luna es un juego súper bonito 🥰 y con un set up precioso para jugadores a partir de los 5️⃣ años. La verdad me ha sorprendido muy gratamente, en ocasiones me da un poco de miedo que el «montaje» sea lo más interesante del juego, pero en esta ocasión no es así, tiene una mecánica muy atractiva para los peques y además, y lo que más me gusta, es que permite iniciarse en la estrategia y gestión de recursos, tiene mucho contenido y eso me encanta.

Antes de continuar veamos cuales son los componentes:

El castillo viene desmotado y se tiene que montar, una vez hecho se guarda en la caja en 5 partes diferentes. La lamina transparente se coloca detrás del castillo y al Mago Zirroz en el hueco, sirve para deslizar las fichas de piedras preciosas por debajo de la puerta del castillo hacia el jardín.

El objetivo del juego es rescatar el mayor número de piedras preciosas 💎, el jugador con mayor número será el ganador. Para conseguir las piedras tendrá que engañar al 🧙🏼‍♂️ y cambiar las piedras que van volando por el camino del castillo por guijarrlos de colores.

Antes de empezar a jugar se coloca el tablero y el castillo tal y como se muestra en la imagen, dentro del castillo se colocan las fichas de piedras preciosas, la última ficha que se coloca es la de hechicero, ésta determinará el final de la partida. Se sacan fichas de piedras preciosas hasta cubrir todo el camino.

Se colocan las fuentes en función del número de jugadores, las fuentes tienen dos lados, uno de ellos complica ligeramente las acciones, puede empezarse por el lado blanco que es más sencillo y las siguientes partidas por el dorado.

En las fuentes puedes colocarte sin tener que entregar ningún guijarro a cambio. Las de la primera foto son de acción sencilla ya que te colocas en ellas y obtienes 2 o 3 guijarros. Las de la segunda foto por orden te permiten, robar 4 guijarros y descartar 1, robar 4 y descartar 2, robar 4 y quedarte solo 1 de cada color y robar 4 guijarros y quedarte todos los que sean de 1 mismo color.

Cada jugador coge su figura y su pantalla detrás de la cual irá guardando las piedras preciosas y guijarros que vaya consiguiendo, cada jugador empieza con 4 guijarros cogidos al azar de la bolsa.

En el turno se podrán realizar dos acciones:

1.- Esconderse, esto significa que tendrás que moverte de ubicación, no es posible no moverse, con una excepción que más adelante detallo. Las casillas a las que te puedes mover son las piedras coloreadas al borde del camino o bien la fuente que tiene la piedra blanca. Para poder moverte a una casilla tienes que entregar un guijarro de ese mismo color (salvo la fuente), si no no te puedes colocar ahí.

Algunas casillas tienen unos círculos dibujados, significa que después de pagar el coste de ubicarte ahí puedes sacar 1/2 guijarros de la bolsa.

En total hay 6 casillas de colores y 4 blancas. Para una partida de 3/2 jugadores se colocarían 3 o 2 fuentes respectivamente.

❗️❗️❗️En la misma fuente no te puedes quedar dos turnos seguidos, en las casillas de colores si, pero solo si puedes conseguir en ese turno la ficha de piedras preciosas que se encuentra justo delante.

2.- Recuperar piedras preciosas. Puedes rescatar la loseta de piedras preciosas que se encuentre colocada justo delante de tu personaje siempre que puedas dar a cambio el mismo número y color de guijarros.

Si no tienes los guijarros no puedes conseguirla, si la puedes conseguir cógela y gírala, aparecerán varias opciones:

Al girar la loseta de piedra preciosa el jugador que la ha girado deberá: Añadir al camino 1/2/3 losetas más. Añadir losetas hasta llenar el camino, repetir turno o ninguna acción.

❗️❗️❗️❗️❗️Si el camino se quedase sin ninguna loseta, se tendrían que añadir hasta rellenar el camino.

La partida termina cuando la ficha de hechicero sale del castillo, se finaliza la ronda en el jugador que inicio la partida.

Ficha de hechicero

El jugador que haya conseguido más piedras preciosas será el ganador 🎉🎉🎉🎉

Como ya he dicho antes, este juego me gusta mucho, no encuentras muchos juegos para niños 5️⃣ años con los que iniciar mecánicas de juego de gestión de recursos. El hecho de tener que conseguir guijarros para luego tener que cambiarlos por las losetas de piedras hace que tengan planificar sus acciones con uno o dos turnos de antelación. Además el hecho de que el camino se vaya moviendo le añade un punto extra al tener que pensar nuevos planes cuando las losetas han cambiado su ubicación.

Aquí os dejo un link del video explicativo en IG:

DRAGÓN DIENTE DE TRUENO 🐉🌪

Nuestros antepasados pensaban que los dragones existían porque se habían encontrado restos de huesos de dinosaurios y pensaban que eran de dragones dado el tamaño de los esqueletos. ¿Sabíais que en la cultura oriental los dragones representan cosas buenas, mientras que en la cultura europea representan el mal?

En el juego de hoy nuestros protagonistas son unos dragoncitos muy simpaticos, que no tienen nada de malo, eso sí, son un poco traviesillos 🤩.

Dragón Diente de Trueno es un juego de azar para niños a partir de los 3️⃣ años en el que tendremos como objetivo lograr que nuestro dragón consiga el mayor número de cristales de fuego a lo largo del camino hacia el volcán. Pondremos en práctica las habilidades matemáticas al tener que contar los cristales conseguidos, entre otras, ni que decir tiene que este tipo de juegos para niños tan pequeños sirven de ayuda para aprender el respeto de los turnos, comprensión de reglas, tolerancia a la frustración.

Veamos cuales son los componentes:

1 tablero tipo puzzle / 4 dragones / 4 fichas de remolino / 1 dado / 60 cristales de fuego

El juego es muy sencillo y es perfecto para iniciar a los peques, como ya he dicho antes el objetivo no es ser el primero en llegar a la meta sino ser el dragón con más cristales de 🔥 en el momento en el que la partida finalice.

Cada jugador en su turno lanzará el 🎲, que va del 1 al 3 y avanzará el número de casillas correspondientes. Pero ❗️❗️ cuidado ❗️❗️❗️ que el dado tiene un remolino 🌪 que hará que los caminos de los dragones se separen, y unos vayan por un camino más largo y con más cristales y otros por un camino más corto.

Preparación de la partida: Cada jugador coloca su dragón en la roca de salida. Se colocan 4 cristales en el volcán y los remolinos señalarán el camino naranja

¿Qué puede ocurrir al avanzar por el tablero?

  • Acabar el turno en una casilla con cristales, en este caso se cogerán de la reserva los cristales correspondientes marcados en la casilla.
  • Acabar el turno en una casilla de remolino. Te quedas ahí hasta el siguiente turno. Cuando avances en el siguiente turno, una vez abandonada esta casilla deberás girar la flecha para que el jugador que venga detrás vaya por el otro camino.
  • Si pasas por una casilla de 🌪 aunque no finalices tu turno ahí también deberás girar la flecha una vez hayas pasado.
  • Acabar en una casilla sin nada, ohhh mala suerte 😕.

El primer jugador que llega al volcán consigue los 4 cristales de 🔥 y la partida finaliza. Se procederá al conteo de los cristales, el jugador que tenga más será el ganador 🎉🎉.

Os dejo link del video en el que explico como se juega en IG:

LA MORADA MALDITA 💎💎💎

No me negaréis que en alguna ocasión habéis soñado con ser ricos, poderos bañar en una bañera repleta de dinero y tener un montón de joyas por todos lados, yo no lo voy a negar porque es algo que, incluso, pienso con relativa frecuencia ….😂🤑.

Pero bueno por el momento me quedaré con el juego que voy a explicar en este post, que aunque no sean de verdad viene cargadito de piedras preciosas 💎.

La Morada Maldita es un juego para jugadores a partir de los 7️⃣ años y adultos de cualquier edad de rapidez visual tipo party, muy divertido y entretenido a demás de fácil de jugar.

Veamos los componentes:

65 gemas de colores, 100 cartas de reto, 9 cartas doble cara de maldición/evento y una gema morada

En la Morada Maldita todos los jugadores juegan a la vez. Se reparten boca abajo 4 cartas de reto a cada jugador. En función del número de jugadores se jugará un determinado número de rondas, 5 en el caso de 4 jugadores.

Colocación inicial de la partida.

Las cartas de reto pueden ser de 9 tipos diferentes, la puntuación de cada carta se muestra en las esquinas.

Se cogen 5 cartas (o tantas como rondas) de evento y se barajan bien, se colocan boca arriba en la mesa. La carta visible de evento será la que primero se aplique a todos los jugadores.

Las cartas de evento añaden complejidad a los retos y le da el punto party al juego, en mi opinión hay que jugar con estas cartas porque sin duda es lo que provoca un montón de risas, y no sé a vosotros pero, a mí, me encanta reír 😂.

Estos son algunos ejemplos de eventos, por ejemplo de izquierda a derecha: completar los retos de otro jugador, chocar los 5 cada vez que se consigue un reto, gritar yuju cada vez que se consigue un reto y coger las gemas con los meñiques.

Todos los jugadores juegan a la vez, no se puede girar una carta de reto adicional hasta que no se ha logrado la previa, el primer jugador en conseguir todos los retos cogerá la gema lila y la ronda se detendrá.

Cada jugador se queda con las cartas correctas conseguidas y las que no se colocan debajo de la gema lila ya que serán parte del botín del próximo jugador que gane la ronda.

El jugador maldito será el que haya ganado la ronda y esto implica que para la siguiente se le aplicará una maldición. Se gira la carta de evento y detrás se encuentra la maldición a aplicar.

Algunos ejemplos de maldiciones, de izquierda a derecha, jugar con las manos atrás, anunciar que gema se va a coger antes de cogerla, dar la vuelta a la silla cada vez que se consiga un reto y coger las gemas con los codos.

El jugador que haya conseguido más puntos en la suma de todas las rondas será el ganador.

Y esto es todo, lo dicho, es fácil y rápido y en mi opinión muy entretenido, eso si no apto para cardíacos o estresados 😳😊😅.

Os dejo video de IG en el que explico como se juega:

HADARA 🗿🕌⛩

Las civilizaciones y culturas antiguas tienen, para mí, un aire misterioso, es sorprendente como después de tantos miles de años podemos admirar y estudiar su legado. Son numerosas las leyendas que envuelven a la cultura griega o azteca entre otras y también son numerosos los inventos y descubrimientos que nos han permitido estar hoy en día en el punto en el que estamos.

Por ejemplo, y no me enrollo más, hace más de 4000 años aC los babilonios ya tenían sistema de alcantarillado y antes del siglo XVIII a.C los griegos ya disponían de waters con descarga de agua. Casi nada! 😅

Todo este preámbulo no es gratuito, y es que el juego del que voy a hablar está inspirado en las culturas antiguas, viajaremos a lo largo de 3 épocas en las que tendremos que conseguir que nuestra tribu prospere y se convierta en una gran civilización.

Hadara es un juego familiar para 2-5 jugadores a partir de 1️⃣0️⃣ años con una mecánica de draft en el que predomina la toma de decisiones y la estratégia. Durante la partida tendrás que escoger que cartas quedarte y que cartas descartar para conseguir el mayor número de puntos de victoria posible. Podrás hacer muchas cosas pero el alimento y el dinero serán unos limitadores si no los sabes gestionar adecuadamente 😳.

Hadara es un juego muy colorido con muchos componentes y simbología, que de pronto puede asustar, pero luego resulta ser muy sencillo de entender e intuitivo. A mí me gusta mucho y también ha gustado mucho a todos con los que hemos jugado, es de esos juegos que quieres volver a jugar para poder poner en práctica otra estrategia.

A continuación os explico resumidamente los principales aspectos y fases del juego.

Veamos los componentes:

Cada jugador recibe una tablilla con un contador de cada color. Se reparten las cartas iniciales que muestran los recursos y dinero con los que empieza cada jugador. El color de cartas que empezará a robar cada jugador se determinará aleatoriamente haciendo girar la ruleta del centro del tablero.

Cada carta ofrece un tipo de recurso diferente:

  • Verdes: alimento
  • Amarillas: monedas
  • Rojas: Poder militar
  • Azules: ciencia
  • Lilas: son cartas que ofrecen ventajas o comodines.

En el tablero se colocan las cartas boca abajo de la primera época en el lugar del color que le corresponda. Al lado deberán colocarse boca arriba las cartas que se descarten en la primera fase.

El juego costa de 3 rondas equivalentes a las 3 épocas, con dos fases y cada una tiene los mismos pasos:

FASE A

  • Determinar jugador inicial que irá cambiando en cada ronda.
  • Robar dos cartas de un color, se robará hasta que todos los jugadores hayan robado dos cartas de cada pila. De las dos cartas una se descarta boca arriba en el tablero y la otra la puedes comprar pagando su coste indicado en la parte inferior izquierda, ( en la parte inferior derecha se muestran los PV que otorga y en la parte superior los recursos los cuales se suman en la tablilla al momento). Si no la puedes comprar puedes descartarla obteniendo monedas a cambio. La ruleta del centro determinará la pila inicial de robo de cada jugador, después se robará en sentido horario.
  • Tras tener las cartas se obtienen los ingresos, se obtienen tantas monedas como marque el indicador de ingresos (amarillo)
  • Ocupar una región. En función del poder militar que se disponga se podrá ocupar una región, el poder militar lo marca el contador rojo, el valor de las regiones va de 3 a 30. Las regiones otorgan PV al final del a partida.
  • Esculpir un busto. En función del contador azul podrás esculpir un busto cuyo coste y PV se encuentra indicado en la tablilla personal. El precio va de 6 a 30.

FASE B

  • Por turno cada jugador cogerá una carta de cada tipo de la pila boca arriba del tablero. Del mismo modo que antes podrá descartarse y cobrar si no se puede pagar su precio.
  • Recibir ingresos.
  • Ocupar una región
  • Esculpir un busto
  • Alimentar a la población: Cada carta que tengas en la mesa implica que debes tener un recurso de alimento. El contador verde debe igualar el número total de cartas o deberás descartar cartas hasta igualarlo.
  • Por último podrás comprar sellos dorados o plateados que te otorgarán puntos extras al final de la partida.

Tras finalizar las dos fases se colocan en el tablero las cartas de la siguiente época y se cambia el jugador inicial, será otro en función de lo que indiquen las cartas de jugador inicial.

La partida finaliza tras la segunda fase de la tercera época, en este momento se procede a contar los PV de las cartas adquiridas, bustos, regiones, sellos y monedas restantes. El jugador con mayor puntuación es el ganador 🏆.

Creo que es una buena síntesis del juego y que sin explicar todos los detalles al 100% ( no te asustes que no quedan muchos por explicar 😅) puedes tener una idea de como se juega y si es el tipo de juego que te gusta. En mi opinión es un juego que satisface jugar, no es estresante porque poco a poco te vas haciendo con tu colección de cartas y el ritmo del juego está muy marcado, así que si estás buscando un juego con algo de «chicha» sin llegar a ser excesivamente duro creo que esta es una buena opción 😀.

ROOM AGUS & MONSTERS 🍟📙👖

Habitualmente empiezo todas las entradas con una pregunta, y esta no va a ser menos 😅. ¿Qué tal se os da la OOL? 😳 tic, tac, tic, tac…. estas siglas significan «organización, orden y limpieza». ¿Sois de los que tienen toc en el orden y no podéis ver nada fuera de su sitio? o más bien ¿sois de los que plancha justo la ropa que se va a poner? En mi caso tengo que decir que puedo vivir en medio de un caos ordenado, pero de repente me entra la neura y todo tiene que estar en su sitio.

No siempre he sido así, de pequeña era más bien como el protagonista del juego del que os voy a hablar, bastante desordenada, sobre todo con la ropa, era mucho más práctico colgarla de la barandilla que de la percha 😂😂, mi madre se ponía de los nervios, pobre…. ahora la comprendo😳.

Room Agus & Monsters es un juego de bazas para niños a partir de los 6️⃣ años basado en una serie de libros infantiles del mismo nombre. Para los fans de esta colección de libros este juego no puede faltar 👏🏻👏🏻. Las ilustraciones son muy divertidas y el formato de carta personalmente me encanta. Es un juego sencillo con un componente de estrategia que seguro que os enganchará a repetir varias partidas.

El objetivo del juego es ser el jugador con el mayor número de monstruos al final de la partida.

En cada ronda se repartirán 7️⃣ cartas a cada jugador, las que sobren se colocarán en la caja. Se jugarán diferentes rondas hasta que no queden cartas en la caja.

Hay dos tipos de cartas:

Cartas de habitación, las cartas pueden tener, ropa, comida, libros o monstruos.
Cartas de personajes, cada personaje tiene una habilidad especial que te otorgará una ventaja respecto al resto de jugadores.

El jugador inicial empieza la ronda colocando sobre la mesa de 1 a 3 cartas e indicando de qué palo va: ropa, comida o libros. Los jugadores siguientes deberán jugar también entre 1 y 3 cartas sabiendo que el jugador cuyas cartas jugadas contengan el mayor número de elementos del palo escogido se lleva las cartas. Cuantas más cartas consigas mejor, pero no te garantiza el éxito 😛, solo puntuarás por los monstruos que hayan en las cartas conseguidas.

En caso de empate ganará la mano el jugador que haya jugado primero.

Cuando todos los jugadores han jugado, el turno pasa al siguiente jugador el cual elegirá nuevamente un palo.

Cuando se han jugado todas las cartas se procede a contar el número de monstruos que ha conseguido cada jugador, el jugador con más monstruos será el ganador 🏆🏆.

A continuación dejo el link del video explicativo de como se juega, es muy facilito.

Y Pol ¿qué dice? pues, que va a decir, obvio, que le gusta mucho y que está totalmente de acuerdo con la filosofía de vida de Agus 😂😂😂.

CARCASSONNE Cazadores y Recolectores 🐅🐃

Cuando inicias una conversación con alguien sobre juegos de mesa y empezáis a descubrir mutuamente juegos favoritos, juegos más jugados, juegos con los que más te has reído, seguramente habrá una gran variedad y os aportaréis muchas ideas y nuevas incorporaciones a vuestra «Wish List» 💫, pero ante la pregunta ¿cual fue uno de tus primeros juegos jugados? o ¿cual es tu clásico favorito? con una probabilidad muy alta la respuesta será Carcassonne.

La primera versión de Carcassonne se publicó en el año 2000 y desde entonces, más de 20 años, no ha perdido su posición como uno de los juegos de mesa más jugados y mejor valorados. En mi opinión este clásico-moderno debe estar en toda ludoteca ya sea en su versión original o una variante de la misma que es del que hablaré en este post.

El Carcassonne original está ambientado una una ciudad medieval amurallada francesa (supongo que no es difícil deducir el nombre de la ciudad 😅😂), y el juego Carcassonne Cazadores y Recolectores pretende trasladarnos a ese mismo lugar pero miles de años atrás, cuando el ser humano vivía de la caza, pesca, recolección y convivía con animales tan misteriosos como los mamuts.

Carcassonne es un juego de colocación de losetas, en el que siguiendo una determinada estrategia y normas de colocación, iremos construyendo un escenario de bosques, ríos y praderas en los que colocaremos a nuestros hombres cavernícolas y sus cabañas de tal manera que nos permitan obtener el mayor número de puntos de victoria al final de la partida.

La duración de las partidas no es muy larga, 40 min, y la edad recomendada es a partir de los 8️⃣ años. Es un juego fácil de explicar, de jugar y puede llegar a ser muy adictivo 😀.

Bueno, después de esta pequeña introducción, veamos cuales son los componentes:

Objetivo del juego

En el transcurso de la partida se irán colocando losetas con conformarán un paraje idílico de bosques, praderas, lagos y ríos. En cada turno tendremos la opción de colocar sobre la última loseta puesta a uno de nuestros cavernícolas o a una de sus cabañas. La ubicación de nuestros hombrecitos y su poblado será esencial tanto para obtener puntos durante la partida como puntos adicionales en el recuento final.

El jugador con más puntos será el ganador.

Preparación de la partida

Se coloca la loseta inicial en el centro de la mesa, una pila para las losetas de menhir y se hacen varias pilas de las losetas normales.

Cada jugador coge los miembros de la tribu/seguidores y la cabaña del color que escoja. Uno de los seguidores se coloca en la casilla inicial del tablero de puntuación.

Desarrollo de la partida

Cada jugador en su turno hará lo siguiente:

  • Coger una loseta de uno de los montones y colocarla de manera adyacente a otra que ya se encuentre en la mesa. Esta acción es obligatoria.
  • Colocar un seguidor o una cabaña en un rio, bosque o pradera. Esta acción es opcional.
  • Puntuar. Puntúa tanto el jugador que ha colocado la loseta como cualquier otro que tras la colocación pueda puntuar.

Explico un poco más en detalle las acciones:

Colocar una loseta

La loseta se colocar adyacente a una loseta que ya esté en la mesa y los dibujos de la loseta que se coloca deben corresponder con los dibujos de las losetas adyacentes. Esto significa que si la loseta tiene un rio y/o un bosque o pradera todas tienen que coincidir.

Colocar un seguidor o una cabaña

Colocar un seguidor: Los seguidores pueden ponerse tan solo en una loseta que acabes de colocar y no puede ocupar un área en la que se encuentre algún otro seguidor, ya sea tuyo o de tu oponente.

Los seguidores se pueden colocar en:

RIO➡️ Si has puesto una loseta con segmento de rio puedes colocar a un seguidor encima, siempre que en ese rio no haya ningún otro seguidor. Un río se considera cerrado cuando empieza y terminan con un lago o un bosque o cuando se cierra sobre si mismo. En el momento en el que un rio se cierra puedes puntuarlo si tienes un seguidor en él. Se obtiene 1️⃣ punto por cada pez 🐟 del rio y 1️⃣ punto por cada loseta de río.

Podría darse el caso de que dos tramos de ríos independientes tengan un seguidor y que la colocación de una loseta provoque la unión de ambos ríos. En este caso al cerrar el rio puntuarían todos los seguidores. Tras puntuar se recupera al seguidor.

El jugador amarillo obtiene 5 puntos.

En tu turno puedes escoger colocar en lugar de un seguidor en el rio colocar una cabaña. Se puede colocar aunque haya un seguidor propio o de otro jugador en ese mismo rio. La única restricción para colocar una cabaña es que no puede haber ninguna otra en ese mismo sistema fluvial. Entendemos por sistema fluvial todos los tramos de ríos interconectados, da igual que hayan lagos.

Las cabañas se puntuarán al final de la partida y no importa si el sistema fluvial está cerrado. Se obtiene 1️⃣ punto por cada 🐟 del sistema fluvial. Si en el momento del recuento hay más de una cabaña solo puntuará el jugador con más cabañas, en caso de empate en número de cabañas todos los jugadores puntuarán por igual.

La cabaña amarilla está ubicada en un sistema fluvial de 9 losetas. La puntuación será de 6 puntos

BOSQUES 🌳➡️ Siguiendo las misma norma que en los ríos puedes colocar un seguidor en un segmento de bosque que no esté ocupado por otro seguidor. En el momento en el que un bosque se cierra se puntúa, un bosque se cierra cuando queda rodeado por praderas. Se obtienen 2️⃣ puntos por cada loseta de bosque. En el caso de que haya más de un seguidor en el mismo bosque, puntuará el jugador con más seguidores, en caso de empate ambos puntúan lo mismo. Tras puntuar el bosque se recupera al seguidor.

Hay que tener una cosa en cuenta en los bosques 🌳. Cada vez que se cierre un bosque con un menhir, el jugador que lo ha cerrado tiene un turno extra. Deberá robar una loseta de menhir y colocarla siguiendo las normas de colocación, podrá colocar un seguidor o cabaña en la nueva loseta. Si al colocarla se cierra otro bosque se puntuará pero en este caso si tiene menhir no se volverá a robar una loseta extra.

Ambos jugadores puntuarán, dos puntos por cada casilla de bosque, 22 puntos. Además como el bosque tiene menhires el jugador que lo ha cerrado tiene un turno extra y deberá colocar una loseta de menhir.

Las losetas de menhir pueden aportar más puntos al contener más animales o permitirte realizar acciones inmediatas o bien otorgarte más puntos al final de la partida. Algunos ejemplos:

La primera loseta tiene una trampa permite realizar un recuento de la pradera contando todos los animales adyacentes a esta loseta ( es de acción inmediata ). La loseta de fuego aleja a todos los tigres de la pradera (se utilizará en el recuento final). Al colocar una canoa se ganan dos puntos de manera inmediata por cada lago que se encuentre en su sistema fluvial.

PRADERAS ➡️ Puedes colocar un seguidor en el segmento de pradera de la loseta que acabas de colocar si en esa pradera no hay otro seguidor. A diferencia del rio y el bosque el seguidor se coloca tumbado. Se coloca de esta manera porque este seguidor no se recupera ya que las praderas solo se puntúan al final de la partida.

Para puntuar una pradera tendrás que ser el jugador con más seguidores en la misma o empatar con otros jugadores.

Se obtendrán 3️⃣ puntos por cada mamut, 2️⃣ puntos por cada uro y 1️⃣ punto por cada ciervo. Pero‼️‼️ cuidado porque por cada tigre que haya en la pradera tendrás que eliminar a un ciervo. Por lo tanto deberás utilizar las fichas de ❌ para tapar cada tigre y su correspondiente ciervo. De este modo solo se puntuarán los ciervos visibles.

El jugador rojo puntuará la pradera 2 por el oro + 1 por el ciervo. El jugador verde al tener un tigre eliminará un ciervo, puntuará dos mamuts, en total 6 puntos.

La partida termina cuando se han colocado todas las losetas normales. El jugador con mayor puntuación será el ganador🏆🏆.

Ya lo he dicho al inicio del post, Carcassonne es un imprescindible o un juego de fondo de armario como las camisas blancas 😂. Me gusta mucho jugarlo, quizás en algunos momentos puede hacerse lento si un jugador se atasca pensando demasiado, en nuestro caso para evitar que la partida se alargue el jugador siguiente al jugador activo roba una loseta y va pensando, de esta manera la partida es mucho más dinámica 😎🤓.

ANDOR JUNIOR 🧙🏼‍♂️🧙🏻‍♀️

Las historias de ciencia ficción son mis favoritas, los mundos mágicos, criaturas fantásticas, «ojalá existiera la magia», 💫 pienso a veces, lástima que siendo como somos no la usaríamos bien y la realidad sería peor que las pelis de ciencia ficción 😂😂😂. Pero bueno, soñar es gratis y sería genial tener una varita mágica que hiciera la cama, la comida… o teletransportarte al lugar del planeta que quieras solo con pestañear. Y ¿ a qué viene esta reflexión? pues a que el juego del que hablamos hoy está lleno de todo esto que a mí me encanta 😀 💫, y sin más dilación….

Andor Junior es un juego cooperativo para jugadores a partir de los 7️⃣ años en el que nuestra habilidad para trabajar en equipo se verá probada. Si queremos completar con éxito nuestra misión tendremos que comunicarnos muy bien, repartir tareas y tomar decisiones. Todo un reto para los más pequeños, pero que debemos poner en práctica ya que saber trabajar en equipo es una habilidad muy importante tanto para el desarrollo personal como profesional.

Andor es un reino mágico y nos convertiremos en un Mag@, Arquer@, Enan@ o Guerrer@ con la misión de salvar a tres lobeznos 🐺 que se han perdido en las minas. Durante el día podremos avanzar en nuestra misión, pero cuando caiga la noche habrá que ir con cuidado 🌜, las criaturas mágicas que habitan el reino avanzarán hacia la ciudad para sembrar el terror entre sus habitantes y evitar de esta manera que salvemos a los tres lobatos.

He de decir que este juego ha fascinado a Pol y aunque Pau todavía es pequeño también. La historia que envuelve al juego les encanta, para mi la clave es hacer de narrador y sumergirlos en el reino de Andor y las aventuras de sus héroes. Pau escucha atento las misiones y cuando llega la noche va moviendo a los Gors por su senda y a Pol le gusta quedarse en la retaguardia para luchar contra los Gors que se acercan al castillo 🧙🏼‍♂️.

Veamos cuales son los componentes:

Objetivo del juego

Entre todos los jugadores tendréis que salvar a los 3 lobeznos antes de que el dragón 🐉 llegue al reino, pero antes de poder salvarlos será necesario completar unas determinadas tareas para proteger al reino.

Preparación de la partida

Cada jugador escoge a un héroe/heroína y recibe su correspondiente tablilla. Cada héroe tiene una habilidad que le da una determinada ventaja.

Cada jugador recibe 6️⃣ discos solares, salvo el arquero que tiene 9️⃣ y se colocan en la tablilla.

Revelar las cartas de tarea, en la primera misión se revelarán las tareas 1 y 2. Estas tareas se tendrán que concluir ‼️‼️ antes de poder acceder a la zona de la mina que es donde se encuentran los lobeznos.

Se coloca una ficha de niebla en cada casilla que no tenga un objeto. El dragón se coloca en las nubes, en la casilla que tenga tantas gotas como jugadores. Las fichas de pozo se colocan en los pozos.

Se colocan tantos Gors como jugadores hayan en la partida, se colocan en la casilla de número más alto a la más baja.

Las fichas de mina se colocan boca abajo en la mina y el guardián de la mina en su caseta al lado del puente.

Desarrollo de la partida

Cada ronda consta de dos partes: el día 🌞 y la noche 🌙. Durante el día los héroes se moverán y realizarán acciones, y durante la noche las criaturas mágicas avanzarán hacia el reino.

Cada jugador en su turno durante el día podrá 🌞:

  • Desplazarse por el tablero, se avanza de una casilla a otra adyacente y cada movimiento tiene el coste de un disco solar. El Enano puede desplazarse de una cueva a otra por el mismo coste. Puede realizarse la acción de la casilla en la que se finaliza sin coste adicional.
  • Quedarse en la casilla y realizar una acción, esto también tendrá el coste de un disco solar.

Cada jugador realiza una acción en su turno y quita de su tablilla el disco solar. Cuando se acaban los discos solares el héroe tendrá que ponerse a dormir y no jugará más esta ronda hasta que todos los héroes duerman y finalice la etapa de la noche 🌙.

¿Qué acciones pueden hacerse?

  • Es obligatorio girar la ficha de niebla que se encuentra en la casilla en la que se finaliza el movimiento. Esto no tiene coste.
Las fichas de niebla esconden ventajas como la moneda o las espadas que se pueden usar en las luchas contra los Gors, o trampas como el dragón o el Gor.
  • Si te encuentras en una casilla en la que hay un Gor puedes luchar para derrotarlo y sacarlo del tablero. Para luchar tendrás que lanzar los dados y sacar tantas espadas como se indique en la casilla. Solo se dispone de una tirada. Los dados lanzados que muestren espadas se quedan en la casilla, se aprovecharán para el siguiente turno.
En esta casilla para derrotar al Gor se necesitan dos dados con espadas.
  • Continuar con un combate iniciado en otro turno ( pero antes de que llegue la noche ) o iniciado por otro jugador
  • Usar el pozo: te permitirá reponer tres dicos solares.
Hay tres casillas con un pozo, en cada una de ellas se coloca una ficha de pozo, cuando un jugador la utiliza debe girarse, ya no se podrá utilizar más durante este día.
  • Dejar algún objeto que hayas recogido en una casilla para que lo recoja otro jugador.
  • intercambiar algún objeto con otro jugador que tenga su héroe en la misma casilla en la que se finaliza el movimiento
  • Prender la almenara. Llevando una madera a la almenara podrás alejar al dragón una casilla del castillo.
  • Comprar antorchas en la casilla del mercader por el coste de una moneda.
Se pueden comprar hasta tres antorchas, una vez utilizadas en la mina se retiran de la partida.

Cuando los jugadores han gastado todos sus discos solares los héroes se van a dormir (nosotros los tumbamos 😅) y empieza la noche 🌙. Durante la noche sucede lo siguiente:

  • El dragón 🐉 avanza hacia el castillo, deberá lanzarse el dado rojo y mover al dragón el número de casillas correspondiente.
  • Todos los Gors avanzan por su senda una casilla. Si uno de los Gors llega a la ciudad ‼️‼️ el pánico llega, y los gritos atraen al dragón el cual avanza una casilla.
  • Se añaden al tablero los Gors que se indican en la casilla en la que se encuentra el dragón. Siempre colocándolos primero en las casillas con número más alto.
  • Se rellenan los pozos utilizados girando las fichas.
  • Se recuperan los dados de lucha y los discos solares.

Tal y como se ha mencionado antes, el objetivo es llegar a la mina. Para poder cruzar el puente que da paso a la mina será necesario primero completar las misiones ‼️. Una vez completadas se podrá cruzar el puente (no cuenta como casilla) y desplazarse siguiendo las mismas reglas que en la otra parte del tablero.

No obstante en la mina antes de girar una ficha hay que cumplir con una condición:

  • Lanzar los dados y obtener al menos una antorcha.
  • Gastar una de las antorchas comprada al mercader.

Si no se dispone de antorcha no se puede girar la ficha.

Si encontráis a los tres lobos antes de que el dragón llegue al castillo habréis ganado.

Tal y como he dicho antes, este juego nos ha gustado mucho, la temática nos encanta y tiene un nivel de dificultad ajustado a la edad, en detalle nuestra puntuación 😀

KOTAKOTE 🔸🔻◽️

¿Os acordáis de vuestro primer contacto con la geometría? ¿Cómo fue? seguro que muy diferente a como se hace ahora, las técnicas han cambiado y ahora se aprende todo de una manera mucho más intuitiva. El juego al que va dirigido este post tiene un eje central que es el que comento un poco más adelante pero yo lo veo además como herramienta para aprender de una manera muy sencilla las diferentes formas geométricas, además de trabajar la capacidad de identificarlas en todo lo que nos rodea en el día a día. Veamos.

Kotacote es un juego para niños a partir de 6️⃣ años con él que pondremos en práctica la orientación espacial y rapidez visual mediante la construcción de patrones previamente definidos. Un juego sencillo de explicar y muy rápido de jugar que además por su tamaño puede llevarse a cualquier sitio y pasar, así, un rato muy entretenido 😀.

Componentes del juego

  • 30 cartas de desafío. Desafíos fáciles 1 dibujo y desafíos difíciles 2 dibujos.
  • 6 sets de 4 cartas kotakote.

Preparación de la partida

Se entrega a cada jugador un set de 4 cartas Kotakote, las cartas tienen por un lado figuras geométricas y por el otro lado dibujos.

Escoged si jugaréis los desafíos fáciles o difíciles, mezclad bien las cartas y colocad el mazo en el centro al alcance de todos los jugadores.

Desarrollo del juego

Se gira una de las cartas del mazo y todos los jugadores a la vez deben reproducir lo más rápidamente posible los dibujos del desafío con sus cartas Kotacote. Solo se pueden colocar en la mesa las cartas necesarias para cumplir con el desafío.

En el momento que un jugador lo consiga debe gritar «Kotakote!». Tras comprobar que la composición es correcta el jugador se queda la carta, ahora bien si se ha equivocado será penalizado con una carta que hubiera conseguido previamente si la tuviera.

El juego continua hasta que uno de los jugadores consigue 5 cartas y se proclama vencedor 🏆 del campeonato «Kotakotense» 😂.

TAPIKÉKOI 🏠

¿ Son ordenados vuestros hijos ? ahora comprendo a mi madre cuando se ponía de los nervios pidiéndome una y otra vez que recogiera las cosas, y es que mis hijos son como un huracán. Son incapaces de dejar las cosas ordenadas, no quiero ni pensar que parte de mi tiempo libre lo dedico a recoger cosas… 🥺.

Con este juego descubriréis como si que saben dónde va cada cosa y si no lo saben pues es un buen momento para que lo aprendan 😂😂😂

Tapikékoi es un juego de observación y memoria para jugadores a partir de los 5️⃣ años con el que además podremos trabajar la asociación de objetos a diferentes ubicaciones, así como ampliar el vocabulario. Las partidas son rápidas y se explica muy fácilmente. Más adelante lo entenderéis pero Pau siempre quiere ser el ladrón, esconde los objetos y luego no los quiere entregar 😅.

Dado que es un juego de mecánica sencilla lo veo como muy buena opción para jugar con los abuelos, hoy en día los niños pasan muchas horas al cuidado de los abuelos y este juego puede ser una buena excusa para que ambos ejerciten la memoria 🤓 y además pasen un rato divertido 👏🏻👏🏻

Veamos cuales son los componentes:

  • 4 tableros de 4 estancias de la casa
  • 36 fichas de objeto asociadas a cada uno de los tableros
  • 1 ficha de familia
  • 1 bolsa de tela para guardar las fichas

Preparación de la partida

Se colocan los 4 tableros en la mesa y las fichas objeto en la bolsa. Al azar se sacan 12 fichas y se colocan, entre todos, en sus correspondientes tableros. El color de la ficha se corresponde con el color del marco del tablero.

Por turnos cada uno de los jugadores tendrá el papel de familia y el resto de ladrones. El jugador «familia» coge la ficha redonda de familia.

Cuando está todo preparado el jugador «familia» cierra los ojos y cuenta hasta 1️⃣0️⃣, mientras tanto los jugadores que hacen de ladrón cogen objetos y los guardan en su mano:

  • 2 jugadores: el ladrón coge 4 objetos
  • 3 jugadores: cada ladrón coge 2 objetos
  • 4 jugadores: cada ladrón coge 1 objeto

Cuando el jugador «familia» abre los ojos debe descubrir los objetos que han desaparecido, los nombra y dice dónde estaban ubicados en voz alta, y si acierta gana la ficha. Su turno finaliza cuando:

  • Encuentra todos los objetos
  • Comete un error diciendo uno que no ha sido robado o ha confundido el tablero del que ha sido robado.
  • Se planta porque no recuerda cuales han sido robados

Los ladrones se quedarán con las fichas que el jugador «familia» no haya descubierto.

Las fichas ganadas se colocan boca arriba delante de cada jugador 🍽 💻💐

Una vez finalizada la ronda se inicia una nueva en la que el nuevo jugador «familia» extraerá 4 fichas de la bolsa y las colocará en sus correspondientes tableros.

Finalización de la partida:

La partida finaliza cuando ya no quedan objetos que poner en la casa. El jugador con más objetos será el ganador 🏆

Para complicar un poco más el juego una opción sería colocar los objetos «desordenadamente» en las diferentes estancias con independencia de dónde deban estar realmente, vaya ideal para el mundo de los niños 😂😂😂.

ULANGA ⛴⛴⛴

¿Os habéis sacado ya el carnet de patrón de barco? ¿No? 😳 qué pena porque navegar por el río Ulanga sin saber manejar un barco va a ser complicado. Además este río es muy peligroso ya que en él viven especies como cocodrilos o hipopótamos. Bueno, os doy la primera clase introductoria de patrón de barco 🤓 «proa es la parte delantera del barco y popa la parte trasera» 🤣🤣🤣, si es que, no te acostarás sin aprender algo nuevo 😂.

ULANGA es un juego de objetivos ocultos para jugadores a partir de los 8️⃣ años y de partidas de unos 30 min de duración aproximada. La estrategia y planificación de los movimientos son esenciales para lograr ser el mercader con mayor éxito en la recogida de mercancías. Pero cuidado ‼️ porque las decisiones que se tomen pueden tener consecuencias muy favorables para otros jugadores y podrías regalarles la victoria sin querer 😅.

Veamos cuales son los componentes:

  • 12 losetas de río
  • 42 cartas de puerto, dorso azul 🔵
  • 68 cartas de movimiento, dorso verde
  • 20 fichas de puntuación
  • 12 fichas de ancla ⚓️
  • 2 barcos

Preparación de la partida

En primer lugar se colocan las losetas de río formando un círculo. Se reparten a cada jugador, 3️⃣ anclas , 4️⃣ cartas de movimiento y 1️⃣ carta de puerto. Las fichas de puntuación se colocan en el centro de la mesa, 5 por jugador. Los dos barcos se colocan aleatoriamente en dos puertos distintos.

Objetivo del juego

Tienes que lograr llegar a tus puertos objetivo rápidamente para conseguir las fichas de recompensa, cada ficha de recompensa vale 2 puntos. Además por cada ancla que conserves intacta al final de la partida recibirás 3 puntos ‼️.

Desarrollo de la partida

Cada jugador en su turno deberá jugar una carta de su mano, las cartas son de dos tipos:

Opción 1 Cartas de movimiento: Estas cartas pueden tener dos tipos de acciones:

1.- Desplazar el barco en el sentido indicado en la carta o hasta el puerto indicado

Desplazar el barco 3 puertos hacia atrás o popa

Desplazar el barco 5 puertos hacia proa o popa

Desplazar el barco 3 puertos en sentido proa o hacia atrás.

Girar el barco 180º

2.- Imponer una restricción de movimiento que será de aplicación a todos los jugadores.

Si una de estas cartas está en la mesa el barco no podrá desplazarse en sentido popa en el caso de la primera carta o proa en el caso de la segunda.

Opción 2 Cartas de Puerto: Las cartas de puerto tienen dos partes, en la parte superior se muestra el puerto objetivo, si un barco se detiene en el puerto indicado en la carta, cualquier jugador puede reclamar la mercancía aunque no sea su turno en este momento, si no eres el jugador activo no repondrás tu mano hasta el final de tu turno. Para reclamar el puerto la carta se debe descartar.

En la parte inferior de la carta se muestran restricciones de puerto, puede jugarse la carta sobre la mesa y mostrar la restricción que será de aplicación para todos los jugadores.

En la parte superior se muestra el puerto objetivo y en la parte inferior la restricción de puerto. Si estas cartas están en la mesa el barco no podrá detenerse en estos puertos

‼️‼️ Las restricciones solo podrán jugarse si no hay otra igual en la mesa.

‼️‼️ Si un jugador no puede jugar ninguna carta deberá girar una de sus anclas ⚓️ y se retirarán de la mesa todas las restricciones.

‼️‼️ Al final del turno el jugador activo repone su mano hasta tener 5 cartas, pero además robará una carta adicional por cada ficha de ⚓️ girada.

La partida termina cuando o bien se acaban todas las fichas de puntuación, o bien algún jugador ha girado sus tres anclas.

Al final de la partida se cuentan los puntos 3️⃣ por cada ancla que se haya conservado y 2️⃣ por cada ficha de puntuación conseguida, el jugador con más puntos será el ganador 👏🏻👏🏻👏🏻.

Es un juego sencillo, rápido de explicar y que puede salir a la mesa en cualquier momento, lo veo apropiado para la edad a partir de la cual está recomendado por lo que es una opción para jugar en familia grandes y pequeños. 😀