GALAXY TRUCKER 🚀 👾

El universo, tan fascinante como misterioso. La de preguntas sin responder que se generan el pensar si más allá del infinito ♾ seguirá habiendo infinito ♾. ¿Creéis que llegará el día en el que podamos viajar y movernos por el espacio exterior? Otra pregunta que se me ocurre, ¿si pudierais viajar a la luna, a Marte… lo haríais? 🧐

Todo este preámbulo sin duda se inspira en el juego del que voy a hablar en este post, un juego futurista que nos traslada al espacio exterior y en el que nos convertiremos en transportistas intergalácticos que tratarán de llevar las mercancías a un lugar seguro esquivando muchos obstáculos como meteoritos ☄️, contrabandistas y piratas espaciales.

Galaxy Trucker es un juego para jugadores a partir de los 8️⃣ años, mezcla una mecánica de puzzle y colocación de losetas junto con estrategia y azar. Es una edición renovada de una versión anterior publicada en el 2007, se han mejorado el arte gráfico e ilustraciones así como introducido nuevas reglas para hacerlo más accesible a los más pequeños. Si la primera edición fue galardonada esta seguro que tendrá mucho éxito 🚀😀.

El juego consta de dos fases, una en la que construiremos nuestra nave espacial y otra en la que saldremos al espacio e intentaremos llevar mercancías sin que nuestra nave se vea dañada por meteoritos, fuego, contrabandistas…. La primera partida se puede jugar con la versión de iniciación y luego se puede complicar escogiendo 3 niveles de dificultad o incluso realizando una carrera intergaláctica.

Veamos cuales son los componentes.

Para jugar la primera partida el reglamento propone jugar una partida de iniciación, se juega con las 8 cartas marcadas con una L del nivel I y con el tablero número I, en esta primera partida no se utilizarán los alienígenas ni las losetas de soporte vital.

La mecánica de la partida de iniciación es la misma que la de cualquier nivel, lo único que cambia son los tableros utilizados y el número de cartas jugadas.

El objetivo del juego es ser el jugador con mayor número de cosmocréditos, moneda intergaláctica 💵.

Como he dicho antes el juego consta de una primera fase en la que construiremos nuestra nave. Cada jugador coge un tablero y se decide con que lado se va a jugar. Se ponen todas las losetas boca abajo repartidas por la mesa y todos la la vez deberán ir cogiendo losetas una a una para construir la nave. Existen una normas de colocación muy importantes en función del tipo de loseta.

❗️❗️ Importante las losetas se cogen de una en una y si no interesa se deja boca arriba en la mesa. En la partida de iniciación no existe tiempo para construir la nave, en los siguientes niveles sí.

Veamos el tipo de losetas y una breve explicación de cómo se colocan.

La regla general a aplicar a todas las losetas es que deben estar correctamente conectadas. Los conectores pueden ser de 1 terminación, 2 terminaciones o la terminación universal que es la que acaba en 3. El conector universal puede unirse a los conectores de una y dos terminaciones, pero los conectores de una terminación o dos terminaciones no podrán unirse entre ellos.

La loseta número 1️⃣3️⃣ es un módulo estructural y sirve para facilitar las conexiones entre losetas, tiene, en este caso, dos lados con un conector universal y un lado con un conector de una terminación.

La parte de loseta que no tiene conector se denomina costado liso, los costados lisos no ❌ pueden ir unidos a nada.

Una vez que se coloca una loseta ya no puede cambiarse se sitio.

1️⃣ Cabina: La cabina nos permite tener tripulación, cada cabina puede tener dos astronautas y un alienígena, siempre que la cabina esté conectada a un soporte vital del color del alienígena.

2️⃣ y 3️⃣ Soporte vital alienigena: si colocas uno conectado a una cabina puedes poner un alinígena del color del soporte vital en la cabina. El 👾 de color marrón te permitirán incrementar la velocidad, y el de color violeta te permitirá incrementar tu potencia de fuego.

4️⃣ y 5️⃣ Motores: Deben colocarse de tal manera que el tubo de escape apunte hacia la parte trasera de la nave y por detrás del motor no puede haber nada. El motor doble para poder utilizarlo necesitarás gastar una batería.

6️⃣ y 7️⃣ Baterías: Las baterías son necesarias para activar los motores y cañones dobles. Al construir tu nave coloca 2 o 3 baterías en la loseta en función de las que aparezcan dibujadas.

8️⃣ y 9️⃣ Cañones: Pueden colocarse apuntando en cualquier dirección pero no puede haber ningún componente delante. Los cañones te permitirán defenderte de meteoritos entre otras cosas. Para activar un cañón doble deberás gastar una batería.

1️⃣1️⃣ y 1️⃣2️⃣ Bodegas de carga. Puedes almacenar el número de mercancías en función del número de contenedores que aparezcan, solo a tener en cuenta que las mercancías rojas solo pueden almacenarse en los contenedores rojos. Las mercancías te darán puntos al final de la partida.

❗️Una norma importante es que un costado liso no puede estar adyacente a un conector. Dos costados lisos sí que pueden estar juntos. Un conector puede estar no conectado en la parte exterior de la nave, pero se considera que está expuesto y hace a la nave más vulnerable.

Pues bien, después de seguir estas reglas se coge el tablero y se coloca la cabina inicial en el punto marcado del tablero. En el momento en el que un jugador haya finalizado su construcción colocará su cohete en el número uno del tablero de vuelo, el siguiente en acabar en el número dos y así sucesivamente. Así se determinará el orden de turno en la primera ronda.

Tras revisar que la nave cumple con las normas de construcción se colocan las baterías, los astronautas y alienígenas. Revisad la foto que no me haya equivocado en nada 😅

Tras finalizar la construcción de la nave se inicia la segunda fase en función del tablero escogido se jugará con un número determinado de cartas. En esta fase el jugador cuyo cohete vaya en primera posición girará la primera carta y todos los jugadores la resolverán.

Las cartas de la imagen son las 8 cartas de la partida de iniciación, marcadas con una L en la parte inferior.
  • El número que se muestra en la parte inferior derecha indica los días de vuelo perdidos o lo que es lo mismo el número de casillas que se retrocederán si se ejecuta la acción de la carta. No ser el primero en la carrera puede darte ciertas desventajas.
  • Hay cartas que solo puede resolver un jugador, como por ejemplo la Nave Abandonada. El líder decidirá si la resuelve o la deja para el siguiente jugador. El jugador que la resuelva tendrá que evacuar de la nave a 3 astronautas y retroceder un día de vuelo, pero ganará 4 cosmocréditos.
  • La carta de Planetas, por orden del tablero de vuelo los jugadores decidirán si se colocan en un planeta para obtener las mercancías a cambio de 2 retroceder días de vuelo.
  • Estación abandonada, solo un jugador aprovechará esta carta y el líder decidirá primero si la quiere o no. Si decide jugarla necesitará tener al menos una tripulación de 5 astronautas, en este caso no se evacuan, es solo una condición. Obtendrá dos mercancías y retrocederá dos días de vuelo. Si el líder decide no ejecutarla podrá obtar el siguiente jugador en orden de turno y así hasta que alguno la ejecute o ninguno 😅.
  • Lluvia de meteoritos, por cada meteorito que aparece en la carta el líder lanza los dados, la suma de los números obtenidos determinará la fila o columna de la nave que se verá impactada. En la carta de la foto viene un meteorito por delante y uno por cada lado. Los meteoritos rebotan sobre las partes lisas de la nave, pero destrozan los conectores expuestos. Las partes tocadas deberán retirarse del tablero. Es posible defenderse con un escudo si gastas uno de batería.

Tras resolver las cartas se otorgarán cosmocréditos adicionales en base a:

🏁 Cosmocréditos en función de la posición en la que acabe tu cohete. 4,3,2,1 en función de la posición, el más adelantado obtiene la puntuación más alta.

🚀 2 cosmocréditos para el jugador que acabe la partida con la mejor nave. El jugador con menos conectores expuestos recibe 2.

🚛 Vender mercancías: 4 cosmocréditos por las rojas, 3 por las amarillas, 2 por las verdes y 1 por la azul.

💥 Devolver un cosmocrédito por cada componente de la nave que se haya perdido.

El jugador con un mayor número de cosmocréditos será el ganador 🏆🏅🥇

Y esto es todo, no he explicado al 100% todo el detalle ya que el objetivo es ver un poco como funciona el juego y ver si os puede encajar con lo que estáis buscando, sin duda con estos puntos se puede tener una idea bastante detallada de cómo se juego y de qué trata el juego.

Personalmente me ha gustado mucho, es un juego diferente y bastante sesudo, no es tan fácil construir una nave perfecta y menos si existe tiempo. No puedes tener de todo en la nave así que tendrás que tomar decisiones y priorizar aquello que crees que te va a dar más ventajas respecto a tus adversarios. Si además te gusta el tema del espacio seguro que te encajará, y además los componentes son muy chulos.

POR EL REY (y por mí) 🤴🏻👑

¿Os habéis preguntado alguna vez cómo habría sido vivir en el s. XVII? Cuando veo una película ambientada en esta época no puedo sentirme más agradecida de haber nacido en el siglo XX. La cantidad de restricciones, miedos y dificultades por las que pasaban las personas de la clase social más baja en comparación con las clases sociales más privilegiadas era abismal. Ni que decir tiene la posición que ocupaban en la estructura social las mujeres 😔. Si yo hubiera nacido en esa época lo habría pasado realmente mal, no poder decir o hacer lo que quiero por el hecho de ser de un determinado género me habría ocasionado muchos problemas.

Pero bueno, es cierto que también admiro muchas cosas de aquella época, me llama mucho la atención la ropa, las joyas y todo lo que se utilizaba para decorar. Suelo pensar ¿cómo lo hacían con los recursos que disponían? Y en este sentido cuando vi por primera vez el juego del que voy a hablar en esta entrada me llamó mucho la atención el arte. Todas las ilustraciones inspiradas en el s.XVII ( o aprox a mi entender 😅) reflejan el color, ostentación y opulencia de aquella época, combinadas con un toque de humor y me encanta 😀.

Por el Rey (y por mí) es un juego de estrategia para jugadores a partir de 🔟 años, 2-5 jugadores. Nos convertiremos en nobles de la corte real ansiosos y deseosos de poder 💪. Utilizaremos todo lo que esté en nuestra mano para conseguir las cartas que nos permitan optar a los ministerios más influyentes. Ya se que puede parecer un poco simple lo que voy a decir, pero me da igual: si un juego tiene un arte bonito ya me tiene ganada en un 50%, lo sé, pero es así, jugar con algo bonito, algo que te guste mirar y observar forma parte del momento «Juego de mesa», me relaja, me distrae. Y este juego sin duda lo tiene. Evidentemente el juego debe tener contenido y ser entretenido, la combinación de ambas cosas determinan para mí la preferencia hacia un juego u otro y este cumple con ambos requisitos 🤩.

Veamos cuales son los componentes:

El tablero tiene dos caras, para para partidas de 5 jugadores se colocará por el la de los 6 retratos.

Preparación de la partida:

  • Cada jugador coge una loseta de noble, debajo de ésta colocará los cargos que consiga al final de la partida.
  • En función del número de jugadores el tablero se colocará por un lado u otro.
  • Debajo de cada retrato se colocan los cargos de valor 3 y 1 de su respectivo color.
  • Se barajan bien todas las cartas y se devuelven a la caja un número variable de cartas en función del número de jugadores, si son 4 jugadores se devolverán 8 cartas.
Colocación inicial de los cargos. El cargo superior es el principal y el de abajo el secundario. El cargo secundario debe tener la mitad del valor del cargo principal (redondeando hacia abajo).

El juego consta de dos fases, en la primera fase los jugadores por turnos irán girando las cartas del mazo y colocándolas en 3 zonas diferentes de la mesa. En la segunda fase los jugadores por turnos pujarán por conseguir las cartas descartadas.

Primera fase: Compartir influencia.

El jugador inicial irá girando de una en una las cartas del mazo, cada vez que gira una decidirá si la coloca:

  • En su mano boca abajo, límite de una carta. Una vez escogida la carta no se puede cambiar.
  • Boca arriba al lado del tablero, limite tantas cartas como jugadores menos 1.
  • Descartada boca abajo, límite una carta.

Así cada jugador en su turno repartirá tantas cartas como jugadores + 1. Cuando el jugador ha repartido las cartas el resto de jugadores por turno escogen una de las que se hayan colocado boca arriba.

Los jugadores se alternan hasta que se reparten todas las cartas.

Las cartas pueden ser de 3 tipos diferentes.

  • Cartas de oro, servirán para pujar por las cartas descartadas en la fase 2.
  • Cartas de ministerio, son de colores y su puntuación será la que nos permita adquirir el ministerio del color correspondiente. El jugador que tenga las cartas de mayor valor de un determinado color se llevará los cargos de ese ministerio.
  • Cartas de favor del Rey. Se juegan al momento en el qué se consiguen y lo que hacen es alterar el valor de los cargos aumentándolo o reduciéndolo a voluntad del jugador. Cada vez que se modifique el valor de un cargo principal se modifica el valor del cargo secundario, que siempre debe ser la mitad ( redondeando hacia abajo )
Cartas de ministerio rojo. La letra inferior sirve para desempatar en el caso de que varios jugadores sumen el mismo valor. El que tenga la carta con la letra más baja gana.
Cartas de Favor: De Izquierda a derecha. Aumenta o reduce en 1 el valor de un cargo principal. +1 o -1 el valor de dos cargos principales. Aumenta el valor de un cargo principal y se reduce el valor de otro. Aumenta o reduce el valor de un cargo principal.

Segunda fase: Obtener prestigio

Se irán girando una a una las cartas del mazo de descartes y por turnos cada jugador pujará por conseguir la carta revelada con las cartas de oro. El jugador que gane la puja añade la carta a su mano. Llegado tu turno puedes pasar y no pujar. Las pujas deben ser crecientes.

Si la carta ganada en la puja es de ministerio la guardas en la mano, si es de favor del rey realizas la acción. Estas cartas se pagan con cartas de oro.

Si la carta ganada es de oro, podrás pagar el precio con un número de cartas igual a la puja realizada, da igual el tipo de carta que sea y se descartan boca abajo.

Si la carta no interesa a nadie porque nadie puja, se descarta.

Cuando se ha pujado por todas las cartas se procede a contar los puntos de cada color, el jugador que tenga la mayor puntuación se lleva todos los cargos del ministerio. El jugador con la puntuación más alta será el ganador 🤴🏻🤩👑.

Es un juego sencillo y rápido, tienes que conformar tu mano de cartas con las que creas que te permitirán obtener los ministerios con mayor puntuación. A su vez podrás fastidiar al rival bajando la puntuación de los ministerios que no te interesen. Es entretenido y diferente, nos ha gustado mucho !🤩

DULCES SUEÑOS 🐑 😴

He de confesar que me ha costado muchos años superar los miedos nocturnos. Hasta hace poco si tenía que ir a la otra punta de la casa de noche encendía todas las luces de la casa e iba corriendo. De pequeña era de esas que miraba debajo de la cama para asegurarme de que no había ningún monstruo, y cualquier ruido «raro» me hacía taparme con las sábanas hasta las orejas. Muchas noches mi madre se venía a dormir conmigo a pesar de tener ya unos añitos. Por suerte puedo decir que estos miedos los tengo superados 🤩 y soy capaz de cruzar la casa a oscuras y paso lento 😅. Y vosotros, ¿tenéis miedos nocturnos?

El juego del post tiene que ver con esta breve introducción, en Dulces Sueños 💤 intentaremos tener un sueño profundo y agradable pero lobos feroces, ruidos nocturnos y arañas asesinas harán todo lo posible por despertarnos y evitar de esta manera que durmamos plácidamente.

Dulces Sueños 💤 es un juego de tentar la suerte para jugadores a partir de los 🔟 años. En nuestro turno tendremos que decidir si tras saltar la 🚧 valla nos retiramos a dormir y conservamos los puntos de sueño acumulados o bien continuamos y nos arriesgamos a que una pesadilla nos despierte y perdamos todo el sueño acumulado hasta el momento.

Veamos cuales son los componentes:

El objetivo del juego es conseguir que tu ficha de sopor sea la primera en superar o avanzar la ubicación de tu ficha de almohada, ambas fichas se colocarán al inicio de la partida en extremos opuestos del tablero de puntuación. Las fichas de sopor en el número cero y las fichas de almohada en el el 40.

Antes de iniciar la partida cada jugador recibe de su respectivo color, la ficha de almohada, de sopor y las 10 fichas de sueño. Además:

  • Se escoge con qué pesadilla se juega la partida, se barajan las cartas de pesadilla con las cartas de oveja.
  • Se coloca la valla entre el 1️⃣ y el 🔟. Se colocan 2 losetas de sueño en el tablero en el número 1️⃣ y en el 5️⃣.
  • Se colocan boca arriba 3 losetas de sueño
Disposición inicial para la partida

Como he comentado el objetivo es avanzar la ficha de sopor, ¿qué tenemos que hacer para avanzarla? Dar muchas vueltas al tablero 😅, cada vez que nuestra oveja salte la valla podremos mover 5 puntos nuestra ficha de sopor. Al final de la ronda en función de la posición en la que acabemos respecto al resto de jugadores moveremos hacia atrás nuestra ficha de almohada tantos puntos como los que se indican en la tarjeta que se coloca encima del tablero de puntuación. Por ejemplo en una partida de 4 jugadores, si quedamos primeros en la ronda nuestra almohada retrocederá 10 espacios.

❗️❗️❗️Al inicio de cada ronda las fichas de sopor vuelven al inicio❗️❗️❗️

Cada jugador en su turno roba cartas del mazo hasta tener dos cartas en la mano, escoge una de las dos cartas para realizar la acción. Si al robar sale una carta de pesadilla primero se hará lo que se indique en la carta de pesadilla y después se volverá a robar hasta tener dos cartas.

La carta de pesadilla hará avanzar la ficha de pesadilla 🐺 por el tablero, en el momento en el que esta ficha se detenga en una casilla ocupada por una oveja pueden pasar dos cosas:

  • Si la 🐑 no ha tenido previamente una pesadilla se asusta y se pone en posición tumbada.
  • Si la 🐑 ya ha sido asustada, está tumbada, mala suerte 😞, se despierta ya no puede continuar la ronda. Como consecuencia la ficha de sopor retrocede hasta el cero.

Si al realizar la acción de la carta se finaliza en una casilla en la que hay una loseta de sueño, podrás realizar la acción que indica si previamente tenías ubicada en ella alguna ficha de sueño 💤 ( la ficha se descarta tras realizar la acción). Hay losetas en las que puedes colocar 3 fichas de sueño y otras en las que puedes colocar una sola por el lado de ♾ (en este caso no se descarta la ficha tras realizar la acción)

Cada vez que saltas la valla tu ficha de sopor avanza 5 casillas y además en este momento puedes decidir retirarte a descansar y conservar los puntos conseguidos. La ronda finaliza cuando todas las ovejas se han ido a dormir o se han despertado.

Se procede en este momento a puntuar la ficha de almohada la cual retrocede espacios en función de la posición en la que se haya quedado con las fichas de sopor. Por ejemplo en una partida de 4 jugadores, el que quede primero retrocede 10 espacios, el segundo 8, el tercero 6 y el cuarto 5. En el caso de que una pesadilla te haya despertado solo retrocedes tu ficha de almohada 3 espacios.

Se inicia una nueva ronda, las fichas de sopor se colocan al inicio y cada jugador decide si coloca una nueva loseta de sueño en el tablero o bien coloca dos fichas de sueño en las que ya existan.

La partida finaliza cuando un jugador consigue que su ficha de sopor avance a la ficha de almohada y se proclama ganador 🤩.

Y esto es todo, es un juego familiar, sencillo de tentar la suerte, a pesar de que se indica a partir de 🔟 años, no veo complicado que se juegue a partir de los 8️⃣. La pesadilla del lobo es la que incorpora menos riesgo de las tres que hay, quizás si se juega con adultos escogería entre la pesadilla de araña o avanzada para darle un poco más de emoción a la partida.

EL REY DE LOS DADOS JUEGO DE MESA 🤴🏻🎲

La conquista de nuevos territorios, desde los inicios de la historia el ser humano ha librado numerosas batallas para apoderarse de terrenos más fértiles, mejor ubicados o más ricos en recursos naturales, la ambición nos mueve 😏 , pero a veces como dice el refrán 🤓» la avaricia rompe el saco».

¿ A qué viene este inicio tan reflexivo? pues como siempre tiene que ver con el juego del post. El Rey de los Dados juego de mesa, es un juego de azar y estrategia, para jugadores a partir de los 8️⃣ años, en el que tendremos como misión conquistar nuevos territorios, cuanto más conquistemos más puntos tendremos y si además estos territorios tienen piedras preciosas más puntos obtendremos. Es por lo tanto un juego con una mecánica de tentar la suerte y control de áreas.

Veamos cuales son los componentes:

Antes de empezar a jugar repartiremos a cada jugador todos los marcadores de su color y descartaremos al azar dos fichas de paisaje (no se puede ver cuales son las dos que se descartan), el resto se colocan boca abajo.

Colocaremos el tablero que se compone de dos piezas en función del número de jugadores de una manera u otra. En la disposición de la imagen es para 4 jugadores.

Colocaremos además piedras blancas, doradas en las casillas marcadas. Colocaremos dos fichas de paisaje de volcán boca abajo y dos llamas en las casillas centrales.

En los círculos blancos van las piedras blancas, en los amarillos las doradas, en las naranjas las fichas más las llamas. Las cartas de habitante se colocan en 5 pilas, barajadas previamente.

El objetivo del juego es obtener la mayor puntuación mediante la ocupación de territorios:

3️⃣ puntos por casa casilla ocupada de la mayor superficie dominada

1️⃣ punto por el resto de casillas ocupadas

4️⃣ puntos si eres el jugador con más llamas de dragón.

3️⃣ puntos por cada piedra dorada.

2️⃣ puntos por cada pieza blanca.

¿Qué hay que hacer para conseguir ocupar territorios con nuestros marcadores? Cada jugador en su turno:

1.- Lanzará los dados, un máximo de tres veces ❗️, podrá relanzar los que quiera. El objetivo de lanzar los dados es obtener la combinación de alguna de las cartas de habitante. Si se consigue la combinación el jugador se queda la carta y podrá llevar a cabo la acción indicada en la misma. Cada carta de habitante permite realizar una acción diferente.

Para conseguir la carta se tendrá que obtener con los dados la combinación mostrada en la parte inferior de la carta. En estos dos casos o todos los dados rojos o todos los dados del mismo número. En el caso de la primera carta, si se consiguen como mínimo 4 dados rojos se puede coger una ficha de paisaje y colocarla en el tablero. Si se sacan 5 dados rojos se cogen 2 fichas de paisaje y se coloca 1 y si se consiguen 6 dados rojos se cogen 3 fichas, se coloca una y además una piedra preciosa de la reserva.

En la primera carta, al cumplir con el requisito de 3 dados con el número 2️⃣, se cogerá una ficha de paisaje y se colocará en el tablero y además se puede robar una piedra a otro jugador.

En la segunda carta si la suma de los puntos de los dados verdes es mayor que los rojos y estos a su vez mayor que los azules, podremos coger dos fichas de paisaje y colocar una, además podrá robar una carta de habitante a otro jugador.

Al conseguir la combinación de la carta podremos colocar uno de nuestros marcadores en una casilla que tenga una llama de dragón, la llama nos la quedaremos.

Al conseguir la combinación indicada podremos reemplazar un marcador de otro jugador por uno nuestro. La condición es que el marcador que se intercambia debe estar cerca de uno de los nuestros, a una casilla de distancia como máximo.

Al conseguir la combinación indicada podremos coger dos fichas de paisaje y colocar las dos en el tablero.

Si con los tres lanzamientos no se consigue ninguna combinación podrás coger cualquier carta y quedártela pero del revés. Sí , sí 😅, las cartas del revés actúan como un super comodín. En los siguientes turnos podrás utilizarlas para reemplazar un dado de un número y color cualquiera. Eso sí necesitas dos super comodines para reemplazar un dado.

Además otro matiz, todas las cartas de habitante en la parte superior central tienen un dado. Se pueden utilizar dos cartas con un mismo dado para reemplazar el dado de una tirada y conseguir así la combinación deseada. ❗️❗️

Una vez utilizadas las cartas se descartan.

2.- Si se consigue una carta se realiza la acción, en el caso de que no se consiga además de coger una y guardarla por el reverso para utilizarla como super comodín se cogerá una ficha de paisaje y se colocará en la casilla correspondiente del tablero, encima se pondrá una llama de dragón, es lo que se llama Alarma de Dragones.

Las cartas de habitante que permiten colocar fichas de paisaje hay que tener en cuenta que se colocaran en la casilla correspondiente, si es de pradera en una pradera, si es un desierto pues en la correspondiente.

La partida acaba cuando se han colocado todas las fichas de paisaje y se procede al recuento de puntos.

Y esto es todo, un juego familiar con reglas sencillas, tendremos que intentar obtener la combinación de dados que más nos interese para lograr dominar la superficie más grande. El clásico juego del Rey de los Dados es un éxito en casa y con todos con los que jugamos, y este pienso que también va a gustar mucho ya que tiene un aliciente y una complejidad adicional, a nosotros nos ha gustado 🤩😀.

PEQUE CHEF 👩🏻‍🍳 👨🏻‍🍳

A los niños, en general, les gusta mucho la cocina, tocar y manipular los ingredientes es muy atractivo y estimulante. ¿Cuántas veces os han dicho, mamá/papá yo te ayudo? y por un lado dices «ayyyy que mono mi niñ@, como le gusta ayudar» pero por otro lado piensas «con la prisa que tengo hoy… pero pobrecill@ con la ilusión que tiene ¿cómo le digo que no?»

PEQUE CHEF, un juego para los más pequeñines de la casa que con tan solo 2️⃣ añitos podrán divertirse simulando que son unos grandes cocineros 🤩. A esta edad es complicado jugar a un juego de mesa como tal, apenas empiezan a hablar y no es posible hacerles muchas explicaciones sobre reglas u objetivo del juego. Lo importante es que mediante un juego libre y guiado puedan aprender jugando. Y en este sentido estos primeros juegos de Haba y en concreto Peque Chef permite jugar de manera libre utilizando todos los componentes y además propone varias alternativas de juego sencillo para estimular la comunicación, vocabulario y memoria.

Veamos cuales son los componentes:

Peque Chef propone tres modalidades de juego diferentes:

1.- Juego de asociación: se colocan a un lado boca arriba todas las fichas de alimento y al otro lado las piezas. Cada jugador en su turno lanza el dado y deberá coger el alimento que haya salido y meterlo en la olla. Además cogerá la ficha correspondiente y se la guardará. En el caso de que salga la estrella ⭐️ podrá coger el alimento que quiera. Si al lanzar el dado el alimento que sale ya no está disponible pues no se podrá meter nada en la olla 😅, pero podremos darle vueltas a la comida que haya dentro 🤩. Cuando ya no quedan ingredientes que meter en la olla se cuentan las fichas conseguidas por cada jugador y el que más tenga será el ganador ( también se puede hacer una fila o montaña de fichas y la más larga o alta será la ganadora)

En esta modalidad de juego se utilizan todos los componentes. La disposición es como se muestra en la imagen.

2.- Juego de expresión y comunicación: Las fichas de alimento se colocan boca abajo. Cada jugador en su turno escogerá una ficha en secreto, y el resto de jugadores por turnos tendrán que adivinar qué alimento ha escogido de entre los 4 posibles preguntando «¿el alimento de la ficha está ya en la olla?. Si el jugador adivina qué alimento es, se queda la ficha y se introduce en la olla la pieza de madera del alimento, si el jugador no lo adivina no pasa nada pasa el turno al siguiente jugador. La partida acaba cuando ya no quedan fichas, el jugador con más fichas conseguidas será el ganador y podrá servirse de la olla al plato los ingredientes que más le gusten.

3.- Juego de memoria: Cada uno de los jugadores por turnos introduce una figura de alimento en la olla y la tapa. Las fichas de alimento se mezclan bien y se apilan con la cara de cocinero hacia arriba.

Cada jugador por turnos girará una ficha de alimento y tendrá que deducir si dicho alimento se encuentra ya en la olla o no «¿Está la pieza de madera de la ficha en la olla?». Si lo adivina y el alimento estaba dentro lo sacará, si lo adivina y el alimento no estaba dentro lo meterá en la olla. La ficha de alimento se la quedará. En caso de que no acierte la ficha de alimento se descarta y pasará el turno al siguiente jugador. La partida se acaba cuando se hayan jugado todas las fichas, el jugador que más fichas haya conseguido será el ganador 🎉.

Para hacerlo un poquito más difícil ‼️ pueden taparse los alimentos con el plato, de esta manera costará más deducir que es lo que hay dentro 😅🤓.

Y esto es Peque Chef, un juego muy sencillo pero que hay que mirar desde la óptica de un niñ@ de 2️⃣ años. Los componentes llaman mucho la atención y puede adaptarse al nivel cada niño, incluso inventarse un nuevo juego 💡o dejarlos que jueguen libremente 😀.

FRANKY 🧵

Recuerdo, cuando iba al cole, yo soy de la generación de EGB, que los viernes por la tarde tocaban talleres. Era el mejor día de la semana, bueno el viernes sigue siendo mi día favorito de la semana 🤩. Todavía conservo algunas de las manualidades de las que hacía y hace poco encontré un trabajo a punto de cruz. ¿Hacen costura hoy en día en el cole?

Todo esto me ha venido a la mente porque el juego del que os voy a hablar tiene relación con la costura, de hecho me parece que sería muy recomendable que los coles lo tuvieran ya que sirve para practicar la motricidad fina, la paciencia y perseverancia, esto último es algo que hay que potenciar mucho, hay que enseñar a los niños a perseverar, a esforzarse por conseguir una meta. Demasiadas cosas hoy en día se obtienen con tan solo «abrir la boca».

Franky es un juego de habilidad para jugadores a partir de los 4️⃣ años. Se practicará el agarre en pinza ya que deberán sujetarse varias piezas a la vez, la coordinación ojo-mano al tener que introducir un hilo por dos agujeros y la construcción de patrones ya que debes «coser» siguiendo un patrón. Vaya es un juego muy completo 🤩. Existen tres niveles de dificultad en función de la edad, el más fácil el juego lo indica a partir de 4️⃣ años, como todo dependerá del niño, en mi caso lo veo más para 5️⃣ .

Veamos cuales son los componentes:

Franky puedes jugarlo en solitario, retándote a ti mismo intentando conseguir montar un monstruo en un determinado tiempo. Pero también es un juego competitivo.

Objetivo del juego ser el primer jugador en montar un monstruo siguiendo un determinado patrón.

Preparación de la partida, en primer lugar se seleccionan las cartas del nivel de dificultad escogido. Las cartas que tienen marcado un rollo de hilo es el nivel fácil, 2 el intermedio y 3 el experto 🤓.

Las piezas de cuerpo se dejan repartidas en medio de la mesa al alcance de todos los jugadores mezcladas, no es necesario que estén ordenadas.

Se mezclan por separado las cartas de cuerpo, brazo y piernas y se entrega al azar una de cada tipo a cada jugador, en total 4 cartas. Cada jugador coge un hilo para coser a su monstruo.

Todos los jugadores a la vez tendrán que buscar las piezas correspondientes a sus cartas y proceder a coser al monstruo siguiendo el patrón correspondiente.

Piezas correspondientes a las cartas

El jugador que consiga finalizar el monstruo correctamente deberá gritar «¡Está Vivo!» y será el ganador, recibirá la copa de la victoria 🎉🎉🎉.

Ejemplo de un monstruo acabado

Realmente es un juego con reglas muy sencillitas, nada complicado, lo difícil es no ponerse nervioso cuando ves que el resto ya ha cosido un montón y tú vas muy atrasado 😅. Es un juego que para niños y por los motivos que he comentado antes está muy bien, pero también lo veo para las personas mayores, para que practiquen y no pierdan habilidades, hay que trabajar el cerebro, que es un músculo muy potente, si no queremos que se nos quede oxidado 🧠.

LOS VALIENTES DEL CLARO DE LUNA 🌙

Es de noche, las estrellas 🌟 brillan en el cielo y la luna llena ilumina levemente los jardines del castillo. Todo está tranquilo, no se oye nada, todo el mundo duerme. Pero algo despierta súbitamente a uno de los habitantes del castillo. Se dirige a la ventana guiado por un suave susurro, se frota varias veces los ojos con las manos al no poder creer lo que ve, «¿eso qué va flotando son las piedras preciosas?». Cuando reacciona corre a despertar a sus amigos, necesitará ayuda para impedir que el malvado Mago Zirroz robe las valiosas piedras preciosas del castillo. No es tarea sencilla, el mago es muy listo, ¿quieres saber cual es plan para evitarlo?

Los Valientes del Claro de Luna es un juego súper bonito 🥰 y con un set up precioso para jugadores a partir de los 5️⃣ años. La verdad me ha sorprendido muy gratamente, en ocasiones me da un poco de miedo que el «montaje» sea lo más interesante del juego, pero en esta ocasión no es así, tiene una mecánica muy atractiva para los peques y además, y lo que más me gusta, es que permite iniciarse en la estrategia y gestión de recursos, tiene mucho contenido y eso me encanta.

Antes de continuar veamos cuales son los componentes:

El castillo viene desmotado y se tiene que montar, una vez hecho se guarda en la caja en 5 partes diferentes. La lamina transparente se coloca detrás del castillo y al Mago Zirroz en el hueco, sirve para deslizar las fichas de piedras preciosas por debajo de la puerta del castillo hacia el jardín.

El objetivo del juego es rescatar el mayor número de piedras preciosas 💎, el jugador con mayor número será el ganador. Para conseguir las piedras tendrá que engañar al 🧙🏼‍♂️ y cambiar las piedras que van volando por el camino del castillo por guijarrlos de colores.

Antes de empezar a jugar se coloca el tablero y el castillo tal y como se muestra en la imagen, dentro del castillo se colocan las fichas de piedras preciosas, la última ficha que se coloca es la de hechicero, ésta determinará el final de la partida. Se sacan fichas de piedras preciosas hasta cubrir todo el camino.

Se colocan las fuentes en función del número de jugadores, las fuentes tienen dos lados, uno de ellos complica ligeramente las acciones, puede empezarse por el lado blanco que es más sencillo y las siguientes partidas por el dorado.

En las fuentes puedes colocarte sin tener que entregar ningún guijarro a cambio. Las de la primera foto son de acción sencilla ya que te colocas en ellas y obtienes 2 o 3 guijarros. Las de la segunda foto por orden te permiten, robar 4 guijarros y descartar 1, robar 4 y descartar 2, robar 4 y quedarte solo 1 de cada color y robar 4 guijarros y quedarte todos los que sean de 1 mismo color.

Cada jugador coge su figura y su pantalla detrás de la cual irá guardando las piedras preciosas y guijarros que vaya consiguiendo, cada jugador empieza con 4 guijarros cogidos al azar de la bolsa.

En el turno se podrán realizar dos acciones:

1.- Esconderse, esto significa que tendrás que moverte de ubicación, no es posible no moverse, con una excepción que más adelante detallo. Las casillas a las que te puedes mover son las piedras coloreadas al borde del camino o bien la fuente que tiene la piedra blanca. Para poder moverte a una casilla tienes que entregar un guijarro de ese mismo color (salvo la fuente), si no no te puedes colocar ahí.

Algunas casillas tienen unos círculos dibujados, significa que después de pagar el coste de ubicarte ahí puedes sacar 1/2 guijarros de la bolsa.

En total hay 6 casillas de colores y 4 blancas. Para una partida de 3/2 jugadores se colocarían 3 o 2 fuentes respectivamente.

❗️❗️❗️En la misma fuente no te puedes quedar dos turnos seguidos, en las casillas de colores si, pero solo si puedes conseguir en ese turno la ficha de piedras preciosas que se encuentra justo delante.

2.- Recuperar piedras preciosas. Puedes rescatar la loseta de piedras preciosas que se encuentre colocada justo delante de tu personaje siempre que puedas dar a cambio el mismo número y color de guijarros.

Si no tienes los guijarros no puedes conseguirla, si la puedes conseguir cógela y gírala, aparecerán varias opciones:

Al girar la loseta de piedra preciosa el jugador que la ha girado deberá: Añadir al camino 1/2/3 losetas más. Añadir losetas hasta llenar el camino, repetir turno o ninguna acción.

❗️❗️❗️❗️❗️Si el camino se quedase sin ninguna loseta, se tendrían que añadir hasta rellenar el camino.

La partida termina cuando la ficha de hechicero sale del castillo, se finaliza la ronda en el jugador que inicio la partida.

Ficha de hechicero

El jugador que haya conseguido más piedras preciosas será el ganador 🎉🎉🎉🎉

Como ya he dicho antes, este juego me gusta mucho, no encuentras muchos juegos para niños 5️⃣ años con los que iniciar mecánicas de juego de gestión de recursos. El hecho de tener que conseguir guijarros para luego tener que cambiarlos por las losetas de piedras hace que tengan planificar sus acciones con uno o dos turnos de antelación. Además el hecho de que el camino se vaya moviendo le añade un punto extra al tener que pensar nuevos planes cuando las losetas han cambiado su ubicación.

Aquí os dejo un link del video explicativo en IG:

HADARA 🗿🕌⛩

Las civilizaciones y culturas antiguas tienen, para mí, un aire misterioso, es sorprendente como después de tantos miles de años podemos admirar y estudiar su legado. Son numerosas las leyendas que envuelven a la cultura griega o azteca entre otras y también son numerosos los inventos y descubrimientos que nos han permitido estar hoy en día en el punto en el que estamos.

Por ejemplo, y no me enrollo más, hace más de 4000 años aC los babilonios ya tenían sistema de alcantarillado y antes del siglo XVIII a.C los griegos ya disponían de waters con descarga de agua. Casi nada! 😅

Todo este preámbulo no es gratuito, y es que el juego del que voy a hablar está inspirado en las culturas antiguas, viajaremos a lo largo de 3 épocas en las que tendremos que conseguir que nuestra tribu prospere y se convierta en una gran civilización.

Hadara es un juego familiar para 2-5 jugadores a partir de 1️⃣0️⃣ años con una mecánica de draft en el que predomina la toma de decisiones y la estratégia. Durante la partida tendrás que escoger que cartas quedarte y que cartas descartar para conseguir el mayor número de puntos de victoria posible. Podrás hacer muchas cosas pero el alimento y el dinero serán unos limitadores si no los sabes gestionar adecuadamente 😳.

Hadara es un juego muy colorido con muchos componentes y simbología, que de pronto puede asustar, pero luego resulta ser muy sencillo de entender e intuitivo. A mí me gusta mucho y también ha gustado mucho a todos con los que hemos jugado, es de esos juegos que quieres volver a jugar para poder poner en práctica otra estrategia.

A continuación os explico resumidamente los principales aspectos y fases del juego.

Veamos los componentes:

Cada jugador recibe una tablilla con un contador de cada color. Se reparten las cartas iniciales que muestran los recursos y dinero con los que empieza cada jugador. El color de cartas que empezará a robar cada jugador se determinará aleatoriamente haciendo girar la ruleta del centro del tablero.

Cada carta ofrece un tipo de recurso diferente:

  • Verdes: alimento
  • Amarillas: monedas
  • Rojas: Poder militar
  • Azules: ciencia
  • Lilas: son cartas que ofrecen ventajas o comodines.

En el tablero se colocan las cartas boca abajo de la primera época en el lugar del color que le corresponda. Al lado deberán colocarse boca arriba las cartas que se descarten en la primera fase.

El juego costa de 3 rondas equivalentes a las 3 épocas, con dos fases y cada una tiene los mismos pasos:

FASE A

  • Determinar jugador inicial que irá cambiando en cada ronda.
  • Robar dos cartas de un color, se robará hasta que todos los jugadores hayan robado dos cartas de cada pila. De las dos cartas una se descarta boca arriba en el tablero y la otra la puedes comprar pagando su coste indicado en la parte inferior izquierda, ( en la parte inferior derecha se muestran los PV que otorga y en la parte superior los recursos los cuales se suman en la tablilla al momento). Si no la puedes comprar puedes descartarla obteniendo monedas a cambio. La ruleta del centro determinará la pila inicial de robo de cada jugador, después se robará en sentido horario.
  • Tras tener las cartas se obtienen los ingresos, se obtienen tantas monedas como marque el indicador de ingresos (amarillo)
  • Ocupar una región. En función del poder militar que se disponga se podrá ocupar una región, el poder militar lo marca el contador rojo, el valor de las regiones va de 3 a 30. Las regiones otorgan PV al final del a partida.
  • Esculpir un busto. En función del contador azul podrás esculpir un busto cuyo coste y PV se encuentra indicado en la tablilla personal. El precio va de 6 a 30.

FASE B

  • Por turno cada jugador cogerá una carta de cada tipo de la pila boca arriba del tablero. Del mismo modo que antes podrá descartarse y cobrar si no se puede pagar su precio.
  • Recibir ingresos.
  • Ocupar una región
  • Esculpir un busto
  • Alimentar a la población: Cada carta que tengas en la mesa implica que debes tener un recurso de alimento. El contador verde debe igualar el número total de cartas o deberás descartar cartas hasta igualarlo.
  • Por último podrás comprar sellos dorados o plateados que te otorgarán puntos extras al final de la partida.

Tras finalizar las dos fases se colocan en el tablero las cartas de la siguiente época y se cambia el jugador inicial, será otro en función de lo que indiquen las cartas de jugador inicial.

La partida finaliza tras la segunda fase de la tercera época, en este momento se procede a contar los PV de las cartas adquiridas, bustos, regiones, sellos y monedas restantes. El jugador con mayor puntuación es el ganador 🏆.

Creo que es una buena síntesis del juego y que sin explicar todos los detalles al 100% ( no te asustes que no quedan muchos por explicar 😅) puedes tener una idea de como se juega y si es el tipo de juego que te gusta. En mi opinión es un juego que satisface jugar, no es estresante porque poco a poco te vas haciendo con tu colección de cartas y el ritmo del juego está muy marcado, así que si estás buscando un juego con algo de «chicha» sin llegar a ser excesivamente duro creo que esta es una buena opción 😀.

ROOM AGUS & MONSTERS 🍟📙👖

Habitualmente empiezo todas las entradas con una pregunta, y esta no va a ser menos 😅. ¿Qué tal se os da la OOL? 😳 tic, tac, tic, tac…. estas siglas significan «organización, orden y limpieza». ¿Sois de los que tienen toc en el orden y no podéis ver nada fuera de su sitio? o más bien ¿sois de los que plancha justo la ropa que se va a poner? En mi caso tengo que decir que puedo vivir en medio de un caos ordenado, pero de repente me entra la neura y todo tiene que estar en su sitio.

No siempre he sido así, de pequeña era más bien como el protagonista del juego del que os voy a hablar, bastante desordenada, sobre todo con la ropa, era mucho más práctico colgarla de la barandilla que de la percha 😂😂, mi madre se ponía de los nervios, pobre…. ahora la comprendo😳.

Room Agus & Monsters es un juego de bazas para niños a partir de los 6️⃣ años basado en una serie de libros infantiles del mismo nombre. Para los fans de esta colección de libros este juego no puede faltar 👏🏻👏🏻. Las ilustraciones son muy divertidas y el formato de carta personalmente me encanta. Es un juego sencillo con un componente de estrategia que seguro que os enganchará a repetir varias partidas.

El objetivo del juego es ser el jugador con el mayor número de monstruos al final de la partida.

En cada ronda se repartirán 7️⃣ cartas a cada jugador, las que sobren se colocarán en la caja. Se jugarán diferentes rondas hasta que no queden cartas en la caja.

Hay dos tipos de cartas:

Cartas de habitación, las cartas pueden tener, ropa, comida, libros o monstruos.
Cartas de personajes, cada personaje tiene una habilidad especial que te otorgará una ventaja respecto al resto de jugadores.

El jugador inicial empieza la ronda colocando sobre la mesa de 1 a 3 cartas e indicando de qué palo va: ropa, comida o libros. Los jugadores siguientes deberán jugar también entre 1 y 3 cartas sabiendo que el jugador cuyas cartas jugadas contengan el mayor número de elementos del palo escogido se lleva las cartas. Cuantas más cartas consigas mejor, pero no te garantiza el éxito 😛, solo puntuarás por los monstruos que hayan en las cartas conseguidas.

En caso de empate ganará la mano el jugador que haya jugado primero.

Cuando todos los jugadores han jugado, el turno pasa al siguiente jugador el cual elegirá nuevamente un palo.

Cuando se han jugado todas las cartas se procede a contar el número de monstruos que ha conseguido cada jugador, el jugador con más monstruos será el ganador 🏆🏆.

A continuación dejo el link del video explicativo de como se juega, es muy facilito.

Y Pol ¿qué dice? pues, que va a decir, obvio, que le gusta mucho y que está totalmente de acuerdo con la filosofía de vida de Agus 😂😂😂.

KARIBA 🐆🦒🦏

¿Cuántas veces en una conversación o circunstancia habéis utilizado la expresión esto es «La ley de la selva»? Se suele utilizar cuando hay ausencia de norma y cuando se acaba imponiendo el criterio del más fuerte frente al más débil. En mi caso suelo pensarlo mucho en las reuniones de vecinos 😅, siempre está el típico que necesita mandar y saca todo lo que lleva dentro 😂😂😂.

Y ¿porqué os hablo de esto ahora? ya sabéis que me encanta hacer una pequeña introducción relacionada con el juego que vamos a tratar y es que en Kariba sí que existe una ley y es efectivamente la ley de la Selva.

Nos vamos a trasladar al Lago Kariba situado en Zambia, un lugar precioso al que van a beber todos los animales de la selva, en África hace mucho calor y se agradece un lugar fresquito en que refrescarse. Pero cuidado ‼️‼️ los animales más pequeños son ahuyentados por los más grandes, consigue ser el jugador que ahuyenta a más animales y serás proclamado el «Rey de la Selva» 😊.

Kariba es un juego rápido y con mucha interacción para jugadores a partir de 6️⃣ años y adultos de cualquier edad. Personalmente me encanta el diseño y el formato, es una caja pequeña que puedes llevar a todos lados, los piques entre los jugadores están asegurados.

Veamos un poco más en detalle el juego. Dispone de 64 cartas y 8 piezas de puzzle que unidas formarán el abrevadero al que irán los animales a beber. Las cartas se irán colocando en el número correspondiente del abrevadero durante la partida.

Se repartirán 5 cartas a cada jugador y cada jugador en su turno colocará en el abrevadero el número de cartas del mismo animal que considere, sabiendo que en el momento en el que hayan colocadas 3️⃣ cartas o más iguales se expulsará del abrevadero al animal más débil (de numeración inferior). Las cartas del animal expulsado se las quedará el jugador que acaba de jugar.

De esta manera el elefante 🐘 que es el animal más fuerte ( número 8 ) ahuyentará a todos los demás, pero con una excepción, 🐁, todo el mundo sabe que los elefantes tienen miedo a los ratones (número 1), así que el ratón es el único animal que puede ahuyentar al elefante 😊.

En cada turno se repone la mano hasta tener 5 cartas. La partida finaliza cuando ya no quedan cartas para robar y un jugador coloca su última carta.

El Rey de la selva será el jugador con más cartas, o sea, el que haya auyentado a más animales.

Dejo a continuación el enlace del video con la explicación del juego. Una imagen vale más que mil palabras, pero realmente es muy sencillo.

En conclusión, si os gustan los juegos rápidos, familiares y sencillos en los que se interactúa y existe pique entre los jugadores sin duda Kariba os gustará. La verdad es que a mí me sorprendió muy gratamente y a los niños les encanta, sobre todo a Pol, no es capaz de jugar solo una partida 😀.

DREAM CATCHER 🦄 🌃 🦄

El momento de ir a la cama puede ser un poco complicado para algunos niños y en consecuencia para los padres también 🤪. La verdad es que si el niñ@ se acuesta sin problemas y duerme del tirón es toda una suerte ☘️, en mi caso Pol no durmió bien hasta los 5️⃣ años 😩, tenia siempre muchas pesadillas y no dormía casi nada. Todavía hoy con 7️⃣ años duerme con su «conjín fresquito», el pobre cojín está hecho polvo… pero bueno que se le va a hacer.

Precisamente de buenos sueños y malos sueños va el juego Dream Catcher. Es un juego muy cuqui para niños a partir de los 4️⃣ años a través del cual podremos trabajar la observación, creatividad y comunicación de una manera muy fácil e intuitiva.

Veamos cuales son los componentes:

  • 4 tableros en los que iremos colocando los buenos sueños que consigamos.
  • 8 piezas redondas con dibujos de peluches 🧸.
  • 30 cartas cuadradas de pesadillas.
  • 54 fichas de sueño.
  • 1 bolsa almohada para guardar los sueños.

Antes de empezar a jugar veamos como preparar la partida:

Las fichas de sueño se colocan dentro de la almohada y se entrega un tablero a cada jugador.

Se barajan bien las cartas de pesadilla y se pone una boca arriba, las piezas redondas de peluche se colocan alrededor de la carta de pesadilla.

El objetivo del juego es ser el primer jugador en conseguir todos los sueños necesarios para rellenar el tablero, pero ¿cómo se consiguen las fichas de sueño?

Por turnos cada jugador escogerá un peluche 🧸, el que considere que tapa por completo la pesadilla. Cuando todos los jugadores tienen su peluche cada uno comprueba si él que ha escogido tapa por completo la pesadilla:

  • Si el peluche tapa la pesadilla se ganan tantas fichas de sueño como estrellitas ⭐️ tiene el peluche.
  • Si el peluche no tapa la pesadilla no se gana ninguna ficha.

Por ejemplo, el oso panda tapa por completo la pesadilla, por lo tanto el jugador recibirá dos fichas de sueño ⭐️⭐️. El conejito por el contrario no tapa toda la figura de la pesadilla, por lo tanto el jugador no consigue ninguna ficha, de haberla tapado habría ganado 3 fichas de sueño..

Una vez que todos los jugadores tienen sus fichas de sueño cada uno puede explicar una historia de un sueño en el que aparezcan los objetos de las ilustraciones, cuanta más bonita y detallada la historia mejor, pero esto no da puntos ni nuevas fichas, es tan solo para motivar el habla, comunicación y creatividad 🤓.

Tras resolver quién recibe sueños y quien no se vuelve a colocar una pesadilla y los peluches alrededor y se inicia una nueva ronda. El primer jugador en rellenar su tablero con fichas de sueños bonitos es el ganador 🎖

Es un juego muy sencillo para los más pequeños, si se quiere complicar un poquito más en lugar de escoger el peluche por turnos, pueden escogerlo todos los jugadores a la vez de esta manera se le añade un punto de rapidez visual muy motivador.

Lo hemos jugado en casa varias veces y al peque le encanta, justo ahora tiene 4 años y cuando quiere jugarlo dice: » al de las pesadillas mami». Le gusta mucho observar los sueños que le tocan y explicar una pequeña historia inventada sin sentido 😂.

GRAVITY SUPERSTAR ⭐️⭐️⭐️

Mamá, ¿la luna es de queso?, ¿por qué el cielo es azul?, son algunas de las preguntas que me ha hecho Pol últimamente 🤓.  El espacio siempre ha intrigado al ser humano, ¿estamos solos en el universo?, ¿cuántas galaxias existen?, esta curiosidad y una gran perseverancia nos ha permitido realizar asombrosos hallazgos 💡.

Los protagonistas de este juego son unos valientes aventureros espaciales 👩🏻‍🚀👨🏼‍🚀 que han conseguido llegar a un planeta muy lejano en el que existe una gravedad variable 🌑. Esto significa que pueden moverse flotando en cualquier dirección y orientación . Tienen como misión recoger la máxima cantidad posible de polvo estelar 💫 un recurso muy abundante pero codiciado a la vez.

Gravity superstar es un juego original, bonito y diferente para jugadores a partir de los 7️⃣ años en el que además de pasar un rato muy divertido pondremos en práctica la orientación espacial, planificación y toma de decisiones.

Antes de empezar veamos los componentes, que no son pocos y sin duda son muy llamativos:

Componentes

  • 6 cartas de personajes muy coloridos.

Personajes

  • 6 peones superestrella

peones

  • 1 peón de Puerta Abierta

IMG_3482

  • 6 tableros de dos caras
  • 78 estrellas de 6 colores diferentes
  • 1 bolsita para las estrellas

Estrellas

  • 18 marcadores de repetición

repeticion

  • 30 cartas de acción, con 5 tipos de movimientos diferentes, y con el mismo reverso con un movimiento adicional.

IMG_3483

IMG_3484

 

El objetivo del juego es ser el jugador con más puntos al final de la partida.  Los puntos se consiguen capturando estrellas, da igual del color que sean, es decir no es necesario que sean las del color del jugador.

Cada estrella conseguida valdrá un punto al final de la partida pero 👁‼️ por cada 2 estrellas del mismo color se obtendrá un punto extra💫.

Veamos la distribución inicial:

Disposición inicial

  • Se colocan un número de tableros diferente en función del número de jugadores.  En el ejemplo disposición para dos jugadores. Puede ser cualquier tablero.
    • 2 jugadores – 2 tableros
    • 3/4 jugadores – 4 tableros, formando un cuadrado de 2×2
    • 5/6 jugadores – 6 tableros, formando un rectángulo de 2×3
  • Se colocan las estrellas de manera aleatoria en el tablero tapando los símbolos de estrella y de marcador de repetición.

Simbolos

  • Cada jugador recibe su carta de personaje y el peón superestrella de color correspondiente.
  • Cada jugador recibe 5 cartas de acción con las que podrá desplazarse por el tablero.
  • Los marcadores de repetición se colocan a un lado del tablero.
  • Las estrellas que sobran se guardan.
  • El marcador de puerta abierta se coloca en una de las puertas, será el punto de inicio del jugador inicial. El marcador de puerta abierta se irá moviendo de una puerta a otra en sentido horario cada vez que un peón superestrella entre en juego, esto es para que no todos los peones entren al tablero por el mismo sitio.

Antes de empezar a jugar una consideración importante‼️‼️.  El movimiento del peón Superestrella por el tablero será en función de como esté orientado.  Arriba, abajo, izquierda y derecha dependerá de la posición de los pies respecto al suelo 😜.

movimientos

El turno de cada jugador debe tiene el siguiente orden:

  1. Colocar  su peón en la puerta que tenga el peón de puerta abierta.  Siempre se coloca con los pies sobre la base y en la misma orientación que la puerta. Esto se hará en el turno inicial o cuando un peón haya sido expulsado del tablero.

Puerta

2.  Llevar a cabo una acción. Las acciones pueden ser:

  •  Movimiento sencillo, es el que se encuentra en el reverso de todas las cartas. Permite desplazar al peón una casilla a la izquierda o a la derecha.
  • Salto largo, desplazar el peón dos casillas a la izquierda o a la derecha.
  • Salto alto, desplazar el peón una casilla hacia arriba y después una casilla a la derecha o la izquierda.
  • Caer, desplazar el peón hacia abajo traspasando la plataforma que se encuentre bajo sus pies.  El peón caerá hasta que encuentre otra plataforma.
  • Rotar, girar el peón en la casilla en la que esté 90º o 180º
  • La carta comodín permite realizar cualquiera de las acciones anteriores.

Cada vez que se utiliza una carta se coloca en la mesa mostrando el movimiento utilizado.

‼️‼️ Importante, cuando se realiza un movimiento el peón caerá en linea recta hasta encontrar una superficie de apoyo, el tablero en este sentido no tiene limites, el peón cae hacia abajo y si no hay superficie sale por arriba y vuelve a caer hasta encontrar una plataforma.

‼️‼️ Es necesario que el peón pueda realizar el movimiento completo que se pretende ejecutar.  Si al realizar el movimiento choca con una pared y no puede acabar de completarlo entonces no puede realizarse esa acción.

Si en tu turno quieres realizar un movimiento que ya has usado previamente pero todavía tienes cartas en la mano, puedes utilizar el turno para reponer la mano‼️. ‼️No obstante si has utilizado todas las cartas de la mano éstas se reponen gratuitamente, es decir no es necesario perder un turno para reponer la mano.

Después de que un jugador haya iniciado su turno entrando por una puerta, el peón de puerta abierta se desplazará a la puerta siguiente ➡️➡️➡️.

 3. Si se disponen de marcadores de repetición puedes descartar uno y realizar un movimiento extra de entre los que tengas disponibles.  Solo es posible utilizar un marcador de repetición por turno y puedes gastar en el mismo turno en el que los consigues. Esta acción es opcional.

Cada vez que se realiza un movimiento el peón se desplaza por el tablero hasta que encuentra de nuevo una superficie, en esta «caída» se va encontrando con:

  • Casillas que tienen una superestrella, en este caso se recoge y se coloca al lado de la carta de personaje.
  • Casillas sin superestrella pero con el simbolo de marcador de repetición.  En este caso se cogerá de la reserva general un marcador de repetición.
  • Casillas vacías o con el símbolo de la ⭐️, en este caso no ocurre nada.
  • Casilla en la que se encuentra el peón de un adversario‼️. Si esto ocurre el peón del adversario queda expulsado del tablero y además:
    • Debéis robarle al adversario una estrella o un marcador de repetición.
    • El adversario recupera todas las cartas de manera inmediata.

Si el movimiento finaliza en una casilla de puerta en la que se encuentra el peón de puerta abierta, este se moverá a la siguiente puerta.

La partida finaliza en función del número de jugadores y estrellas que queden en el tablero:

  • 2 jugadores 4 ⭐️ o menos
  • 3/4 jugadores 8 ⭐️ o menos
  • 5/6 jugadores 12 ⭐️ o menos

Los puntos se cuentan de la siguiente manera:

  • 1️⃣ punto por cada marcador de repetición
  • 1️⃣ punto por cada ⭐️
  • 1️⃣ punto por cada para de ⭐️ del mismo color.

 

Y esto es todo 😂, la verdad es que quizás cuesta más de explicar que de jugar.

Me parece un juego muy original y diferente, en el que es importante planificar los movimientos para obtener el máximo número de estrellas posibles. El color, los dibujos y los componentes lo hacen muy apetecible y es difícil resistirse a jugar una partida.

Y Pol ¿ qué dice? pues a Pol le chifla este juego, cada vez que empieza su turno dice «mira lo que voy a hacer, mira mi jugada » 😂😂😂.  Esta hecho todo un personaje 😅.

 

 

 

 

GARDEN PANIC!🍅🥕🍅🥕

Los topos son unos animalitos que viven la mayor parte del tiempo bajo tierra, excavan túneles en los jardines y huertos, casi no pueden ver y sus montículos para subir a la superficie pueden echar a perder las cosechas, vaya peligro‼️ 🤪.

En nuestro jardín tenemos 4 topitos muy traviesos que intentan evitar que cojamos la cosecha, pero con persuasión y un poquito de suerte seguro que lo conseguimos 🥳.

Garden Panic es un juego para peques a partir de los 3️⃣ años mediante el cual a parte de pesar  un rato muy divertido practicaran la asociación de colores y figuras, además podrán aprender a respetar el orden de turno y poner en práctica su tolerancia a la frustración en caso de no conseguir el resultado deseado.

Veamos cuales son los componentes:

  • Un tablero de madera
  • 4 peanas o frutero
  • 4 zanahorias 🥕🥕🥕🥕
  • 4 calabazas
  • 4 rábanos
  • 4 tomates 🍅🍅🍅🍅
  • 4 topos
  • 1 dado de colores

 

Componentes garden

Se colocan todas las piezas tal y como se muestra en la imagen, cada verdura en el agujero de su color. Los topos se colocan en las esquinas y cada jugador recibe un frutero  donde irá colocando las verduras que vaya recolectando.

El objetivo del juego es ser el primer jugador en colocar una verdura de cada tipo en su cesta.frutero

Por turnos cada jugador lanza el dado, en función del color obtenido coge la verdura correspondiente, pero atención ‼️‼️ ¿qué pasa si sale el topo? si sale el topo tendrás que cogerlo y colocarlo en uno de los huecos de tu frutero, hasta que no se quite el topo no se podrá colocar una verdura en ese agujero.  ¿Cómo quitar el topo? hasta que no vuelve a salir el topo en el dado no lo puedes quitar del frutero, tampoco se puede cambiar de sitio (eh?? tramposillos..😜)

Por lo tanto si sale el topo en el dado se coloca en el frutero y si vuelve a salir se quita 🥳.

dado topo

Si en le dado sale un color cuya fruta ya tenemos se pasará el turno al siguiente jugador sin colocar ninguna verdura.

El primer jugador en conseguir una verdura de cada será el ganador 🏆.

Y esto es todo, un juego sencillo y bonito con buena calidad de componentes que encanta a los más pequeños, al peque de la casa le gusta mucho, me rio mucho cada vez que dice «ohhh topo»😂😂😂.

 

SNOW SNOW ☃️

Cuando te imaginas en la montaña pasando un fin de semana de invierno ❄️ con los niños, seguro que en algún momento aparece la imagen de un muñeco de nieve, ese idílico muñeco redondo de dos bolas o tres (si eres muy ambicioso), con una zanahoria, bufanda, botones, super bonito ⛄️…. pero luego llega el día y ahí estás tu intentando hacer una bola que sea medianamente redonda, y ¿como conseguir dos…?, con los niños diciendo venga, venga!! y cuando lo has hecho resulta que no tienes ni zanahoria, ni botones y el muñeco es semi redondo, pequeño y desproporcionado 😩🥶.  Jajaja, lo importante es el buen rato pasado y la satisfacción del trabajo en equipo 😜.

Menos mal que en este juego los muñecos ya los tenemos y además son muy monos🥰🥰, con trabajo en equipo y alguna que otra bufanda y botones que vayamos encontrando lograremos mantenerlos bien enteros durante todo el invierno.

Snow Snow es un juego muy «cuqui» cooperativo para jugadores a partir de los 3️⃣ años, ¿Tienes tiempo para ayudar a los muñecos de nieve a cruzar el río?

Antes de empezar veamos cuales son los componentes:

  • Un tablero puzzle
  • 4 muñecos de nieve con tres partes cada uno ☃️☃️☃️☃️
  • 12 cartas de iceberg
  • 1 dado

componentes snow

El objetivo del juego es conseguir que todos los muñecos crucen el rio y lleguen sanos y enteros a la otra orilla.

Para empezar se coloca el tablero en el centro de la mesa y se pone una loseta de iceberg encima de cada dibujo, todos los muñecos se colocan en uno de los lados.

Cada jugador por turnos lanza el dado y puede ser que salga:

  • Un número: en este caso se moverá el muñeco tantas casillas como indique el dado, pero cuidado‼️ no es tan sencillo, el muñeco deberá moverse por partes, no todo a la vez.  Puede moverse una parte del cuerpo el número del dado o varias partes del cuerpo, siempre y cuando el total de movimientos sea el del dado.
    • El desplazamiento es hacia delate o hacia un lado pero no en diagonal.
    • Para salir de la orilla de inicio primero se debe mover la cabeza, luego el tronco y por último la parte inferior.
    • Para llegar a la otra orilla primero debe llegar la parte inferior, luego el tronco y por último la cabeza.
    • En un mismo iceberg solo puede haber una parte del muñeco.
    • Cuando el muñeco se ha reconstruido totalmente en la otra orilla, puede moverse  de lado todo a la vez en función del número del dado.
  • Un 🌞: en este caso se tendrá que destapar una casilla de iceberg, a escoger por el jugador, no podrá escogerse una en la que se encuentre un muñeco o una parte de él.. El muñeco ya no podrá pasar por esa casilla, tendrá que dar un rodeo.

Debajo de cada iceberg hay un dibujo, si se destapan tres dibujos diferentes, un muñeco de nieve entero puede avanzar una casilla.

La partida termina cuando o bien:

  • Todos los muñecos llegan sanos y enteros a la otra orilla, entonces todos los jugadores ganan 🥳🥳
  • Se han girado tantas losetas de icebergs que los muñecos ya no pueden avanzar, entonces todos los jugadores pierden🤪😅.

Si el jugador es muy peque puede jugarse de una manera más sencilla, en lugar de mover parte por parte mover todo el muñeco a la vez, en mi opinión esta simplificación de reglas es muy adecuada para los niños de 3️⃣ años ya que ir moviendo parte por parte lo complica quizás demasiado para esta edad.

Es un juego con una gran calidad de componentes y muy atractivo para los niños ( y adultos😅) ya que es muy vistoso, para los niños más mayores igual resulta poco retador pero como juego cooperativo para los más peques es muy adecuado.

 

HONGA

¿Qué os parecería convertiros durante un ratito en cavernícolas?  No fue una etapa fácil para la humanidad, sin duda llena de obstáculos, peligros y dificultades, pero a nosotros nos encantan los retos, con nuestras buenas habilidades en la pesca, recolección, y dotes de estrategia seguro que conseguiremos que nuestros cavernícolas logren todo lo que necesitan para sobrevivir.

Honga, un juego genial de gestión de recursos y estrategia para jugadores a partir de 8️⃣ años, en el que tendremos que conseguir aprovisionamientos ( peces🐟, agua💧, bayas y setas) para intercambiarlos en el mercado por puntos de victoria, pero ojo no hay que olvidarse de cuidar bien del tigre Honga 🐯 si no quieres que se coma todas tu provisiones.

Veamos cuales son los componentes, que no son pocos 😃:

  • 1 tablero de juego
  • 1 tablero depósito en el que ubicar las cartas descartadas y la reserva de mamuts
  • 5 tablas numeradas, una para cada jugador
  • 1 figura de tigre, Honga
  • 46 cartas de acción, 28 de color gris y 18 de color rojo con un colmillo en el dorso.
  • 32 cartas de intercambio, dorso con una piedra y un ❓
  • 25 cartas de bonificación, dorso de hojas.
  • 30 mamuts
  • 5 hombres prehistóricos
  • 1 colmillo de mamut
  • 5 piedras de puntuación
  • 1 fuego de jugador inicial
  • 20 materias primas, 5 peces, 5 bayas, 5 setas, 5 gotas de agua.

componentes

Después de leer esta lista no os dejéis abrumar 😅, porque es un juego con una mecánica muy sencilla en el que solo tienes que dejarte llevar…. y no olvidarte de Honga 🐯 claro.

Antes de continuar con la explicación de las reglas veamos como colocar todos los componentes:

  • Cada jugador recibe una tablilla y un recurso de cada tipo, todos salvo el agua 💧 se colocan en el número  1️⃣.

puntuacion

  • En el centro del tablero se coloca a Honga, en medio de los 4 círculos.
  • Los hombres prehistóricos se colocan en el primer escalón de la montaña.
  • Los mamuts se colocan en el tablero de depósito.
  • El colmillo se coloca en la casilla de los mamuts
  • Las cartas de bonificación se colocan en la casilla de la selva
  • las cartas de intercambio se colocan en la zona de intercambio, tres cartas se colocan boca arriba en las áreas del tablero señaladas.
  • Las piedras de puntuación se colocan en la cueva al lado del número 1.
  • Las cartas redondas grises y las naranjas se mezclan bien por separado y se colocan boca abajo en dos pilas.  Se entrega una carta gris a cada jugador.
  • El jugador inicial coge el fuego.

tablero

El objetivo del juego es lograr ser el primer jugador en alcanzar 30 puntos en partidas de 4/5 jugadores, 35 puntos en partidas de 3 jugadores y 40 puntos en partidas de 2 jugadores.

DESARROLLO DEL JUEGO

Cada jugador en su turno:

  1. Colocará su carta circular en una de las 4 casillas circulares.
  2. Prestará o no atención a Honga🐯 (nosotros lo acariciamos 🥰😅)
  3. Realizará las acciones de la carta en función del número de manos que tenga. Podrá utilizar las cartas de bonificación conseguidas en un turno anterior, con un máximo de 2.
  4. Al finalizar el turno robará una nueva carta de acción.

Explicamos con un poco más de detalle:

1.- Colocar la carta circular en una de las 4 casillas circulares: es necesario colocarla de tal manea que las lineas de la carta encajen con las lineas del tablero. Las manos señalarán hacia las acciones disponibles.

circular

2.- Prestar atención a Honga. Si tras colocar tu carta circular ninguna mano señala a Honga, tienes un problema‼️‼️

Si al menos 1️⃣ mano señala a Honga, el tigre 🐯 se siente cuidado 🥰 y no pasa nada, pero si ninguna mano lo señala tendrás que coger al tigre y ponerlo en tu tabla de recursos.  En cada turno Honga se comerá uno de tus recursos, empezando por los peces y acabando por los mamuts que pudieras tener.

Solo podrás devolver al tablero a Honga en dos circunstancias:

  • Utilizando una carta de bonificación que te permita expulsar a Honga
  • Si otro jugador coloca una carta en el tablero sin que una mano señale la casilla de Honga. En este caso ese jugador deberá coger a Honga.

3.- Realizar las acciones.  Aquí llega lo emocionante, todas las cosas que podrás hacer son las siguientes:

  • Recolectar setas: por cada mano que señale a la casilla de setas podrás desplazar tu marcador de setas una casilla.
  • Recolectar bayas: por cada mano que señale a la casilla de bayas podrás desplazar tu marcador de bayas una casilla.
  • Pescar peces: por cada mano que señale a la casilla de 🐟 podrás desplazar tu marcador de peces una casilla.
  • Sacar agua: por cada mano que señale al manantial  podrás desplazar tu marcador de agua una casilla.  Las gotas de agua 💧 son comodines, podrás intercambiar dos gotas de 💧💧 por cualquier otro recurso, 2:1.
  • Ir al bosque y coger tantas cartas de bonificación como manos señalen la casilla.  Las cartas de bonificación obtenidas en el turno actual solo se podrán utilizar a partir del turno siguiente.  Solo se pueden utilizar dos cartas por turno y una vez utilizadas se colocan en el tablero depósito en una de las áreas de descarte. A modo de ejemplo algunas de las cartas de bonificación son:
    • Expulsar a Honga de tu tabla numerada
    • Añadir una mano a tu carta circular o expulsar a Honga de tu tabla numerada
    • Comprar puntos de victoria, por cada recurso entregado se obtendrá un punto de Vitoria

selva

  • Atraer mamuts y conseguir el colmillo. Por cada mano que señale la casilla de mamuts y tras pagar el precio correspondiente por cada uno: 1️⃣pez+1️⃣baya+1️⃣seta podrás cogerlo y colocarlo en la manada del claro.  Cada nuevo mamut que se coloque en esta zona desplazará una casilla a los mamuts que ya hubieran colocados. Si tras colocar un mamut uno de los que habían se desplaza fuera del claro pasará al tablero de recursos del jugador correspondiente.

En partidas de 2/3 jugadores solo podrán haber tres mamuts en el claro, en partidas de 4 jugadores 4 mamuts y de 5 jugadores 5 mamuts.

El jugador que tenga más mamuts de su color en el claro podrá coger el colmillo, esto le ofrece la ventaja de coger cartas de acción del dorso naranja, las cuales tienen una mano más, 5 en lugar de 4.

En el caso de empate en el número de mamuts en el claro, el colmillo se lo lleva el último jugador que haya colocado un mamut.

  • Venerar a los dioses: el hombre prehistórico del jugador podrá subir tantos peldaños como manos señalen a la montaña. En el momento en el que se llegue al último escalón el jugador que haya llegado recibe 5️⃣ puntos de victoria, el resto de jugadores reciben los puntos indicados en el escalón en el que estuvieran y todos los hombres prehistóricos se sitúan de nuevo en el escalón inicial.
  • Intercambiar con otros clanes: Por cada mano que señale la zona de intercambio podrás coger una de las cartas colocadas boca arriba tras pagar los recursos indicados en cada una de ellas.  Después avanza tu piedra de puntuación tantas casillas como puntos conseguidos.
    • Las cartas utilizadas se ponen en la zona de descarte, tablero depósito
    • Tras finalizar el turno se reponen las cartas compradas.
    • Si en el intercambio se tienen que entregar mamuts, podrás cogerlos del claro o de tu tabla. Una vez utilizados se devuelven al tablero depósito.

Por ejemplo:

ejemplo

El jugador ha colocado la carta circular y puede:

  • una mano señala a las bayas por lo que aumenta en 1 en su tablilla de recursos.
  • una mano señala a la montaña sagrada por lo que su hombre prehistórico sube un peldaño
  • 2 manos señalan a Honga, genial se siente cuidado

Otro ejemplo

ejemplo 2

El jugador tras colocar la carta puede:

  • aumentar en 1 sus provisiones de setas
  • realizar un intercambio si tiene los recursos suficientes
  • genial al menos una mano señala a Honga por lo que se siente cuidado.

4.- Terminar el turno y coger una nueva carta de acción. Si al final del turno eres el jugador con más mamuts en el claro, podrás coger el colmillo. Esto te permitirá coger una carta circular naranja en lugar de gris.

La partida finaliza cuando algún jugador alcanza los puntos de victoria correspondientes en función del número de jugadores.  La ronda se finaliza hasta llegar al jugador inicial y en  caso de empate ganará el jugador con más recursos.

La verdad es que este juego ha sido un gran descubrimiento, es ideal para iniciarse en la mecánica de gestión de recursos. A Pol le encanta, en cada turno puede hacer varias acciones y siempre dice «mira lo que voy a hacer… con esto hago esto y luego además…» a mi personalmente me gusta mucho, a pesar de ser un juego para niños es muy chulo también para adultos, sin duda uno de mis top  1️⃣0️⃣ 🔝🔝